Archivo de la categoría: Actualidad

El Banco de la República abre 29 exposiciones simultáneas

Exposiciones con obras originales de arte y fotografía, así como muestras didácticas sobre arqueología, patrimonio, diseño, historia y paz, se exhiben entre febrero y julio de 2017 en las 29 ciudades donde el Banco de la República tiene sus centros culturales.

Las muestras estarán acompañadas por conferencias y actividades para todos los públicos que contextualizarán el tema y propiciarán diálogos con el contexto local. Todas las exposiciones son de entrada gratuita.

Para destacar:

  • Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, en Cúcuta, Girardot, Ipiales, Leticia, Neiva, Pereira, Quibdó y Sincelejo, se presenta la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto, una conversación dibujada entre 12 artistas y 130 reintegrados, un diálogo que narra las incertidumbres y certezas de un grupo de colombianos más allá del conflicto armado.

  • En Barranquilla, en el marco del XI Carnaval Internacional de las Artes, se presenta la exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la Colección de Arte del Banco de la República que recoge el trabajo de nueve pintores primitivistas colombianos que se destacaron durante la segunda mitad del siglo XX; artistas tildados de “ingenuos”, que con autenticidad y sencillez supieron plasmar su manera particular de ver el mundo.

  • En Cali e Ibagué se presenta la exposición Imagen Regional 8, una muestra de arte contemporáneo regional que busca visibilizar el trabajo de nuevos artistas colombianos, al tiempo que reflexiona cómo se da la circulación del arte en el país.

  • En Pasto se presenta la exposición Hernán Díaz. Revelado, una retrospectiva al trabajo fotográfico de este autor, quien como nadie supo retratar los personajes más representativos de la vida nacional en la segunda mitad del siglo XX.

  • En Villavicencio se presenta la serie Pasajeros del fotógrafo colombo-holandés Gertjan Bartelsman, 25 retratos que tomó a finales de los años setenta en Cali cuando estuvo encargado del laboratorio de fotografía de Ciudad Solar, un espacio cultural underground que reunió a artistas tan importantes como el escritor Andrés Caicedo, el cineasta Luis Ospina y el artista Oscar Muñoz, entre otros.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las mejores innovaciones del #4YFN

El sector de las finanzas y los pagos online acaparan la atención de buena parte de las innovaciones presentadas en 4YFN. Aplicaciones financieras para profesionales, como Fin Track, o soluciones para inversores particulares, como OpSeeker, se suman a otros proyectos como TransferZero, un sistema para enviar dinero al extranjero que reduce los gastos para el particular o Tap, una iniciativa con foco en Medio Oriente y que ofrece diferentes soluciones para facilitar pagos, ya sea para particulares o entre empresas.

Spendwallet, por su parte, es un proyecto basado en un dispositivo capaz de integrar tarjetas de crédito y débito, así como cualquier tarjeta de fidelidad. Como explicó el creador de la idea, Kevin Kang, gracias a un sistema integrado de banda magnética, permite realizar pagos a través de terminales de TPV.

wallet[1]En el entorno de la salud, las nuevas propuestas apuestan por facilitar la asistencia sanitaria online a través de sistemas capaces de identificar síntomas y realizar diagnósticos. TopDoctors, con una red de 50.000 médicos es una aplicación que, a través de la inteligencia artificial, realiza un pre diagnóstico al enfermo y ofrece información geolocalizada sobre los especialistas médicos más cercanos.

Siguiendo la misma idea de diagnóstico en línea, Wtswrng? apuesta por los dibujos para guiar al usuario en el proceso de diagnóstico. La eliminación de la barrera idomática facilita la comprensión y universaliza el uso de la app, un punto a su favor para turistas que viajan a países extranjeros.

La solución Gideon pretende ahorrar al usuario quebraderos de cabeza integrando todos los controladores domóticos y sistemas inteligentes del hogar en una sola aplicación. Entre las funcionalidades de esta app se encuentra “share your keys”, que permitiría compartir el acceso a un hogar con otras personas, algo que podría ser de gran utilidad en el alquiler de alojamientos turísticos de portales como Airbnb.

También Tapdo pretende controlar todas las aplicaciones y dispositivos desde un único lugar pero, en este caso, lo hace a través de un dispositivo con un sensor de huella dactilar que permite asignar simultáneamente docenas de funciones, tal y como nos mostró Markus Sudhoff, CEO de Tapdo.

