Balance de la Vitrina Turística 2017

Transacciones por cerca de 150 millones de dólares en una rueda de negocios, alrededor de 120.000 citas comerciales y un crecimiento del 20 por ciento en el número de profesionales del turismo que participaron son números que forman parte del balance general que deja la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). “Lo más importante para nosotros fue el parte que nos dieron los agentes de viajes y los empresarios sobre los negocios que consiguieron”, dijo Paula Cortés, presidenta de la institución organizadora.

Paula Cortés anunció que la próxima Vitrina Turística de Anato tendrá como invitado nacional al departamento de Antioquia y que el país invitado se definirá entre Guatemala, Uruguay o BoliviaEspaña se perfila como el país invitado para la edición del año 2019.

© Fuente: Enclave Común / Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Después de la Vitrina… llegan las inversiones

La XXXVI Vitrina Turística de ANATO, el evento más importante del sector turismo, terminó de manera exitosa este viernes en Bogotá. La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, durante la rueda de prensa del cierre del evento, aseguró que hasta el mediodía habían ingresado a la feria más de 34 mil personas, y el número de visitantes profesionales creció esta vez un 15% con respecto al año pasado.

"Estimamos que los visitantes al final de la Vitrina serán unos 36.000, un número similar al de 2016, pero el aumento de los profesionales que estuvieron es señal de la importancia que tiene este escenario como el ideal para la consecución de negocios y contactos comerciales”, puntualizó la dirigente Gremial.

Señaló a su vez que este año se espera que haya cerca de 120 mil citas y contactos de negocios lo que significaría negocios por unos 100 millones de dólares durante el año. Cortés Calle destacó también que el éxito de la Vitrina se debe a la importante sinergia que existe entre los sectores privado y el público.

“Gracias a ello están aquí presentes todas las regiones del país y más de 40 países. Esto ha sido fundamental en el crecimiento del turismo y de las cifras del sector”, agregó.

Por su parte la Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, exaltó la labor del gremio en pro de la industria turística y dijo que esperan que los negocios realizados en marco de la Vitrina se vean reflejados  en las próximas temporadas de vacaciones.

El vicepresidente de Turismo de ProColombia, Julián Guerrero, durante la rueda de prensa, dio cifras sobre los resultados preliminares de la Macrorrueda Travel Mart, que se desarrolló de manera paralela a la Vitrina. “Se realizaron 7.400 citas entre 435 empresarios internacionales y más de 391 operadores nacionales de 19 departamentos, especialmente para los productos de Naturaleza, Cultura, Sol y Playa y Bienestar”, señaló.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Carlos Vogeler, quien visitó la Vitrina Turística destacó la importancia del evento para la actividad en América Latina y felicitó a ANATO por la organización.

Desde ya, ANATO empieza a trabajar en la versión 37 de su Vitrina Turística, cuyo invitado nacional será la ciudad de Medellín y se han recibido varias solicitudes para participar como país invitado, entre ellas de Uruguay, España y Guatemala.

© Fuente: ANATO

Apoyo y respeto

​Durante un foro en Madrid, la Vicepresidenta y también Ministra de la Presidencia elogió a la Canciller María Ángela Holguín por su habilidad para transformar el conflicto en diálogo y dijo que su país se ha volcado a respaldar a Colombia en el proceso de paz, el Fondo Fiduciario para el Posconflicto, el ingreso a la OCDE y la exención del visado Schengen. Las relaciones entre Colombia y España se encuentran en uno de los mejores momentos de su historia, afirmó este miércoles la Vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

“Las relaciones entre ambos Estadios atraviesan, no ya un momento excelente, sino uno de los mejores de nuestra historia. España, con el Presidente Rajoy a la cabeza, no ha dudado en volcarse con un país al que nos unen estrechos vínculos”, expresó la Vicepresidenta en el Foro España Internacional: comercio, inversión y diplomacia, convocado por la organización Nueva Economía Fórum.

Sáenz de Santamaría, que también es Ministra de la Presidencia, explicó que el Presidente del Gobierno español ha respaldado a Colombia participando estrechamente en el proceso de paz, impulsando el Fondo Fiduciario para el Posconflicto y apoyando el ingreso de Colombia a la OCDE y la exención del visado Schengen, que calificó como una necesidad y como algo de justicia.

Así mismo, elogió a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, invitada especial al evento, y dijo que “la generación a la que pertenece la Canciller ha introducido a Colombia en el siglo XXI, abriéndola a un mundo a base de promover la paz”.

“Uno de los aspectos que quiero resaltar de la Canciller es su empatía. Solo así se entiende su habilidad como Ministra de Exteriores para transformar el conflicto en diálogo y para afrontar los problemas como una oportunidad siempre, más que como un obstáculo. Solo así se entienden las magníficas relaciones entre nuestros dos Estados”, afirmó Soraya Sáenz de Santamaría.

Durante el foro, la Vicepresidenta española también reconoció el esfuerzo de la Canciller Holguín por trabajar en la Alianza del Pacífico, mecanismo del que España es país observador.

Por su parte la Canciller Holguín señaló que el Gobierno colombiano siempre ha querido “un país más inclusivo, más equitativo, donde la gente tenga mayores oportunidades”.

La Ministra habló sobre los avances en varios temas: educación gratuita, municipios conectados a redes, cifras de desempleo que han disminuido a pesar de la coyuntura mundial, inversión extranjera, tratados de libre comercio, inversión en infraestructura y turismo, entre otros.

También se pronunció sobre el desarrollo del proceso de paz y el desarme de las FARC, que deberá concluir en junio de este año. Narró su experiencia en los recorridos en las zonas veredales y confirmó la voluntad del Gobierno colombiano para avanzar rápidamente.

Al respecto, agradeció a España por su aporte al Fondo Fiduciario para el Posconflicto y su incondicionalidad desde el inicio de las negociaciones. La Ministra colombiana realiza una visita de trabajo a varios países de Europa, donde ya realizó gestiones en Portugal y Suiza. En Madrid asistió a la entrega del Premio de Derechos Humanos Rey de España y se reunirá con el Ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.

© Fuente: Agencias

El turismo colombiano a España crece un 42% en un año

España apuesta a medio plazo por el "turismo cosmopolita" dirigido a viajeros con mayor poder adquisitivo e interesados en ciudades con una oferta que gira alrededor de las compras, la gastronomía y la cultura y que presenta en la feria Vitrina de Anato que se celebra en Bogotá.

Esta vocación de captar a viajeros "urbanitas" ya está siendo aplicada en países como Alemania o Estados Unidos y ahora en Colombia, explicó a Efe el consejero de Turismo de España, Félix De Paz, en la feria Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

La presencia española en la muestra, una de los más importantes del sector en Latinoamérica, agrupa delegaciones de distintas regiones y ciudades del país, como Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía, cuya oferta turística está ya muy consolidada y que buscan hoy captar nuevos segmentos de mercado.

"El objetivo es aumentar ingresos y rentabilidad, no tanto la lucha por la cifra, buscando al turista con mayor capacidad de gasto que contribuya a mejorar los ingresos por turismo, que en España ya son muy importantes", explicó De Paz.

El diplomático agregó que este perfil de viajero urbanita es muy habitual en Colombia y destacó los atractivos de ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Granada, que ofrecen museos, arquitectura, buena cocina y compras.

De Paz indicó que entre 2015 y 2016 el turismo colombiano a España creció un 42 % y ya roza los 320.000 visitantes anuales. "Este aumento ha sido impulsado por la eliminación de los visados, la mayor conectividad aérea y la práctica paridad entre el dólar y el euro", sostuvo.

Uno de los destinos españoles que más han crecido entre el público colombiano es Madrid, que en 2016 vio como los visitantes de este país crecían un 30 %.

"Queremos aumentar las pernoctaciones en Madrid para que los turistas descubran más de la ciudad y del país, aprovechando que la capital está muy bien conectada con tren de alta velocidad con el resto del España y con Europa por avión", explicó a Efe la representante de la capital española en la Vitrina Turística, Pamela Villagra.

Por su parte, el subdirector de la fundación Turismo Valencia, Joan Carles Cambrils, afirmó que esta región bañada por el mar Mediterráneo ofrece una gran diversidad a los viajeros y destacó la fiestas de las Fallas, en las que se queman enormes figuras de cartón en una festividad de fuego y música.

"Colombia es nuestro mercado más importante", apuntó Cambrils, quien indicó que se ha logrado aumentar la "pernoctación media" de esta soleada urbe que ofrece playas, museos y un centro histórico milenario.

Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Presentación de Ferrari Land con Edurne y Gené

Cuando falta apenas 1 mes para la inauguración del nuevo parque temático Ferrari Land, PortAventura World Parks & Resort desveló más novedades sobre el proyecto en un evento celebrado ayer en Madrid que contó con Edurne como invitada especial y Marc Gené, piloto de pruebas de Ferrari. El 3º parque temático del resort se inaugurará el próximo 7 de abril, coincidiendo con la fecha de apertura de la nueva temporada de PortAventura Park.
 

11 atracciones de referencia

El espíritu de Ferrari Land es un homenaje a la excelencia del patrimonio artístico italiano que se ha plasmado en sus edificios icónicos y, a su vez, es un tributo al genio Enzo Ferrari, que está representado en sus icónicos coches símbolo de la velocidad, la tecnología y la innovación.

Ferrari Land ha sido diseñada para vivir la verdadera emoción del mito Ferrari. El nuevo parque, que ocupará 70.000 metros cuadrados, dispondrá de 11 atracciones destinadas a toda la familia, con un gran componente de tecnología y adrenalina. Además, los visitantes podrán disfrutar de restaurantes, tiendas y espectáculos con todo el espíritu de Ferrari.

El gran edificio principal de Ferrari Experience será el corazón de Ferrari Land, donde la familia podrá vivir de forma inmersiva los dos mundos de la marca Ferrari, el mundo GT y la F1, a través de dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras, que se convertirán en referencia mundial. Serán dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras que permitirán al visitante formar parte de la acción de un modo inédito hasta ahora. Ferrary Gallery es un impresionante espacio dentro del espectacular edificio de Ferrari Experience donde se disfrutará de un viaje interactivo y se podrán descubrir los detalles de la historia de la mítica escudería Ferrari.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (3)
180 km/h en 5 segundos

Red Force, es el nombre que se ha escogido para el acelerador vertical. Esta atracción  con una aceleración que permite alcanzar los 180 km/hora en solo 5 segundos y 112 metros de altura, será toda una experiencia para los amantes de la velocidad y la Fórmula 1. Sin duda, Red Force es ya la atracción icónica del parque, dado que su esbelta estructura es visible desde varios kilómetros de distancia y ha pasado a formar parte del skyline de PortAventura World Parks & Resort. Su altura la ha convertido en la montaña rusa más alta y rápida de Europa.

También podremos disfrutar del circuito de carreras, un inolvidable recorrido en bólidos GT de la firma italiana a lo largo de un trayecto de más de medio kilómetro. Esta atracción pensada para toda la familia permitirá conocer la emoción de conducir una reproducción a escala del mítico modelo “La Ferrari”.

Junto al circuito, encontraremos las Torres de Rebote y Caída Libre, dos atracciones con forma de dos torres que tienen toda la apariencia de los pistones gigantes de un coche de fórmula 1. Cada torre tendrá sus propias características y ofrecerá experiencias distintas a los que decidan probarlas.

Además, el visitante encontrará 8 sorprendentes simuladores semi-profesionales donde poner a prueba su pericia como pilotos. Estos simuladores son muy parecidos a los que utilizan los pilotos de F1 para sus entrenamientos y sin duda serán uno de los atractivos que los incondicionales del mundo del motor no pueden perderse en su visita a Ferrari Land. Algunos de estos simuladores se han dispuesto también para los más pequeños para que ellos también puedan testar su pericia al volante.

Junto a éstos, una atracción especialmente pensada para los más pequeños. Subidos a una reproducción en miniatura de un Fórmula 1, los niños podrán probar toda la emoción de derrapar en una atracción inspirada en el tradicional “látigo”.

Una de las imágenes que mejor definen el espíritu de equipo de la F1 es el momento del cambio de ruedas. En el Pit Stop del parque dos equipos competirán para ser los más rápidos en cambiar las 4 ruedas de un fórmula 1 a escala real. Asimismo, el visitante encontrará una estructura de juegos donde los juegos infantiles harán que los más pequeños vivan auténticas aventuras.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (21)
Experiencia de ocio

El nuevo parque contará también con 5 de puntos de restauración que sumergirán al visitante en un ambiente auténticamente italiano donde podrán degustar los sabrosos platos de su exquisita cocina. Desde la tradicional Trattoria Italiana, inspirada en el restaurante de Maranello (sede de Ferrari) en la que se podrá disfrutar de la historia de la marca del Cavallino Rampante; un Fast Food temático inspirado en la leyenda de los pilotos Ferrari y con las recetas clásicas, y deliciosas heladerías italianas, que recuperan la tradición heladera italiana de reconocimiento internacional.

Los visitantes también podrán descubrir la tienda oficial Ferrari, en la que llevarse el mejor recuerdo de su experiencia en el parque así como los productos más exclusivos de la marca. Asimismo encontrarán un punto de photo-oportunity junto a la entrada de acelerador vertical.

Por último, Ferarri Land también contará con sus propios shows: 3 espectáculos diferentes en diversos momentos de la jornada, así como animación de calle que amenizará el recorrido por el parque.

Turismo familiar completo

Ferrari Land será el único parque de la marca del Cavallino Rampante en Europa. Con su apertura, PortAventura World Parks & Resort reforzará su posición como destino vacacional de referencia mundial ya que contará en un único resort con una oferta de 3 parques temáticos, 5 hoteles temáticos, un centro de convenciones, 3 campos de golf y un beach club con acceso directo a la playa.

La temporada 2017 de PortAventura World Parks & Resorts, que incluye el nuevo Ferrari Land, empezará el próximo 7 de abril 2017.

Durante todo este tiempo Ferrari Land tendrá una entrada de mañana, con un horario de las 10 a las 17 horas interrumpidamente. Además, en temporada alta habrá una entrada de tarde con un horario de las 18 horas a la 1 de la madrugada. El acceso será siempre combinado con PortAventura Park, ofreciendo una experiencia completa en el resort.

La información completa sobre tipos de entradas, precios y horarios se puede consultar en www.portaventuraworld.com y en el teléfono de información y reservas 902 20 22 20.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (6)
Espacio único para eventos y reuniones

PortAventura Business & Events ofrece un moderno y polivalente centro de  convenciones, dotado de 18 salas multifuncionales, con capacidad para albergar simultáneamente a 3.000 personas en sus más de 13.000 m2.

Asimismo, para los eventos que se celebren en el resort, el área de Business & Event ofrecerá la oportunidad de disfrutar en Ferrari Land de cócteles al aire libre o una cena especial en la Trattoria donde poder degustar los mejores platos de la gastronomía italiana, así como la posibilidad de realizar actividades de team building o aperturas en exclusiva del nuevo parque para las empresas.

© Fuente: Portaventura World

Cortés destaca que la Vitrina Turística es cada año más sólida

La presidente del Gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que se espera que los asistentes superen la cifra de los 120 mil contactos comerciales que se realizaron el año anterior, lo que significó unos 100 millones de dólares en negocios.

“Los participantes están muy complacidos con los resultados obtenidos hasta el momento. Los stands han estado llenos con profesionales del sector buscando opciones para empaquetar lo que será la oferta turística para las próximas temporadas de vacaciones”, anotó Cortés Calle.

La dirigente gremial celebró a su vez la cifra entregada por el Gobierno Nacional sobre el crecimiento del 14% en la llegada de visitantes internacionales, para un total de 5.100.000 turistas el año anterior.

“Esto corresponde a un trabajo mancomunado entre el sector privado y el Gobierno Nacional. Las Agencias de Viajes son determinantes en este gran logro; con eventos como la Vitrina, seguiremos trabajando, generando mejores oportunidades para el sector”, precisó la Presidente de ANATO.

_JBG7047

Destacó a su vez la participación de todas las regiones del país en el evento. “Todas las regiones están mostrando su oferta. Aquí está toda Colombia, incluyendo las regiones que cobran importancia en el posconflicto; esto no solo nos abrirá puertas para atraer más visitantes, también nos permitirá que seamos percibidos en el extranjero de otra manera, al tiempo que indicó que desde la Asociación ya se está trabajando en los 12 Corredores Turísticos".

Durante la instalación de la Vitrina, el pasado miércoles, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se comprometió con el sector para más acciones en contra de la ilegalidad y revisar el decreto para renovación del Registro Nacional de Turismo.

“Es importante que sigamos trabajando en formalización y control de la ilegalidad, no solo de la mano del Gobierno sino también del cliente”, dijo Cortés Calle.

La Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia, se inició en Popayán, en 1981, en medio de la Asamblea General Ordinaria de ANATO de ese año. Allí surgió la idea que los Agentes de Viajes Asociados tuvieran la oportunidad de presentar sus productos y servicios a los operadores turísticos. Inicialmente se colocaron 20 mesas en un espacio de 150 metros y se le dio el nombre de Vitrina; el evento se realizaba en una tarde.

“Este año llegamos a la versión XXXVI y a través del tiempo el evento ha ido consolidándose como el escenario imprescindible para realizar negocios y alianzas para lo que serán las temporadas de cada año del sector turismo. Es actualmente una de las ferias más prestigiosas de América Latina, y cada vez más empresarios y gobiernos quieren participar, mostrar sus productos y servicios. Participan al menos 40 países y los 32 departamentos de Colombia”, dijo.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Banco de la República abre 29 exposiciones simultáneas

Exposiciones con obras originales de arte y fotografía, así como muestras didácticas sobre arqueología, patrimonio, diseño, historia y paz, se exhiben entre febrero y julio de 2017 en las 29 ciudades donde el Banco de la República tiene sus centros culturales.

Las muestras estarán acompañadas por conferencias y actividades para todos los públicos que contextualizarán el tema y propiciarán diálogos con el contexto local. Todas las exposiciones son de entrada gratuita.

Para destacar:

  • Como parte del proyecto La paz se toma la palabra, en Cúcuta, Girardot, Ipiales, Leticia, Neiva, Pereira, Quibdó y Sincelejo, se presenta la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto, una conversación dibujada entre 12 artistas y 130 reintegrados, un diálogo que narra las incertidumbres y certezas de un grupo de colombianos más allá del conflicto armado.

  • En Barranquilla, en el marco del XI Carnaval Internacional de las Artes, se presenta la exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la Colección de Arte del Banco de la República que recoge el trabajo de nueve pintores primitivistas colombianos que se destacaron durante la segunda mitad del siglo XX; artistas tildados de “ingenuos”, que con autenticidad y sencillez supieron plasmar su manera particular de ver el mundo.

  • En Cali e Ibagué se presenta la exposición Imagen Regional 8, una muestra de arte contemporáneo regional que busca visibilizar el trabajo de nuevos artistas colombianos, al tiempo que reflexiona cómo se da la circulación del arte en el país.

  • En Pasto se presenta la exposición Hernán Díaz. Revelado, una retrospectiva al trabajo fotográfico de este autor, quien como nadie supo retratar los personajes más representativos de la vida nacional en la segunda mitad del siglo XX.

  • En Villavicencio se presenta la serie Pasajeros del fotógrafo colombo-holandés Gertjan Bartelsman, 25 retratos que tomó a finales de los años setenta en Cali cuando estuvo encargado del laboratorio de fotografía de Ciudad Solar, un espacio cultural underground que reunió a artistas tan importantes como el escritor Andrés Caicedo, el cineasta Luis Ospina y el artista Oscar Muñoz, entre otros.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las mejores innovaciones del #4YFN

El sector de las finanzas y los pagos online acaparan la atención de buena parte de las innovaciones presentadas en 4YFN. Aplicaciones financieras para profesionales, como Fin Track, o soluciones para inversores particulares, como OpSeeker, se suman a otros proyectos como TransferZero, un sistema para enviar dinero al extranjero que reduce los gastos para el particular o Tap, una iniciativa con foco en Medio Oriente y que ofrece diferentes soluciones para facilitar pagos, ya sea para particulares o entre empresas.

Spendwallet, por su parte, es un proyecto basado en un dispositivo capaz de integrar tarjetas de crédito y débito, así como cualquier tarjeta de fidelidad. Como explicó el creador de la idea, Kevin Kang, gracias a un sistema integrado de banda magnética, permite realizar pagos a través de terminales de TPV.

wallet[1]En el entorno de la salud, las nuevas propuestas apuestan por facilitar la asistencia sanitaria online a través de sistemas capaces de identificar síntomas y realizar diagnósticos. TopDoctors, con una red de 50.000 médicos es una aplicación que, a través de la inteligencia artificial, realiza un pre diagnóstico al enfermo y ofrece información geolocalizada sobre los especialistas médicos más cercanos.

Siguiendo la misma idea de diagnóstico en línea, Wtswrng? apuesta por los dibujos para guiar al usuario en el proceso de diagnóstico. La eliminación de la barrera idomática facilita la comprensión y universaliza el uso de la app, un punto a su favor para turistas que viajan a países extranjeros.

La solución Gideon pretende ahorrar al usuario quebraderos de cabeza integrando todos los controladores domóticos y sistemas inteligentes del hogar en una sola aplicación. Entre las funcionalidades de esta app se encuentra “share your keys”, que permitiría compartir el acceso a un hogar con otras personas, algo que podría ser de gran utilidad en el alquiler de alojamientos turísticos de portales como Airbnb.

También Tapdo pretende controlar todas las aplicaciones y dispositivos desde un único lugar pero, en este caso, lo hace a través de un dispositivo con un sensor de huella dactilar que permite asignar simultáneamente docenas de funciones, tal y como nos mostró Markus Sudhoff, CEO de Tapdo.

Los grandes hoteles podrían beneficiarse del proyecto surcoreano Smarf, una solución para la irrigación de grandes surperficies de terreno, ya sean zonas ajardinadas, campos de golf, etc, de manera automática e inteligente, haciendo uso de sensores y big data.

Por otro lado, en el sector de los viajes no podía faltar un agregador como el que propone Eightydays.me, un planificador multiviaje que conecta con la oferta de transportes más óptima para cada viaje.

Y si el turista necesita recargar el saldo de su móvil prepago, la solución la aporta Bitrefill, para prepagos a través de moneda bitcoin en cualquier parte del mundo.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Irma Bermúdez, gerente encargada del Centro Cultural de San Andrés

Irma Raquel Bermúdez Davis fue asignada por el Banco de la República como gerente encargada del Centro Cultural de San Andrés durante un año, mientras el titular Weildler Guerra Curvelo se desempeña como gobernador encargado de La Guajira por el mismo periodo.

Irma Raquel Bermúdez Davis es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales por la Fundación San Martín de Bogotá, con maestría en Ciencias Exactas y Naturales por la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos, por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.

En la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá, realizó una especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural. Ha participado en diversos foros y diplomados, en San Andrés, Pereira y Bogotá.

Actualmente, se desempeña como docente del sector oficial en el área de matemáticas, en el colegio Flowers Hill. También, ejerce la docencia en el Instituto Nacional Técnico Profesional (Infotep) de San Andres, en el área administrativa y financiera.

Hace parte de la Subdirección Ejecutiva de la Fundación Helping Youth, desde 2010, donde formula y ejecuta proyectos de carácter social, cultural y ambiental, entre otros, en favor de la población juvenil. Entre 2006 y 2013 se desempeñó como docente de la First Baptist School y en el Sena, Regional San Andrés, en el desarrollo de temas administrativos y pedagógicos.

Durante la ausencia de Weildler Guerra, el Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés continuará con su labor, que se ha fortalecido desde la apertura del nuevo edificio en julio de 2016 y que la ciudadanía ha recibido con beneplácito.

Durante este tiempo, se han duplicado los usuarios de los diversos servicios que allí se prestan y, en el medio año de labores desde su apertura, se han afiliado más de 300 personas a la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Ganadores del concurso de aplicaciones turísticas 2017

El jurado, presidido por SEGITTUR y formado por The Appdate, Made in Möbile y Fitur,  ha seleccionado a las ganadoras entre cerca de cien aplicaciones inscritas al concurso “The AppTourism Awards 2017”, organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR, en el contexto de Fitur Know-How & Export.

De total de las aplicaciones inscritas, 61 han correspondido a la categoría nacional, 35 a la categoría internacional y una a smartwatch. Por categorías, dentro de la las nacionales, guía de destino ha sido la que más inscripciones ha registrado con 21, seguida de servicios turísticos (20), turismo cultural y enogastronómico (12), turismo deportivo, naturaleza y aventura (6) y sol y playa (1) por lo que este último se considera desierto.

En la categoría internacional, dentro de servicios turísticos se han registrado 22, mientras que en guía de destino lo han hecho 13. Por último, en la categoría de Smartwatch sólo se ha registrado una, por lo que queda desierto.

El premio a mejor app turística nacional en la categoría de guía de destino ha sido para Las aventuras de Diana y Jonás por su apuesta por la gamificación como herramienta innovadora para descubrir un destino como la Comarca de La Hoya de Huesca. Esta app está pensada para tener una singular experiencia familiar y conocer de forma divertida, didáctica y participativa los distintos atractivos artísticos y de patrimonio natural de este destino, ofreciendo a sus usuarios diferentes rutas y recorridos.

NaturCuenca ha sido la ganadora en la categoría de App Turística Nacional en la categoría de turismo deportivo, naturaleza y aventura por responder a las necesidades del turista interesado en hacer senderismo en espacios naturales protegidos.

Riojawine ha obtenido el premio a la mejor app turística nacional en la categoría de turismo cultural y enogastronómico por ofrecer una información muy completa, atractiva y práctica sobre las bodegas y vinos de la Denominación de Origen de La Rioja para los amantes del enoturismo; permite, entre otras cosas, personalizar el viaje en función de las actividades a realizar en cada bodega,así como crear nuestra propia vinoteca y compartirla en redes.

El premio a la mejor app turística nacional en la categoría de servicios turísticos ha sido para STAY – APP por su gran utilidad, ya que permite gestionar de forma innovadora, sencilla y eficaz todos los aspectos relacionados con la estancia de un huésped en un hotel, personalizando los servicios en función de sus preferencias y, mejorando, por tanto, su experiencia global.

En la categoría internacional, el premio a la mejor app turística de  de guía de destino ha sido para New York Walk and Explore por la calidad de sus contenidos y su originalidad, al ir más allá de una guía de destino tradicional, permitiendo al usuario personalizar sus rutas en la ciudad de Nueva York, en función de, entre otros muchos criterios, su gastronomía, historia, literatura, estilos arquitectónicos, rodajes cinematográficos, etc., mejorando así de forma notable su experiencia de viaje.

Por último, el premio a la mejor app turística internacional de servicios turísticos ha sido para TRIVAGO por su fácil navegación y usabilidad, su depurado diseño y su extensa oferta de hoteles en más de 200 destinos del mundo.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Internacionalización de las PYMES culturales y creativas

ICEX España Exportación e Inversiones organiza en Madrid la JORNADA ICEX AFIN: Nuevas oportunidades para la internacionalización de las PYMES del sector de industrias culturales y creativas, el 7 de marzo de 2017. Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) dan empleo a más de medio millón de personas, exportan más de 800 millones de euros y aportan cerca del 3% del PIB de España.

Las ICC se están convirtiendo en un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo de nuestro país, además de contribuir a la cohesión social, la promoción de la diversidad cultural, la circulación de información y conocimientos, y la generación de valores.  Además su presencia contribuye a aumentar el atractivo de las ciudades en beneficio de actuales y futuros residentes, trabajadores, empresas, visitantes, emprendedores y empresarios de otros sectores de actividad.

Las condiciones en las que las empresas del sector desarrollan actualmente su negocio (globalización de los mercados y economía abierta) obligan a una mejora permanente de su competitividad. Esta condición es especialmente importante en el caso de las PYMES, que cuentan con una serie de limitaciones intrínsecas que no tienen las grandes empresas. Además, por las características del sector  (intangibilidad de sus activos, etc) las ICC enfrentan obstáculos importantes para acceder al crédito.

En este sentido, la Jornada contará con la presencia de algunas de las personalidades públicas y privadas que mejor conocen el sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta este sector en sus procesos de internacionalización. Así mismo, se abordará la problemática del acceso a la financiación y se presentará una nueva línea de avales financiada por el Fondo Europeo de Inversiones destinada a facilitar la financiación para la internacionalización del sector. La asistencia a la jornada será gratuita.

 
enlightened La inscripción de las empresas se realizará exclusivamente a través del portal de ICEX www.icex.es, por riguroso orden hasta completar el aforo.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y va dirigida a las empresas del sector de  industrias culturales y creativas interesadas en la internacionalización de su actividad.

 

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: 900 349 000
Dirección Web: http://www.icex.es


Asistencia gratuita: 

Persona de contacto: 

Ventana Global

Teléfono de contacto: 

900 349 000

Dirección de correo contacto : 

informacion@icex.es

Una de cada cinco empresas que se crean en España pertenece al sector inmobiliario

La construcción y la hostelería fueron las actividades que más crecieron en cuanto al peso en la creación de empresas en 2016. Según el Anuario Mercantil del Colegio de Registradores, la construcción supuso del 11,4% de 2015 al 12,7% del total de empresas creadas, mientras que las sociedades dedicadas a la comercialización inmobiliaria pasaron del 7,9% al 8%. Además, las empresas dedicadas a la hostelería pasaron del 10,9% al 11,2%.

En los últimos tres años, tanto la construcción como los servicios inmobiliarios parecen consolidar el 20% con incrementos anuales: es significativo el incremento del 11,8% en el peso del sector de la construcción  en 2016 sobre 2015, y el 3,4% en hostelería. Estos incrementos se produjeron a costa de comercio y servicios financieros, fundamentalmente.

Pero el comercio sigue siendo la actividad que concentra mayor creación de empresas con el 23,7% del total, frente al 24,6% en 2015. También pierden peso las nuevas sociedades que declaran como actividad principal la industria al pasar del 7,4% al 7,3% del total y se mantienen las dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca (2,7%).   

En conjunto, la constitución de sociedades mercantiles aumentó un 7,8% en 2016 hasta las 102.396 nuevas empresas, la mayor cifra desde 2008.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Hoy arranca Anato la vitrina turística de ANATO

La Vitrina Turística de ANATO permitirá la realización de más 120 mil contactos comerciales a partir de este miércoles 1 de marzo en la ciudad de Bogotá. La presidente del gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que durante la versión 36 del evento, se llevarán a cabo acercamientos, negocios y alianzas que definirán las tendencias turísticas para las próximas temporadas de vacaciones y la oferta del sector turístico.

“Al menos el 60% de los contactos comerciales que se llevan a cabo en la Vitrina Turística son nuevos y esto se convierte en negocios que a lo largo del año pueden llegar a los 100 millones de dólares”, explicó.

La instalación de la feria la realizará el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a las 10 de la mañana; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; así como los representantes de los destinos internacionales y nacionales invitados de honor, Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina y el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar.

Posteriormente, más de 1.000 expositores, provenientes de 40 países y los 32 departamentos de Colombia, iniciarán las jornadas de difusión de sus destinos turísticos hasta el próximo viernes.

“Este se constituye en el evento profesional del sector más importante de Colombia y un referente en América Latina. Nos acompañan por primera vez como participantes los gobiernos de Tailandia e Indonesia, y regresó, después de 10 años Bolivia. Tenemos grandes expectativas sobre los resultados de la Vitrina Turística”, dijo Cortés Calle.

En este escenario también se presentará la oferta de los 12 corredores turísticos, mediante los cuales el gobierno nacional y las regiones pretenden integrar la oferta de todo el país. “Los Agentes de Viajes asistentes están prestos a conocer estas opciones e incluirlas dentro de sus paquetes turísticos con el fin de dar la oportunidad a los viajeros de conocer todo el territorio nacional”, puntualizó la presidente de ANATO.

© Fuente: ANATO

Mañana seminario en Valencia sobre Marcas Líderes Internacionales

ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el seminario "Encuentro de marcas líderes internacionales" el 2 de marzo en Valencia.

En un mercado globalizado como el actual, la empresa se desenvuelve en un entorno competitivo y dinámico. En este contexto son muy relevantes la innovación como vía de diferenciación de la competencia y la política de marca, es decir, una de las principales ventajas competitivas para cualquier empresa es contar con productos y marcas innovadoras y fácilmente identificables por los clientes y consumidores. En esta jornada se tratarán todos los temas relacionados con el empleo de la marca para promover la internacionalización de las empresas.

Esta actividad está dirigida a las empresas españolas interesadas en la internacionalización de sus productos.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones

Código postal: 28046

Localidad: Madrid

Provincia: Madrid

País: España

Teléfono de contacto: 900 349 000

Mail: informacion@icex.es

Dirección Web: http://www.icex.es

Asistencia gratuita: 

Persona de contacto: Ventana Global

Teléfono de contacto: 900 349 000

Dirección de correo contacto: informacion@icex.es

La alta velocidad española muestra su potencial en California

ICEX España Exportación e Inversiones en colaboración con las oficinas económica y comerciales de España en Chicago y Los Ángeles, organiza y coordina la participación española en el Congreso West Coast Rail Conference 2017, que organiza la US High Speed Rail Association del 28 de febrero al 1 de marzo en el edificio MTA de Los Ángeles. España va a participar en un panel dentro del Congreso bajo el nombre de "High Speed Rail Developments in Spain".

Dentro del espacio se va a contar con la participación de ocho empresas con gran experiencia en el sector, a través de las cuales se pretende ofrecer una imagen de España como país de primera línea en el desarrollo de la alta velocidad, y facilitar de ese modo la presencia de las empresas españolas en los proyectos que se lleven a cabo en Estados Unidos.

El proyecto de alta velocidad conecta las principales ciudades de California, y servirá de transporte a más de 100 millones de personas al año. Ya se han adjudicado tres licitaciones de las primeras fases del proyecto y llegarán más en las próximas fechas, por lo tanto, es una gran oportunidad tanto para las grandes empresas del sector, como para las medianas y pequeñas que pueden asociarse con las de mayor tamaño que participen en los concursos.

Multinacionales, líderes políticos y los principales expertos del sector participarán en el Congreso, cuyo público objetivo son encargados de tomar las decisiones del gobierno, la industria ferroviaria, organizaciones relacionadas y empresas de consultoría. Se trata de un congreso orientado al negocio, con la intención de convertirse en un intercambio de conocimiento y crear oportunidades de networking en el que las empresas puedan presentar sus productos.

La participación de ICEX pretende dar cabida a todas aquellas empresas públicas y privadas de los sectores implicados en el desarrollo de la alta velocidad que deseen presentar sus productos y experiencias ante un público objetivo para el proyecto de su desarrollo en California.

Las empresas que van a participar en el panel sobre alta velocidad española son ACCIONA Construcción, CONSULTRANS, DRAGADOS, FCC, INECO, INES Ingenieros, SENER y Talgo.


Consolidación de la actividad exportadora

Las empresas ferroviarias españolas en 2015 obtuvieron una facturación superior a los 4.800 millones de euros, datos que mejoran el anterior ejercicio económico. Según los datos que arroja el informe anual de la Asociación Ferroviaria Española (MAFEX) se emplearon a más de 22.700 personas en el exterior y las empresas consolidaron sus proyectos con unas exportaciones de 3.100 millones de euros.

La presencia internacional de las empresas españolas se hace patente en 80 países con más de 225 delegaciones e implantaciones productivas. Además, el 35% de los metros de las principales ciudades en Latinoamérica llevan tecnología española.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus