ICEX prepara un intenso otoño de capacitación en mercados exteriores

ICEX España Exportación e Inversiones ha programado un plan de capacitación que arranca con una edición del programa de entrevistas de mercados ICEX Conecta dirigido a las empresas que se inician en la exportación en Europa, Asia y América del Norte y Central.

Durante todo el mes de octubre, 70 oficinas comerciales de España en el exterior estarán disponibles para orientar a las empresas de forma individualizada sobre cómo abordar estos mercados.

También en el ámbito de la iniciación a la exportación se celebrarán seminarios específicos para los sectores de piedra natural y el de limpieza industrial en las localidades que concentran mayor presencia empresarial en esta época del año.

Los nuevos sectores empresariales que están despuntando en España tienen también una notable presencia en la programación. Así las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas (fintech), a la salud (e-health) y el turismo (travel tech) en Alemania y Reino Unido, entre otros, se incorporan al plan de capacitación.


Nuevas variables

La línea específica  "De sello a sello" presentará las oportunidades que ofrecen los certificados Kosher y Halal en Estados Unidos, el certificado BIO en Suiza o las finanzas islámicas en Marruecos.

Durante la semana del 13 al 17 de noviembre, un ciclo de seminarios de negocios abordará las oportunidades y financiación de proyectos en Europa Central y Oriental, centrado en particular en infraestructuras de transporte, arquitectura (residencial y rehabilitación), recuperación medioambiental, desarrollo agrícola, turismo y educación.

El nuevo perfil del consumidor y las oportunidades para las empresas españolas de moda, calzado, salud, bienestar, restauración y franquicia ocuparán también una sesión destacada.

Como seguimiento de las acciones en el sector salud en Canadá, en el mes de noviembre se celebrará un seminario en el que empresas españolas e instituciones canadienses avanzarán en proyectos concretos de actuación en el sector público de ese país.

Cerrará la programación "La innovación guiada por el food design", un espacio de networking entre arquitectos, diseñadores, empresas de los sectores de alimentación y hostelería para rentabilizar la presencia española en los principales eventos internacionales relacionados con esta nueva disciplina que implica a sectores tan dispares como la alimentación, la tecnología industrial, la arquitectura o la restauración.

Por su parte, Aula Virtual incluye una amplia relación de seminarios sobre cómo participar en licitaciones públicas de la OTAN y la UE, comercio electrónico de bienes de consumo en diferentes mercados, consejos para hacer negocios en Macedonia, análisis y oportunidades de los acuerdos de la UE con diferentes países del sudeste asiático podrán consultarse on-line y de forma gratuita previo registro en el portal de ICEX.

El plan detallado de capacitación empresarial recoge más detalle de estas actividades y en la agenda del portal de ICEX pueden realizarse las inscripciones a las diferentes actividades.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

‘El ciudanano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ se reparten premios artísticos y técnicos en los IV Platino

Esta es la lista completa de ganadores de los Premios Platino del cine iberoamericano, que se entregaron este sábado en Madrid:
 

—Mejor película iberoamericana de ficción: “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor director: Pedro Almodóvar, “Julieta” (España).

—Mejor guion: Andrés Duprat, “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor música original: Alberto Iglesias, “Julieta” (España).

—Mejor interpretación masculina: Óscar Martínez, “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor interpretación femenina: Sonia Braga, “Aquarius” (Brasil).

—Mejor película de animación: “Psiconautas, los niños olvidados” (España).

—Mejor película documental: “2016. Nacido en Siria” (España).

—Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “Desde allá” (México, Venezuela).

—Mejor dirección de montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de arte: Eugenio Caballero, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, “Un montruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de sonido: Peter Glossop, Oriol Tarragó y Marc Orts, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Premio Platino al cine y educación en valores: “Esteban” (Cuba, España).

—Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: “Cuatro estaciones en La Habana” (Cuba, España).

—Premio Platino de honor del cine iberoamericano: Edward James Olmos.