Los grandes hoteles podrían beneficiarse del proyecto surcoreano Smarf, una solución para la irrigación de grandes surperficies de terreno, ya sean zonas ajardinadas, campos de golf, etc, de manera automática e inteligente, haciendo uso de sensores y big data.

Por otro lado, en el sector de los viajes no podía faltar un agregador como el que propone Eightydays.me, un planificador multiviaje que conecta con la oferta de transportes más óptima para cada viaje.

Y si el turista necesita recargar el saldo de su móvil prepago, la solución la aporta Bitrefill, para prepagos a través de moneda bitcoin en cualquier parte del mundo.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Irma Bermúdez, gerente encargada del Centro Cultural de San Andrés

Irma Raquel Bermúdez Davis fue asignada por el Banco de la República como gerente encargada del Centro Cultural de San Andrés durante un año, mientras el titular Weildler Guerra Curvelo se desempeña como gobernador encargado de La Guajira por el mismo periodo.

Irma Raquel Bermúdez Davis es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales por la Fundación San Martín de Bogotá, con maestría en Ciencias Exactas y Naturales por la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos, por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.

En la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá, realizó una especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural. Ha participado en diversos foros y diplomados, en San Andrés, Pereira y Bogotá.

Actualmente, se desempeña como docente del sector oficial en el área de matemáticas, en el colegio Flowers Hill. También, ejerce la docencia en el Instituto Nacional Técnico Profesional (Infotep) de San Andres, en el área administrativa y financiera.

Hace parte de la Subdirección Ejecutiva de la Fundación Helping Youth, desde 2010, donde formula y ejecuta proyectos de carácter social, cultural y ambiental, entre otros, en favor de la población juvenil. Entre 2006 y 2013 se desempeñó como docente de la First Baptist School y en el Sena, Regional San Andrés, en el desarrollo de temas administrativos y pedagógicos.

Durante la ausencia de Weildler Guerra, el Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés continuará con su labor, que se ha fortalecido desde la apertura del nuevo edificio en julio de 2016 y que la ciudadanía ha recibido con beneplácito.

Durante este tiempo, se han duplicado los usuarios de los diversos servicios que allí se prestan y, en el medio año de labores desde su apertura, se han afiliado más de 300 personas a la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La guía de las principales ‘APP’ turísticas

Elaborada conjuntamente entre SEGITTUR y la Cámara de Comercio de España presenta una selección de 235 de las principales aplicaciones del sector turístico, divididas en 7 categorías.

Las categorías entre las que el usuario puede buscar son transporte, alojamiento, ocio y restauración, turismo activo, guía de destinos, utilidades y smartwatch. Cada aplicación contiene una descripción detallada del contenido, funcionalidades, precio y plataforma de descarga.
 

yes Descárgatela AQUÍ

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

1ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

Más de 100 ponentes de 20 países participaron en la 1ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes, celebrada en del 15 al 17 de febrero en Murcia, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en cooperación con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Región de Murcia.

Los “destinos inteligentes” son fundamentales para el desarrollo sostenible y contribuyen no sólo a los avances en el sector del turismo, sino también en las sociedades en general. El uso de soluciones tecnológicas permite la toma de decisiones basada en la evidencia, la priorización de medidas y la anticipación de escenarios futuros, lo cual es esencial para la gestión responsable del turismo.

Temas como el sistema de inteligencia turística, la promoción inteligente de los destinos turísticos y la accesibilidad digital formaron parte de las presentaciones paralelas celebradas durante los tres días.

La mejora de la accesibilidad de los destinos gracias a las nuevas soluciones, las oportunidades y los desafíos derivados de los datos georreferenciados, las grandes plataformas de datos y datos abiertos, y la mejora de la protección del medio ambiente a través de herramientas inteligentes también fueron objeto de debate.

Además, se habló del cambio de comportamiento del viajero y el aumento de las experiencias personalizadas de los clientes, los nuevos modelos de negocio y el papel de los empresarios, la mejora de los procesos participativos apoyados por soluciones inteligentes, la relación entre los viajeros y las comunidades locales y el intercambio de aplicaciones existentes.

Intervenciones

“El” turismo inteligente “no es una tendencia, sino el futuro del desarrollo del turismo”, dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, durante la conferencia. “El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017 es el marco perfecto para llevar a cabo este evento, ya que aborda los principales desafíos y oportunidades del sector turístico en los próximos años”, agregó.

“España no sólo ha aceptado el concepto de “turismo inteligente”, sino que también ha puesto en marcha proyectos y acciones, como la conversión de la isla de El Hierro y otras ciudades como Palma en “destinos inteligentes” o el desarrollo de normativa sobre este tema", explicó la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián.

“Los destinos tienen que asumir el nuevo marco global: un contexto complejo en el que el comportamiento de los turistas y las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras económicas y las políticas relacionadas; Estamos en un nuevo escenario de evolución continua“, dijo el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

Dentro del congreso, también tuvo lugar una sección específica de presentaciones académicas de distintas iniciativas relacionadas con los destinos turísticos inteligentes. Aurkene Alzua, profesora de la Universidad de Deusto, resumió las principales conclusiones, entre las que destacó:
 

La articulación del destino inteligente centrado en la relación entre el ciudadano y el visitante

Necesitamos encontrar formas de conectar la visión de la tecnología inteligente con las verdaderas preocupaciones de los viajeros y ciudadanos, para comprender mejor las necesidades reales y validar mejoras en áreas críticas tales como seguridad pública, la movilidad y diseño de servicios.

“Resilience” como atributo central del destino inteligente 

La innovación para los lugares inteligentes y contribuir a una gobernanza eficaz de los destinos. Los nuevos enfoques para apoyar la resistencia y flexibilidad de las comunidades como fin para fortalecer la capacidad de los destinos inteligentes para recuperarse de las amenazas y las presiones globales.

El Destino debe ser un ecosistema para la creatividad 

La innovación y la creatividad son fundamentales para construir un destino exitoso. En este sentido, se han incluido algunas ponencias que  nos ayudan a entender las relaciones entre el turismo creativo, el turismo inteligente y la calidad de vida.

La ponencia de la Universidad de Murcia sobre los turistas hiperconectados penetra en las diferentes aproximaciones generacionales como son los Millennials, Generación Z y “#Hastag”. El estudio ratifica que el perfil de estos turistas actual es el de una persona bien informada más exigente y al que se debe aportar valor.

Más de una ponencia hoy a hecho hincapié en la necesidad de impulsar procesos de “co-creación” como fórmula para revitalización de los destinos y sus empresas. Las técnicas seguidas de análisis de la percepción de  los visitantes del territorio a través del contenido generado por ellos mismos y las imágenes captadas dan evidencia de las nuevas construcciones territoriales digitales. Así lo ilustra el artículo que nos describe  “los mapas cognitivos de Barcelona”.

Big Data para las industrias de los viajes y el turismo:

En los últimos años, científicos y los sociólogos urbanos han intentado responder a la destrucción sistemática de lugares, municipios centrados en la comunidad, cuestionando cómo se apropió el espacio público y por qué (y por quién) fue utilizado. La capacidad de aprovechar los datos con gran capacidad o granularidad en tiempo real, puede cambiar la forma en que se gestiona y se experimenta el destino, generando así una amplia gama de nuevos servicios.

© Fuente: Segittur

Iberia adelanta la Turista Premium en América Latina

Iberia ha adelantado el lanzamiento de su clase Turista Premium en América Latina. Bogotá y México serán los primeros destinos donde estará disponible a partir de mayo y junio de este año, cinco meses antes de lo inicialmente previsto, muestra de la apuesta de la aerolínea por ambos mercados.

La incorporación de la nueva cabina en destinos en EEUU se mantiene en fechas similares a las planificadas: los primeros serán Chicago y Nueva York (desde mayo), luego Miami (julio) y después Boston (agosto). Paulatinamente, y hasta el verano de 2018, se incorporará en el resto de ciudades donde opera con sus aviones Airbus A340/600, A330 y, a partir de 2018, también con los A350.

Más comodidad, más espacio, más equipaje

La clase Turista Premium de Iberia está a la venta desde el pasado mes de enero y ofrece múltiples ventajas:

  • Un 20% más de separación entre filas: 94 centímetros en Turista Premium frente a 78,7 en Turista

  • Asientos más anchos: 48 cms en Turista Premium

  • Un 40% más de reclinación de los asientos, de 5” a 7” en Turista Premium

  • Más comodidad: reposacabezas ajustables y reposapiés reclinable

  • Mejor entretenimiento: con pantallas full HD más grandes de 12” (frente a 9” de la Turista actual), auriculares con cancelación de ruidos y conectores para dispositivos electrónicos individuales

  • Servicio a bordo exclusivo: bebida de bienvenida, menú exclusivo, lencería a bordo y kit de aseo personalizados. 

  • Más equipaje: dos maletas incluidas en la franquicia del billete, y prioridad tanto en los mostradores de facturación como en el embarque/desembarque.

 
► Fuente: Iberia
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El primer satélite de observación español será lanzado desde EEUU este año

PAZ, primer satélite español de observación de la Tierra, será lanzado finalmente al espacio antes de que acabe 2017, según fuentes del sector. Pero no lo lanzará la compañía rusa Kosmotras desde la frontera con Kazajistán, como estaba previsto, sino la estadounidense SpaceX desde Florida o California. Hisdesat, empresa propietaria del satélite, ha denunciado a Kosmotras para recuperar los 15 millones ya abonados y ha llegado a un acuerdo con la estadounidense SpaceX para que lo lance antes de final de año.

Cuando esté en órbita, el Paz dará 15 vueltas diarias a la Tierra, a 514 kilómetros de altura, cubrirá un área de 300.000 kilómetros y tomará 100 imágenes cada 24 horas, tanto nocturnas como diurnas, sin importar las condiciones meteorológicas, gracias a su Radar de Apertura Sintética (SAR) en banda X. El Paz forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), aprobado en 2007 por los ministerios de Defensa e Industria, que debe completar el satélite óptico Ingenio.

© Fuente: El País

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Un concierto para conocer la quintaesencia del Barroco

Con tan solo 21 años de edad, el clavecinista francés Jean Rondeau se hizo merecedor del primer premio del Concurso Internacional de Clavecín de Brujas, Bélgica, y también del premio de EUBO Development Trust, que se confiere al músico más joven y prometedor de la Unión Europea.

Esta semana se presentará en Colombia como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República y en el marco del Año Colombia-Francia 2017, será la primera vez que en Florencia y Neiva se escuche un recital de clavecín.

Tome nota:

  • En Florencia, Jean Rondeau se presentará el martes 28 de febrero a las 7:30 p.m. en el Auditorio Monseñor Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía. Entrada gratuita. Más información >>

    En Bogotá, Jean Rondeau se presentará el miércoles 1° de marzo a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000. Más información >>

  • En Neiva, Jean Rondeau se presentará el jueves 2 de marzo a las 7:00 p.m. en la Asamblea Departamental. Entrada gratuita. Más información >>

¿Por qué escuchar a Jean Rondeau?

En 2013, las Radios Francophones Publiques le concedieron el premio de joven solista. En enero de 2015 obtuvo el premio Solista instrumental revelación, de Victoires de la Musique Classique, y a comienzos de ese mismo año lanzó su primer disco como solista, Bach: Imagine, dedicado a Johann Sebastian Bach, para el sello Erato. Jean Rondeau es artista exclusivo de Warner Classics.

Su segundo recital bajo la etiqueta de Erato acaba de aparecer, titulado Vértigo, y consagrado en esta ocasión a Jean-Philippe Rameau y Pancrace Royer. En marzo de 2017 lanzará una tercera producción discográfica con conciertos de Bach y sus descendientes.

Sobre este concierto

El repertorio hará gala de la música barroca, ese movimiento artístico que impregnó la literatura, las artes y la música de Occidente (América incluida) entre los siglos XVI y XVIII y que se mueve entre contrastes y reflejos, entre la austeridad y la exuberancia, entre el orden y el caos, entre lo sagrado y lo profano, entre lo íntimo y lo público.

“La quintaesencia del sonido barroco es el clavecín. Siempre arroja algo imprevisible, perturbador, dramático. No tiene la redondez o proyección del piano, y aun así tiene la rara capacidad de aparentar ser tanto o más dinámico”, explica el antropólogo Carlos Guillermo Páramo en las notas al programa del Concierto

Enlaces relacionados:

– Lea en nuestro blog “Música antigua: melancolía y reflejos” >>

Y los ganadores del COAC 2017 son…

El coro El mayor espectáculo del mundo, de Luis Rivero; la comparsa de Los irracionales, de Jesús Bienvenido; la chirigota Los del planeta rojo, pero rojo rojo, de Vera Luque, y el cuarteto de Gago Lo que el viento se llevó han triunfado en la final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) celebrada durante toda la noche en el Gran Teatro Falla de Cádiz, que ha concluido en torno a las 8,30 horas de la mañana de este sábado. Así lo ha dado a conocer el jurado, presidido este año por el escritor y periodista Juan José Téllez, al filo de las 9,00 horas, cuando se ha dado a conocer el palmarés completo de la final.

© Fuente: EFE · Imágenes: Canal Sur

Hoy es la gran final del COAC 2017

Esta noche es la gran final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC que se celebra a partir de las 21:00 horas en el Gran Teatro Falla de la ciudad, en una cita que servirá como lanzamiento a la celebración del Carnaval de Cádiz por las calles de la capital gaditana.

Según el sorteo celebrado tras la semifinal, abrirá la final el coro El Batallón Fletilla y la cerrará la comparsa La eternidad. La final tendrá una antesala con la recuperación de coplas clásicas en un homenaje a los 80 años desde la prohibición del carnaval en 1937 y su recuperación como tal en 1977.

Chirigotas

Finalmente, sí actuarán en la final Mi suegra como ya dije; Los del planeta rojo pero rojo, rojo; Los de Cádiz norte, y la revelación de este año, No te vayas todavía, de San José de la Rinconada (Sevilla), única agrupación de fuera de la capital gaditana que actuará en la final.

Coros

En coros actuarán en la final El Batallón Fletilla, Por Andalucía, La reina de la noche (el coro de los estudiantes, que alcanza su primera final) y El mayor espectáculo del mundo.

Cuartetos

De las agrupaciones de cuartetos han pasado los dos únicos que habían llegado a semifinales, Lo que el viento se llevó y Los del Patronato.

Comparsas

Según el veredicto, que se ha dado a conocer pasadas las dos de la madrugada, tras finalizar la última semifinal, las comparsas que llegarán a la última fase son Los peregrinos, de Juan Carlos Aragón; La eternidad, de Antonio Martínez Ares, Los equilibristas, de Miguel Ángel García Argüez, y Los irracionales, de Jesús Bienvenido. Se han quedado fuera de esta modalidad El ángel de Cádiz, de Tino Tovar, o Ley de vida, de Antonio Martín, quien se había despedido del concurso en su pase en semifinal tras 50 años en el Carnaval de Cádiz.

© Fuente: EFE · Imágenes: Canal Sur Televisión

Más de 20.000 profesionales de turismo en la Vitrina Turística

Más de 20.000 profesionales del sector turismo han solicitado su acreditación para participar en la XXXVI Vitrina Turística de ANATO. El evento, que se constituye en el más importante del sector, es el escenario ideal para hacer contactos comerciales y negocios, que definirán lo que serán las tendencias de ventas de las Agencias de Viajes en las diferentes temporadas de vacaciones.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que las escarapelas que hasta ahora se han expedido es señal de la masiva asistencia que tendrá esta versión de la Vitrina. “Los empresarios están conscientes de que en el marco de este evento vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo se reúnen para conocer la oferta de aproximadamente 40 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 1.000 empresas expositoras”, dijo.

Resaltó que se espera que este año se hagan al menos 120.000 contactos comerciales, de los cuales tradicionalmente el 60% son nuevos.

En la versión 36 de la Vitrina de ANATO hay, hasta la fecha, 25 nuevos expositores, entre ellos países como Tailanda, Indonesia y Bolivia; también participa por primera vez la Consejería Británica. En los destinos nacionales se destacan Barichara y Monterrey (Casanare).

Así mismo Argentina, el país invitado de Honor, presentará su oferta de los productos de Nieve, Vino y Gastronomía, Turismo LGBT, Turismo Educativo, Turismo Religioso, entre otros. Mientras que la de Risaralda, el destino nacional destacado en la feria, se enfocará en la vivencia experiencial de su oferta turística.

“Llevaremos lo más representativo de los 14 municipios de nuestro departamento, sus cafés especiales, sus atractivos planes turísticos que van desde bañarse en relajantes aguas termales, hasta disfrutar del vértigo y la aventura propias de sus montañas y sus ríos, pasando por su exuberante verde, hasta llegar a sus centros poblados donde la arquitectura se roba la atención de propios y visitantes”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar.

Las acreditaciones on line estarán abiertas hasta el próximo viernes 24 de febrero, y a partir del 27 deberán realizarse en las ventanillas de Corferias.

De manera paralela a la Vitrina Turística se realizará la "Colombia Travel Mart", que se lleva a cabo desde 2005 en el recinto ferial, y en la que este año participarán cerca de 500 compradores de 43 países y exportadores colombianos del 90% del territorio nacional, incluyendo destinos de posconflicto como Guainía, Putumayo, Guaviare, Vichada, entre otros.

© Fuente: ANATO
 

ARCO tiene un componente hot y sexy

Ya está aquí ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante del Estado y la más internacional, que abre su 36 edición el miércoles con Argentina como país invitado, con “el reconocimiento y confianza del mercado internacional” y la llegada de coleccionistas estatales e internacionales.

Y es que el fomento y cuidado de los coleccionistas de arte contemporáneo es uno de los objetivos de ARCO 2017 para el director de la feria, Carlos Urroz, quien explica que los que vienen a esta feria buscan “artistas emergentes latinoamericanos, españoles, portugueses o sexy”.

“ARCO tiene un componente hot y sexy”, argumenta. “Es un encuentro muy apetecible, porque en esta feria se encuentran cosas que son imprevisibles. Si se quiere comprar un Picasso, mejor es que se vayan a Maastricht, pero los coleccionistas europeos o norteamericanos vienen buscando a jóvenes, que, por ejemplo, acaban de hacer una bienal. Eso nos diferencia de otras ferias”, su-braya. Así, entre el miércoles y el domingo, Madrid se convertirá en la capital del mundo de arte contemporáneo en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA, con 200 galerías de 27 países, además del extenso programa que se va a desarrollar por diferentes espacios e instituciones madrileñas.

Actividades que llevarán el arte y la cultura argentina al Museo Reina Sofía, a Matadero Madrid, la fundación Telefónica, Biblioteca Nacional, plaza del Callao, Tabakalera, Museo Thyssen, Alcalá 31 o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros. Así, con 4,5 millones de presupuesto que según aclara el director “vienen de los propios recursos de ARCO, no de los presupuestos públicos o subvenciones”, y con un impacto económico que se prevé de 100 millones de euros “para la ciudad”, se inaugura esta feria.

“La primera novedad este año es la presencia de Argentina como país invitado, con una escena de artistas muy interesantes que se encontrarán en 12 galerías seleccionadas por Inés Katzenstein, con dos artistas por cada galería. Pero, además, habrá otros artistas argentinos diseminados por otros estand de la Feria, tanto en el programa Diálogos, como en el programa general y que tiene un potencial enorme”, subraya Urroz.

Una feria que este año es “la feria de la recuperación”, en opinión de su director. “Ha habido más solicitud de espacios de galerías de arte nacionales y extranjeras; lo cual indica la confianza del mercado internacional. Y además de esas solicitudes han vuelto galerías como la británica Lisson (que traerá Ai Weiwei) o Alejandra Von Ahrzt Gallery de Nueva York, u otras suizas” recalca. “Sin olvidar a los jóvenes de Opening, con artistas emergentes en las galerías españolas. Es una feria que combina lo de mayor calidad con lo emergente y ese es su encanto”, matiza Urroz.

La sección Diálogos será otra de las partes más potentes de la feria, una sección comisariada por María de Corral, Catalina Lozano y Lorena Martínez y que potenciará y reflejará la diversidad.

© Fuente: EFE · Foto: Elle

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ARCO 2017 · Arte de aquí para los de allí

Doscientas galerías de 27 países, 4,5 millones de presupuesto, 250 coleccionistas de 44 naciones y un impacto económico que, si se cumplen las previsiones, sería de más de 100 millones de euros para la ciudad. Esas son las cifras de ARCO 2017 y estas algunas claves para no perderse.

Argentina, la invitada

Argentina es el país invitado este año, con 12 galerías participando en el programa general, y presencia, gracias al programa Argentina Plataforma/ARCO, en una veintena de centros y museos de Madrid.
La vigencia de la pintura, la “desterritorialización” entre artes visuales y escritura, y la presentación en las obras de problemáticas de género son los ejes de unos trabajos que tendrán sus máximos exponentes en cotizados artistas como Guillermo Kuitca, Julio Le Parc, Víctor Grippo o Tomás Saraceno.

Los coleccionistas

Entre los premiados con la “A” de ARCO este año destacan los coleccionistas Eduardo Costantini, Eduardo Hochschild e Isabel y Agustín Coppel que han traído a España algunas de sus mejores obras, expuestas, respectivamente, en la Real Academia de Bellas Artes, Alcalá 31 y la sala de Arte Santander de Boadilla del Monte. Una de las obras que ha traído Costantini es “Baile en Tehuantepec”, de Diego Rivera, que compró por 15,7 millones de dólares (14,8 millones de euros), la obra más cara de la historia del arte latinoamericano.

Los jóvenes

Opening es el espacio para 18 galerías jóvenes que no superan los 7 años de antigüedad y que permiten conectar con público distinto en un contexto diferente, y entre ellas destacan la valenciana Espai Tactel, la madrileña Alegría, las portuguesas Pedro Alcinha y Madragoa y la holandesa Cinnamon.

Los consolidados

Elba Benítez, Elvira González, Max Estrella, Heinrich Ehrhardt, Javier López y Fer Francés o Helga de Alvear son las apuestas fuertes de España, aunque las novedades más llamativas vienen de fuera.
Lisson Gallery (Londres), con obras de Ai Weiwei y Anish Kapoor, Hauser & Wirth (Zurich), que expone piezas de la escultora Louise Bourgeois, la PSM Gallery (Berlín), Maruani Mercier (Bélgica), Chantal Crousel (Francia) o Mai 36 Gallery (Zurich), están en el “top” de las mejores.

Lo más caro y lo más barato

La obra más cara en ARCO 2017 es una de Dalí, “El triunfo de Nautilus”, un óleo de 1941 a la venta en la galería Leandro Navarro por 1,4 millones de euros. También se podrá contemplar un cilindro de cristal de Roni Horn, en Hauser & Wirth, valorado en un millón de euros.Quien desee iniciarse en el coleccionismo podrá comprar libros de artista con piezas a partir de los 50 euros, y, en un terreno intermedio hay obras “muy interesantes”, según el director de la feria, Carlos Urroz, de artistas como Danh Vo, Adam Pendleton, Babi Bdalow, Nuria Guell o María Loboda.
 

texto_arco arco_31005_11

 

Vuelven las grandes piezas

Una decena de piezas “ambiciosas y arriesgadas” estarán distribuidas por ARCO como “Proyectos Especiales”: “Sphere Jaune”, de Julio Le Parc (Nara Roesler), “Domo hexagonal”, de Los Carpinteros (Peter Kilchmann) o “Cuidado con la cabeza”, de Bernardí Roig (Max Estrella).

Los expertos

Una de las actividades de ARCO más interesantes es su invitación a los debates con expertos tales como Estrella de Diego (Foro de Coleccionismo), Judith Benhamou-Huer (Ámbito Cultural), o las charlas de Agustín Perez Rubio, director del MALBA, y del arquitecto Norman Foster.

Otra luz

Los neones y las cajas luminosas se incorporan con fuerza a las nuevas propuestas artísticas, con piezas como las que expondrá la galería Leme de David Batchelor, o las de G.T. Pellizzi e Iván Navarro.
Otra tendencia será la “revisitación” del op art y del pop art, con propuestas como las de las galerías argentinas María Calcaterra y Aldo de Sousa que traerán a Jorge Lezama y Carlos Silva, o Mayoral, con Manuel Millares, Joan Brossa o Feito.

El más allá de ARCO

ARCO trasciende Ifema, y el país invitado, Argentina, tendrá una presencia especial con exposiciones como “Ultramar” en el Thyssen Bornemisza; las performances del Museo Reina Sofía; la antológica que dedica el CA2M al artista Jorge Macchi; la muestra del Cerralbo, “Es ella una encantadora cosa” y la de Fundación Telefónica dedicada a Leandro Elrich.

Las ferias satélites

En coincidencia con la feria, y bajo su amparo, se celebra la XII edición Art Madrid, en CentroCentro Cibeles; la VIII de Just Mad, en la sede del COAM; la primera de Urvanity, en el Palacio de Neptuno; con seis obras de Bansky, y la II de Drawing Room, ofrecen una mirada al arte emergente.

© Fuente: EFE

Así fue Arco Colombia 2015…

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus