El bolso valenciano de Emma Watson

Vestida de Louis Vuitton, con zapatos made in Italy y con bolso con sello valenciano, en concreto sajeño. De Sax, ha salido el bolso que la actriz de Hollywood luce en Instagram.

Se trata de un bolso tipo bombonera en negro con asa larga de cadena que Emma Watson luce colgado de un hombro. Está fabricado en terciopelo con el interior de napa.

La empresa encargada de su fabricación está en Sax y es de gestión familiar. Su fundador, Jaime Romero Valverde, abrió la fábrica en 1981.

Se jubiló hace cuatro años y hoy son sus tres hijos quienes gestionan la empresa que cuenta con 25 artesanos que diseñan y fabrican joyas como la que, con tanto estilo, lleva la actriz. Trabajan para diseñadores internacionales de primer nivel como es el caso de M2Malletier. Esta es la marca del bolso que lleva en la foto Watson.

"Se trata de una firma de dos amigas colombianas que diseñan sus bolsos en Barcelona", cuenta Raúl Romero, hijo del fundador y actual encargado de la empresa sajeña que elabora estos bolsos.

Al taller llegan los diseños de las firmas y ellos se encargan de hacer los patrones y de darles forma de manera totalmente artesanal. Aunque llevan mucho tiempo dedicados a la fabricación de bolsos, fue hace unos años cuando decidieron especializarse.

"El mercado nacional estaba saturado y decidimos apostar por firmas de mucho prestigio que tienen procesos de fabricación muy precisos y con estándares de calidad muy elevados", explica Romero.

Entre las actrices y artistas famosas que han lucido sus creaciones están rostros tan conocidos como Nicole Kidman, Evan Rachel Wood, la primera ministra de Colombia, María Clemencia Rodríguez, o la hija del magnate estadounidense Rockefeller, Indre Rockefeller.

Que tomen nota las más modernas, porque Romero indica que el modelo que luce Watson será lo que se lleve la próxima temporada.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los 20 puntos de la nueva Ley del Autónomo

Hoy se aprobará definitivamente en Comisión de Empleo el texto de la normativa que regulará el trabajo autónomo. A continuación, enumeramos las 20 principales novedades que trae la normativa, que han sido recopiladas por ATA. Fuentes cercanas al proceso de aprobación aseguran que sólo quedan pequeños detalles en enmiendas para la aprobación definitiva en dicha Comisión, esta misma semana. 

  1. Los profesionales autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos.
  2. Los autónomos podrán darse de alta y de baja en el RETA, para que solo paguen por los días que hayan trabajado.
  3. Se amplía la, ya famosa, tarifa plana de 50 euros a un año.
  4. Los emprendedores podrán optar de nuevo a la tarifa plana dos años después de haber finalizado la actividad empresarial.
  5. Se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota para las mujeres que se reincorporen al trabajo después de la baja por maternidad.
  6. Se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de menores o dependientes.
  7. Se ha corregido la cuota de los autónomos societarios vinculándola a la subida del salario mínimo interprofesional, de manera que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE) cada ejercicio, y después de hablarlo con las asociaciones de autónomos más importantes.
  8. Se permite la compatibilización al 100% del trabajo por cuenta propia con la pensión del autónomo.
  9. Se han reducido los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes.

  10. Se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla.
  11. Los trabajadores por cuenta propia podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades, con el fin de mejorar su competitividad y consoliden su actividad empresarial.
  12. Mejora de las condiciones de los emprendedores con discapacidad.
  13. Se facilita y se permite la contratación a los hijos discapacitados de los autónomos.
  14. Se reconoce el accidente in-itenere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los profesionales autónomos.
  15. Se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los profesionales autónomos.
  16. Se les da un mayor protagonismo a los autónomos en la participación de las organizaciones.
  17. Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de “utilidad pública”.
  18. Las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.
  19. Los autónomos podrán deducirse un 20% de los gastos de suministros, como el agua, la luz, la electricidad y la telefonía, siempre que se trabaje desde casa.
  20. Se han establecido deducciones por la manutención, cuando afecta directamente a la actividad, con un límite de 12 euros diarios, siempre que puedan comprobarse a través de medios telemáticos

© Fuente: Cinco Días




heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Marca España y Forética renuevan convenio de colaboración

Marca España y Forética han renovado hoy el convenio de colaboración firmado por ambas organizaciones en 2014 con el objetivo de contribuir a reforzar la marca y la reputación de nuestro país en base a atributos de responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad de las empresas españolas.

Los dos organismos seguirán trabajando de forma conjunta para explorar oportunidades y coordinar acciones relevantes en el plano internacional, priorizando el ámbito europeo y de Latinoamérica, que den a conocer la contribución empresarial española en aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno.

AccorHotels 3 nights for the price of 2 Durante el acto de firma, el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha recordado la importancia de este convenio: “Gracias a la colaboración con Forética hemos podido aportar evidencias que demuestran que el fomento de un comportamiento ético en todo tipo de empresas y organizaciones tiene un impacto claro en el liderazgo y la proyección exterior del país; renovar esta alianza nos permitirá seguir reforzando el mensaje sobre el claro vínculo entre RSE, marca-país y competitividad”.

Según ha destacado el Presidente de la Junta Directiva de Forética, Fernando Riaño, “la continuidad de esta colaboración servirá para poner aún más en valor el compromiso de un gran número de empresas y organizaciones españolas al enfrentar los retos de la sostenibilidad a nivel global, consolidando así su posicionamiento externo”.

Además, se ha mostrado optimista sobre el futuro: “Esperamos que todo el conocimiento que generemos sirva de elemento inspirador para el tejido empresarial español”.

Ambas organizaciones trabajarán para analizar la posición de España en materia de sostenibilidad, fundamentada en datos relevantes como el hecho de que España ocupa el puesto 29 en el ranking de sostenibilidad y competitividad del World Economic Forum, el puesto 30 en el SDG Index –ranking de avance de los países en materia de ODS-, tiene 15 compañías entre las 187 líderes mundiales en lucha contra el cambio climático en el ranking de Carbon Disclosure Project (CDP) y 17 compañías cotizando en el prestigioso índice Dow Jones Sustainability Index, entre otros indicadores de impacto.


RSE y Marca España

Marca España y Forética publicaron en virtud del convenio el informe “RSE y Marca España: Empresas sostenibles, país competitivo”que constataba la alta correlación existente entre la posición competitiva y el grado de adopción de políticas de sostenibilidad de un país.

Los datos recabados por Forética concluían que las compañías españolas con alta calificación en sostenibilidad han experimentado un excelente nivel de inversión en los últimos años y han generado retornos financieros superiores a la media.

Estas empresas generan mayores márgenes comerciales, tienen un menor coste del capital y son mejor valoradas por inversores y analistas.

Asimismo, el informe destacaba que España cuenta con una base de grandes compañías que han sido pioneras en la implantación de herramientas de gestión de la RSE y un marco institucional favorable a su desarrollo.


Sobre Forética

Forética es la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial / sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 200 socios.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La empresa española Devicare introduce su tecnología sanitaria en Colombia

La empresa española Devicare ha iniciado su proceso de expansión en Colombia con la previsión de tratar 3.000 pacientes en 2018 tras cerrar un acuerdo con el distribuidor local Inmave para introducir en el país el dispositivo Lit-Control, que permite a los pacientes controlar la evolución de enfermedades urológicas.

El dispositivo ha sido diseñado en Catalunya y permite medir en tiempo real el pH urinario y, en base a los resultados, indica al paciente qué tipo de tratamiento debe seguir para regular el pH, ha informado este domingo la Conselleria de Empresa en un comunicado.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La moda infantil española, protagonista en una nueva edición de Pitti Bimbo

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Milán organizaron la novena edición del desfile de moda infantil Children’s Fashion From Spain que ha tenido lugar en la ciudad de Florencia.

Seis renombradas marcas españolas de moda infantil participaron en la pasarela florentina, coincidiendo con la feria Pitti Bimbo que se celebró en esta ciudad. Amaya, Barcarola, Bóboli, Desigual, Mayoral y Tuc Tuc, presentaron su colección de primavera/verano 2018 en el marco de la feria más importante del mundo de moda infantil a la que acuden compradores y medios de prensa de todos los principales mercados, constituyendo una cita obligada para todos los profesionales del sector.

Children’s Fashion From Spain ha conseguido destacar posicionándose como un evento de referencia dentro de esta importante feria en la que están presentes las mejores marcas  del mundo y entre ellas 31 firmas españolas. Al desfile acuden más de 500 profesionales entre los que destaca la invitación a 200 periodistas que se invitan directamente a través de las oficinas comerciales correspondientes.

El desfile de moda infantil española es una actividad de promoción de gran éxito. Las seis empresas participantes están muy satisfechas de la organización de este evento en el que se presentan colecciones de moda infantil muy competitivas, conjuntadas en un espectáculo común de luz, color, fantasía y emotividad, con resultados mediáticos muy importantes, que repercuten positivamente tanto en las seis empresas participantes como en la imagen de la moda infantil española en su conjunto.