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Presentada la nueva línea de crédito FIEM para pequeños proyectos

ICEX España Exportación e Inversiones ha presentado este miércoles la nueva línea de crédito FIEM para pequeños proyectos. En una jornada celebrada este miércoles en el Auditorio se han mostrado las ventajas y oportunidades que ofrece a las pymes esta línea para financiar sus exportaciones de bienes y servicios.

La jornada ha sido inaugurada por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y a continuación, el subdirector general de Fomento Financiero para la Internacionalización del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Fernando Salazar, ha presentado la nueva ventanilla FIEM.


Hasta 3 millones

El pasado mes de junio, el Gobierno aprobó esta línea FIEM dotada con hasta cincuenta millones de euros para pequeños proyectos de exportación e inversión. Esta línea permite financiar proyectos de hasta tres millones de euros. Se trata de una línea con un procedimiento más ágil, menos burocrático y más rápido en su aprobación, que la hace más adecuada para las pymes.

Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX, ha señalado que “el 80% de las exportaciones mundiales requiere algún tipo de financiación”. Y ha añadido que “por ese motivo se ha creado en ICEX una dirección de Asesoramiento Financiero con el fin de sensibilizar, asesorar y divulgar estas líneas de trabajo” en jornadas como la que hoy se ha celebrado.

Por su parte, el subdirector general de Fomento Financiero para la Internacionalización del Ministerio de Economía, Fernando Salazar, ha destacado las principales ventajas que ofrece esta nueva línea de financiación directa a medio y largo plazo que “es imprescindible donde la banca no puede llegar ya sea por el país -como es el caso de Irán-, el plazo -puede llegar a 18 años-, los productos o los segmentos”.

Ha añadido que está pensada para proyectos que los bancos no cubren a un coste menor y que elimina los problemas de solvencia de cobro porque el agente financiero que paga no es la empresa extranjera sino ICO. Como ha señalado “el dinero no sale de España” y es además “un sistema que no cuesta al contribuyente y está en superávit”. Su punto débil, el tiempo de tramitación, “se está intentando reducir a tres meses, aunque hasta ahora no suele ser inferior a seis”.


Estrecha colaboración

ICEX colabora estrechamente con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en la difusión y divulgación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). Gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio, es uno de los principales instrumentos financieros oficiales para promover la internacionalización de empresas españolas.

Tiene su origen en el antiguo Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), pero mejorado y ampliado desde su creación en 2011. El FIEM financia operaciones de exportación o inversiones directas en el exterior a medio y largo plazo, en condiciones muy favorables que se rigen por la normativa internacional que regula el apoyo oficial a las exportaciones (el llamado Consenso OCDE).

Desde su creación en 2011 y hasta el año pasado el FIEM ha aprobado créditos por valor de 1.378 millones de euros, lo que se ha traducido en contratos ligados a dicha financiación por valor de 3.049 millones de euros.

La jornada ha mostrado casos prácticos de empresas que se han beneficiado del FIEM. Además, las empresas participantes han mantenido entrevistas bilaterales con responsables del FIEM en las que podrán presentar brevemente sus proyectos para valorar su posible financiación por el mismo.

En los últimos años, el empuje exportador ha sido un elemento fundamental en la salida de la crisis económica. Sin embargo, siguen existiendo dificultades para muchas empresas a la hora de acceder a la financiación necesaria para comenzar a exportar, para expandir los mercados y productos de exportación, para presentarse a una licitación internacional o para realizar una inversión en el extranjero.

La necesidad de algún tipo de financiación en el 80% de las exportaciones mundiales ha convertido a este aspecto en un elemento clave de competitividad a la hora de exportar. Por ello, se requieren mayores esfuerzos de información, sensibilización y asesoramiento a las pymes para ayudarles a conseguir la financiación más adecuada para sus operaciones internacionales.

Para cubrir estas necesidades, ICEX creó a finales de 2016 la dirección de Asesoramiento Financiero que tiene como objeto la asistencia a pymes españolas en materia de financiación internacional, con el fin de que materialicen sus proyectos de exportación o inversión en el exterior que sean técnicamente viables.

Para ello se llevan a cabo acciones de orientación individualizada sobre financiación de operaciones internacionales y de divulgación de productos financieros públicos y privados de distintas características, que puedan ser de interés para financiar una operación internacional.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nace ICEX Alumni, la mayor red de profesionales en globalización empresarial

La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha presidido la presentación de ICEX Alumni, la asociación de los exbecarios de ICEX, acto que también ha contado con la presencia del consejero delegado de ICEX España Exportación e Inversiones, Francisco Javier Garzón.

A lo largo de sus más de 40 años de existencia se han formado en este programa unos 6.000 profesionales en globalización empresarial, colectivo que se incrementa cada año con unos 300 nuevos profesionales, al incorporarse las nuevas promociones.

Estos profesionales aúnan una sólida formación teórica, adquirida en ICEX-CECO, con una formación práctica que han obtenido en el centenar de oficinas que ICEX opera en todo el mundo y en las empresas y organismos internacionales, con las que han colaborado en la segunda fase de la beca.

publi news ECDotados de una vocación de internacionalización, la experiencia profesional de los exbecarios es multidisciplinar, estando activos en múltiples sectores económicos. Actualmente están trabajando en todo el mundo en numerosas empresas, en el sector público y en diferentes organismos internacionales.

Aunque ICEX Alumni se presentó hace apenas un mes, ya se han apuntado a su plataforma más de 1.900 exbecarios, repartidos por 80 países. Esta plataforma será el punto de encuentro online de sus miembros. ICEX Alumni tiene como uno de sus objetivos el estrechar los vínculos entre sus asociados.

Para ello organizará reuniones de promociones, foros geográficos y sectoriales. También establecerá una bolsa de empleo y actividades de formación para potenciar el desarrollo profesional de sus miembros.

En un momento en que la globalización de la economía española es creciente, ICEX Alumni puede ayudar a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, poniendo a su disposición el mayor grupo  de expertos en esta área.

En el acto de presentación el consejero delegado de ICEX ha destacado que “el Programa de Becas es uno de los buques insignias de la institución que ha ido creciendo y se ha ido adaptando a los tiempos”. Por su parte, la secretaria de estado de Comercio, Marisa Poncela, ha subrayado "la importancia de crear esta red que va a ser una herramienta potentísima que permitirá interactuar con gente con los mismos intereses”.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Sieltec Canarias, una empresa de ingeniería y consultoría medioambiental

Sieltec Canarias es una empresa de ingeniería y consultoría medioambiental cuya principal actividad es producir y distribuir instrumentos para la predicción de movimientos de nubes y para la detección de aerosol atmosférico.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Diseñan en Barcelona el interior de la 1ª nave para turismo espacial

Seis estudiantes de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) han diseñado el interior de la primera cápsula de turismo espacial de Europa que, en dos años, llevará turistas a la estratosfera. El desarrollo de la nueva cápsula denominada Bloon ha sido impulsado por la compañía de transporte espacial Zero2infinity, ubicada en Barberà del Vallès, empresa que, junto a la institución universitaria ha presentado este lunes el proyecto.

La nave permitirá realizar vuelos espaciales comerciales y de ocio de seis horas hasta unos 34 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, desde donde se verá la curvatura de la Tierra y el espacio, y podrá transportar hasta seis personas, dos de las cuales serán los tripulantes.

La cápsula subirá durante 2 horas con un globo de helio que se irá inflando hasta tener una superficie similar a un campo de fútbol y permanecerá en la estratosfera unas dos horas para que los turistas puedan disfrutar de las vistas.

En este sentido, la nave ha estado diseñada de tal manera que el pasajero no se agobie con un espacio modular, dinámico, programable, neutro e inteligente que potencia la interacción entre la persona, la cápsula y el entorno.

De este modo, la nave cuenta con espacios cambiables, butacas reclinables y móviles, lavabos, suelos y paredes construidos con materiales blandos para poderse estirar o aplicaciones tecnológicas en las ventanas para escuchar música, jugar o localizar lugares en la Tierra.

"Considerábamos importante que el diseño mantuviera al usuario tranquilo y distraído, con una cabina que se mueve constantemente, diferentes secciones y pudiendo adaptar posturas variables", ha explicado Xavier Guasch, uno de los estudiantes que ha diseñado la nave.

Los seis alumnos fueron elegidos tras una fase de pruebas y para llegar a diseñar esta cápsula pasaron seis horas encerrados en un espacio de 12 metros cuadrados -como el que tiene la nave- para ver qué sensaciones tenían, y volaron con un globo de helio para vivir una experiencia similar a la de Bloon.

"Encerrarnos seis horas en ese espacio nos sirvió para vivir experiencias fuertes y para comprobar que pasar tanto tiempo en un lugar sin nada qué hacer es agobiante, lo que nos ha servido para ver qué podíamos incluir en la nave para que el usuario no llegara a esta situación", ha explicado Laura Homs, estudiante de ELISAVA.

El descenso de la nave durará dos horas y empezará con el corte del globo de helio, cosa que hará que los pasajeros experimenten en caída libre la gravedad 0 durante 20 segundos y, posteriormente, se abrirá un paracaídas.

A partir de ahora, Zero 2 Infinity iniciará las pruebas de ascensión, buscará inversores y conseguirá las autorizaciones de seguridad para empezar a enviar a la estratosfera primero a astronautas, y después al público en general en un plazo de 2 años.

"Es un sistema tecnológicamente muy avanzado pero muy sencillo, sin necesidad de grandes propulsores, y si el proyecto tiene éxito, esperamos reproducir más naves para llegar al máximo de público posible", ha explicado el director general de ELISAVA, Javier Peña.

El CEO de Zero 2 Infinity, José Mariano López, ha explicado que llevan siete años "haciendo volar prototipos con el objetivo de llevar personal al espacio y, en un par de años, esperamos que el turismo espacial crezca y que nosotros formemos parte de esta industria". La empresa ya tiene las primeras reservas para viajar en Bloon, aunque López no ha desvelado el número de personas que se han apuntado ni el coste del proyecto, aunque el precio del billete será de 110.000 euros.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La española Sacyr firma el contrato de la 4ª autopista lograda en Colombia por 640 millones

Sacyr ha firmado el contrato de la cuarta autopista que logró en Colombia, que supone la rehabilitación y posterior gestión de la vía Cúcuta-Pamplona, al Norte del país, conseguido el pasado mes de abril y que supondrá una inversión de 2.000 millones de pesos colombianos (unos 640 millones de euros), según ha informado la compañía.

El grupo que preside Manuel Manrique consolida así su presencia en el mercado concesional colombiano, en el que sus cuatro proyectos de autopistas suman una inversión de unos 1.700 millones de euros.

Este último proyecto logrado en el país, formalizado ahora con la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) colombiana, consiste en la construcción de 47 kilómetros de segunda calzada en esta autopista, otros cuatro kilómetros de calzada sencilla y rehabilitar los 67 kilómetros existentes.

La formalización del contrato tuvo lugar en una acto en Colombia el pasado sábado, en el que el presidente del país, Juan Manuel Santos, señaló que la vía permitirá "conectar con buenas carreteras todo el país, desde Ecuador hasta Venezuela".

El proyecto, al igual que los otros tres conseguidos por Sacyr en el país, forman parte del plan de autopistas que Colombia desarrolla desde hace años y en el que también han logrado contratos otras compañías españolas como ACS, Ferrovial, OHL y el Grupo Ortíz.

Sacyr formaliza este proyecto mientras actualmente trabaja para solventar los "problemas técnicos" y los sobrecostes que presenta la primera de las vías logradas en el país. Se trata de la vía Ruta 25-Puerto del Hierro, que la constructora se adjudicó en julio de 2015.

© Fuente: Europa Press

 


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

CDTI e INNPULSA colaboran para promover la cooperación tecnológica entre España y Colombia

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la agencia colombiana INNPULSA han firmado este jueves 13 de julio un Memorando de Entendimiento que busca promover la cooperación tecnológica entre España y Colombia, según han informado ambas entidades.

El programa tiene como objetivo el desarrollo conjunto de proyectos en los que participen empresas, clusters, centros tecnológicos y demás entidades de ambos países y que se desarrollen en sectores de "interés común" como la agroindustria, la energía, las TICs, el medio ambiente y la biotecnología, entre otros.

Los proyectos aprobados por el Programa de Innovación Colombia-España contarán con un sello internacional que reconoce la colaboración y permite a las empresas españolas acceder a una financiación preferente del CDTI o a las subvenciones del Programa INNGLOBAL. Sin embargo, no se permitirá los dos tipos de financiación simultánea para un mismo proyecto.

El acuerdo con la agencia colombiana, que busca promover el emprendimiento, innovación y productividad para el desarrollo empresarial y la competitividad en este país, refuerza el marco de cooperación tecnológica que el CDTI mantiene con algunos países iberoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay.

© Fuente: Europa Press

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

MinCIT e iNNpulsa llevaron la Emprendetón a Manizales

Bajo el lema “Una ruta por el cambio”, la Emprendetón -una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia- llegó al Aula Máxima de la Universidad de Manizales.

Durante un día, los emprendedores de Caldas experimentaron un taller creativo en el que, a partir de retos reales de la región, vivieron las etapas del emprendimiento, generaron soluciones que pueden ser concretadas en oportunidades de negocio en el futuro y competieron para convencer a un jurado que simuló ser un pool de potenciales inversionistas.

La Emprendetón es una iniciativa está basada en una metodología de aprender haciendo la cual permite a los emprendedores simular situaciones reales, identificar propuestas creativas y soluciones prototípicas con rapidez y efectividad y fortalecer sus oportunidades de negocio.

Adicionalmente, permite inspirar, sensibilizar y conectar a los participantes alrededor del impulso al emprendimiento desde la región.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Alsea completa 150 establecimientos en el Colombia

Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurantes familiares en América Latina y España continúa con su consolidación y crecimiento en el mercado colombiano, celebrando la apertura número 150 en el país.

Desde que la compañía inicio operaciones en 2008 en este país ha invertido más de US$ 40 millones de dólares en el desarrollo de sus marcas.

"Nos llena de orgullo alcanzar la apertura de la unidad 150 de Alsea en el mercado colombiano, esto ha sido posible gracias a la confianza de nuestros socios estratégicos internacionales y al apoyo diario de nuestros colaboradores, quienes nos ayudan a superar las expectativas de nuestros millones de clientes", sostuvo Federico Tejado, Director de Alsea Internacional.

Agregó que continuaran comprometidos con el desarrollo de sus maras en el largo plazo y con la plena confianza en el potencial de crecimiento del mismo.

La operación de Alsea en Colombia representa alrededor del 3.5% de las ventas totales de la compañía y durante el primer semestre de este año ha atendido a más de 4.4 millones de clientes.

El establecimiento comercial que les ha permitido alcanzar las 150 tiendas corresponde a Starbucks, la cual se encuentra ubicada en el Parque Comercial El Tesoro.


enlightened Acerca de…

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurante familiar.

Cuenta con un portafolio multimarcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, El Portón, Foster’s Hollywood, La Vaca Argentina, Cañas y Tapas, Il Tempietto y Archie’s.

La compañía opera más de 3.200 unidades y cuenta con más de 67.000 colaboradores en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España.

Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.

© Fuente: Agencias


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Alain Afflelou: 15 nuevas aperturas en España y entrada en Colombia

Alain Afflelou muda de piel y busca crecer. El grupo francés especializado en óptica prepara la apertura de quince nuevos establecimientos en el mercado español en 2018, a los que incorporará su nueva imagen corporativa, según ha explicado Eva Ivars, directora general de Alain Afflelou en España, a Modaes.es. En paralelo, la empresa se está apoyando en España para impulsar su expansión en el mercado latinoamericano, donde desembarcará próximamente en Colombia.

“Abriremos nuevas tiendas en las principales ciudades del territorio español, como Valencia, Barcelona, Madrid o Zaragoza”, señala la ejecutiva. Además, la empresa también planea poner en marcha un nuevo establecimiento en el centro comercial Diagonal Mar en Barcelona este verano.

Más allá de España, la expansión internacional pasa por seguir ampliando su presencia en el mercado latinoamericano, donde desembarcó hace un año y medio con una tienda en Chile. Ahora, la compañía de óptica quiere abrirse paso en Colombia con un master franquiciador a partir de este año. La expansión en el continente estará liderado por la propia Eva Ivars.

El mes pasado, la empresa puso en marcha en España la filial Alain Afflelou Latam, con la que controlará la expansión del grupo en el continente americano. Con la nueva incorporación, el grupo suma cuatro sociedades bajo el mismo paraguas: Alain Afflelou OpticoAlain Afflelou FranchiseAlain Afflelou España y la nueva de Latinoamérica.

Alain Afflelou está presente en 322 establecimientos en el mercado español. “De nuestro puntos de venta, 94 son propios y el resto operamos bajo el concepto de franquicia”, dice la directiva.

La compañía obtiene el 20% de su facturación en España y en el último ejercicio fiscal registró ventas de 113,5 millones de euros en el país. En el total del grupo, la cifra de negocio fue de alrededor de 800 millones de euros.

La empresa es propiedad de Lion Capital (grupo que también controla Jimmy Choo y AllSaints, entre otras) desde julio de 2012. Para este año, Alain Afflelou tiene planeado dar el salto al parqué francés, según informó en noviembre Frédéric Poux, consejero delegado de la compañía.

A finales de 2016, el grupo óptico se hizo con el control de los pure players Happyview y Malentille, ambos especializados también en la distribución de gafas pero a través del canal online. El ecommerce es la gran apuesta de Alain Afflelou, que el año pasado lanzó una aplicación digital y reestructuró su página web.

Esta operación no fue la única compra del gigante óptico. En julio de 2015, la compañíaadquirió la cadena Optical Discount con el objetivo de desarrollar un nuevo concepto low costOptical Discount cuenta con una red de 90 tiendas en Francia, Bélgica y Marruecos.

Alain Afflelou abrió su primera tienda propia en 1972, y comenzó a desarrollar su red de tiendas franquiciadas al año siguiente. El grupo francés entró en España en 2003, tras hacerse con la cadena de ópticas de Carrefour. A partir de ahí, la empresa comenzó a vender estaos establecimientos a los trabajadores, para que se convirtieran en franquiciados de la firma.

© Fuente: Modaes


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Spanish Wine Cellar, escaparate para las bodegas españolas en EEUU

ICEX España Exportación e Inversiones organiza, a través de la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, la 14ª edición de The Spanish Wine Cellar (SWC), programa destinado a apoyar a las bodegas españolas aún no presentes en Estados Unidos en su proceso de introducción en este mercado.

Por tercer año consecutivo, y tras los buenos resultados obtenidos, SWC se organiza en estrecha colaboración con la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast y su programa Importer Connection.

Esta colaboración se inició con el objetivo de dotar de mayor valor a la participación de las bodegas españolas en este tipo de exposición, dotándolas de instrumentos más eficaces para abordar sus primeros pasos en un mercado tan competitivo como el norteamericano.

El programa se desarrolla en diferentes fases, siendo la exposición de vinos del mes de julio el broche final a un diseño que abarca tanto acciones formativas para la empresa española como acciones de comunicación y presentación de los vinos españoles a los profesionales y consumidores americanos.


Base de datos

Para ello, las bodegas enviaron muestras de sus vinos durante el primer trimestre de 2017 para que fueran seleccionadas y evaluadas por los catadores de Wine Enthusiast Importer Connection. Los vinos valorados con una puntuación superior a 85 fueron incluidos en la base de datos permanente de la editorial, base de acceso abierto a profesionales del sector.

Entre las acciones destinadas a formar a las bodegas españolas se realizaron entrevistas personalizadas online con expertos del sector en Estados Unidos en las que las bodegas pudieron preparar desde el punto de vista comercial su participación y resolver sus dudas al respecto. 

Durante el primer día de la exposición las bodegas podrán asistir a una presentación con información práctica  sobre las características esenciales del mercado estadounidense: el sistema de los tres niveles (Three tier system), requisitos de entrada, etiquetado, comportamiento del consumidor, etc. Ese mismo día se celebrará una cata de vinos y cena networking con asistencia de los importadores participantes en el programa y los representantes de las bodegas.

Este primer contacto comercial se verá reforzado al día siguiente con la celebración de reuniones 1-on-1 entre las bodegas y los importadores interesados. Cada bodega podrá participar hasta en diez reuniones de veinte minutos, dependiendo del interés de los importadores por sus diferentes productos.

En esta acción, participarán 25 bodegas españolas procedentes de las siguientes provincias: La Rioja (3), Alicante (2), Burgos (2), Madrid (2), Navarra (2), Pontevedra (2), Asturias (1), Barcelona (1), Cádiz (1), Ciudad Real (1), Cuenca (1), León (1), Ourense (1), Tarragona (1), Toledo (1), Valladolid (1), Zamora (1) y Zaragoza (1). 


EEUU, primer mercado de exportación

Estados Unidos es el primer mercado extracomunitario y el tercero a nivel global por detrás de Alemania y Reino Unido para los vinos españoles. En 2016 las exportaciones de vino español superaron los 306 millones de euros, registrando un incremento del 6,4% respecto a 2015. Durante los cuatro primeros meses de 2017 se ha mantenido el buen comportamiento de nuestros vinos en Estados Unidos alcanzando exportaciones por valor de 106 millones de euros.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

MinCIT e iNNpulsa entregan recursos por $1.840 millones a 47 emprendimientos innovadores

GIF 100x180 A través del programa Aldea del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e INNpulsa Colombia, creado con la finalidad de establecer una comunidad que conecte a los emprendedores, empresarios, expertos, inversionistas, consultores, mentores y financiadores alrededor del impulso a las ideas de negocio y al ecosistema de emprendimiento e innovación, MinCIT e iNNpulsa entregaron recursos por$1.840 millones a 47 proyectos a través de Llaves de Acceso.

Estas Llaves de Aldea equivalen a recursos para acceder a asesorías especializadas en temas financieros, de marketing, aceleración, propiedad intelectual, acceso a nuevos mercados, planeación tributaria, asesoría legal, modelos de negocios y otros frentes en los que los emprendedores requieran respaldo para fortalecer sus ideas de negocio, potenciarlas y superar barreras de crecimiento.

Los 47 emprendimientos que recibieron esta herramienta son de Bogotá y hacen parte de sectores como servicios, comercio, tecnologías de la información y las comunicaciones, alimentos, salud, turismo, agricultura, diseño y moda, manufactura, industria farmacéutica, entre otros.

© Fuente: iNNpulsa Colombia

España, pionera en agricultura espacial

Seedling Growth-3. Así se llama el experimento quepodría dar un vuelco en el éxito de futuras misiones de exploración de otros planetas y que cuenta con la colaboración de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Se trata de la tercera fase de una misión iniciada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2013, que estudia la adaptación y crecimiento de las plantas en condiciones de gravedad cero. Suobjetivo es apoyar la exploración humana del espacio, en concreto de Marte, a través de la generación de alimentos y oxígeno mediante el cultivo de plantas.

El experimento forma parte de la misión espacial SpaceX-11 de la Estación Espacial Internacional (ISS) que fue lanzada el pasado 3 de junio desde el Kennedy Space Centre de Cabo Cañaveral (EE UU).

El investigador principal de esta fase es el doctor Francisco José Medina, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, que lidera un grupo internacional de investigadores europeos y norteamericanos con el objetivo de determinar los efectos de la ingravidez en el desarrollo de las plantas.

Para ello se han enviado a la ISS unas semillas de la especie vegetal ‘Arabidopsis thaliana’, una variedad de planta emparentada con la col, el nabo, el rábano y la mostaza que es fácil de cultivar y ofrece muchos datos a los investigadores, entre ellos su genoma completo.

La luz

Aunque investigadores norteamericanos consiguieron hace unos meses cultivar lechugas en la ISS, que fueron incluso ingeridas por los astronautas, lo cierto es que aún no se conocen las claves biológicas de la adaptación de las plantas a un ambiente sin gravedad.

Sin la referencia de la gravedad las plantas se desorientan, al igual que lo hacen los astronautas hasta que se adaptan al nuevo entorno, y las raíces crecen en otro sentido, entre otros problemas. Por eso el investigador español quiere constatar si esta referencia puede ser sustituida por la luz.

“Existen estudios que muestran importantes alteraciones a nivel celular y molecular inducidas por la ingravidez. El proyecto Seedling Growth analiza el papel de la luz en los mecanismos de adaptación, con resultados satisfactorios hasta el momento, que se pretenden consolidar y ampliar en esta fase del proyecto”, explica Medina.

Tecnología española

El experimento Seedling Growth-3 también incorpora tecnología espacial española. La preservación de las muestras para analizarlas en la Tierra se realizará con el instrumento de fijación FixBox, diseñado y construido por la empresa Sener con financiación de la ESA.

La complejidad de este equipo radica en que debe integrar cinco cartuchos con semillas dentro de un espacio muy reducido, así como un mecanismo automático de inyección del fijador y todo ello confinado dentro de tres barreras de contención.

Este proyecto se engloba dentro de las actividades de espacio del grupo de ingeniería y tecnología español, con referencias durante más de 25 años en distintas misiones con el Space Shuttle de NASA, la estación MIR y la ISS. En esta última se han realizado recientemente experimentos de medida de la atrofia muscular con el equipo MARES.

© Fuente: Marca España


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La música española acude a Latin Alternative Music Conference en Nueva York

Cinco empresas y cinco bandas musicales acuden a esta cita, una de las más importantes del mundo En el marco de la plataforma Sounds From Spain, ICEX España Exportación e Inversiones organiza la participación de cinco empresas y cinco bandas de música españolas en Latin Alternative Music Conference (LAMC), que tendrá lugar en Nueva York del 12 al 15 de julio. 

Sounds from Spain es una plataforma cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de la industria musical española que cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM, la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI). 

En 2016 Sounds from Spain participó por primera vez en este evento, uno de los festivales de música latina más importantes del mundo y el más relevante de Estados Unidos. La plataforma continúa con su apuesta por este festival dado el éxito conseguido el año anterior. Además, España contará una vez más con un concierto-país, siendo el único país habilitado para esta acción.

LAMC, que celebrará este año su 18ª edición es considerado el festival independiente más importante de la música latina, ya que engloba prácticamente todos los géneros y todas las fusiones, lo mejor de la música latina y los sonidos más novedosos del rock, el hip-hop, indie, alt y música electrónica. Se ha convertido durante los últimos años en el escaparate más importante de las nuevas tendencias en la industria. 

En ediciones pasadas, más de 1.250 personalidades destacadas de la industria se reunieron para participar en paneles, conferencias de prensa, y encuentros de networking. Más de 30.000 seguidores de la música y de la industria han asistido a los conciertos de LAMC, conferencias y mercado, en toda la ciudad de Nueva York. Entre los artistas que han participado en este evento destacan Pitbull, Café Tacuba, Manu Chao, Leon Larregui, Julieta Venegas y muchos más.

La participación española se estructura en dos partes: Mercado y Festival.  En la primera, se ubicará un espacio España que será un lugar de encuentro de las cinco empresas españolas donde se realizarán reuniones con promotores, managers, salas, etcétera. Participarán cinco destacadas empresas de distintos sectores de la música, desde representantes de artistas hasta compañías discográficas. 

Además las empresas españolas tendrán ocasión de mantener reuniones con empresas agrupadas por PromPerú, que por primera vez acudirán al mercado. El 12 de julio contarán con una agenda profesional preparada al efecto.

En cuanto a la presencia española en el festival, la noche Sounds from Spain se celebrará el 12 de julio en el Highline Ballroom en la que participarán cinco destacadas bandas españolas del panorama músical español actual.

Asimismo, Sounds from Spain también participará en el programa de conferencias con la participación de Ana Luisa Patiño de Altafonte en el panel del 13 de Julio “Latin Music In the Digital Age: Where do we go from here?”.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus