Archivo de la categoría: Cultura

La explosión musical de Lara St. John

Hace algunos años un crítico musical de Los Angeles Times describió a Lara St. John (Canadá) como “una violinista volcánica, con un tono enorme y fabuloso que brota como lava fundida”.

St. John es una intérprete virtuosa que ha tocado junto a las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, además una estudiosa incansable del violín, que trabaja de la mano de compositores nuevos y que creó su propio sello discográfico, Ancagalón, para expandir el repertorio del instrumento.

En Colombia junto al pianista Matt Herskowitz (Estados Unidos) presentará obras que recogen tradiciones musicales austriacas, húngaras, polacas y francesas de los siglos XIX y XX.

Toma nota:

En Bogotá, Lara St. John se presentará el miércoles 15 de junio de 2016 a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000, de venta en la taquilla de la BLAA o a través de TU BOLETA.

En Bucaramanga, Lara St. John se presentará el jueves 16 de junio de 2016 a las 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Entrada gratuita.

Reconocimiento a colombianos que destacan en España

Las personalidades homenajeadas en este evento, son colombianos de nacimiento o de adopción, que representan a nuestro país en sectores como el artístico, el empresarial y el político, entre otros.

El Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, hizo entrega,  a cada uno, de la insignia de la paloma de la paz, asegurando que “esta distinción a este reducido grupo de colombianos, es también un homenaje a los más de 400 mil colombianos que trabajan, estudian y viven en España y que calladamente dejan a diario bien en alto el nombre de Colombia”.

1La destacada actriz colombiana Juana Acosta, el galerista Luis Fernando Pradilla y los jóvenes Inti Vélez y Daniel Mancini, arquitecto y diseñador de alto reconocimiento en Barcelona con su empresa Wanda,  representaron al mundo del arte y el diseño.

En el campo empresarial, el colombiano Natan Bursztyn y su empresa Totto fue reconocida por la exitosa expansión de su marca en España, así como el empresario Kike Sarasola con su empresa Romm Mate Hotels.

El periodista colombiano y director de la emisora La W, Julio Sánchez Cristo, fue destacado por ser una de las voces más notorias en el campo periodístico tanto en Colombia como en España.

En el mismo ámbito, Marcela Sarmiento recogió,  en nombre de su esposo el periodista colombiano  Alejandro Nieto, ex director de Prisa Radio,  la insignia de la paz de manos del Embajador Furmanski.

Pilar Reyes, Directora Editorial de Alfaguara, el chef vallecaucano Mario Valles del prestigioso restaurante Hortensio de Madrid, el profesor Ricardo Díez Hochleitner del Club de Roma y el torero César Rincón, también hicieron parte del grupo de colombianos destacados.

Como referencia a los colombianos que no lo son de nacimiento, sino de adopción, se reconoció especialmente al expresidente del gobierno español Felipe González.

Al evento, realizado en la residencia de la Embajada de Colombia en España, asistieron cerca de 300 personas entre empresarios, diplomáticos, periodistas, políticos españoles y personalidades colombianas residentes en Madrid.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

​Brad Pitt y Marion Cotillard, de rodaje en Canarias con Robert Zemeckis

Los actores Brad Pitt y Marion Cotillard han llegado junto al equipo de rodaje de la película 'Allied' a la isla de Gran Canaria, que se convertirá en el norte de África para rodar esta superproducción de Hollywood donde "toneladas" de arena pondrán el broche final al cambio de imagen que comenzó hace varias semanas.

Así lo ha señalado el Cabildo de Gran Canaria que destacó que las diferentes instituciones "han sumado esfuerzos y han dado todas las facilidades" junto a los ciudadanos para atraer esta producción que, afirman, supondrá un "antes y un después" para la incipiente industria cinematográfica de la isla.

En este sentido, el consejero responsable de la Gran Canaria Film Commission, Raúl García Brink,señaló que este es un sector donde "funciona muy bien el boca a boca y en Cannes ya todo el mundo sabía que la isla acogerá el rodaje de 'Allied'", según informó el Cabildo en nota de prensa.

Luego, Fuerteventura

Aproximadamente 300 personas se desplazarán con Zemeckis a Fuerteventura desde Las Palmas de Gran Canaria, donde desde la noche de este viernes se rodará en tres puntos de la ciudad que han sido transformados para la ocasión en una localidad norteafricana escenario de intrigas en tiempos de la segunda Guerra Mundial.

En el caso de Fuerteventura, la isla tiene bien reciente la memoria de la repercusión que tiene el rodaje de una superproducción de Hollywood, porque en ella rodó hace dos años Ridley Scott la espectacular Exodus, con Christian Bale al frente del reparto.

Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria ha acogido en los últimos años numerosos rodajes de películas y producciones televisivas, fundamentalmente nacionales. Pero, en su caso, el anterior rodaje de una gran superproducción de Hollywood se remonta mucho más atrás, a hace 60 años, cuando John Huston eligió su playa de Las Canteras para filmar Moby Dick.

Edilia Pérez Guerra ha resaltado que estas producciones cinematográficas no solo aportan promoción internacional a islas que tienen al turismo como su primera industria, sino que además generan un importante impacto económico durante los días de rodaje, en forma de contrataciones locales y compras de suministros.

© Fuente: Agencias

Concierto de Valeriano Lanchas en la sala Luis Ángel Arango

Valeriano Lanchas es el cantante lírico más importante de Colombia, recientemente debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York, uno de los escenarios de ópera más prestigiosos del mundo, y actuó en el Teatro Real de Madrid bajo la dirección de Woody Allen.

En los últimos años ha forjado junto al pianista Alejandro Roca una estrecha colaboración musical que los ha llevado a actuar en diferentes escenarios interpretando un variado repertorio vocal de cámara.

En este recital, además de abordar el Liederkreis, el emblemático ciclo de canciones de Robert Schumann, presentarán al público el Ciclo de canciones al olvido de Pedro Ramírez y dos piezas de Gustav Mahler.

Tome nota:

En Bogotá, Valeriano Lanchas se presentará el miércoles 18 de mayo a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Boletería: $24.000, de venta a través de TU BOLETA o en la taquilla de la BLAA.

© Fuente: Banco República Cultural

A la conquista del mercado chino…. con flores

Conn apenas el 3,3 del total de las importaciones de China, Colombia lanzó su estrategia de ‘conquista’ del mercado de ese país asiático, en busca de remontar esa baja participación.

Sin embargo, para lograrlo deberá competir contra un ‘dragón’ local’, Tailandia, que tiene el 43,63 por ciento del mercado, y también contra el vecino Ecuador, que ya participa con el 18,76 por ciento de ese mercado. Incluso, Kenia está por encima de Colombia, con el 3,6 por ciento.

Así, la primera aproximación de los floricultores colombianos al mercado chino se hace a partir de hoy, cuando 26 empresas de flores, agremiadas en la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) participen, junto con varias agencias de carga, en la feria Hortiflorexpo, en el Centro Internacional de Exposiciones de Pekín.

© Fuente: EFE

España participa con 35 obras en el Premio Gabriel García Márquez

Con una amplia participación de 162 obras de 16 países, se cerró la convocatoria del III concurso al Premio Hispanoamericano de Cuentos Gabriel García Márquez 2016, informaron hoy sus organizadores.

De acuerdo con datos brindados por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, patrocinadores del certamen literario, el país con mayor número de cuentistas presentes será Argentina, con 43 concursantes.

También supera en participación a Colombia (24), España con 35 obras remitidas y le sigue México con 17. Después toman parte en menor número, un grupo de naciones que conforman Perú, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Francia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Panamá y Uruguay.

La segunda convocatoria del año pasado, que ganó la escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin, contó con menos obras presentes (136), aunque sí el número de naciones representadas fue mayor, con 19.

El jurado que escogerá las cinco mejores obras estará conformado por los escritores Héctor Abad Faciolince (Colombia), Nélida Piñón (Brasil) y los argentinos Hebe Uhart y Alberto Manguel, este último director de la Biblioteca Nacional de su país.

El escritor español Javier Cercas, quien en un principio había sido designado también parte del jurado, renunció y lo relevará su compatriota Javier Rodríguez Marcos, periodista y coordinador del suplemento cultural del diario madrileño El País.

Los cinco mejores libros de este género que seleccione el jurado, además del premio en metálico, son publicados y distribuidos en toda la red nacional de más de mil cien bibliotecas públicas colombianas, ubicadas en 750 municipios de todo el territorio nacional.

El ganador de la primera versión del premio, en homenaje al Nobel de Literatura de 1982, fue el argentino Guillermo Martínez con su libro 'Una felicidad repulsiva', publicado posteriormente por la Editorial Planeta.

© Fuente: Agencias

Diez editoriales españolas muestran sus propuestas en Book Expo America

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español en la feria Book Expo America (BEA), que se celebrará del 11 al 13 de mayo en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago.

Diez serán las editoriales españolas que mostrarán sus propuestas dentro del pabellón, entre los que destacan las dedicadas al sector infantil y juvenil, cuyas innovadoras y cuidadas propuestas tanto por la calidad artística de las ilustraciones como por su orientación a la educación en valores han cautivado al mercado estadounidense.

En esta ocasión, la decoración del pabellón se realizará íntegramente en cartón reciclable, como guiño al sector y una apuesta por la sostenibilidad.

Esta feria es la más importante para el sector del libro en los Estados Unidos y un encuentro fundamental para la industria editorial española que quiera posicionarse en este mercado. En la edición 2015 de BEA se dieron cita más de 20.000 profesionales del sector provenientes de 70 países.

Tras seis años de celebración en Nueva York, la feria se celebra de nuevo en Chicago, ciudad que la albergó en varias ediciones en los años 90. La itinerancia de este evento favorece una mayor rotación de profesionales estadounidenses y por tanto una mayor visibilidad de la oferta española presente.

New Spanish Books

En el stand institucional se dará difusión al portal New Spanish Books Estados Unidos, herramienta desarrollada por ICEX, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la venta de derechos de traducción. 

New Spanish Books recoge la oferta de los títulos remitidos por las editoriales y agencias literarias españolas cuyos derechos de traducción están disponibles para Estados Unidos e incluye toda la información necesaria para su adquisición por parte de editores americanos.

© Fuente: ICEX

Superhéroes con Ñ

¿Qué tienen en común SupermanSpider-ManBatmanWonder Woman o La Patrulla-X? Además de superpoderes, los más conocidos héroes de las viñetas de Marvel y DC Comics -las dos principales editoriales de la industria del comic estadounidense- tienen detrás de sus trazos el pincel de artistas españoles.

“Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos” es una exposición que se puede visitar hasta el 12 de junio en el Museo ABC de Madrid, y que recoge el trabajo de 47 ilustradores y autores españoles que son referentes mundiales de la ilustración gracias a las viñetas que devoran millones de lectores en todo el mundo.

La muestra reúne el trabajo de nombres como Rafael López Espí, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca,Ramón F. Bachs, Miguel Ángel Sepúlveda, David Aja, Pepe Larraz, Enrique Vegas o Paco Roca (creador de ‘Arrugas’, otro éxito internacional), entre otros. Artistas reconocidos y premiados que, desde España, producen para Estados Unidos y publican en todo el mundo.

La exhibición realiza un recorrido cronológico y generacional dividido en cinco capítulos. Parte de “Los pioneros”, aquellos primeros autores que se lanzaron al mercado estadounidense a finales de la década de los 60 y principios de los 70, para continuar con “El gran desembarco” de mediados de los 90, que abrirían por completo las puertas para la actual generación.

También repasa esta muestra la denominada “Generación Laberinto”, que publicó con el sello español del mismo título antes de dar el salto a las grandes. En “Representados, iconoclastas y outsiders”, la exposición se centra en la aportación de los autores más recientes. Y, finalmente, en “Al margen” se muestran casos particulares y curiosidades de los dibujos y autores españoles.

En total, Superhéroes con Ñ recoge 198 planchas originales que resumen 40 años de talento creativo español, además deuna selección de los 15 cómics imprescindibles de manos españolas y cinco vídeos producidos para la exposición.

► Fuente: Marca España

ANDI, Telefónica y Adecco impulsan la red de aprendizaje en Colombia

La alta tasa de desempleo de los jóvenes en Colombia –al igual que en el resto de Latinoamérica- es un factor que afecta la estabilidad económica y el bienestar social. El número de jóvenes colombianos desempleados alcanza un 15%, cifra que supera casi en cinco puntos porcentuales a la tasa de desempleo nacional. Y, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a nivel regional hay 21.8 millones de jóvenes en Latinoamérica que ni trabajan ni estudian. 

Para hacerle frente a esta situación, líderes del sector público y del privado unen sus esfuerzos para poner en marcha una coalición que fomente el empleo juvenil y mejore sus habilidades laborales. Por tanto, aglutinados en la Red Global de Aprendizaje se realizará el lanzamiento de una Red Nacional en Colombia, el próximo 19 de mayo en un evento que se llevará a cabo en el Hotel JW Marriott de Bogotá. El capítulo GAN Colombia será la segunda red nacional en Suramérica, después de Argentina.

Billboard_dia_de_la_madre_flor._CB275252425_

Esta iniciativa es coordinada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y el Comité Asesor de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para empresas e industria (BIAC) y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La coalición que representa a las fuerzas públicas y privadas está conformada por Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI–; Alfonso Gómez Palacio, Presidente de Telefónica Colombia;  y José Manuel Salazar-Xirinachs, Director Regional de OIT para América Latina y el Caribe.

“Tenemos claro que estas alianzas y escenarios de colaboración permiten el logro de los objetivos de desarrollo del país. Desde Telefónica ponemos a disposición de la academia y de otras empresas las plataformas digitales de emprendimiento y educación del grupo, como es el caso de Miriada X, una herramienta online y abierta que promueve la formación continua a partir de contenidos de calidad creados por universidades”, expresó Alfonso Gómez, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia.

 Alberto Echavarría, Vicepresidente Jurídico de la ANDI, manifestó, por su parte que “la Red Colombiana del GAN enfocará sus esfuerzos en tres ámbitos de acción: El trabajo coordinado entre empresas, para compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos de mejoramiento de la formación para la empleabilidad de jóvenes en el lugar de trabajo y pertenecientes a sus grupos de interés; el acercamiento del sector privado a la academia, para promover aportes efectivos al  diseño curricular y a la orientación profesional de estudiantes; y, por último, la contribución del empresariado a la construcción de políticas públicas que promuevan el empleo juvenil”.

Lograr que nuestros jóvenes puedan contribuir productivamente con el mundo laboral y mejorar sus capacidades de trabajo y su empleabilidad será el objetivo de GAN Colombia. Con el sector privado liderando la iniciativa, GAN Colombia abordará el problema del desajuste de habilidades, ya que son los empleadores quienes conocen el mercado laboral y las habilidades necesarias para el futuro.

La ANDI establecerá la Red GAN Colombia con la participación de empresas multinacionales que ya son miembros de GAN Global, tales como Telefónica, Adecco Group, IBM, Accenture, Samsung Electronics, Nestlé, entre otros. Estas empresas se comprometerán con los principios de GAN para promover y consignar programas de preparación para el trabajo como formación de aprendizaje, pasantías y prácticas profesionales que se convierten en una solución para el desempleo juvenil.

© Fuente: ANDI

Inaugurada la expo «La Labor policial en la construcción de un nuevo país»

Con la presencia del Director General de la Policía Española, Ignacio Cosidó, se llevó a cabo en la Embajada de Colombia la presentación de esta exposición fotográfica que busca rendir un homenaje a la labor diaria de los más de 180 mil agentes del Cuerpo Nacional de la Policía de Colombia, en sus 124 años de creación.

Al evento también asistieron los Comisarios de la cadena de mando policial español, de la Guardia Civil española, directores de escuelas de formación y los funcionarios de la Agregaduría de la Policía de Colombia en España, encabezada por el Coronel Eliécer Camacho quien tuvo la iniciativa de realizar esta exposición en Madrid.

2La exposición, compuesta de una cuidadosa selección entre casi 14 mil fotografías, está distribuida en cinco ejes temáticos que destacan la labor de los agentes policiales en diferentes aspectos como son: Historia Policial, Seguridad Ciudadana, Seguridad Rural, Enfoque Operacional y Cooperación Internacional.

 

ford_colors_reesesh-gw-d-es-1500x300._CB275424726_

3En el mismo espacio se realizó  la presentación de algunos  videos institucionales rotativos como el Himno de la Policía Nacional de Colombia, Historia policial contada en imágenes, El papel de la mujer en la Policía Nacional y Nuestro rostro Policía Nacional, donde se evidencia el fortalecimiento institucional en doctrina.

La exposición estará abierta al público hasta el 29 de abril y será guiada y programada por los mismos funcionarios de la Agregaduría de la Policía de Colombia, quienes explicarán a los visitantes cada uno de los ejes temáticos.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Billboard_dia_de_la_madre_flor._CB275252425_

La labor policial en la construcción de un nuevo país

La Embajada de Colombia en España invita a la comunidad a asistir a la invita a la exposición fotográfica 'La labor policial en la construcción de un nuevo país', que se realizará entre el 25 y el 29 de abril de 2016, en Madrid.

Fecha: del 25 al 29 de abril
Lugar: Casa Cultural Gabriel García Márquez – Embajada de Colombia
Calle de Fortuny, 36 – 28010 Madrid

© Fuente: Embajada Colombia España

400 años después…

España ha conmemorado hoy sábado el 400 aniversario de la muerte de su escritor más conocido, Miguel de Cervantes. Todo el país organizó actos en honor del autor de "Don Quijote", uno de los libros más influyentes de la literatura universal y precursor de la novela moderna.

En Alcalá de Henares, su lugar de nacimiento, el rey Felipe VI entregó el Premio Cervantes al autor mexicano Fernando del Paso. El ministro de Cultura Iñigo Méndez destacó la aportación de del Paso al desarrollo de la novela "combinando tradición y modernidad, como hizo Cervantes".

El Premio Cervantes se entrega anualmente el 23 de abril, que coincide con el Día Mundial del Libro declarado por UNESCO. En la fecha se recuerda la muerte de Cervantes y la de William Shakespeare.

La verdadera fecha de la muerte de Cervantes fue el 22 de abril de 1616, pero España lo conmemora en la fecha de su entierro.

Algunos artistas y académicos han criticado al gobierno español por no asignar fondos y organizar eventos en la escala similar a los que asignó Gran Bretaña en honor a Shakespeare.

librosSin embargo, muchos utilizaron su imaginación para recordar a Cervantes. El experto en computación Diego Buendía diseñó un programa que publicó el texto completo de "Don Quijote" en tuits de 140 caracteres a lo largo de 17 meses. Un popular programa de cocina pidió a los competidores que produjeran menús relacionados con la región de La Mancha, donde comienza y transcurre buena parte de la novela.

"Don Quijote" apareció en España en diciembre de 1604. Desde entonces ha sido un best seller en muchos idiomas. Cervantes con su habilidad descriptiva capta muchos elementos de España que son reconocibles para sus lectores. Incluye algunas recetas de comidas que sobreviven hasta hoy casi sin cambios. Las investigaciones modernas han descubierto detalles que han generado nuevo interés en su vida y obra.

Hombre sin formación escolar, tenía 58 años cuando se publicó el Quijote. Llevó una vida nómada y llena de penurias. Participó de la batalla naval de Lepanto que le dejó paralizado el brazo izquierdo. Estuvo cinco años preso en Argelia hasta que las monjas trinitarias descalzas en Madrid pagaron su rescate. Una excavación arqueológica en 2014 encontró unos huesos en el convento de las monjas, que los expertos consideran son los de Cervantes.

© Fuente: EFE

La vanguardia musical de Colombia

Con más de 20 años de trayectoria, el Ensamble CG se ha consolidado como la agrupación por excelencia de la música contemporánea en Colombia. Bajo la dirección de Rodolfo Acosta y con una formación maleable, el grupo ha realizado alrededor de 150 estrenos de obras nuevas de compositores colombianos e internacionales. El próximo miércoles 27 de abril a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Ensamble CG presentará un recital de música vocal que reúne representantes de tres generaciones de compositores nacionales: Jesús Pinzón Urrea (1928), Rodolfo Acosta (1970), Víctor Agudelo (1979) y Rafael Llanos (1983). 

Tome nota:

• Previo al concierto del Ensamble CG, a las 6:30 p.m., el compositor Rodolfo Acosta conversará con los asistentes en torno a diferentes temas de interés relacionados con el repertorio y los artistas. Más información: http://bit.ly/1pp0v72

am

Sin el ánimo de exagerar, guardando las proporciones y sin perder de vista las realidades propias del asunto, podría afirmarse que el panorama actual de la música académica contemporánea colombiana es más que halagüeño y su crecimiento está más que constatado. El Ensamble CG es un ejemplo pertinente de este buen momento, no solo por la labor ininterrumpida de interpretación que realiza desde 1995, sino por el trabajo investigativo y experimental que llevan a cabo junto a compositores jóvenes e intérpretes emergentes. 

El repertorio que CG interpretará en la Biblioteca Luis Ángel Arango celebra el canto, con cuatro obras colombianas que evidencian concepciones y acercamientos muy distintos a la música coral: inicia con Somnium de Rafael Llanos, obra que se estrena en este concierto, escrita especialmente para el Ensamble e inspirada en textos de Jorge Luis Borges; Hexaedro de Víctor Agudelo, con un discurso sonoro emparentado con los modelos de construcción empleados en la literatura y el cine, por ejemplo la analepsis (flashback) y la prolepsis (flashforward); le sigue El árbol cantor de Rodolfo Acosta, que también se estrena en este concierto; cierra este programa Visiones, obra comisionada en 2005 por el Banco de la República a Jesús Pinzón Urrea, un canto de amor que el compositor dedicó a su esposa Luz.

“Las construcciones estéticas actuales abarcan muchas técnicas expresivas, pero también muchas exploraciones: de nuestra psiquis, de nuestro entorno político, de nuestros sentimientos, de nuestro planeta o de nuestra capacidad física para percibir y sentir. De esta manera, adentrarse en la música contemporánea es, en muchas ocasiones, una oportunidad para explorarse uno mismo, tentar los propios límites o, también, explorar al otro”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco República Cultural

Arranca Filbo con la nobel Svetlana Alexiévich

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) comenzó su XXIX edición en un acto en el que estuvo el presidente Juan Manuel Santos y la premio Nobel de literatura de 2015, la bielorrusa Svetlana Alexiévich, el gran atractivo de este año.

El encuentro girará alrededor de la paz y promoverá diferentes charlas alrededor de ese tema en un país en el que el Gobierno negocia con las guerrillas una salida dialogada al conflicto armado interno de medio siglo.

"Cuando se disipen la bruma del miedo y la desinformación que algunos insisten en sembrar se verá por fin un país normal donde los libros y las ideas sean los protagonistas como lo son en esta Feria", comentó Santos en el acto inaugural.

Inspirado por Erasmo de Róterdam, ya que Países Bajos es el invitado de honor de este año, señaló que "la paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa", tal y como afirmó el holandés hace cinco siglos.

El jefe de Estado también se refirió a Ana Frank, la niña judía que junto con su familia pasó más de dos años escondiéndose de los nazis en Amsterdam durante la Segunda Guerra Mundial, y de quien dijo que "es un símbolo no solo para Holanda sino para la humanidad entera".

Cultura de paz

Por su parte, Alexiévich tomó la palabra también para reivindicar la paz y pedir que se supere la cultura de la guerra.

"Pensé que durante el tiempo de la existencia de la humanidad la cultura de la guerra ha ocupado el lugar más importante en nuestra vida y me parece que no es justo porque, sobre todo en el siglo XXI, la gente tiene que matar ideas y no unos a otros", reflexionó la autora bielorrusa.

La más reciente ganadora del Nobel de Literatura participará en el foro "Conversaciones que le cambiarán la vida. Fin y principio: a propósito de la paz".

Junto a Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, compartirá su visión sobre perdón, periodismo y mujeres en la guerra.

En la Filbo, que se prolongará hasta el próximo 2 de mayo, Holanda cuenta con un pabellón de 3.000 metros cuadrados dedicados a su urbanística, diseño, turismo y literatura, y en el que habrá una sección especial dedicado a Ana Frank.

© Fuente: EFE

El Banco de la República presentará dos nuevas publicaciones en la FILBo 2016

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016, la Subgerencia Cultural del Banco de la República lanzará oficialmente sus dos últimas publicaciones: Se resfriaron los sapos, de Marcela Velásquez Guiral, obra ganadora del VIII Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango, que se presentará el 26 de abril a las 6:00 p.m. en el Gran Salón Literario Ecopetrol; y el proyecto digital Impresiones de un viaje a América, un multimedia sobre los diez tomos que conforman el diario manuscrito de José María Gutiérrez de Alba, del s. XIX, basado en sus viajes por Colombia, que se presentará el 29 de abril a las 7:00 p.m. en el Salón María Mercedes Carranza.

Se resfriaron los sapos

1El Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango se convoca anualmente desde 2008 y es organizado conjuntamente por el Banco de la República y Ediciones SM. En 2015, entre 244 manuscritos participantes, resultó ganador el de la escritora antioqueña Marcela Velásquez Guiral con la obra “Se resfriaron los sapos”.

El libro narra la historia de Otoniel Restrepo, un niño que ante la repentina desaparición de su padre en una mina de carbón, tiene que enfrentarse a aspectos de la vida que hasta ese momento no conocía: el dolor, la incertidumbre y la necesaria madurez que exige una situación que cambiará, para siempre, no sólo su vida familiar sino también su manera de ver el mundo. Una historia conmovedora que, en palabras de los jurados del Premio, “supo registrar la voz de un niño que transita entre el dolor de la pérdida y el brío despreocupado de la infancia, y que sale del trance convertido en un joven lleno de amor por la vida”.

La autora, Marcela Velásquez Guiral, es bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia y diplomada en literatura infantil de la misma universidad. Además, es magister en promoción de lectura y literatura infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Fue ganadora en el 2012 de la beca para la creación artística y cultural de la ciudad de Medellín y es autora del libro ¡Mira lo que trajo el mar!

Impresiones de un viaje a América

2En 2014 la Biblioteca Luis Ángel Arango adquirió como parte de su colección bibliográfica Impresiones de un viaje a América 1870 –1884, un manuscrito de diez tomos que José María Gutiérrez de Alba (1870 – 1884) escribió en el siglo XIX a partir de sus viajes por Colombia. La obra es un documento histórico sin precedentes, de más de 4.000 páginas y con cerca de 500 imágenes entre acuarelas, dibujos, fotografías y litografías, hechas por los mejores artistas de la época.

Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y la exploración de esta obra de inmensa riqueza literaria y visual. Cuenta con abundantes y novedosos recursos gráficos que permiten un mejor análisis del contexto en que se concibió, una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional.

© Fuente: Banco República Cultural

libros