Children’s Fashion From Spain es una actividad cuyo liderazgo, iniciativa, organización y puesta en marcha es llevada a cabo al cien por cien por ICEX dos veces al año, en un sector protagonizado en mayor medida por pymes, a diferencia del resto del sector de moda. Las prendas infantiles representan el 15% de las exportaciones totales del sector y ascienden aproximadamente a 1.222 millones de euros, teniendo como destino principal Italia, con un 21% del total.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las ventas de viajes (en dólares) crecieron un 18% en Colombia

Las ventas de boletos, tanto nacionales como internacionales, a través de las Agencias de Viajes, durante el período enero-abril, fue de US$492.246.841, de acuerdo a cifras de IATA y el análisis de ANATO.

La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, explicó que la comparación del acumulado de las ventas en dólares presenta un crecimiento de 18,1%; mientras que en pesos el aumento es del 7,9%. “Estas cifras ratifican el hecho de que los tiquetes aéreos, ya sean vinculados a planes y paquetes, o de manera individual, son un importante elemento dentro de las Agencias”, dijo Cortés Calle.

Las ventas de boletos internacionales por el canal Agencias en los primeros cuatro meses del año fueron de US$217.5 millones, y el crecimiento de los emitidos a través de estas empresas fue del 6.21%, para un total de 2.314.265.

Así mismo, para el periodo de enero a abril de 2017 las Agencias de Viajes Online vendieron 62,2 millones de dólares en boletos aéreos, lo que representa el 28,6% del total y un crecimiento de 34,3% con respecto al mismo periodo de 2016.

La dirigente gremial señaló que se espera que haya bastante dinamismo en el sector durante las vacaciones de mitad de año que ya iniciaron, y un crecimiento cercano al 10% en la industria.

A su vez invitó a los viajeros a contratar sus servicios con una Agencia de Viajes. “Hay muchos beneficios de planear cualquier tipo de viaje con estas empresas, especialmente que allí encuentra la asesoría personalizada necesaria para sus vacaciones. Tenga en cuenta que las Agencias pueden ser web, presenciales o con sistemas mixtos”, puntualizó.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉




facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Marca España y World Football Summit firman un acuerdo

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y la directora de World Football Summit, Marian Otamendi, han sellado una alianza para impulsar la difusión de este evento internacional y dar a conocer las excelencias del fútbol y el deporte español como exponentes de la Marca España.

La firma del convenio se ha producido esta mañana, en un acto previo a la presentación a los medios de la segunda edición del World Football Summit. El mayor evento de la industria del fútbol se celebrará de nuevo en Madrid los días 16 y 17 de octubre y contará con la presencia de asistentes de 70 países e importantes personalidades del sector.

El compromiso entre ambas entidades tendrá una duración de 3 años renovables y su objetivo es la promoción de los valores y principios que inspiran el proyecto Marca España, así como del modelo de negocio y promoción de World Football Summit.

La colaboración se realizará a través de la difusión de las excelencias del fútbol español y su industria como exponentes de la marca país y de la promoción del evento a través de las plataformas de comunicación de Marca España. Por su parte, World Football Summit colaborará y asesorará a Marca España en la creación y difusión de estos contenidos digitales.

En esta gran cita internacional, que se celebrará en el mes de octubre, participarán más de 60 ponentes de primer nivel que abordarán temáticas de máxima actualidad en la industria del fútbol. Además, los asistentes disfrutarán de casos de éxito en el fútbol y presentaciones prácticas de Clubs con sus proveedores.

World Football Summit contará también con una Zona Expo donde empresas e instituciones darán a conocer sus productos y servicios, así como un amplio espacio para establecer contactos profesionales.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

iNNpulsa Colombia inaugura tres centros de Desarrollo Empresarial

Para apoyar el crecimiento de emprendedores, empresarios, población vulnerable y víctimas del conflicto, iNNpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pusieron en marcha tres nuevos Centros de Desarrollo Empresarial en los municipios de Natagaima (Tolima), Buenaventura (Valle del Cauca) y Pradera (Valle del Cauca), donde por sus entornos sociales, económicos y empresariales es importante brindar apoyo al sector productivo.

Esta iniciativa es realizada bajo la metodología Small Business Development Center (SBDC), caracterizada por plantearse una intervención dirigida a brindar asesoría técnica y administrativa para micro, pequeñas y medianas empresas en pro de ayudarlas a crecer, innovar, producir, rendir y generar empleo, a través de alianzas sostenibles de desarrollo territorial.

© Fuente: iNNpulsa


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Foro de Marcas Renombradas Españolas reconoce a Iberia por sus 90 años de trayectoria

En un evento que ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Pastora Asían, Iberia ha sido reconocida por el Foro de Marcas Renombradas Españolas por su exitosa trayectoria y su expansión internacional. 

En su intervención, la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, ha analizado la importancia del turismo en la internacionalización de la economía española, ha felicitado a Iberia en su 90º aniversario y ha destacado la importancia de la compañía aérea como una referencia para el conjunto de España y su conexión con el resto del mundo durante estos años.

Asián ha enfatizado además el papel del Foro como ejemplo de colaboración público-privada, por ser capaz de integrar a más de 100 empresas líderes de diferentes sectores de nuestra economía.

La aerolínea, que este año celebra su 90º aniversario, se ha consolidado según el Foro como “una de las marcas españolas más reconocida y admiradas en todo el mundo”. Precisamente, Iberia entró ayer en la categoría cuatro estrellas que elabora la prestigiosa consultora Skytrax, fruto de su excelente puntualidad, la renovación de su flota y sus aviones para los vuelos de largo radio, y las mejoras en la atención al cliente.

En palabras de José Luis Bonet, presidente del Foro de Marcas, “Iberia es una de esas marcas embajadoras que nos han acompañado siempre por el mundo. Es una marca que, sin duda, contribuye en gran medida a reforzar la Marca España, por su fuerte identificación con su país de origen, por su innegable efecto arrastre sobre el conjunto de las empresas y marcas españolas, y porque aporta una percepción positiva sobre el conjunto de las empresas y de los bienes y servicios españoles. Iberia siempre ha estado y está al servicio de las empresas españolas, y al servicio de la internacionalización de nuestra economía, acompañando a nuestras empresas y abriendo siempre camino”.

Por su parte, el presidente de Iberia, Luis Gallego, comentaba al recibir este reconocimiento del Foro de Marcas Renombradas Españolas que “desde que nació, Iberia ha estado asociada a la idea de España, a sus valores y a sus principios. Empezando por el nombre, siguiendo con la imagen de marca y la promoción constante de todo lo español, y acabando con el hecho de que cuando un español se sube a un avión de Iberia, sea donde sea, ya se siente como en casa”.

© Fuente: Iberia

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

Colombia es reconocido mundialmente por su diversidad de productos, entre los que se destaca el café, que por su delicioso sabor, aroma y finura, es considerado como uno de los mejores del mundo. Gracias al clima y suelos de algunas zonas, cafeteros que, con el conocimiento y enseñanza de previas generaciones, cultivan con minucia el café colombiano que se ha convertido en un símbolo de identidad del país.

Es probable que gran parte de quienes habitan en otros países hayan disfrutado de una taza de café 100% colombiano, así que ¿por qué no conocer las zonas cafeteras que dan vida a este producto que, día a día, deleita a millones de personas alrededor del mundo?

Varios departamentos del país como Risaralda, Quindío, Putumayo, Valle del Cauca, Nariño y Huila se destacan por la calidad de su café, su belleza, diversidad y cultura, convirtiéndose en destinos perfectos para conocer. Sin embargo, son 3 los destinos que han dejado su huella por el valor cultural que representan en la cultura cafetera.

Esta es una guía de lugares que representan la zona cafetera del país y que debes visitar para deleitarte con su belleza, calidad humana, diversidad y para conocer el proceso de producción del café.

Booking.com

1. Huila

Algeciras_huila_1Este departamento, cuya capital es Neiva, está ubicado en la región Andina al suroeste del país y hace parte de la zona cafetera. En este se encuentran 37 municipios que han permitido componer un territorio lleno de riqueza cultural en el que la agricultura es una de las principales actividades económicas.

De toda la zona cafetera, esta es el área que más granos de café produce, tanto que, entre 2003 y 2006, su participación del producto interno bruto aumentó de un 10.7% a un 13.50% a nivel nacional. Por esto es posible visitar varios lugares especializados en café, en los que podrás aprender, conocer y probar varias clases de esta bebida.

El café de esta zona se identifica por su cuerpo medio/alto de fragancia y aroma intenso. En este también se pueden apreciar toques dulces y ácidos a la vez, gracias a las sensaciones frutales y acarameladas.

Otro de los mayores atractivos del Huila es el Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los espacios arqueológicos más importantes del país. En 1995 fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, pues es la necrópolis (una especie de cementerio) de mayor extensión en el mundo.

También podrás recorrer municipios como Neiva, en los que podrás disfrutar de la belleza del territorio, conocer la gente y ser parte de la cultura. Aprovecha también para probar comida típica como las achiras, una especie de bizcochos preparados a base de queso y almidón de achira que se han convertido en un referente de nuestro país. Además es un regalo típico que los colombianos dan a sus conocidos en el exterior.

No olvides probar frutas como granadilla, lulo, maracuyá, cholupa y otras que se cultivan y crecen gracias al trabajo de los agricultores que sacan el mayor provecho de las tierras y el clima de la zona.

2. Antioquia

800px-PanorámicaJardínAntioquiaEste departamento es el segundo mayor productor de café del país y desde hace años se ha posicionado como un referente nacional e internacional. Por más de 180 años, Antioquia ha sido testigo del trabajo de caficultores que, con su mayor empeño, logran cultivar un producto de alta calidad.

Gracias a la vegetación, trato de las tierras y clima suave de las laderas de las montañas, donde se cultiva, el café de Antioquia es único. El sabor fino, fresco e intenso son las características que más llaman la atención de los expertos en café y del común de la gente que lo consume.

Es inevitable, cada vez que se habla de Antioquia se piensa en café, ya que hace parte esencial de una de las culturas más emblemáticas y sólidas de Colombia. Uno de los personajes que se ha convertido en imagen representativa de este producto y esta zona del país es el famoso Juan Valdez, creado en 1959 que representa en el país y el exterior a los más de medio millón de cafeteros que se dedican a esta labor.

Este personaje de bigote lleva consigo accesorios típicos de la región; un sombrero claro, un carriel y un poncho, aquellos que también son utilizados por gran parte de los hombres de Antioquia.

Además de las tierras en las que se cultiva el café, puedes visitar el Municipio de Santa Fe de Antioquia, que se destaca por su belleza, arquitectura colonial, clima cálido y espacios en los que las tradiciones se mantienen vivas. Si tu interés es visitar una ciudad principal, debes ir a Medellín, la capital del departamento que sigue creciendo en temas de economía, cultura, tecnología, innovación y desarrollo.

En estos lugares podrás deleitarte con la cultura que representa a Antioquia; la amabilidad de su gente, comida típica como la bandeja paisa, que incluye ingredientes típicos como los frijoles, el arroz, el plátano maduro, el chicharrón y otros, además de las frutas, verduras y en especial, el café.

3. Nariño

1024px-Puerto_narinoUbicado en el extremo suroeste del país, este departamento es un destino obligado para quienes desean conocer la región cafetera de Colombia. Por su geografía diversa, goza de varios climas según la altitud: desde el calor de la planicie del Pacífico, hasta el frío de la parte más montañosa hacen que recorrer Nariño sea perfecto para conocer la diversidad de todo un país.

Gracias a estas ventajas, es posible cultivar café de excelente calidad, cuyo sabor tostado e intenso hacen que cada taza de esta bebida sea la mejor.

Al ser la agricultura el principal sector económico, es posible encontrar una gran variedad de productos aparte del café:  papa, maíz, trigo, cebada, frijol, plátano y otros productos de excelente calidad crecen en estas tierras.

Por eso, no puedes dejar de recorrer estos espacios y deleitarte con su gastronomía típica, sin dejar de lado algunos de los sitios turísticos más importantes como el famoso Santuario de Las Lajas, un templo cristiano católico que llama la atención por su ubicación.

Esta maravilla de Colombia la puedes encontrar en Ipiales, y seguro quedarás sorprendido por su estilo arquitectónico Neogótico, increíble vista rodeada de montañas y árboles y su interior.

publi news EC

4. Paisaje Cultural Cafetero

Cafetales_en_ColombiaAsí se le llama a la zona conformada por Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca que, en 2011, fue inscrita por la Unesco en la Lista de Patrimonio Mundial. Gracias a su clima privilegiado, relieve, suelos y ubicación, los caficultores de esta zona pueden, con su gran esfuerzo y constante trabajo, cultivar un café de excelente calidad. Su sabor tostado y olor fuerte le caracterizan y deleitan a los expertos.

Este sector del país se destaca por su tradición, en la que el trabajo arduo y la dedicación caracterizan a sus habitantes. Por esto, si llegas a visitar estos lugares, seguro te sorprenderá la amabilidad de su gente que, con orgullo, quiere dar a conocer el valor de sus tierras y de su labor cafetera.

Recorrer sus paisajes es todo un placer, pues el verde de la naturaleza, los árboles, los cafetales y en general toda la flora y fauna hacen que este sea un lugar en el que se respira aire puro con aroma a café. Aquí también puedes disfrutar de platos típicos como la bandeja paisa, el sancocho, la mazamorra dulce y otros que se ofrecen en Navidad como la natilla y los buñuelos.

Ya sea en carro o en un plan más guerrero como bus, podrás conocer estos lugares que año tras año construyen una cultura cafetera que llena a Colombia y al mundo de orgullo. Si quieres un poco de entretenimiento e información, puedes visitar el Parque del Café, ubicado en el municipio de Montenegro en el Quindío, donde podrás encontrar atracciones, un jardín del café y muchos más planes perfectos para adultos y niños.

Por estas razones, seguro sentirás ganas de visitar estos lugares que, gracias al esfuerzo de miles de cafeteros dedicados por completo al trabajo que aman, son reconocidos a nivel mundial por su belleza y delicioso café que le muestran al mundo #LoMejorDeColombia.

© Fuente: Colombia.CO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las startups más punteras se citan en la Conferencia Agora Next

Agora Next ha congregado en su Startups Elevator Pitch, en el marco de la III Conferencia Internacional sobre Innovación en la Industria Turística celebrada en Palma de Mallorca, a las startups más punteras del sector turístico que han presentado sus proyectos ante fondos de capital riesgo internacionales.

Las startups, procedentes de países como México, Argentina, Reino Unido, Israel, Alemania, Italia, y por supuesto España (de Madrid, Barcelona, Málaga, Canarias y Mallorca), entre otros, aplican en sus proyectos tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial o la realidad virtual al sector turístico.

Las compañías han sido las finalistas de un exhaustivo proceso de selección de más de 70 proyectos que enviaron su solicitud para entrar en el nuevo centro tecnológico de Agora Next y Telefónica Open Future, ‘Crowdworking’, que quiere convertirse en un centro colaborativo de innovación en el que las startups puedan hacer crecer sus proyectos.


Startups seleccionadas

1.- Apartool, único proveedor para operadores turísticos especializado en aparthoteles y bloques completos de viviendas de uso turístico con un mínimo de ocho apartamentos y servicios de hotel, cumpliendo siempre con la normativa vigente de licencias y cédulas de habitabilidad. De esta forma pueden garantizar la calidad del producto a los compradores y al cliente final.

2.- Meteoclim es una empresa tecnológica integrada por meteorólogos, que genera sus propias predicciones de alta resolución con tecnología desarrollada en la universidad en productos propios como SmartWeather y Meteosport, tanto B2B como B2C y en diferentes mercados.

3.- SmartEcoMap es un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial, que ayuda el turista a descubrir el destino durante su viaje, proporcionando de forma rápida y directa información de acuerdo a sus exigencias y en su idioma, para que tenga una experiencia de viaje personalizada.

4.- Let’s Park es un sistema que automatiza el proceso de abono de las estancias en aparcamientos cubiertos mediante el uso de una aplicación móvil.

5.- Sporticpeople.com es una plataforma web para particulares donde pueden alquilar material deportivo, creando así una comunidad de usuarios que a través de la economía colaborativa realizan un consumo de recursos sostenible.

6.- Essentialist: Planificación y reserva de viajes de lujo personalizados con el asesoramiento de una red global de editores y bloggers de destino de primer nivel. Los miembros son viajeros independientes de alto poder adquisitivo que buscan viajes únicos a la medida de sus pasiones.

7. – Wiongo/MallorcaWifi es una pyme emprendedora y muy especializada con más de 16 años de experiencia en el despliegue, gestión y explotación de redes inalámbricas que integra servicios de marketing digital móvil contextual; una agencia de big data gracias al wifi. Mediante acuerdos de colaboración público-privada aspiran a liderar el mercado de la transformación de los destinos turísticos en destinos turísticos inteligentes.

8.- Screenizer es una tecnología que hipervincula el dispositivo móvil con cualquier pantalla digital. De esta manera se pueden vincular servicios de ecommerce, información adicional o interacción en redes sociales con el contenido de la televisión o el video en YouTube.

Otras de las startups que participan en la estrategia de innovación in house en el Smart Lab de Agora Next son: E-Mobility Car, The Code, HotelsCloud, Butlr, VRCreative, B4Plataform y AI-Travel.

© Fuente: Hosteltur


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

Las empresas españolas de movilidad y transporte inteligente desembarcan en Polonia

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia, organizan una Jornada de smart cities centrada en los sectores de movilidad y transporte inteligentes que se celebrará en Varsovia los días 21 y 22 de junio.

La jornada tiene tres objetivos principales. En primer lugar, ayudar a las empresas españolas a identificar proyectos a realizar en los próximos años en las ciudades polacas. El segundo objetivo es dar a conocer entre las autoridades y empresas locales el potencial y la experiencia de las empresas españolas en suministrar soluciones inteligentes para las ciudades. Finalmente, se trata de aprovechar la presencia y la experiencia de las empresas españolas en Polonia para la atracción de las pymes del sector al país.

Las empresas españolas presentarán soluciones a problemas concretos definidos anteriormente por las ciudades polacas (todas ellas de más de 80.000 habitantes) o empresas de transporte público que gestionen el tráfico conjuntamente para zonas de más de 100.000 habitantes.

Las ciudades polacas que participan son Warszawa, Poznan, Bydgoszcz, Lublin, Toruń, Kielce, Zabrze, Rybnik, Dabrowa Gornicza, Płock, Legnica, Grudziadz y Nowy Sącz, Lodz, Wroclaw, Gdansk, Katowice, Opole y Jaworzno. Participan además miembros de las empresas públicas de transporte Olsztyn y Płock.

Participan como integradoras las empresas Aldesa, GMV, Etra y FBSerwis.  


Apuesta por las pymes

Esta actividad se enmarca en la iniciativa ICEX Integra, cuyo objetivo es aumentar la participación de pymes españolas como proveedoras en proyectos internacionales en los que grandes empresas españolas son adjudicatarias de proyectos liderados, en este caso de ciudades inteligentes, por municipios polacos.

El tejido empresarial de España se encuentra muy atomizado en la actualidad, por lo que una de las misiones de ICEX es conseguir que las medianas y pequeñas empresas aumenten su tamaño a través de su proyección al exterior.

enlightened Artículo El Exportador: ‘Smart cities”, la tecnología es clave

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector de la biotecnología español acude a EEUU con 60 empresas

Bio International Convention es el evento mundial más importante para la industria de la biotecnología. Su periodicidad es anual, y su sede, rotativa entre distintas ciudades estadounidenses. Este año se celebra entre los días 19 y 22 de junio en la ciudad de San Diego, en California.

Está organizado por la Biotechnology Industry Organization (BIO) y se ha consolidado como una plataforma ideal para dar a conocer y promover su oferta a los interlocutores líderes del sector en términos de oportunidades de desarrollo económico.

Una de las claves del éxito de la Bio International Convention estriba en la oportunidad que supone para los participantes el sistema de partnering que se desarrolla durante la feria. Consiste en la posibilidad de registrarse en la base de datos del evento para cerrar agendas de citas con otras empresas o instituciones que se hayan dado de alta en este sistema (más de 5.000 en la edición de 2016).

España presenta por decimocuarta vez en este evento un pabellón organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, integrado por 60 empresas e instituciones.

Los expositores se encuentran físicamente distribuidos en cuatro áreas del Pabellón: tres de ellas representan a las biorregiones de Cataluña (Biocat), País Vasco (BioBasque) y Comunidad Valenciana (IVACE) y la cuarta (Spain Bio) está destinada a acoger a las empresas de otras regiones o biorregiones, así como a instituciones de ámbito estatal.

Las empresas españolas muestran gran interés en EEUU, el mayor mercado biofarmacéutico del mundo y origen de gran parte de los hitos biotecnológicos internacionales de los últimos 30 años.

Los volúmenes de inversión en el sector en EEUU alcanzaron en 2015 el valor de 61.100 millones de dólares, vía deuda, capital de seguimiento, capital riesgo y ofertas públicas de acciones iniciales (un 32% más que en 2014). El 52% de este capital ha sido captado por pequeñas empresas, materializándose en 783 operaciones de biotecnología y ciencias de la salud.


El sector español

Las grandes empresas originarias de Estados Unidos reconocen y aprecian el valor de las pequeñas empresas españolas de biotecnología, que en general están más especializadas en nichos concretos. Este hecho crea un clima favorable para el establecimiento de acuerdos de colaboración tecnológica o comercial, o incluso para la financiación de proyectos.

Para las empresas españolas que desarrollan productos biotecnológicos de alto valor añadido (como en el caso de los fármacos), y que requieren de la previa aprobación de la FDA, la asociación con una empresa de EEUU puede contribuir al desarrollo del nuevo producto (asociación tecnológica), y seguir todos los pasos necesarios para la aprobación de la FDA con su apoyo económico y estructural (colaboración financiera y comercial).
 

sdasd

La presencia de empresas españolas en el mercado estadounidense en los sectores de las ciencias de la vida y la salud se ha incrementado significativamente en los últimos diez años, gracias a la firma de acuerdos de distribución o de alianzas científicas con empresas e instituciones locales, e igualmente con la apertura de filiales comerciales o productivas.


Hospitality reception

La participación de España en la Bio International Convention se ha visto reforzada mediante la celebración de un Hospitality Reception en el pabellón español el martes 20 de junio a las 17:00 horas. En este evento de networking se ha ofrecido un catering compuesto por productos españoles.

El objetivo de esta iniciativa es dar la oportunidad a las empresas españolas de reunirse con otros expositores y participantes en la BIO, además de dar una mayor notoriedad a la participación española en la feria.


Jornada Spain kicks off 

Asimismo, la participación española en BIO se ha visto reforzada con la quinta edición de la jornada técnica Spain Kicks-off BIO, que tuvo lugar ayer en el Hotel Hilton Gaslamp Quarter.

La jornada, organizada desde la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, llevó por título “Biotech IP for business development, licensing & fund-raising” y se centró principalmente en la propiedad intelectual, el licensing y la trasferencia de tecnología, así como en el acceso a las fuentes externas de financiación. El acto finalizó con un coctel de networking.


Misión Tecnológica de CDTI

CDTI ha organizado una misión tecnológica a la Bio International Convention cuyo objetivo es identificar puntos de interés tecnológico comunes entre las empresas americanas y españolas para la puesta en marcha de nuevos proyectos en el sector biotec. En la misión participarán 25 empresas españolas.


Invest in Spain

ICEX-Invest in Spain participará en esta edición de la BIO International Convention con el objetivo de informar a empresas extranjeras sobre las oportunidades de inversión que actualmente ofrece el mercado español y el apoyo que se les puede ofrecer para implantarse en España o ampliar su inversión actual.

El evento busca facilitar el contacto de empresas e instituciones con potenciales socios e inversores, firma de acuerdos, estimular los mercados y promocionar el sector de la biotecnología en sus respectivas regiones de origen a lo largo de los cuatro días de la conferencia.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Hogaru gana la Startup Competition organizada por Spain Startup – South Summit

Spain Startup – South Summit, con la colaboración de Wayra, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia organizaron el pasado 30 de mayo en Bogotá un encuentro con emprendedores colombianos para buscar la startup más disruptiva de la región.

Tras un proceso de selección, Spain Startup – South Summit eligió a Hogaru como la mejor startup colombiana entre diez propuestas finalistas. Ahora, esta compañía entrará a participar en la Startup Competition.

Hogaru es una startup que selecciona cuidadosamente a profesionales de limpieza y las capacita profesionalmente para el aseo de hogares y oficinas.

Alzarse como ganador de esta competición, permitirá a Hogaru tener un acceso directo a la segunda fase de la Startup Competition, de donde saldrán las 100 finalistas de South Summit 2017, la cita internacional más importante del ecosistema emprendedor del sur de Europa que se celebra en La N@ve (Madrid, España) del 4 al 6 de octubre de este año y es organizada en conjunto con IE Business School.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Casa de América celebra el centenario de Augusto Roa Bastos

En el año en el que se cumple el centenario del nacimiento de uno de los novelistas más importantes de la historia literaria de Paraguay:  Augusto Roa Bastos, Casa de América, en colaboración con la Embajada de la República del Paragua y la Fundación Roa Bastos, organiza una mesa redonda para recordar su obra 'Yo el supremo'.

Esta mesa redonda. en la que se recordará al que fuera Premio Cervantes en 1989. tendrá lugar el próximo jueves 22 de junio a las 19:00 h. Bajo el título 'Yo el supremo, el libro que describe los pueblos', en esta conversación participarán varios expertos en la literatura de Roa Bastos.

Antonio Carmona, presidente de la Fundación Roa Bastos; Mirta Roa Mascheroni, directora de la Fundación Roa Bastos; Rafael Soler Medem, poeta y novelista; y, Evangelina Soltero Sánchez, vicedecana de estudiantes del Departamento de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid, serán los encargados de analizar los diferentes puntos de vista históricos que expone Roa Bastos en 'Yo el supremo'. La conversación estará moderada por Adrián Cattivelli, director de Comunicación de la Secretaría Nacional de Cultura.

Tras la mesa redonda, se proyectará un extracto del documental 'El portón de los sueños' dirigida por Hugo Gamarra y escrita por Roa Bastos. Narrada por el propio escritor, la película se centra en la historia de Roa Bastos cuando llega a su pueblo natal, Iturbe, tras el exilio. En el filme, el escritor recorre los rastros de su niñez y su obra literaria.

El acto estará presentado por Margarita Morselli, directora del Centro Cultural de la República "El Cabildo" y  Santiago Miralles, director general de la Casa de América.

Para concluir el homenaje al novelista paraguayo, el próximo lunes 26 de junio a las 19:00 h., se proyectará en la sala de cine de Casa de América la película 'Hijo de hombre' (Argentina-España, 1961 / 90’) del director Lucas Demare. Esta cinta está basada en el libro de Augusto Roa Bastos que lleva el mismo nombre. La presentación de la proyección estará a cargo de  Ana Martini, directora de la Casa del Bicentenario del Audiovisual y las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.

SOBRE LA OBRA LITERARIA 'YO EL SUPREMO'

Fue publicada en 1974 cuando Roa Bastos todavía vivía exiliado en Buenos Aires. Considerada una de las obras cumbre de la literatura en español, la novela muestra a través de diferentes voces sus propios puntos de vista sobre la sociedad e historia de la época.

«El Supremo», hace referencia al abogado, revolucionario y dictador de la República de Paraguay, José Gaspar Rodríguez de Francia, quien gobernó durante veintiséis años. La obra refleja los aspectos más negativos de su mandato en los que se fraguó un mundo de injusticia, explotación, racismo, penurias, persecución y muerte.

© Fuente: Casa de América


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus