Archivo de la categoría: Actualidad

ANATO realiza su 69ª Asamblea General Ordinaria el 24 de mayo

Las Agencias de Viajes Asociadas a ANATO realizarán su 69 Asamblea General Ordinaria el próximo 24 de mayo en Bogotá. La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que este evento se constituye en el escenario para presentar los avances de la organización, el trabajo realizado durante el último año en pro del sector y un espacio para conocer las dudas y necesidades de quienes hacen parte de la Asociación.
 
“Mostraremos la gestión que está haciendo ANATO en pro de las Agencias de Viajes y del turismo en general; también se reafirmará el liderazgo de la Asociación y definiremos la hoja de ruta de las acciones que deban seguirse durante el periodo 2017-2018”, precisó la Presidente.
 
Así mismo, se hará la presentación del Informe de Gestión, la aprobación de los Estados Financieros con corte a diciembre 31 de 2016 y la elección de los Asociados que harán parte de la Junta Directiva y el Veedor de Gestión.
 
En horas de la tarde se contará con la participación de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture Pinedo y la Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, quienes presentarán las acciones que se vienen adelantando de la mano de ANATO y el sector privado, para potencializar aún más el turismo en Colombia.

© Fuente: ANATO
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Lanzamiento de la novela «El abuelo rojo» en la #FilBo2017

En el marco de la 30° Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Banco de la República y la Fundación SM lanzarán el libro ganador del IX Premio Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango: la novela El abuelo rojo, del cucuteño Isaías Romero Pacheco.


¿Dónde y cuándo?

  • El lanzamiento se realizará el miércoles 3 de mayo a las 6:30 p.m. en la Carpa VIP de la FilBo 2017. 

Corre abril de 1948 y el país es un polvorín que estallará con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Brahim, un viejo tipógrafo, de ascendencia libanesa, liberal hasta la médula, gaitanista hasta morir, y su familia viven la violencia de aquellos días en Sabanalarga (Atlántico). Los acontecimientos se precipitan uno tras otro, trayendo consigo una nueva etapa para Brahim, su hija, su yerno y su nieta.

Ganador del IX Premio Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango, El abuelo rojo revive un momento histórico para Colombia gracias a unos personajes apasionados por sus ideas, profundamente convencidos de la necesidad de un cambio en el país.

Mezclando la realidad de los acontecimientos históricos y la ficción, de forma inteligente Isaías Romero, con esta primera novela de su autoría, logra mostrar no solo la violencia bipartidista que vivía el país en ese tiempo sino también la inmigración que hubo en la costa colombiana, la diversidad cultural de la que se nutrieron las poblaciones de esa región y la esperanza de un futuro más justo y prometedor en manos de El Caudillo.


Sobre el autor

Isaías Romero es periodista, escritor y promotor de lectura. Obtuvo en el 2011 el Premio Nacional de Periodismo Cultural (Beca de Creación) del Ministerio de Cultura y ha sido finalista en concursos de cuento y poesía en Colombia y en España. Fue tutor de la Red Departamental de Bibliotecas de Norte de Santander y Consejero Nacional de Literatura. Ha publicado libros de cuento, poesía y cine. Actualmente trabaja en Cúcuta como formador de formadores en temas de promoción de lectura.


Sobre el Premio de Literatura Infantil

El Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango se convoca anualmente y tiene como propósito promover el gusto por la lectura, la creación innovadora de una literatura para niños y jóvenes y transmitir valores humanos, sociales y culturales que ayuden a construir un mundo mejor. Hasta el próximo martes 2 de mayo  de 2017 está abierta la convocatoria del X Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango. Consulte las bases en este enlace

© Fuente: Banco de la República Cultural
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Cancionero escolar: música para celebrar la vida

El Cancionero escolar se publicó originalmente en 1935 como parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, contiene 92 canciones infantiles que se atribuyen al músico boyacense Carlos M. Torres (1833-1911) y que entonces sonaban en todas las escuelas del país

El Banco de la República presentará una versión digital Cancionero escolar que, además de la publicación original para descargar gratuitamente, incluye diez canciones en versión contemporánea interpretadas por la Corporación Cantoalegre, videos animados, partituras, juegos y una serie de consejos generales para cantar mejor y de forma más alegre. Consúltelo en: www.banrepcultural.org/cancionero


¿Dónde y cuándo?

  • Lunes 1° de mayo, 4:00 p.m. Feria Internacional del Libro de Bogotá, sala E – Ecopetrol. Entrada con la boleta de ingreso a la Feria.

A la pregunta ¿por qué cantar?, el científico antioqueño Luis López de Mesa expone en la introducción al Cancionero una respuesta sencilla y concisa: “para estar alegres”.

Para él el canto provee optimismo, enaltece la moral y propicia la sociabilidad. En sus palabras: “La alegría de cantar aporta virtud a las labores cotidianas, desvía la rumia dolorosa del infortunio, aleja perniciosas tentaciones reemplazando el monólogo deprimente de la meditación solitaria por una alegre manifestación de la personalidad, por una sana afirmación de vida”.

Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos, el Banco de la República reimprimió en 2012 una edición facsimilar del libro y un CD con diez canciones comisionadas a la Corporación Cantoalegre. Una publicación que se presentó en el marco de la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia y que actualmente está a la venta en sus Centros Culturales de todo el país por $15.000. 

La actual versión digital, plenamente ilustrada y animada, es una reinterpretación del Cancionero original, que toma como insumo principal las canciones producidas por la Corporación Cantoalegre, las cuales son animadas en su totalidad por la artista polaca Ala “Nunu” Leszynska.

En la edición digital, las canciones hacen parte de un espectáculo dirigido por el Maestro De Ranolli, un personaje ficticio con forma de batracio, quien también administra los consejos de Carlos Torres y guía a los chicos en un sencillo juego de composición y creación musical. Una herramienta ideal para maestros, padres de familia y todos aquellos interesados en la mediación cultural con niños.

© Fuente: Banco de la República Cultural

La Triennale di Milano recibe la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

La  Triennale  di  Milano  acoge  desde  este  viernes  día  21  y  hasta  el próximo  4  de  junio  la  X  Bienal  Iberoamericana  de  Arquitectura  y Urbanismo (BIAU), cuyos comisarios son Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa, en la Triennale di Milano.

En su segunda etapa, después de haber sido inaugurada en Sao Paulo en 2016, la exposición presenta una sección transversal que muestra uno de los panoramas más interesantes de la arquitectura reciente: el que  se  extiende  entre  los  diferentes  países  Iberoamericanos, cuya relevancia ha sido resaltada por la dirección de Alejandro Aravena en la Bienal  de  Arquitectura de Venecia de 2016.

De  hecho,  la  Bienal  de Arquitectura  de  Venecia  ha  galardonado  con  el  León  de  Oro  a  la Trayectoria a Paulo Mendes da Rocha, al uruguayo Solano Benítez con el  León  de  Oro  a  la  Mejor  Participación  del  evento y al  Pabellón Español con el León de Oro a Mejor Participación Nacional.

La  exposición,  diseñada  por  Paredes  Pedrosa  para  el  palacio  de  la Trienal, se compone de una estructura de aluminio ligera que soporta unas cajas de luz donde se presentan las obras, mientras que un gran biombo  de  lona  impresa  contiene  los  créditos  de  la  exposición  y  la información sobre el Premio  Iberoamericano.

Se exhiben también las publicaciones  premiadas  y  un  vídeo  con  la  conversación  entre  dos premios Iberoamericanos (ambos Pritzker también): el actual, Soto de Moura, y el brasileño Mendes da Rocha (en la I BIAU). La  BIAU  es  una  iniciativa  del  Ministerio  de  Fomento  en  la  que colaboran  el  Consejo  Superior  de  los  Colegios  de  Arquitectos  de España, la Fundación Arquia y otras entidades públicas y privadas.

Los premios  son  concedidos  por  un  jurado  internacional  tras  una preselección  realizada  por  los  Comités  de  Selección  nacionales.

© Fuente: Fomento

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Juan Pablo Carreño: un compositor colombiano en las grandes ligas de la música clásica

El compositor bumangués Juan Pablo Carreño ha sido el único colombiano en ser "pensionario" en la Villa de Médicis en Roma, uno de los premios de composición más prestigiosos del mundo. Su música, que va desde espectáculos de cine concierto hasta óperas, recoge influencias de la cultura colombiana y del legado de la música contemporánea de Francia, país donde culminó sus estudios formales.

Tome nota:

  • A propósito del estrenó de la obra comisionada por el Banco de la República, Pasillo Emilio el 10 de mayo en Bucaramanga, el próximo sábado 29 de abril a las 10:00 a.m. el compositor participará en una entrevista abierta en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Entrada libre. Más información

Juan Pablo Carreño nació en 1978, empezó sus estudios musicales a los seis años en la Fundación Batuta e hizo parte de la primera generación de la orquesta juvenil de esta institución. Como músico profesional se formó en la Universidad Javeriana, con Guillermo Gaviria y Harold Vásquez.

 

 

En los Estados Unidos estudió en la Florida International University, con Orlando Jacinto García; y en Francia, en París, inicialmente con Jean-Luc Hervé en el Conservatorio de Nanterre y luego en el Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de composición en el 2010 bajo la guía de Gérard Pesson.

Premio al que le seguirían otros reconocimientos igualmente importantes: en 2011 fue nombrado "pensionario" en la Villa de Médicis, Academia de Francia en Roma y en 2012 fue compositor en residencia del International Contemporary Ensemble en el marco del ICELab en Nueva York. 

En 2008 co-fundó el ensamble Le Balcon y junto a él realizó el estreno de Garras de Oro, un espectáculo de cine-concierto creado a partir de la película muda colombiana homónima de los años veinte. En 2015 estrenó La Digitale, una ópera de cámara policiaca basada en una historia del escritor francés Sylvain Coher.

Pasillo Emilio

Pasillo Emilio, el cuarteto de cuerdas que le comisionó el Banco de la República y que se estrenará el próximo 10 de mayo en el auditorio Luis A. Calvo de la UIS y se presentará el 11 de mayo en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, toma su nombre en homenaje al compositor colombiano Emilio Murillo (1880-1942), Carreño lo explica así:

“Para esta obra utilicé como referencia diferentes pasillos para piano de Emilio Murillo, pasillos que grabó Blanca Uribe en un disco que produjo el Banco de la República. Esos pasillos los transformé de diferentes formas. Uno de los procedimientos que más utilicé fue el de tomar pequeños fragmentos de un tiempo, o dos, o incluso de un compás entero, para luego mezclarlos con fragmentos de diferentes pasillos hasta construir un “algo” que debería conservar la esencia de la obra de Murillo, pero vista desde la perspectiva de un compositor de nuestro tiempo", comenta el compositor.

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El modista Juan Pablo Socarrás quiere enamorar a España con artesanía colombiana

El diseñador Juan Pablo Socarrás, quien presentará su nueva colección la próxima semana en el Bogotá Fashion Week, dijo el jueves en entrevista con Efe que se ha propuesto enamorar a España con las artesanías colombianas.

El modisto, nacido en Bogotá, fue el encargado de cerrar la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, realizada del 30 de marzo al 2 de abril, y allí descubrió el potencial que tienen los productos hechos a mano en Europa.

Para mi fue un honor ser el invitado internacional por Colombia de la feria y mostrar la artesanía nacional que tuvo una acogida enorme entre los españoles“, aseguró Socarrás.

Por ello, agregó, “entendí que si España es un país que valora tanto el trabajo de nuestros artesanos y los españoles se ven seducidos por los colores que se emplean en las piezas y por todas las historias que hay detrás de cada artículo, quiero ir con mis creaciones a ese país“.


Puertas a otros mercados

Además, España, en cuya capital quisiera vivir, es “la puerta de ingreso a otros mercados como Alemania y Holanda” que también le interesan.

Aunque no tiene aún una fecha para dar el gran salto a Europa, por ahora Socarrás se enfoca en crear nuevas prendas de vestir y en dejar que la vida lo sorprenda, “sin afanes ni ansiedad“.

Precisamente, estos días el diseñador ultima los detalles de su más reciente propuesta, “Los baúles de Luisa Francisca y Antonio“, con la que busca sorprender a los asistentes al Bogotá Fashion Week, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en la capital colombiana.

Me uní con Samsung, que lanza la colección ‘Black Edition’, para mostrar una creación inspirada en mis abuelos maternos, en donde cuento la vida de una mujer que viaja con más de 180 baúles llenos de magia, sombreros y ropa“, manifestó.

En la pasarela se observarán prendas atemporales, pensadas en alguien que se enamorada de los estampados colombianos y de los mosaicos árabes e italianos.

De este modo, precisó, “habrá azules, negros, pasteles y rosados, y muchas siluetas amplias porque diseñé para una mujer que puede utilizar desde una manta guajira hasta un abrigo o una capa“.

Y para hombres, puntualizó, me inspiré “en un dandy italiano que viaja por la costa colombiana y se sorprende con esa maravillosa mezcla cultural que tenemos en nuestro país y que cada día sorprende más al mundo“.

© Fuente: Analítica

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Premiadas Cuba, España y Colombia en Festival de Gibara

El Primer Festival Internacional de Cine de Gibara concluyó anoche, en la Villa Blanca holguinera, con la entrega de los premios Lucía a las mejores obras y un concierto de clausura con Isaac Delgado.

La puerta abierta, de España, dirigida por Marina Seresesky ganó en largometraje de ficción, con premio para su actriz Carmen Machi; en tanto el cortometraje cubano La costurera, de Rosa María Rodríguez, ganó en su
categoría.

Los actores Jorge Martínez y Patricio Wood fueron premiados ex aequo por sus roles en Últimos días en La Habana, a la vez que en documental, fueron laureados el largometraje Pablo Milanés, de Juan Pin Vilar, y el corto En contra del viento, de Lenia Sainiut, que se alzó con el premio Fipreci.

Al concluir este domingo, el Festival de Gibara entregó también el Premio Humberto Solás de Cine en Construcción al filme colombiano La Torre, de Juan Moreno.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Autorizada la prestación del servicio de socorro para la seguridad de la vida humana en el mar

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a licitar la prestación del servicio de socorro para la seguridad de la vida humana en el mar, con un presupuesto de más de 44 millones de euros para cuatro años, prorrogables por otros dos más. La celebración de este contrato responde a la obligatoriedad de prestar el servicio de escucha permanente en las frecuencias y canales de socorro, de acuerdo a los Convenios Internacionales SAR 79 y SOLAS 79.

El contenido del mismo comprende, entre otras, las siguientes prestaciones:

– Mantener una escucha permanente en los canales y frecuencias de socorro definidos por la DGMM.

– Retransmitir alertas, llamadas y tráfico de socorro.

– Transmitir anuncios, llamadas y mensajes de urgencia.

– Difundir información sobre seguridad marítima (fonía y Navtex).

– Facilitar el Servicio Radiomédico

– Soporte técnico a los usuarios.

Asimismo, se desarrollará un sistema de información para la gestión del servicio, aportando las infraestructuras necesarias. Se impartirán cursos de gestión de operación de sistema para todo el personal que opere el servicio.

© Fuente: Fomento

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Folatur, comprometido con industria turística de América Latina

Los miembros de Folatur, congregados en Quito durante su reunión número 11, reafirmaron su compromiso de trabajar por el sector turístico y la labor del Agente de Viajes en América Latina.

El Foro, durante la sesión del pasado jueves, analizó la competitividad de la industria aérea, sus efectos en la libre competencia y el consumidor de los viajes; también la relación de los Agentes con la IATA y se insistió en la petición de que se tenga en cuenta a Folatur en las decisiones y avances de esa entidad a nivel mundial, como una forma de tener más representatividad en los países latinoamericanos.

Igualmente, los gremios que hacen parte de la entidad manifestaron su apoyo a los empresarios del turismo de Venezuela y los Agentes de Viajes de ese país, así como sus esfuerzos para que la situación política no incida en la industria del sector.

Así mismo agradecieron la hospitalidad de ASECUT, la agremiación de Ecuador, que se constituyó en sede del evento. “Cada vez reafirmamos la importancia de Folatur en las decisiones relacionados con nuestro sector y en el fortalecimiento de la industria de los viajes. Seguiremos trabajando unidos”, anotó Paula Cortés Calle, presidente de ANATO de Colombia, y del Foro.

La próxima reunión del organismo se llevará a cabo el 12 de octubre en marco de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay – FITPAR.

Folatur está conformado por ANATO de Colombia, GMA de México, FAEVYT de Argentina, ABAVYT de Bolivia, ABAV de Brasil, ACHET de Chile, ASECUT de Ecuador, ASATUR de Paraguay, APAVIT de Perú, AVAVIT de Venezuela y AUDAVI de Uruguay.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Avianca transporta 2,5 millones de pasajeros en marzo

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) movilizaron en marzo 2’558.531 pasajeros, registrando un aumento del 6.5% en el número de viajeros transportados frente a marzo de 2016. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 6.9%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 10.6%.

El factor de ocupación se ubicó en 79.8%; subiendo 2.7 puntos porcentuales con respecto a marzo del año pasado. Se destaca el desempeño de las rutas a Suramérica con una ocupación promedio de 83.0%; las rutas a Norteamérica con una ocupación de 82.9%; y los vuelos a Europa con una ocupación de 76.1%.

En los tres primeros meses de 2017, las filiales de la Holding movilizaron 7’520,921 pasajeros, registrando un crecimiento de 5.5% en pasajeros transportados frente al primer trimestre de 2016. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 5.9%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 10,1%. El factor de ocupación se ubicó en 81.9%.


Mercados Domésticos

En marzo, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de Colombia, Perú y Ecuador un total de 1’508.863 viajeros, registrando un aumento de 3.9% en el número de viajeros trasladados en estos mercados frente a marzo de 2016. La capacidad (ASKs) se incrementó 1.4% mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 4.5%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación se ubicó en 79.2%, superior en 2.4 puntos porcentuales al registro de marzo de 2016.

En el primer trimestre del año en curso, las aerolíneas de Avianca Holdings movilizaron en Colombia, Perú y Ecuador 4’387,783 viajeros, registrando un crecimiento del 1.8% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2016. La capacidad (ASKs) en estos mercados disminuyó 0.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 2.3%. El factor de ocupación se situó en 80.3%.


Mercados internacionales 

En marzo, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1’049.668 pasajeros en rutas internacionales, incrementando en 10.4% el número de viajeros transportados en el mismo mes de 2016. La capacidad (ASKs) creció 8.4%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 12.2%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales en marzo se sitúo en 80.0%, registrando un incremento de 2.7 puntos porcentuales con respecto a marzo del año pasado.

En el período enero-marzo de 2017el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a  3’133.138superior en 11.0% al número de viajeros transportados internacionalmente en el primer trimestre de 2016. La capacidad (ASKs) creció 7.7% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 12.2%.  De este modo, el factor de ocupación alcanzó 82.3%.

© Fuente: Avianca

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Anato y sus agencias donan 25 millones de pesos para Mocoa

ANATO Nacional y sus Agencias de Viajes Asociadas a través de sus 9 Capítulos en las diferentes regiones del país, donaron 25 millones de pesos para la ayuda humanitaria y reconstrucción de Mocoa. La presidente del gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que los recursos se constituyen en un aporte del sector turismo para ayudar al municipio, que sufrió las consecuencias de una avalancha a inicios del mes de abril.
 
“Nuestra industria es solidaria con esta región colombiana; los empresarios turísticos sabemos de la responsabilidad social que tenemos en forjar un mejor país; queremos ver nuevamente a Mocoa reconstruida, aprovechando su maravilloso potencial turístico y brindando a los visitantes experiencias maravillosas”, anotó.

La donación realizada por el Gremio es adicional a la que han hecho las Agencias de Viajes Asociadas.

© Fuente: ANATO
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Un concierto de esculturas musicales

El Ensamble Hope (Francia) interpreta el cristal Baschet, una serie de euphones de titanio que combinan tubos de vidrio y metal con conos de fibra de vidrio, un instrumento al que se considera toda una escultura sonora y que por sus características produce un sonido particular e inquietante. En el marco del Año Colombia-Francia 2017 y como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República, esta semana el Ensamble Hope se presentará en Colombia con un repertorio que incluye obras de Händel y Bach transcritas para este instrumento, así como otras piezas escritas originalmente para él.


¿Dónde y cuándo?

Buenaventura: viernes 21 de abril, 7:00 p.m. Auditorio César Sarria de la Universidad del Valle, Sede Pacífico. 
    Más información

Bogotá: domingo 23 de abril, 11:00 a.m. Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería agotada. 
    Más información

Tunja: lunes 24 de abril, 6:00 p.m. Paraninfo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
    Más información

San Andrés: miércoles 26 de abril, 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República. 
    Más información


¿Qué es un cristal Baschet?

En 1791, Ernst Friedrich Chladni (1756-1827) inventó el eufonio. Luego, durante los años 50 del siglo xx y basándose en el mismo principio, los escultores sonoros Bernard (1917-2015) y François Baschet (1920-2014) inventaron el órgano de vidrio Lasry-Baschet, denominado luego órgano de cristal y finalmente cristal Baschet.

“Los hermanos Baschet dieron vida a los nuevos instrumentos a través de adaptaciones y composiciones especialmente hechas para el ensamble, participando activamente tanto en conciertos como en exposiciones y otras sinergias artísticas alrededor del mundo. Entre estas, sobresalen la música para la película El Testamento de Orfeo (1960), del enigmático músico y cineasta Jean Cocteau, una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1965-1966), y diversas apariciones en el programa de Ed Sullivan”. Comenta el maestro en música Jaime Ramírez Castilla en las Notas al Programa del concierto.


Sobre el Ensamble Hope

En la actualidad, el Ensamble Hope trabaja en desarrollar una nueva generación de euphones cada vez más interactivos. Su actividad se enriquece gracias a una estrecha colaboración con compositores contemporáneos —para la creación de un repertorio original—, ingenieros acústicos y también artistas activos en el campo de la elaboración y difusión de nuevas tecnologías asociadas a la imagen y el gesto sonoro.

Los estrenos del Ensamble Hope han tenido lugar en Europa (Dinamarca, Alemania, Bélgica, Francia, España, Suiza y Grecia), Asia (China) y América (Estados Unidos, Brasil y Colombia). El conjunto trabaja en estrecha colaboración con los exponentes de la construcción contemporánea de instrumentos, en particular con la compañía TitaniumSound™, y también con diferentes organismos de investigación acústica fundamental (CNRS/LAM).

© Fuente: Banco de la República Cultural

Marca España es «la aventura de todos»

Espinosa de los Monteros se desplazó a Moscú el pasado 16 de marzo para desarrollar una intensa agenda de promoción de la gastronomía, la moda, el turismo, la lengua española y la gestión de marca país que realiza esta institución. Como parte de la promoción de la excelencia de los productos y los cocineros españoles, el ACME grabó el programa ‘Cocina Política’, en el que preparó dos recetas emblemáticas de nuestro país: el gazpacho andaluz y el pan con tomate (pa amb tomàquet), mientras contestaba a preguntas de la periodista Betzabé Zumaya.

El Alto Comisionado explicó en qué consiste la Marca España y aseguró que es “una aventura de todo el país”.  Asimismo, alabó la mejora que ha experimentado España en los últimos años: “Somos el país de Europa que está creciendo a un ritmo más alto” y subrayó que de aproximadamente un millón de puestos de trabajo que se crearon el año pasado en Europa, casi la mitad fueron en España.

Carlos Espinosa habló también de las distintas fortalezas de nuestro país, como el turismo o el deporte: “les debemos mucho a nuestros deportistas por lo que hacen por nuestro país”. Además, hizo hincapié en la internalización de las empresas españolas y afirmó que “hoy en día se encuentran productos españoles en los cinco continentes”.

En cuanto a la relación de nuestro país con Rusia, Espinosa recalcó que es “una relación de amor entre dos países con una cultura muy importante”.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España es ya el segundo país europeo con más superficie marina protegida

España se ha situado ya como el segundo país europeo con más superficie marina protegida, un total de 84.400 kilómetros cuadrados, que suponen casi una cuarta parte de la superficie marina que la Unión Europea tiene incluida en la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo.

Esta red, el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad de la UE, incluye más de 27.000 espacios naturales con un alto valor ecológico aunque no procura el establecimientos de "santuarios" naturales sino que parte de que esos lugares han sido intervenidos durante siglos por el hombre y la riqueza biológica que albergan es fruto de esa interacción entre el hombre y la naturaleza.

El último "barómetro" de la Red Natura 2000 que ha publicado la Unión Europea, con datos actualizados en febrero de 2017, pone de relieve que el país con más superficie marina protegida es el Reino Unido, con 87.164 kilómetros cuadrados.

La UE suma más de un millón de kilómetros cuadrados amparados por esa figura de protección, de los cuales 395.500 pertenecen a los mares y océanos que bañan las costas europeas.

Los países con más superficie marina protegida son, además del Reino Unido y España, Francia (27.899 kilómetros cuadrados), Portugal (24.101), Alemania (20.938) y Suecia (20.160 kilómetros cuadrados).

Pero nuestro país sigue siendo, según el último barómetro de la Unión Europea, el país con más superficie (terrestre y marina) incluida en dicha red, ya que suma 222.276 kilómetros cuadrados que representan el 27,3% de la superficie y se extiende por un total de 1.863 espacios catalogados como Natura 2000.

Una superficie protegida que prácticamente duplica la del segundo país con más territorio protegido, Francia (con 112.200 kilómetros cuadrados).

La red Natura 2000 cumple este año 25 años y, según los datos de la Comisión Europea, los espacios que están incluidos en esta red proporcionan servicios esenciales como los de almacenamiento de carbono, calidad del agua o protección frente a las inundaciones y las sequías; ésos, y otros servicios, han sido valorados por la UE entre 200.000 y 300.000 millones de euros cada año.

La evaluación de la red Natura 2000 ha concluido además que los beneficios que reportan esos espacios no son percibidos ni valorados por la sociedad en general, y que existe un desajuste entre quienes soportan los costes -sobre todo los propietarios de terrenos- y los que se benefician de esos servicios -turistas o entidades recreativas-, por lo que será necesario en el futuro articular compensaciones e incentivos para reducir esos desajustes.

© Fuente: Hosteltur
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, puede albergar vida

En el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, existen procesos hidrotermales similares a los que se dan en la Tierra en ambientes submarinos oscuros y profundos y que mantienen con vida a los microbios que habitan allí. "Es un paso importante para determinar la habitabilidad de Encélado", aseguran los autores.

Este es el principal hallazgo anunciado hoy por la NASA en la rueda de prensa celebrada en su sede central, en Washington, en el que se tratarían hallazgos relacionados con los "mundos oceánicos" más allá de la Tierra dentro de nuestro sistema solar. Encélado, junto a Titán, otra de las lunas de Saturno, y Europa, un de los satélites de Júpiter, eran los tres principales candidatos a protagonista de este evento. Estos tres satélites son los tres objetivos de la actual búsqueda de vida fuera de nuestro planeta, porque los tres contienen grandes masas líquidas, elemento necesario para determinar la presencia de vida tal y como la conocemos.


Hidrógeno y dióxido de carbono

La nave Cassini, enviada a investigar Saturno y sus lunas, descubrió en 2006 que una de ellas, Encélado, contenía en su interior y bajo una gruesa capa de hielo un enorme océano de agua líquida. La conclusión provenía de observar su rotación y cierto bamboleo que se producía en el satélite al girar. Solo podía deberse al movimiento de una masa líquida experimentando una fuerza centrífuga.

C9UBE9uXcAE86EkEn 2015, Cassini se acercó un poco más y pasó entre los penachos de vapor que, provenientes del exterior, salían entre las grietas de la capa de hielo de la superficie de Encélado. El análisis de esos penachos ha revelado la presencia de hidrógeno molecular proveniente de las reacciones hidrotermales entre las rocas calientes del interior de la luna y el agua que las cubre y rodea, reacciones que en la Tierra aportan energía a ecosistemas enteros en el suelo marino.

Los científicos siguieron investigando qué elementos químicos había en ese vapor, y por tanto en el agua de ese océano subterráneo. Sus conclusiones sugieren la presencia de hidrógeno y de dióxido de carbono.

Esos dos ingredientes son fundamentales para que exista un proceso llamado metanogénesis, que en la Tierra es esencial para mantener con vida a microbios que viven en lugares submarinos muy profundos y oscuros. Los científicos de la NASA no se atreven a sugerir o a asegurar que esas mismas formas de vida existan en Encélado, ni siquiera que esa metanogénesis esté teniendo lugar, pero la presencia de estos elementos químicos se considera prometedora para determinar "la habitabilidad" del satélite.


Columnas de vapor en Europa

Europa, una de las lunas de Júpiter, ha sido considerada recientemente como la principal candidata del sistema solar a albergar vida más allá de la Tierra. Una sospecha que sigue creciendo ante el hallazgo de que allí también se ven columnas de vapor emergiendo de la superficie. El telescopio Hubble detectó una en 2014 y otra en 2016 en el mismo punto. Esto sugiere que podría ser un fenómeno periódico, con nubes de vapor emergiendo de forma intermitente del mismo punto.

Ambas aparecieron en el mismo punto, aunque la del año pasado doblaba en altura a la de hace tres años. Se detectaron en una región inusualmente cálida en la que se aprecian lo que parecen ser grietas en la superficie helada de Europa. Los astrónomos creen que e esto es una evidencia de que, al igual que ocurre en Encélado, el agua sube en erupción desde el interior de la luna.

imagen-sin-titulo"Las nubes de vapor de Encélado están asociadas a regiones más calientes, así que cuando Hubble captó estas imágenes, miramos a la localización de la zona cálida, y descubrimos que las nubes de Europa se encuentran justo en el sitio de esa anomalía térmica", ha dicho William Sparks, del Instituto de Ciencias Telescópicas Espaciales de Baltimore.

Si las nubes de vapor y la zona cálida están relacionadas, eso podría significar que el agua caliente que sube del fondo de la luna está calentando la superficie del hielo y sus alrededores. Otra posibilidad sería que el agua expulsada caga sobre la superficie de nuevo en forma de una fina niebla cambiando la estructura del material que la forma y permitiéndole retener el calor más tiempo que el paisaje alrededor.

Las próximas misiones de exploración de la NASA se basarán en las observaciones del Hubble y en los datos aportados por Cassini. En particular, ambos instrumentos han sentados las bases de la misión Europa Clipper, que está previsto que parta en 2020.

© Fuente: Agencias
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus