ANDI se pronuncia sobre la consecución de la paz en Colombia

Nos permitimos compartir algunos de los pronunciamientos hechos por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, a propósito de los últimos anuncios sobre el proceso de paz:

  • El Acuerdo de “cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo”, entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc,es uno de los hechos más importantes de la historia reciente de Colombia.
  • La posibilidad de haber superado una larga etapa de conflicto, sin duda le permitirá al país y a los colombianos alcanzar mejores condiciones de vida y desarrollo económico y social, pero sobre todo puede ser el gran aporte de nuestra generación para generaciones futuras.
  • La industria y el empresariado jugarán un papel importante en el posconflicto, pues son los empresarios quienes podrán brindar empleo a los guerrilleros que decidan regresar a la vida civil, al igual que a víctimas y a exmilitares.
  • Tenemos más de 100 proyectos con 37 empresas y programas con PNUD, para no solo darle empleos directos a los desmovilizados sino a las personas vulnerables. Esperamos que este número aumente muy pronto a más de 500.
  • Al tiempo, el sector empresarial vinculado a la ANDI reafirma su interés de contribuir en el propósito de la paz y de continuar iniciativas como la Estrategia de Competitividad Inclusiva.

Invito a consultar el documento “Construir una paz sostenible. Análisis y recomendaciones desde el sector empresarial”, en el cual se expresan algunas de las recomendaciones más importantes, que consideramos deben ser tenidas en cuenta para garantía de una paz duradera, sostenible, estable y legítima: CLICK 

Booking.com

Arranca una nueva edición del Programa de Formación en Gastronomía Española y Tapas

El Programa de Formación en Gastronomía Española y Tapas de ICEX España Exportación e Inversiones ha arrancado este lunes en Madrid. Doce son los jóvenes participantes que formarán parte de esta IX edición del programa que por cuarta vez cuenta con el apoyo de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid (EIC). De esta forma, se han integrado esfuerzos y recursos para organizar el programa de becas gastronómicas más completo del panorama internacional.

Procedentes de nueve países, los jóvenes internacionales que forman parte de esta edición son: Jin Shi y Leung Sau Ting (China), Maximiliam F. Weber (Alemania), Patrick Brady (Irlanda), Daniel García Navarro (México), Nayab Aziz Siddiqui (Sinagapur), Yunseon Jang y Dain Jung (Corea del Sur), Fredrika Äström (Suecia), Kayla Von MIchalofski (EEUU), Kevin Bui (EEUU) y Herashchanka Dzianis (Polonia).

La convocatoria fue enviada por las oficinas económicas y comerciales de 22 países a una selección de escuelas de cocinas así como a restaurantes con oferta de producto español. La elección final de los participantes, que se ha hecho respecto a un total de 57 solicitudes, ha sido realizada por representantes de ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Los alumnos tendrán una intensa formación en gastronomía española, que se desarrollará en la EIC, y un primer acercamiento al concepto de la tapa en restaurantes vallisoletanos, formación que se completará con un módulo de lengua española.

Prácticas con los mejores chefs

Posteriormente, los estudiantes se trasladarán a diferentes puntos de España para realizar prácticas durante tres meses en restaurantes de primer nivel. En esta edición, serán los establecimientos de los chefs Ricard Camarena, Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Pepe Solla, Albert Adriá, Francis Paniego, Paco Roncero, Paco Pérez, Carles Abellán, Quique Dacosta, Toño Pérez y Nino Redruello, los que acojan a los jóvenes chefs.

Este periodo de formación práctica se llevará a cabo en prestigiosos restaurantes españoles, algunos de ellos reconocidos con una o más estrellas Michelin, en los que de nuevo trabajarán mayoritariamente sobre las tapas.

El programa formativo concluirá con un periplo gastronómico por España que incluirá visitas a productores del sector agroalimentario, mercados, restaurantes, etc.

Concurso Internacional de Tapas

Finalmente los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido compitiendo por el mejor concepto de tapa en el VIII Concurso Internacional de Tapas, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid el 7 de noviembre de este año, y que pondrá el broche final al programa.

Ya son 111 los jóvenes de todo el mundo que se han formado a través de este programa de ICEX. Muchos de estos participantes son un referente de la alta gastronomía de sus países y se han convertido en embajadores de la cocina y de los productos españoles.

© Fuente: ICEX

Avianca firma acuerdo de código compartido con Tame EP

SPAIN Español 125x125 Con el fin de brindar mayor conectividad y cubrimiento a sus viajeros en los mercados ecuatoriano y colombiano, las aerolíneas Avianca y TAME EP dieron marcha a la operación mediante acuerdo de código compartido. De este modo, los viajeros de ambas aerolíneas podrán disfrutar de mayores opciones de viaje, más conexiones y múltiples servicios. Las aerolíneas por su parte, incrementarán el tamaño geográfico de su red, fortaleciendo su liderazgo en sus respectivas regiones de influencia.

El acuerdo, permite a Avianca comercializar vuelos operados por TAME EP con destino a Guayaquil, Esmeraldas, Lago Agrio,  Loja  y Cuenca. Por su parte, mediante la alianza, TAME EP tiene la posibilidad de ofrecerle a sus viajeros boletos para conectar en los aviones de Avianca desde Bogotá con destino a  Cartagena, San Andrés, Santa Marta y Medellín.

Los clientes de Avianca y TAME EP pueden adquirir sus tiquetes a través de los distintos sistemas de ventas, oficinas, call center y agencias de viajes. Un solo boleto es suficiente para sus desplazamientos en varios trayectos de ambas aerolíneas, lo que redunda en más beneficios para los viajeros: menos tiempos de conexión, eliminación de múltiples procesos de check- in y optimización en el manejo de equipajes.

Sobre Tame EP. Tame EP es la aerolínea de bandera del Ecuador que une a todas sus regiones, fomentando así su desarrollo  comercial, social, turístico  y  cultural.  Inició sus  operaciones  el  17  de  diciembre  de  1962,  facilitando  el transporte de pasajeros y carga hacia las principales ciudades del país y articulando territorios que  tenían  difícil  acceso  por  vía  terrestre.  Durante  más  de  cinco  décadas,  la  aerolínea  se ha consolidado  como  un símbolo  de  la  identidad  nacional.  En  la  actualidad  enlaza 13 destinos nacionales: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Salinas, Esmeraldas, Baltra, San Cristóbal, Latacunga, Loja, Santa Rosa, Coca, Lago Agrio. También opera a destinos internacionales como Fort Lauderdale, Nueva York, Lima, Caracas, Cali, Bogotá y La Habana, facilitando  el  descubrimiento  de  la  cultura,  la biodiversidad, el patrimonio de los ecuatorianos. La flota de aviones de Tame EP se caracteriza por ser una de las más modernas y seguras del país. Para mayor información se puede visitar la página web http://www.tame.com.ec.

Sobre Avianca. Avianca es la marca comercial que identifica a las aerolíneas latinoamericanas dedicadas al transporte de pasajeros y carga integradas en Avianca Holdings S.A. Con un equipo humano integrado por más de 21.000 colaboradores, las aerolíneas atienden en forma directa más de 105 destinos en 28 países de América y Europa, utilizando para ello una moderna flota de 177 aeronaves de corto, mediano y largo alcance. A través de su membresía con Star Alliance, los viajeros Avianca pueden acceder a destinos en 192 países y 13.000 aeropuertos alrededor del mundo. Con 18.500 salidas diarias de vuelos, los pasajeros tienen acceso a 98% de los países del mundo. Su programa de viajero frecuente cuenta con más de seis millones de socios. Además de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, Avianca ofrece un portafolio de servicios turísticos, transporte de carga, courier y asistencia aeronáutica, a través de sus Unidades de Negocios Avianca Tours, Avianca Cargo, Deprisa y Avianca Services. Durante el año 2015 Avianca transportó 28,2 millones de pasajeros.

Para mayor información visite avianca.com

© Fuente: Avianca

ANATO: «Viajar a través de agencias no es más caro»

Viajar por medio de una Agencia de Viajes no encarece sus vacaciones, al contrario, a través de estas empresas se pueden conseguir precios especiales que sólo manejan ellos y que surgen gracias a acuerdos realizados entre operadores turísticos.

La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que contrario a lo que se cree, contratar a estos expertos al momento de organizar unas vacaciones, no hace que cueste más.

“Ellos están en capacidad de asesorarlo y organizar su viaje de acuerdo a sus necesidades, expectativas y presupuesto, además permanentemente tienen descuentos y promociones que le permitirán adquirir sus paquetes y planes a precios que están generalmente por debajo de los que podría conseguir por su cuenta”, dijo la dirigente gremial.

Agregó que igualmente el factor tiempo se constituye en un ahorro. “En vez que usted dure horas haciendo llamadas y cotizaciones, el experto de la Agencia de Viajes se encarga de todo, usted le indica qué quiere y él le presenta las propuestas”, agregó Cortés Calle.

Recordó a su vez que las Agencias de Viajes pueden ser presenciales o virtuales (llamadas OTAs), así que cuando está comprando por la web, también lo hace a través de este tipo de empresas.

Cortés Calle, también invitó a los colombianos a viajar durante las vacaciones de junio y aseguró que en las Agencias de Viajes del país existe aún una muy buena oferta de planes y paquetes nacionales e internacionales.

“Desde inicios del año los Agentes de Viajes han venido trabajando en el empaquetamiento para que en esta temporada haya muchas opciones para los viajeros; aunque ya muchos iniciaron las vacaciones, aún pueden encontrar opciones y algunos descuentos”, dijo.

Según Cortés Calle, tradicionalmente destinos en Colombia como San Andrés, Cartagena y Santa Marta, son los más solicitados, mientras que Estados Unidos, Panamá y el Caribe, son los que más se venden a nivel internacional.

Igualmente, el inicio de la temporada de verano en Europa y la reciente eliminación de la visa Schengen han incrementado la oferta hacia esa región, especialmente en España, país con el que hay una excelente conectividad aérea.

“Las Agencias de Viajes tienen paquetes para todos los lugares del país y el mundo. Han realizado importantes alianzas para que nadie se quede sin viajar”, puntualizó la Presidente de ANATO.

© Fuente: ANATO

Se prepara la Feria ExpoCamacol en Medellín para finales de agosto

ExpoCAMACOL 2016, la Feria más importante de la cadena de valor del sector de la construcción en Colombia y referente internacional, por su trayectoria, se prepara para que más de 54 mil visitantes y 440 expositores afiancen relaciones, realicen negocios, intercambien opiniones y se actualicen en temas relacionados con la construcción, la arquitectura y el diseño, desde el 24 y hasta el 27 de agosto en Plaza Mayor – Medellín.

Esta Feria organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción en Colombia – CAMACOL y operada por CAMACOL Antioquia, estará compuesta por una muestra comercial, nacional e internacional, y un componente académico, con 3 seminarios para publico gerencial,  profesional y técnico, ofrecidos por la Organización, además de una nutrida agenda de expositores, en 6 salones simultáneos, con sesiones de conferencias, lanzamientos de productos, y otros, durante  3 días consecutivos.

“Además del dinamismo que representa el sector de la construcción en el país, pretendemos a través de ExpoCAMACOL proyectar la imagen de Colombia y de Medellín, como un escenario ideal para que los empresarios y personas interesadas en este tema, se conecten, establezcan relaciones a largo plazo y puedan identificar oportunidades y concretar negocios”, aseguró Eduardo Loaiza Posada, Gerente de CAMACOL Antioquia, regional operadora de ExpoCAMACOL 2016.

ExpoCAMACOL se consolida en el país y el mundo como una de las Ferias más importantes de América Latina para los diferentes actores que hacen parte del sistema constructor. Es por esto que, CAMACOL espera superar en la vigésimo segunda edición de la Feria la cifra de negocios por USD$200 millones, y el número de asistentes de su versión anterior, de 54 mil visitantes, 1.300 de ellos  internacionales, provenientes de más de 60 países de todo el mundo.

CAMACOL abarcará más 24 mil metros cuadrados en 11 pabellones de Plaza Mayor Medellín, con exhibiciones de arquitectura, diseño, acabados, iluminación, equipos de construcción, sistemas constructivos, materiales, maquinaria, entre otros.

ExpoCAMACOL es la feria de materiales de construcción, catalogada por Procolombia, como la más importante de Latinoamérica, por la representatividad de la exhibición y el crecimiento internacional  alcanzado en materia de expositores y visitantes. “Para esta edición, pretendemos superar la cifra de más de 2 mil citas de negocios, con 201 empresarios, integrantes de la misión comercial coordinada por ProColombia en el año 2014”, aseguró Clara Ferrer, Directora de Ferias de CAMACOL Antioquia, regional operadora de ExpoCAMACOL 2016.

Portugal será el país invitado a través de la Cámara de Comercio e Industria Luso-Colombiana, garantizando la participación de empresarios con oferta en el sector, presencia de expertos en la agenda académica y la exhibición especial de innovaciones de gran impacto de la industria de la construcción portuguesa.

El costo de ingreso para los visitantes a ExpoCAMACOL 2016 será en preventa por medio de su página web http://www.ExpoCAMACOL.com/ de 26 mil pesos colombianos, los estudiantes de pregrado con carné vigente podrán ingresar por un valor de 16 mil pesos colombianos y las personas que no se pre-registraron podrán adquirir su ingreso en la taquilla de Plaza Mayor por 37 mil pesos Colombianos.

► Fuente: CAMACOL

Luis Roldán. Periplo. Una retrospectiva 1986-2016

La obra de Luis Roldán está determinada por un claro interés hacía la pintura, ya sea por las posibilidades de representación o por la expresividad de sus cualidades; la suya ha sido una trayectoria prolífica de más de treinta años, que lo han posicionado como uno de los artistas contemporáneos de Colombia con mayor reconocimiento a nivel internacional.

En Luis Roldán. Periplo, la retrospectiva que presenta desde el 13 de julio hasta el 10 de octubre el Museo de Arte del Banco de la República de Bogotá, se exhiben 60 obras que, más allá de hacer una revisión cronológica, indagan la manera como el artista presenta y representa el acontecer del tiempo íntimo, el tiempo del viaje, el tiempo de la ficción y el tiempo de la creación artística.

Tome nota:

El miércoles 13 de julio a las 4:30 p.m. se realizará la conferencia de apertura a la exposición a cargo de Luis Roldán y de los curadores Ximena Gama y Nicolás Gómez Echeverri. La entrada es gratuita.

© Fuente: Banco República Cultural

Las ruedas de negocios realizadas en 5 ciudades potencializarán turismo en regiones

Al menos 30 Agencias de Viajes y un centenar de operadores, entre hoteles, servicios de guianza, destinos, tarjeta de asistencia, transportadores, entre otros, participaron de las Ruedas de Negocios Receptivas que realizó ANATO en diferentes ciudades del país.

Los eventos, que tuvieron lugar en Santa Marta, Bucaramanga, Cali, Medellín y Armenia, en los meses de mayo y junio, se convirtieron en una oportunidad para proyectar aún más a las regiones como destinos y generar contactos entre los Agentes de Viajes y empresarios de las regiones para fomentar el empaquetamiento de esos servicios en las ventas turísticas que se realizan.

“ANATO va a seguir trabajando en fomentar, de la mano de los Capítulos de la Asociación, en promover espacios para promover el desarrollo del turismo en todo el país, y con estas ruedas de negocios lo lograremos. A partir de ahora más servicios de nuestra industria en las ciudades en las que se realizaron los eventos, van a ser incluidos en la oferta de las Agencias de Viajes”, precisó Paula Cortés Calle.

Además, agregó, el gremio ha visto la necesidad de crear estos eventos enfocados en apoyar a las Agencias de Viajes a establecer alianzas estratégicas que a largo plazo les permita fortalecer su negocio e incrementar las ventas.

Paula Cortés Calle invitó al sector a seguir participando de las actividades que organiza ANATO, y que están enfocadas a potencializar aún más el sector turismo. Se busca que la oferta de las regiones pueda ser comercializada por las Agencias de Viajes a nivel nacional y de esta manera fortalecer el turismo en cada uno de los departamentos del país.

“El turismo nacional ha estado creciendo, más extranjeros han llegado, hay productos más especializados y más colombianos están eligiendo destinos dentro del país para sus vacaciones y días de descanso. Los Agentes de Viajes, de la mano de ANATO han sido primordiales en el progreso del sector con innovación, modernización, adoptando nuevas tecnologías, plataformas virtuales, capacitándose en mercados, tendencias y certificándose en calidad”, precisó.

© Fuente: ANATO

Avianca Holdings transportó en mayo un 1,7% más de pasajeros

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de mayo 2.379.688 pasajeros, un 1.7% superior a los viajeros transportados en el mismo mes de 2015.

La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 7.5%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 5.8%. El factor de ocupación se ubicó en 77.4%.

Las aerolíneas de Avianca Holdings movilizaron entre enero y mayo de 2016, un total de 11’744.615 pasajeros, registrando un crecimiento de 4.1% frente al mismo periodo de 2015.

La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.2% durante los primeros cinco meses del año, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 7.1%. El factor de ocupación para los cinco primeros meses del año se ubicó en 77.7%.

Mercados Domésticos de Colombia, Ecuador y Perú

En mayo, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de Colombia, Ecuador y Perú,  1’439.346 viajeros, registrando un incremento de 1.6% frente a mayo de 2015. La capacidad (ASKs) permaneció estable mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 1.7%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en este mes se ubicó en 74.9%.

En el período enero-mayo de 2016, las compañías movilizaron en Colombia, Ecuador y Perú 7’096.467 viajeros, registrando un crecimiento del 4.3% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2015. La capacidad (ASKs) en este período se incrementó en 2.7%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 5.6%. La ocupación se situó en 76.3%.

Mercados internacionales

Durante el quinto mes del año,  las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 940.342 pasajeros en rutas internacionales, superior en 1.9% frente al registro de mayo de 2015. La capacidad (ASKs) creció 9.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 6.9%.  Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales en mayo fue de 78.1%.

Entre enero y mayo, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 4’648.148 superior en 3.9% frente al número de viajeros transportados entre enero y mayo de 2015. La capacidad (ASKs) creció 9.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 7.6%. La ocupación en rutas internacionales en este periodo se ubicó en 78.1%.

© Fuente: Avianca

Al día con la música académica colombiana

El concierto que ofrecerá el Cuarteto Q-Arte el domingo 26 de junio en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, es una buena oportunidad para ponerse al tanto de la actualidad de la música académica en Colombia.

¿Por qué? Por una parte están los intérpretes, el Cuarteto Q-Arte se ha consolidado como uno de los ensambles de cámara más sólidos de los últimos años en el país, además son estudiosos de la nueva música colombiana y latinoamericana.

Por la otra, el repertorio a interpretar incluye tres cuartetos escritos por los compositores colombianos Sergio Mesa, Guillermo Carbó y Blas Emilio Aterhortúa, piezas que hacen parte del programa de comisión de obras que desarrolla el Banco de la República desde 1966.

Tome nota:

El concierto se realizará el domingo 26 de junio a las 11.00 a.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $6.000, de venta a través TU BOLETA o en la taquilla de la BLAA.

© Fuente: Banco República Cultural

Nuevo equipo de trabajo por y para la cultura caribeña

Un grupo interdisciplinar de diez empleados liderará los servicios y la agenda del nuevo Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ocho de ellos son profesionales de origen raizal, de los cuales cinco se incorporaron recientemente a la institución.

El grupo está liderado por el antropólogo Weildler Guerra como gerente y por la arquitecta y gestora Mirta Díaz como asesora de asuntos culturales.

© Fuente: Banco República Cultural

ANDI insta a aumentar la confianza entre el sector público y el privado

En el marco del Foro Económico Mundial, que avanza en Medellín, el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-, Bruce Mac Master, reiteró el interés del gremio para que desde los sectores público y privado se afiancen los lazos de confianza. “Un mayor compromiso entre ambos sectores repercutirá en mayor eficiencia, competitividad, inversión, desarrollo económico, social, mejor clima de negocios y prácticas”.

De acuerdo con Mac Master, es indispensable mantener un diálogo permanente y espacios de interlocución como mesas de concertación o la elaboración de documentos CONPES. En el caso particular de la ANDI, el gremio elaboró una propuesta de política industrial moderna, ‘Estrategia para una nueva industrialización’, la cual incluye 314 iniciativas en 30 frentes diferentes de trabajo.

Para el seguimiento de estas propuestas se realiza una labor conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para hacerle revisión a la implementación de estas propuestas, señaló el Presidente de la ANDI.

Otro aspecto que permitirá avanzar para lograr este objetivo es la facilitación de trámites o la eliminación de algunos que resultan en costos demasiado onerosos y que realmente no tienen justificación. Para lograr resultados concretos en este aspecto es clave la disposición de recursos y tecnología que permitan poner en marcha plataformas que hagan más efectiva esta tarea.

“La ANDI está liderando la conformación de un proyecto para facilitar los trámites que las empresas deben llevar a cabo. La Asociación ha identificado más de 50 trámites empresariales que podrían implementarse con este nuevo esquema”, sostuvo Mac Master en su intervención.

De otra parte para la ANDI la seguridad jurídica es un presupuesto de la confianza entre el sector público y el privado fundamental. “Cuando hay seguridad jurídica, se fomentan las inversiones de largo plazo y por esa vía las relaciones estables y de confianza entre lo público y lo privado”, señaló el Presidente de la ANDI.

“Para ello, es preciso que el sector público genere normas estables, que sean interpretadas uniformemente y de buena fe por parte de las autoridades”, agregó en su discurso.

© Fuente: ANDI

GIF 530x330

Día Mundial de la Tapa

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, junto con Saborea España, impulsa la celebración de forma simultánea en 29 países del Día Mundial de la Tapa, hoy jueves 16 de junio. El objetivo de la acción es crear un evento a nivel mundial que sirva para comunicar al gran público la potencialidad de la gastronomía española y, por ende, reforzar el reconocimiento de la marca destino España.

La gastronomía española no sólo atrae al creciente segmento gourmet de la demanda, sino que enriquece la percepción del destino para cualquier tipo de turista. Tiene un potencial extraordinario y constituye un producto prioritario y transversal del Plan Operativo Anual de Turespaña.

De hecho, se trata de un elemento clave en la estrategia de promoción internacional del turismo como consecuencia de su creciente peso en la demanda turística. Se calcula que más de 9,5 millones de turistas internacionales que viajan a España realizan algún tipo de actividad gastronómica (alta gastronomía, visita a bodegas, etc.).

La gastronomía se ha convertido además en un elemento dinamizador de la economía española con un fuerte impacto en el sector de la hostelería. De igual forma, es un atributo diferenciador de la Marca España con un gran prestigio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El acuerdo entre Turespaña y Saborea España prevé la organización del Día Mundial de la Tapa el tercer jueves de junio de cada año.  El reto es convertir esta celebración en un evento periódico de repercusión internacional referido a la marca país.


¿Por qué la tapa?

Son varias las razones que avalan la elección de la tapa como protagonista del Día Mundial:

  1. De manera principal, la tapa es una seña de identidad de España:
  2. Por su elaboración singular, en pequeñas y variadas porciones.
  3. Porque se consume en todo el país.
  4. Por la forma de hacerlo: habitualmente de pie y en grupo, compartiendo de un mismo plato, hechos que comunican los valores positivos de convivencia, diversión, forma de vida.
  5. La tapa, la cocina en miniatura, es al mismo tiempo objeto de atención de nuestros cocineros más innovadores.
  6. “Tapa” es, en definitiva, una palabra que reconocen los hablantes de las principales lenguas.

Este valor a la vez identitario y universal explica la reciente propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte a la UNESCO para considerar la tapa Patrimonio de la Humanidad.


Edición internacional del DMT

Saborea España se ocupa de organizar el Día Mundial de la Tapa en España y Turespaña en el resto de países. La red de Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña ha previsto 210 acciones de marketing en 28 mercados: Alemania, Azerbaiyán, Chile, República Checa, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Colombia, Finlandia, Francia, Holanda, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza y  Uzbekistán.


Participarán 437 restaurantes de todo el mundo 

Celebración del Día Mundial de la Tapa a través de restaurantes en el exterior, seleccionados por las Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña (OETs).

Se ha elaborado una estrategia de comunicación del Día Mundial de la Tapa a través de las Redes Sociales. Turespaña está presente en Facebook (Spain.info), Twitter (@Spain), Instagram (@Spain) y Youtube (@Spain) con más de 2 millones de seguidores en todo el mundo. Siguiendo la tendencia creciente en redes sociales, la mayor parte de la promoción se está realizando con contenido audiovisual, a través del video y resto de material mencionado.

Aunque la campaña en redes sociales comenzó hace más de un mes, el 16 de junio todos los contenidos que se publiquen se van a referir al Día Mundial de la Tapa. Turespaña ha contado en la organización del Día Mundial de la Tapa con la participación de 100 patrocinadores o colaboradores, tanto extranjeros como españoles. Se debe mencionar la colaboración del ICEX y la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España, así como del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.

© Fuente: Turespaña

GIF 600x315

Nuevo gerente para el Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés

La Junta Directiva del Banco de la República designó al doctor Weildler Guerra Curvelo como gerente del nuevo Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés.

Con este nombramiento el Banco fortalece dicho centro cultural que próximamente abrirá sus puertas al público, y que se especializará en la investigación interdisciplinaria de las culturas del Gran Caribe, con especial énfasis en la oralidad, los estudios del mar y los desarrollos sociales que han conectado el archipiélago con diversas geografías y culturas del Caribe.

© Fuente: Banco de la República Cultural

La ANDI y la Fundación ANDI, 12 días cambiando la vida de Nuquí (Chocó)

El municipio, considerado uno de los más pobres del país, con 82 por ciento de su población en esta situación, recibirá atención en salud, educación, cuidado a la primera infancia, nutrición, saneamiento básico y reciclaje.

La intervención en su primera fase permitirá diagnosticar el estado de la infraestructura y dotación de los colegios de la población, evaluación que será liderada por el programa de DirecTV, Escuela Plus.

Para la segunda fase, Conservación Internacional y la Fundación Eduardoño sensibilizarán sobre la importancia de la recolección y manejo de basuras, iniciativa que busca fortalecer el programa de reciclaje de la población, que avanza desde hace un año.

La tercera evaluación será liderada por PAVCO, quien se unió a la intervención con expertos que revisarán el estado del acueducto municipal, que no cubre el 100 por ciento de la población. Esta situación repercute que al día de hoy  la mayoría de los habitantes de Nuquí no cuente con agua potable y presenten varias enfermedades gastrointestinales.

Con insumos para generar una ruta de fortalecimiento para la Escuela de Surf, que actualmente cuenta con 150 niños vulnerables de la zona que practican este deporte, Herbalife visitará este centro con el fin de levantar un diagnóstico del lugar y sus deportistas.

En el tema de salud, la Fuerza Aérea Colombiana se unió a la iniciativa con una brigada médica que atenderá alrededor de 800 personas del municipio, con 1.200 procedimientos médicos en promedio. Esta intervención permitirá conocer las principales enfermedades de la población y los casos de alto riesgo.  Esta brigada tendrá el apoyo del Banco de Medicamentos de Misión Salud y de la Fundación Cronicare.

Finalmente, el Programa Mundial de Alimentos, el ICBF y la Fuerza Aérea Colombiana realizarán un tamizaje y valoración nutricional de 350 niños, madres gestantes y lactantes. Adicionalmente, harán jornadas educativas sobre prácticas saludables y buenos hábitos alimenticios. De esta actividad, se espera tener una línea base que permita conocer el estado real de la desnutrición de los niños y trazar una ruta de trabajo.

La primera jornada

Este 15 de junio iniciará la primera jornada que tendrá como fin fortalecer el programa Escuela+, una iniciativa de educación audiovisual que busca aportar innovadores recursos audiovisuales que mejoren el aprendizaje de los alumnos.

Para lograr este objetivo, DirecTV proveerá de televisión satelital, digital y un DVR (Digital Video Recorder) que permite guardar y administrar los contenidos audiovisuales, a seis escuelas de la localidad. Estas instituciones educativas están ubicadas en los corregimientos de Jurubirá, Panguí, Tribuga, Termales y  Aruzi. La escuela indígena del casco urbano del municipio también se beneficiará.

La apuesta de DirecTV es contribuir a mejorar la calidad educativa del municipio, disminuir los niveles de deserción y rezago escolar. Adicionalmente, donarán dos televisores para intervenir las seis instituciones.

© Fuente: ANDI

 

Transformación: una mirada al interior de la industria

“Transformación: Una mirada al interior de la Industria” es el lema del XXI Congreso Nacional de Agencias de Viajes 2016 que realiza ANATO y que se llevará a cabo los días jueves 4 y viernes 5 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia.

“El Congreso tendrá una muy interesante agenda académica y será el espacio donde todo el sector turismo podrá actualizarse a través de conferencistas nacionales e internacionales sobre temas de innovación, marketing, servicio al cliente, liderazgo, tendencias tecnológicas y coyuntura económica, los que permitirán fortalecer conceptos que impulsen el crecimiento y mejoramiento en las funciones y procedimientos de las Agencias de Viajes y prestadores de servicios turísticos en general”, dijo Cortés Calle.

Agregó que estos son elementos fundamentales que hay que conocer y aplicar en las empresas para ser más competitivos. “Los indicadores económicos actuales, la globalización, las tendencias del mercado y la posibilidad de llegar a más lugares en el mundo nos exigen actualizarnos y prepararnos, es la mejor forma de adaptarnos al ritmo del turismo de hoy y reinventarnos para el futuro”, precisó.

Adicionalmente, al final de la jornada del jueves y viernes, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia ofrecerán actividades que permitirán conocer la experiencia en la región y disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía.

© Fuente: ANATO