Todas las entradas de: Enclave Común

Colombia registra el mayor nivel de importaciones provenientes de China en 2014

Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, quienes forman parte del bloque económico conformado en la CAN, reportaron un total de 40 mil 319 millones de dólares fruto del intercambio comercial entre la Comunidad Andina y China durante 2014.

De acuerdo con los resultados del documento estadístico “El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y China 2005 – 2014” hechos por la CAN, el intercambio comercial presentó dos etapas de crecimiento: la primera entre el año 2005 y el 2008, seguida de una caída en el año 2009 debido a la crisis internacional, hasta recuperarse y presentar entre el 2010 y el 2014 nuevamente un comportamiento positivo.

De acuerdo con la Secretaría General de la CAN, en el año 2014 el tercer destino principal de las exportaciones de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) fue China con una participación del 10,3 % del total del bloque.

© Fuente: Agencias

Miix 2, 2-en-1 con $578.000 de ahorro | Activar oferta  

 

Lenovo

 

NOTEBOOKS        TABLETS        DESKTOPS        ACCESORIOS        OFERTAS
Ahorra $578.000. Envío gratis
El MIX perfecto
La Lenovo Miix 2 de 11,6" es una tablet súper completa, equipada con la 4ª generación del procesador Intel® Core™ i5 y Windows 8.1. También puedes convertirla en una portátil completa. ¡Llévatela a un precio increíble!
Comprar ahora
Nos volvimos locos
¡Compra tu equipo Think, a precios increíbles! Apúrate, que falta poco para que se terminen las ofertas. Utiliza el cupón “CYBER” en el carrito y haz efectivo tu descuento.
Comprar
ThinkCentre M73z
Las más vendidas
  ¡COMPRA TU EQUIPO THINK CON DESCUENTOS INCREÍBLES!
Descubre cuáles son las favoritas. ¿Cuál es la tuya?
Descubrir ahora
INTEL® DENTRO.
MEJOR DESEMPEÑO FUERA
Intel Logo

 

Facebook Twitter Google+ YouTube Pinterest Flickr
SUSCRIBIRSE      |      POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

MÁS VENDIDOS           DÓNDE COMPRAR          SERVICIOS Y GARANTÍAS
Para asegurarte de recibir los mails de ofertas de Lenovo en tu bandeja de entrada, por favor agregá a tu lista de direcciones el siguiente correo: lenovo@enews.lenovo.com.

 

Las ofertas, precios, especificaciones y disponibilidad de los productos variar o cambiar sin previo aviso. (*) Precios: Los precios se encuentran expresados en Pesos Colombianos. Incluyen impuestos, aranceles de gestión y envío al domicilio del comprador dentro del territorio nacional. No incluye cualquier tipo de cargo relacionado con el reciclaje. Los precios de los revendedores pueden variar sin previo aviso. Marcas comerciales: Lenovo y el logo de Lenovo, ThinkPad e IdeaPad son marcas de Lenovo son marcas registradas de Lenovo. Ultrabook, Celeron, Celeron Inside, Core Inside, Intel, logotipo Intel, Intel Atom, Intel Atom Inside, Intel Core, Intel Inside, logotipo Intel Inside, Intel vPro, Itanium, Itanium Inside, Pentium, Pentium Inside, vPro Inside, Xeon, Xeon Phi, y Xeon Inside son marcas registradas de Intel Corporation en Estados Unidos y en otros países.

Lenovo Colombia
Carrera 9 No 76-49 | Piso 2
Bogotá

© Lenovo 2015. Todos los derechos reservados. .

Empresas del sector minero energético firman el compromiso EITI

El Ministerio de Minas y Energía y 16 empresas del sector minero-energético suscribieron el acuerdo de adhesión a la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (EITI) para promover la claridad en los pagos y los ingresos de la industria en el país.

Las compañías hacen posible que el país tenga información exacta, oportuna, contextualizada y socialmente útil para fortalecer la transparencia en el sector extractivo, en beneficio del desarrollo sostenible local y nacional. Gracias a esto, el Gobierno presentará su primer reporte Eiti en diciembre de 2015, con las cifras del año fiscal 2013. 

Sin títuloLas empresas firmantes de minería fueron: Cerrejón Zona Norte, Drummond, Prodeco, Cerro Matoso, Minas Paz del Río, Mineros.

Las empresas de gas y petróleo fueron: Ecopetrol, Meta Petroleum Corp, Pacific Stratus Energy Colombia Corp., Petrominerales Colombia Corp Sucursal Colombia, Equion Energia Limited, Perenco Oil and Gas Colombia Limited, CNE Oil & Gas, Geoproduction Oil and Gas Company of Colombia, Chevron Petroleum Company, Hocol y Mansarovar Energy Colombia.

© Fuente: Portafolio.co

 

Las directoras de cine reclaman en la Seminci mayor presencia femenina en la industria

La 60ª Seminci dedica uno de sus ciclos, 'Femenino en Singular', a revisar la participación de 16 directoras a lo largo de la historia del Festival. Ya en el año 2000 dedicó enteramente su ‘II Encuentro de Nuevos Autores’ a realizadoras españolas, al contar con la presencia de nueve mujeres, que habían comenzado a dirigir sus primeras películas a mediados de los años 90. La mesa redonda 'Femenino Singular', integrada por Icíar Bollaín (presente en el encuentro del año 2000), Daniela Féjerman, Chus Gutiérrez, Josefina Molina, Silvia Munt, Inés París y Gracia Querejeta ha analizado el cambio en estos últimos 15 años.

Fernando Lara, moderador de la mesa redonda, recordó que el porcentaje de directoras se sitúa en el 16% en Europa (según un estudio del Observatorio Europeo del Audiovisual); porcentaje que se reduce a la mitad en España. Y tras presentar a cada una de las directoras, preguntó a todas ellas "¿qué cosas han cambiado en estos 15 años?".

Sin títuloIciar Bollaín afirmó que “poco” porque las directoras, guionistas y productoras siguen siendo escasas en relación a los hombres. Pero valoró la existencia de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), que ha representado “un punto de encuentro para nosotras, para poner en común nuestros problemas, reflexionar y hacer números para demostrar con cifras lo que antes eran sólo sensaciones”.

“Ahora somos más fuertes y creo que debemos ser muchas más en la industria para que ésta cambie el rol que muestra de la mujer en el cine y la televisión”, afirmó. Daniela Fejerman consideró que el propio hecho de que no solo estemos hablando de nuestros problemas, sino de la creatividad, refleja un cambio. “Nosotras siempre defendemos que el cine de mujeres no es un género pero las etiquetas siguen funcionando. Y en mi caso, es la que han puesto al hablar de mi película"  (La adopción, que compite en la Sección Oficial de la 60ª Seminci), comentó.

Por otro lado, quiso llamar la atención sobre aquello que no se representa, y se refirió a que, no solo en el cine, sino en la literatura en general, hay muy pocas historias que reflejen realmente, por ejemplo, una relación madre-hija. Chus Gutiérrez manifestó que el feminismo ha logrado un gran avance social y “los padres de hoy no son iguales que los de hace 50 años”. Aunque lamentó que este cambio no se haya reflejado en la ficción, que no representa a las mujeres del siglo XXI. “Si seguimos representando esos personajes tan estereotipados, en vez de avanzar al ritmo de la sociedad retrocedemos; porque no puedes parecerte a algo que no has visto representado”, añadió la realizadora. Gutiérrez denunció también que las mujeres entre 40 y 60 años han desaparecido en la ficción. 

Josefina Molina utilizó una frase de la directora Patricia Ferreira para explicar la evolución: “Lo que ha pasado de entonces a ahora es que hemos cambiado la soledad por la solidaridad”. Comentó que cuando ella empezó a trabajar eran tres mujeres realizadoras y hablaban poco de sus problemas. Por ello valora la existencia de CIMA, integrada por “un grupo de mujeres listísimas, que tienen muy claro lo que quieren, que han logrado diagnosticar los problemas y organizar la defensa”, argumentó.

Ahora, considera que ha llegado el momento de mirar al futuro y pasar a la acción que, en términos de cine se 'traduce en dinero', según sus propias palabras. "Porque para hacer lo que queremos hacer necesitamos libertad económica”, sentenció. Silvia Munt aseguro que se puso detrás de la cámara porque le resultaba muy difícil defender como actriz un papel femenino enfocado desde una perspectiva masculina. Munt criticó los roles que reservan a las mujeres en las ficciones televisivas y cinematográficas; porque “solo vales lo que dura la juventud. La vulgarización es brutal y lo peor es que nuestras hijas reproducen esos patrones de comportamiento”, lamentó.

Por eso reclamó la reconducción de los comportamientos hacia actitudes más dignas; y para ello pidió el apoyo de los hombres.  Inés París achacó la raíz del problema a la poca presencia de mujeres en el sector audiovisual, aunque reconoció que es un social, no sectorial. “El hecho de que seamos pocas mujeres afecta a los contenidos; ¿cómo podemos hacer una campaña eficaz contra el maltrato cuando éste se trata con complacencia en el sector audiovisual?”, preguntó.

Por eso, consideró que "debemos reflexionar sobre cómo es la discriminación de la mujer en la profesión y debemos empeñarnos en que haya más mujeres productoras; porque si no es totalmente imposible salir de esta situación”.  Por último, Gracia Querejeta lamentó que todo ha ido a peor. “Durante mucho tiempo he negado la existencia de un cine femenino como tal, pero ahora creo que las películas que hacemos todas nosotras no es un cine opuesto. Nos sentimos reconocidas”, afirmó.

Por último, ahondó en los problemas que encuentran los cineastas, hombres y mujeres, para encontrar financiación a través de las televisiones. “Ese cine que hacemos las directoras, por el tipo de historias que cuenta, ha visto limitada su fuente de financiación prácticamente a la que aporta TVE. Por eso, a día de hoy, las cineastas tenemos más problemas para financiarnos”, lamentó.

© Fuente: Seminci

Aspectos clave para el turismo en Colombia

Colombia buscará convertirse en un destino turístico de primer nivel y traer más visitantes extranjeros aprovechando la inminente firma de un acuerdo de paz con la guerrilla izquierdista y la devaluación de su moneda, dijo una funcionaria del Gobierno de alto rango.

El país sudamericano rodeado por dos océanos ofrece una variedad de atracciones que incluyen playa, montañas, selva, nieves, avistamiento de aves y ciudades con una gran oferta de servicios y posibilidades de compras.

Pero el conflicto armado en el que las Fuerzas Armadas enfrentan a la guerrilla izquierdista y las permanentes advertencias que países como Estados Unidos y de la Unión Europea hacen a sus ciudadanos para que se abstengan de visitar Colombia han impedido un mayor crecimiento del turismo.

"En este momento gran parte de la limitación que tiene Colombia para crecer en el sector turístico son los warning (advertencias) que tienen los países a nivel internacional", dijo el martes en una entrevista con Reuters, María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

"En el momento en que contemos con la paz, esos warning no van a tener el peso, la razón de ser que es la guerrilla o la inseguridad, y eso va a permitir que los turistas empiecen a ver a Colombia con otros ojos y que el sector crezca", sostuvo.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometieron a agilizar las negociaciones que mantienen desde hace tres años en Cuba y a firmar en menos de seis meses un acuerdo que ponga fin a la confrontación que ha dejado más de 220.000 muertos.

300x250_Gaming

Turismo

Pese al viejo conflicto, el sector turístico se convirtió en un dinamizador de la cuarta economía de América Latina, por una mejora en las condiciones de seguridad.

Las principales aerolíneas de América y Europa incorporaron en sus rutas a Colombia directamente o en alianzas, mientras que las más importantes cadenas hoteleras del mundo tienen presencia en el país.

Lacouture reveló que mientras en el 2010 Colombia recibió 2,6 millones de turistas, el año pasado la cifra creció a 4,9 millones que generaron 4,900 millones de dólares en ingresos.

Y para el 2018 la meta es alcanzar seis millones de turistas e ingresos por 6,000 millones de dólares. El turismo genera en la actualidad 1,7 millones de empleos, cifra que puede aumentar.

Exportaciones

La estrategia de ProColombia, que se encarga de promocionar las exportaciones no tradicionales, atraer inversión extranjera directa y posicionar el país como destino turístico, busca captar con publicidad y promociones a potenciales visitantes en Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia.

Aunque el peso colombiano se ha devaluado un 41 por ciento en los últimos 12 meses, lo que abarata los costos para turistas de Estados Unidos y Europa, otros países de América Latina como Perú y Chile también están en la caza de visitantes.

"Si bien la devaluación es una oportunidad, no podemos creer que es la solución para generar un mayor número de turistas. Colombia tiene que fortalecer su promoción y su fortaleza es un cadena competitiva de servicios y de productos", concluyó.

© Fuente: Agencias

La Colombia ‘triétnica’ de Leo Espinosa

Después de casi tres años de investigaciones y "mucha inmersión geográfica", según explicó hoy Espinosa a Efe, esta obra presenta una recopilación de medio centenar de recetas de una Colombia que, a su juicio, es una "trietnia": negra, indígena y blanca.

"Es un libro que va a mostrar a Colombia con su patrimonio biológico, testimonios de la gente, nuestra cocina ancestral", explicó Espinosa e indicó que en el trabajo de investigación la acompañó su hija, Laura Hernández, experta en bebidas ancestrales y modernas.

Espinosa, cuyo restaurante Leo está en el puesto 33 de los 50 mejores de América Latina, según el listado "Latin Americas's 50 Best Restaurants" publicado el pasado 23 de septiembre en México, detalló que para esta obra visitaron seis comunidades afro e indígenas del Caribe y del Pacífico del país.

"Es un trabajo de fortalecimiento de cultivos, de potenciación de cultivos", añadió esta cocinera y publicista colombiana, que describió el libro como un trabajo "con mucho arte".

"Las preparaciones plasmadas en el libro dan cuenta de la inmensa variedad gastronómica y del invaluable aporte de las comunidades afrodescendientes e indígenas a la consolidación de una identidad cultural que representa a todos los colombianos", según un comunicado de la editorial.

"'Leo, El sabor' no es solo una compilación de recetas, es un hito que funda un futuro promisorio desde la grandeza inexplorada de los saberes de nuestra cultura tradicional", agrega la información.

La obra es el resultado de un trabajo de la Fundación Leo Espinosa (Funleo) con el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) orientado a "la recuperación de recetas y métodos de cocción tradicionales a través de 'laboratorios gastronómicos", explicó la información.

A través de esos laboratorios se potenció el consumo y uso de los ingredientes ancestrales, aseguró Espinosa, quien considera que en este libro hace "una lectura moderna de esa vivencia".

La recopilación incluye recetas de las poblaciones de La Toma, San Basilio de Palenque, Bahía Málaga, Yurumanguí, la Isla de Providencia y el Resguardo Indígena de Ambaló.

Colombia "es un país de las mil cocinas", apuntó Leo, como se le conoce localmente, quien, al describir su propuesta gastronómica, aseguró que "es una cocina creativa que surge de la vivencia", de "historias de fogones ancestrales", de pocos ingredientes, pero con "carácter" porque "cuenta historias" y "tiene alma".

© Fuente: EFE

Barranquilla y Bucaramanga, nuevos objetivos de Viajes El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés, que cumple cinco años en Colombia, aspira a facturar 20 millones de dólares en este país este año, lo que supondrá un crecimiento en ventas del 23 %, informó su director ejecutivo, Jesús Nuño de la Rosa.

"Cuando decidimos empezar operaciones en América, Colombia siempre estuvo en el radar porque es un destino maravilloso que combina no solo un paisaje natural sorprendente sino una cultura muy atractiva", declaró Nuño de la Rosa.

La empresa española, presente en 15 países de los que once son de América, buscará este año ampliar su cobertura en Colombia, donde cuenta con oficinas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

"En el segundo semestre de 2015 vamos a abrir oficina en Cali y luego nos enfocaríamos en Barranquilla y Bucaramanga", indicó, por su parte, el director local de la firma, Sergio Martín.

Con ello, ahondó Nuño de la Rosa, "continuaríamos el avance que nos permitió facturar 14 millones de dólares en el 2014 y ponernos como meta 20 millones en el presente año".

Para celebrar los cinco años en Colombia, hace cuatro meses la empresa lanzó una página web con la que pretende generar un mayor número de clientes, así como descuentos. En 2014, la firma facturó globalmente 2.600 millones de dólares.

La empresa, que se constituyó en Madrid en 1969, cuenta con unos 5.000 empleados y 800 puntos de venta en el mundo. El Corte Inglés es la sociedad principal de un grupo formado por los supermercados Hipercor, las tiendas por departamentos El Corte Inglés, almacenes de informática, ópticas, seguros y servicios financieros, entre otros.

En los últimos años el grupo ingresó en nuevos sectores como el inmobiliario y el del automóvil, y en 2001 puso en marcha la cadena de distribución textil Sfera Joven.

© Fuente: EFE

Viajes El Corte Inglés Colombia abre oficina en Cali

La mayor agencia de viajes de España, Viajes El Corte Inglés, sigue apostando por el mercado colombiano y así lo demuestra con la apertura de la nueva oficina en Cali. Dicha oficina se encuentra en el nuevo Centro Comercial Pacific Mall, en el local 215 pegados a Chipichape.

En recientes declaraciones el director de Viajes El Corte Inglés Colombia, Sergi Martín, manifestó su orgullo por la apertura de este punto de venta que sigue acercando la marca y el prestigio de ésta a más hogares colombianos.

Con una experiencia de más de 45 años en la organización y gestión de viajes, Viajes El Corte Inglés ofrece garantía y calidad en todos sus planes. El jefe de la oficina de Cali, Josep Juaneda Josa, nos indica que aunque están especializados en viajes a Europa, el abanico de productos que ofrecen es mucho más amplio, desde planes nacionales, cruceros por el Caribe, viajes a Walt Disney World hasta experiencias en el Lejano Oriente.

Cabe destacar el nuevo concepto de agencia de viajes boutique que la empresa ha implantado en Cali, dándole la oportunidad al cliente de iniciar su experiencia de viaje desde el momento en el que entra en la oficina. Como campaña de inicio de operación Viajes El Corte Inglés ofrecerá a sus clientes descuentos de hasta el 15 % en sus productos más demandados, incluyendo tours por Europa, combinados entre ciudades Españolas y Tierra Santa.

© Fuente: Agencias

La fiesta del cine se celebrará el 3, 4 y 5 de noviembre

Días MARTES 3, MIÉRCOLES 4 y JUEVES 5

Acreditaciones para veteranos

Si te has acreditado para la Fiesta del Cine en otras ediciones, introduce tu email y fecha de nacimiento, recibirás tu acreditación en tu correo. Si te acreditaste con un grupo y quieres realizar modificaciones NO UTILICES esta opción, selecciona ACREDITACIÓN NUEVA.

Acreditaciones nuevas

Si no has tenido oportunidad de acreditarte en anteriores ediciones, tienes que elegir Acreditación Nueva: podrás acreditarte individualmente o en grupo (hasta 10 acompañantes). Si te acreditas como grupo, recibirás en tu email las acreditaciones de todas las personas que acreditaste en tu grupo.

Acreditaciones nuevas con grupos

El grupo no es modificable, si tienes más amig@s o familiares que deseen acreditarse lo podrán hacer con una dirección de correo electrónico diferente a la tuya.

© Fuente: fiestadelcine.com

Gonzalo Robles: «España tiene que cooperar en América Latina, no es una opción»

​Con motivo del Año Europeo del Desarrollo, Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha viajado a Bruselas para desgranar los retos y logros de la Cooperación Española.

A su llegada a la capital belga, Gonzalo Robles se ha reunido con eurodiputados de distintos grupos políticos, como Agustín Díaz de Mera (PP) Francisco José Millan Mon (PP), Enrique Guerrero Salóm (PSOE), Juan Fernando López Aguilar (PSOE) Beatriz Becerra (UPyD) y Lola Sánchez (Podemos). 

Más tarde, ha participado con jóvenes en “El Gran Viaje de la Cooperación. Un juego sobre la seguridad alimentaria”, una iniciativa de carácter lúdico para sensibilizar al público infantil sobre la lucha contra el hambre y la labor de la cooperación internacional en este ámbito. También muestra cómo ellos pueden contribuir a este trabajo, dado que constituyen la primera generación en la historia que cuenta con los recursos disponibles para acabar con el hambre en el mundo. Asimismo, la Cooperación Española ha repartido a los participantes en el juego un “folleto comestible” explicativo, que destaca los mayores logros de la Cooperación Española, con un acento especial en su acción en favor del desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el mundo.

Por último, en un encuentro con la prensa, ha detallado el “trabajo intenso” que está realizando España durante este Año Europeo de la Cooperación. “Invertir en cooperación es un acto de justicia”, ha asegurado.

En 2015, España ha aportado el 7,98% del presupuesto de la UE en esta materia y el 7,85% del presupuesto del Fondo Europeo de Desarrollo. El total de las aportaciones computables como AOD en 2015 está previsto que ascienda a 539,95 millones de euros. El secretario general de AECID ha explicado que “los países de renta media siguen siendo objeto de cooperación”. Por eso, España “tiene que estar en América Latina. Eso no es una opción”, ha insistido.

Gonzalo Robles ha defendido que “a pesar de la crisis”, los Estados europeos “tenemos que seguir invirtiendo en cooperación”, entre otras cosas para paliar la crisis de refugiados. Algo que no se logrará “si no llevamos la solución al origen”.

© Fuente: AECID

Invías adjudica dos obras con una inversión de 30 millones de euros

El Instituto Nacional de Vías (Invías) de Colombia adjudicó a dos consorcios locales integrados por filiales de firmas de España y Costa Rica la mejora de dos carreteras en el centro del país, con una inversión de 101.592 millones de pesos (30 millones de euros), informó hoy el Gobierno.

aero2

El consorcio Alianza YDN-El Edén, integrado por las firmas Yamil Sabbagh Construcciones S.A.S, D&S S.A, construcciones Namus S.A, la sucursal en Colombia de la española Pavimentaciones Morales y Viurba Ingeniería SAS, tendrá a su cargo el proyecto de la carretera entre la ciudad de Armenia y el aeropuerto El Edén.

El contrato, con un presupuesto de 57.977 millones de pesos (unos 17 millones de euros), prevé la rehabilitación de la vía y la construcción de la doble calzada a lo largo de 10,5 kilómetros, indicó la Vicepresidencia en un comunicado.

Además, se adjudicó al consorcio colombo-costarricense Meco Trituradores 060, del que forman parte Constructora Meco S.A. sucursal colombia, Meco Infraestructura S.A.S y Concretos Ltda., el mejoramiento de 17,8 kilómetros de la vía entre las poblaciones de La Tebaida y Montenegro, en el departamento de Quindío.

"Buscamos (…) incentivar la economía y el turismo en la región, que se caracteriza por su cultura del café y es considerada como uno de los principales centros turísticos del país", dijo el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, al recordar que las obras forman parte del Plan de Vías para la Equidad del Gobierno.

Ese programa prevé la intervención del 58 % de la red vial nacional y el 42 % de las carreteras secundarias, con una inversión de 4 billones de pesos (unos 1.200 millones de euros).

© Fuente: EFE

Mañana se celebra el Día Mundial de la Tapa creado por Turespaña

Turespaña, a través de su red de Oficinas Españolas de Turismo en el exterior, organiza el próximo día 22 de octubre en 17 países la primera edición Internacional del Día Mundial de la Tapa con la programación de 127 actividades de promoción de este producto esencial de la gastronomía española.

El objetivo es crear un evento a nivel mundial que sirva para comunicar y destacar la tapa como seña de identidad de la gastronomía y de la hostelería española y un atributo diferenciador del destino turístico y cultural de España.

GIF 100x180

Las actividades previstas por las oficinas que tendrán lugar, en esta primera edición, en 17 países, incluyen degustaciones de tapas, presentaciones gastronómicas, show cookings con la participación de algunos grandes cocineros españoles, jornadas y presentaciones a prensa y público local en mercados locales, etc.

Desde cada una de las Oficinas Españolas de Turismo en estos países se ha conseguido igualmente asociar a esta conmemoración a 292 restaurantes locales, que durante este día o, en algunos casos, durante toda la semana, servirán en sus establecimientos platos de tapas. Todo ello será acompañado de diferentes acciones de promoción y marketing dirigidas a público final y de campañas de comunicación en redes sociales.

tapa--644x362¿Por qué la tapa?

Porque la tapa es una seña de identidad de España. Tanto por su elaboración singular, en pequeñas y variadas porciones, como por la forma de consumirlas, habitualmente de pie y en grupo, compartiendo un mismo plato. Hechos que comunican los valores positivos de convivencia, diversión y forma de vida que nos identifican como país. Además es un hábito de toda la nación.

La gastronomía es un elemento esencial de la oferta turística en España. El propio término “tapa” es un concepto que nos identifica internacionalmente. No solo atrae al creciente segmento gourmet de la demanda, sino que enriquece la marca destino para cualquier tipo de turistas. Según los datos de la Encuesta Egatur que elabora la Subdirección General del Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 9,5 millones de los turistas que viajaron a España en 2014 declaran que realizan algún tipo de actividad gastronómica (alta gastronomía, visita bodegas, etc.).

Estrategia de promoción de Turespaña

El turismo gastronómico es un elemento clave en la estrategia de promoción internacional del turismo, ya que constituye un producto prioritario y transversal del Plan Operativo anual de Turespaña. En 2014 las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior realizaron 150 actividades exclusivamente dedicadas a la promoción del turismo gastronómico y otras 830 acciones transversales en las que la gastronomía era uno de los productos principales.

De cara a 2015 está previsto realizar 133 actividades exclusivas de producto gastronómico y otras 1.050 en las que la gastronomía es eje transversal de las mismas.

t440p 730x260

Con la conmemoración internacional del Día Mundial de la Tapa se pretende también reivindicar la tapa como seña de identidad de la hostelería española, así como la importancia de los productos agroalimentarios españoles. Por este motivo colaboran en esta acción con Turespaña, el ICEX, la Denominación de Origen Vinos de Rioja y muy especialmente “Saborea España”, entidad que integra a 19 destinos gastronómicos asociados, entidades locales, la Federación de Hostelería y Restauración y las asociaciones de cocineros Eurotoques y Facyre, que aportará, además, la colaboración de varios de sus cocineros en las presentaciones y show cookings previstos en varios países.

© Fuente: Agencias

Orlando Ayala (Microsoft): «España tiene capacidad para ser líder mundial en ciberseguridad»

España tiene la capacidad y los recursos para liderar a nivel mundial “la revolución” a la que se enfrentan los países en ciberseguridad, una transformación aún incipiente pero drástica a causa de la irrupción global de internet, ha asegurado hoy en León, Orlando Ayala, vicepresidente de Microsoft.

El directivo colombiano ha intervenido en la novena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (9Enise), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que se celebra entre hoy y mañana en el parador San Marcos de León.

GIF 100x180 300x250_Desktops

Colaboración con el Incibe

Microsoft, una multinacional que cuenta con un centro propio de investigación contra el cibercrimen y que monitoriza incidentes en internet en todo el mundo, tiene un programa de colaboración con el Incibe, al que aporta datos en tiempo realsobre ciertas ciberamenazas.

La cooperación con España se centra especialmente en la lucha contra posibles infecciones por redes “zombi” o “botnets”, con las que los cibercriminales pueden controlar de forma remota ordenadores, especialmente de pequeñas empresas, a las que pueden causar mucho daño, ha explicado Ayala.

En su conferencia se ha referido a los desafíos técnicos de la ciberseguridad a nivel mundial, pero también a las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el sector, con 6 millones de puestos de trabajo pendientes de ser ocupados por profesionales expertos.

En este ámbito, el económico, ha destacado como uno de los grandes retos la coordinación eficaz de los países avanzados con esos otros que están irrumpiendo con fuerza en la escena de internet pero cuyas democracias no están suficientemente consolidadas.

th_b4ad7bd0e72f1f1901536d6d4f1312d8_orlando-ayala-9enise-efefuturoInternautas de China e India

Según sus datos, de los aproximadamente 4.000 millones de internautas previstos en 2020, unos 1.500 millones procederán de China e India. En el caso de la cooperación económica, al contrario que en la lucha contra el ciberterrorismo internacional donde la colaboración está más clara, las bases no son siempre tan nítidas entre los países y surgen problemas, ha añadido.

Por ejemplo, en ámbitos como la transferencia de datos entre servidores de unos países a otros a la hora de considerarse qué destinos serían seguros.

También suelen surgir discrepancias internacionales en temas de privacidad en internet, un ámbito en donde las reglas legales no son siempre las mismas en los países.

Para 2020, ha proseguido, los expertos prevén la irrupción de unos 2.000 millones de nuevos consumidores de clase media en el mundo con recursos suficientes para comprar y para gastar en ocio.

De ellos, alrededor de unos 1.500 millones procederán de China, lo que exigirá mayor coordinación internacional con esa zona en los intercambios comerciales digitales, ha añadido.

© Fuente: EFE (texto y fotos)

Los diseños de Silvia Tcherassi ya se disfrutan en España

Hace un mes la reconocida diseñadora colombiana Silvia Tcherassi, cuya marca tiene más de 15 años en mercados internacionales, abrió su primera boutique en España. La misma está ubicada en Madrid y pertenece a un plan de expansión. “Desde hace varios años teníamos este proyecto, pero no había encontrado el espacio perfecto porque en ciudades como esta, la localización y las marcas que te rodean son muy importantes", explica la propia diseñadora.

"Así llegamos a un espacio de dos pisos ubicado en la Milla de Oro, específicamente en Lagasca con Ortega y Gasset, que es el área donde se concentran todas las marcas de lujo en Madrid. Tan pronto lo vi, tomé la decisión inmediatamente porque cuando encuentras un espacio con esas características, no tienes tiempo de pensarlo dos veces…”, afirmó la creadora en una entrevista realizada por el diario El Heraldo de Colombia.

Las colecciones que se podrán disfrutar en la capital europea son: otoño- invierno 2015- 2016 y próximamente Resort 2016 en donde la creadora una vez más derrochará talento.

SILVIA-MADRID             

© Fuente: Analítica.com

Colombia se abre a Europa y España tiene mucho que ver

Ante un auditorio de más de 80 directivos de las más importantes empresas de infraestructura, fondos de inversión y asociadas a las cadenas de valor del sector de Italia y España, el vicepresidente Vargas Lleras expuso el Plan de Infraestructura que adelanta el Gobierno Santos en el país.

Ante cientos de empresarios italianos, congregados en ExpoMilán, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presentó el Plan de Infraestructura que adelanta el Gobierno Santos, con el fin de posicionar a Colombia entre los países más avanzados de América Latina.

De esta manera, el vicepresidente Vargas Lleras inició su jornada de trabajo en la ‘Semana de la Infraestructura en ExpoMilán 2015’, cuyo objetivo es promover la inversión extranjera en el país.

atra“Colombia hoy ofrece las mejores oportunidades de inversión en Infraestructura en toda América Latina, porque adelanta el más ambicioso programa de modernización en la región”, manifestó Vargas Lleras durante su presentación, a la que asistieron representantes legales y accionistas de empresas como Arriva Italia, Fisia Italimpianti, Gruppo Ferrovie dello Stato, Associazione Rete Italia.

“Todos los asistentes a la charla expresaron su interés por conocer más sobre las oportunidades de negocio que ofrece nuestro país. Actualmente, las empresas europeas cuentan con inversiones que superan los $12 billones en proyectos de Infraestructura en Colombia. Nuestro propósito es que aumenten su participación”, expresó el vicepresidente.

Durante la presentación del Vicepresidente Vargas Lleras también estuvieron representantes de Societa Italiana Condotte D'Acqua, Spea Engineering, Oddi Internacional, entre otros.

Tras su conferencia, el vicepresidente sostuvo varias reuniones bilaterales en el marco de ExpoMilán. “Con Gianni Vittorio Armani, Presidente de ANAS, el Invías de Italia, compartimos experiencias sobre el desarrollo vial y oportunidades de negocio. Después, con el Viceministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, hablamos sobre la visita que iniciará el próximo lunes, 26 de octubre, el Primer Ministro de Italia Matteo Renzi, quien llegará a Colombia acompañado por cerca de 80 empresarios”, indicó Vargas Lleras.

“Nosotros venimos trabajando desde hace algunos años en Colombia, y nos hemos encontrado con un país estable y con un gran crecimiento de la economía. Estos, de por sí, son indicadores que garantizan la llegada de capital extranjero y de empresas internacionales de alto nivel para llevar a buen término este plan de infraestructura”, afirmó el Presidente de ANAS, Gianni Vittorio Armani, al término del encuentro con Vargas Lleras.

El vicepresidente de la República, acompañado del Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, también recorrió el Pabellón Colombia, que desde el pasado 1º de mayo ha sido una gran vitrina de promoción del país, y que ha recibido cerca de 1,8 millones de visitantes.

“Este pabellón es un maravilloso ejemplo de la nueva Colombia por la que estamos trabajando y que tiene mucho que ofrecer al mundo”, afirmó el Vicepresidente Vargas Lleras, quien al finalizar la tarde italiana asistirá al concierto de las cantantes líricas Martha Senn y Gloria Londoño en el mismo Pabellón, evento al cual está previsto que asistan varios de los deportistas colombianos que se destacan en la liga de fútbol de Italia.

“ExpoMilán ha sido gran oportunidad para que Gobierno y empresas italianas conozcan más de cerca a Colombia y la importancia que tiene el país como socio comercial y amigo”, concluyó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.

La participación de Colombia en la Exposición Universal de Milán es gestionada por ProColombia, siguiendo los lineamientos de un Comité Intersectorial, conformado por la Presidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda.

© Fuente: Agencias

Colombia consigue récord Guinness a la mayor cata de ron del mundo

Un total de 800 personas participaron en la ciudad colombiana de Medellín en la mayor cata de ron del mundo, que espera ser certificada en próximos días por representantes del libro Guinness como récord mundial. La cata de cinco rones colombianos añejos y extra-añejos se llevó a cabo en el marco de la Feria Gastronómica Maridaje 2015 con un público integrado por personalidades de la ciudad y algunos turistas.

En esta actividad, organizada por la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y el restaurante San Carbón, participaron expertos catadores, además del sumiller y mixólogo que creó el maridaje para la prueba, que en los próximos días será presentada a la organización Guinnes World Records para que la avale y certifique.

img_hoteles_escapada_enologica_941x167

"Estas catas las hacemos hace varios años con la FLA, pero nos pusimos la meta de organizar un evento gigante. Hicimos historia con este récord", dijo a EFE el gerente de San Carbón, Federico Miranda. Según el organizador, cumplieron "al pie de la letra con los requisitos" de Guinness, con la inclusión de ocho puestos de registro, 14 pantallas y 20 verificadores, que permitirán enviar la información que certifique este récord en Colombia. Utilizaron 250 botellas de ron, 4 500 copas, 3 850 platos y 20 mesas para el evento, que se realizó en un salón de 1 200 metros con el apoyo de 120 personas de servicio y cocina.

El maestro ronero de la FLA, Hugo Álvarez Builes, explicó que durante el evento fueron catados rones con un tiempo de añejamiento de 3, 5, 8, 12 y 30 años, "un producto único en el mundo y trazable". "Con esta cata buscamos que el público aprenda a tomar, a degustar, a apreciar y a conocer las bondades de un buen ron, que durante su tiempo de añejamiento han ido adquiriendo diferentes matices y aromas", sostuvo Álvarez.

GIF 468x60

Maridaje

Los cinco rones amarillos degustados fueron acompañados con platos "especialmente diseñados" para que se mariden con cada una de las características del licor. "Utilizamos insumos internacionales y tradicionales de esta región de Colombia", resaltó Miranda sobre el maridaje que incluyó platos como "montadito de morcilla con queso azul", "albóndigas en cuatro pimientas" y "lomo de cerdo con reducción de teriyaki".

Esta es la segunda vez que se hace una cata masiva de ron en el mundo, pues en la ciudad colombiana de Cartagena (norte) ya existía un antecedente con este licor (313 personas en 2014). Asimismo, existen registros con tequila (341 personas en México en 2010), whisky (2.252 personas en Bélgica en 2009), cerveza (322 personas en el Reino Unido en 2013) y vino (5.095 asistentes en Aranda de Duero, España, en 2006).

© Fuente: EFE

Más info: El Comercio