Archivo de la categoría: Cultura

Y los ganadores del COAC 2017 son…

El coro El mayor espectáculo del mundo, de Luis Rivero; la comparsa de Los irracionales, de Jesús Bienvenido; la chirigota Los del planeta rojo, pero rojo rojo, de Vera Luque, y el cuarteto de Gago Lo que el viento se llevó han triunfado en la final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) celebrada durante toda la noche en el Gran Teatro Falla de Cádiz, que ha concluido en torno a las 8,30 horas de la mañana de este sábado. Así lo ha dado a conocer el jurado, presidido este año por el escritor y periodista Juan José Téllez, al filo de las 9,00 horas, cuando se ha dado a conocer el palmarés completo de la final.

© Fuente: EFE · Imágenes: Canal Sur

Hoy es la gran final del COAC 2017

Esta noche es la gran final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC que se celebra a partir de las 21:00 horas en el Gran Teatro Falla de la ciudad, en una cita que servirá como lanzamiento a la celebración del Carnaval de Cádiz por las calles de la capital gaditana.

Según el sorteo celebrado tras la semifinal, abrirá la final el coro El Batallón Fletilla y la cerrará la comparsa La eternidad. La final tendrá una antesala con la recuperación de coplas clásicas en un homenaje a los 80 años desde la prohibición del carnaval en 1937 y su recuperación como tal en 1977.

Chirigotas

Finalmente, sí actuarán en la final Mi suegra como ya dije; Los del planeta rojo pero rojo, rojo; Los de Cádiz norte, y la revelación de este año, No te vayas todavía, de San José de la Rinconada (Sevilla), única agrupación de fuera de la capital gaditana que actuará en la final.

Coros

En coros actuarán en la final El Batallón Fletilla, Por Andalucía, La reina de la noche (el coro de los estudiantes, que alcanza su primera final) y El mayor espectáculo del mundo.

Cuartetos

De las agrupaciones de cuartetos han pasado los dos únicos que habían llegado a semifinales, Lo que el viento se llevó y Los del Patronato.

Comparsas

Según el veredicto, que se ha dado a conocer pasadas las dos de la madrugada, tras finalizar la última semifinal, las comparsas que llegarán a la última fase son Los peregrinos, de Juan Carlos Aragón; La eternidad, de Antonio Martínez Ares, Los equilibristas, de Miguel Ángel García Argüez, y Los irracionales, de Jesús Bienvenido. Se han quedado fuera de esta modalidad El ángel de Cádiz, de Tino Tovar, o Ley de vida, de Antonio Martín, quien se había despedido del concurso en su pase en semifinal tras 50 años en el Carnaval de Cádiz.

© Fuente: EFE · Imágenes: Canal Sur Televisión

ARCO tiene un componente hot y sexy

Ya está aquí ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante del Estado y la más internacional, que abre su 36 edición el miércoles con Argentina como país invitado, con “el reconocimiento y confianza del mercado internacional” y la llegada de coleccionistas estatales e internacionales.

Y es que el fomento y cuidado de los coleccionistas de arte contemporáneo es uno de los objetivos de ARCO 2017 para el director de la feria, Carlos Urroz, quien explica que los que vienen a esta feria buscan “artistas emergentes latinoamericanos, españoles, portugueses o sexy”.

“ARCO tiene un componente hot y sexy”, argumenta. “Es un encuentro muy apetecible, porque en esta feria se encuentran cosas que son imprevisibles. Si se quiere comprar un Picasso, mejor es que se vayan a Maastricht, pero los coleccionistas europeos o norteamericanos vienen buscando a jóvenes, que, por ejemplo, acaban de hacer una bienal. Eso nos diferencia de otras ferias”, su-braya. Así, entre el miércoles y el domingo, Madrid se convertirá en la capital del mundo de arte contemporáneo en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA, con 200 galerías de 27 países, además del extenso programa que se va a desarrollar por diferentes espacios e instituciones madrileñas.

Actividades que llevarán el arte y la cultura argentina al Museo Reina Sofía, a Matadero Madrid, la fundación Telefónica, Biblioteca Nacional, plaza del Callao, Tabakalera, Museo Thyssen, Alcalá 31 o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros. Así, con 4,5 millones de presupuesto que según aclara el director “vienen de los propios recursos de ARCO, no de los presupuestos públicos o subvenciones”, y con un impacto económico que se prevé de 100 millones de euros “para la ciudad”, se inaugura esta feria.

“La primera novedad este año es la presencia de Argentina como país invitado, con una escena de artistas muy interesantes que se encontrarán en 12 galerías seleccionadas por Inés Katzenstein, con dos artistas por cada galería. Pero, además, habrá otros artistas argentinos diseminados por otros estand de la Feria, tanto en el programa Diálogos, como en el programa general y que tiene un potencial enorme”, subraya Urroz.

Una feria que este año es “la feria de la recuperación”, en opinión de su director. “Ha habido más solicitud de espacios de galerías de arte nacionales y extranjeras; lo cual indica la confianza del mercado internacional. Y además de esas solicitudes han vuelto galerías como la británica Lisson (que traerá Ai Weiwei) o Alejandra Von Ahrzt Gallery de Nueva York, u otras suizas” recalca. “Sin olvidar a los jóvenes de Opening, con artistas emergentes en las galerías españolas. Es una feria que combina lo de mayor calidad con lo emergente y ese es su encanto”, matiza Urroz.

La sección Diálogos será otra de las partes más potentes de la feria, una sección comisariada por María de Corral, Catalina Lozano y Lorena Martínez y que potenciará y reflejará la diversidad.

© Fuente: EFE · Foto: Elle

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ARCO 2017 · Arte de aquí para los de allí

Doscientas galerías de 27 países, 4,5 millones de presupuesto, 250 coleccionistas de 44 naciones y un impacto económico que, si se cumplen las previsiones, sería de más de 100 millones de euros para la ciudad. Esas son las cifras de ARCO 2017 y estas algunas claves para no perderse.

Argentina, la invitada

Argentina es el país invitado este año, con 12 galerías participando en el programa general, y presencia, gracias al programa Argentina Plataforma/ARCO, en una veintena de centros y museos de Madrid.
La vigencia de la pintura, la “desterritorialización” entre artes visuales y escritura, y la presentación en las obras de problemáticas de género son los ejes de unos trabajos que tendrán sus máximos exponentes en cotizados artistas como Guillermo Kuitca, Julio Le Parc, Víctor Grippo o Tomás Saraceno.

Los coleccionistas

Entre los premiados con la “A” de ARCO este año destacan los coleccionistas Eduardo Costantini, Eduardo Hochschild e Isabel y Agustín Coppel que han traído a España algunas de sus mejores obras, expuestas, respectivamente, en la Real Academia de Bellas Artes, Alcalá 31 y la sala de Arte Santander de Boadilla del Monte. Una de las obras que ha traído Costantini es “Baile en Tehuantepec”, de Diego Rivera, que compró por 15,7 millones de dólares (14,8 millones de euros), la obra más cara de la historia del arte latinoamericano.

Los jóvenes

Opening es el espacio para 18 galerías jóvenes que no superan los 7 años de antigüedad y que permiten conectar con público distinto en un contexto diferente, y entre ellas destacan la valenciana Espai Tactel, la madrileña Alegría, las portuguesas Pedro Alcinha y Madragoa y la holandesa Cinnamon.

Los consolidados

Elba Benítez, Elvira González, Max Estrella, Heinrich Ehrhardt, Javier López y Fer Francés o Helga de Alvear son las apuestas fuertes de España, aunque las novedades más llamativas vienen de fuera.
Lisson Gallery (Londres), con obras de Ai Weiwei y Anish Kapoor, Hauser & Wirth (Zurich), que expone piezas de la escultora Louise Bourgeois, la PSM Gallery (Berlín), Maruani Mercier (Bélgica), Chantal Crousel (Francia) o Mai 36 Gallery (Zurich), están en el “top” de las mejores.

Lo más caro y lo más barato

La obra más cara en ARCO 2017 es una de Dalí, “El triunfo de Nautilus”, un óleo de 1941 a la venta en la galería Leandro Navarro por 1,4 millones de euros. También se podrá contemplar un cilindro de cristal de Roni Horn, en Hauser & Wirth, valorado en un millón de euros.Quien desee iniciarse en el coleccionismo podrá comprar libros de artista con piezas a partir de los 50 euros, y, en un terreno intermedio hay obras “muy interesantes”, según el director de la feria, Carlos Urroz, de artistas como Danh Vo, Adam Pendleton, Babi Bdalow, Nuria Guell o María Loboda.
 

texto_arco arco_31005_11

 

Vuelven las grandes piezas

Una decena de piezas “ambiciosas y arriesgadas” estarán distribuidas por ARCO como “Proyectos Especiales”: “Sphere Jaune”, de Julio Le Parc (Nara Roesler), “Domo hexagonal”, de Los Carpinteros (Peter Kilchmann) o “Cuidado con la cabeza”, de Bernardí Roig (Max Estrella).

Los expertos

Una de las actividades de ARCO más interesantes es su invitación a los debates con expertos tales como Estrella de Diego (Foro de Coleccionismo), Judith Benhamou-Huer (Ámbito Cultural), o las charlas de Agustín Perez Rubio, director del MALBA, y del arquitecto Norman Foster.

Otra luz

Los neones y las cajas luminosas se incorporan con fuerza a las nuevas propuestas artísticas, con piezas como las que expondrá la galería Leme de David Batchelor, o las de G.T. Pellizzi e Iván Navarro.
Otra tendencia será la “revisitación” del op art y del pop art, con propuestas como las de las galerías argentinas María Calcaterra y Aldo de Sousa que traerán a Jorge Lezama y Carlos Silva, o Mayoral, con Manuel Millares, Joan Brossa o Feito.

El más allá de ARCO

ARCO trasciende Ifema, y el país invitado, Argentina, tendrá una presencia especial con exposiciones como “Ultramar” en el Thyssen Bornemisza; las performances del Museo Reina Sofía; la antológica que dedica el CA2M al artista Jorge Macchi; la muestra del Cerralbo, “Es ella una encantadora cosa” y la de Fundación Telefónica dedicada a Leandro Elrich.

Las ferias satélites

En coincidencia con la feria, y bajo su amparo, se celebra la XII edición Art Madrid, en CentroCentro Cibeles; la VIII de Just Mad, en la sede del COAM; la primera de Urvanity, en el Palacio de Neptuno; con seis obras de Bansky, y la II de Drawing Room, ofrecen una mirada al arte emergente.

© Fuente: EFE

Así fue Arco Colombia 2015…

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Consulte en línea las publicaciones sobre economía regional del Banco de la República

En la Biblioteca Virtual del Banco de la República están disponibles, para consulta o descarga gratuita, todas las publicaciones de su Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Más de 260 investigaciones e informes que dan cuenta de distintas perspectivas sobre el desarrollo económico de todas las regiones de Colombia, con un énfasis particular en el Caribe.

yes Consúltelos aquí

¿Qué es el CEER?

El Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República se creó en 1997, tiene su sede en Cartagena y su objetivo es generar información, historia y estadísticas económicas actualizadas, en principio sobre el Caribe colombiano, y con los años sobre otras regiones del país.

Las investigaciones del CEER tienen una pertinencia especial para el país: al enunciar los determinantes y los diferenciadores del desarrollo regional, propician debates más certeros sobre aspectos complejos y controversiales del desarrollo nacional.

Los temas de investigación del CEER abarcan un amplio conjunto de áreas relacionadas con el desarrollo económico mirado desde la perspectiva regional. De esta forma, aunque hay un predominio de los temas microeconómicos también hay espacio para los temas macroeconómicos que tienen relevancia a nivel regional. Los temas más recurrentes en los trabajos realizados en el Centro son los de agricultura y medio ambiente, lo cual refleja a grandes rasgos el estado de la periferia colombiana y su alta dependencia de las actividades agrícolas.

Sobre la Biblioteca Virtual

La Biblioteca Virtual del Banco de la República se creó en 1997 con la intención de poner a disposición de sus usuarios materiales, contenidos e información, en su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que puedan ser consultados a través de Internet, desde cualquier parte del país o del mundo.

En ella pueden consultarse actualmente documentos publicados en diferentes formatos (libros, imágenes, archivos sonoros y de video), organizados en colecciones temáticas. También se puede acceder a páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos y materiales educativos, tales como la Hemeroteca Digital Histórica, Cartografía Histórica, Fonoteca digital, entre muchas otras. Consúltela en: www.banrepcultural.org/blaavirtual

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Lo que de verdad importa… y nos estamos perdiendo

El cine como herramienta de solidaridad ha unido al cineasta y filántropo Paco Arango y a Clea Newman, hija de Paul Newman y heredera de su fundación humanitaria, alrededor de la película "Lo que de verdad importa", que se estrena este viernes en España y cuya recaudación tendrá un fin "cien por cien benéfico".

Escrita y dirigida por el propio Arango, es el segundo largometraje del heredero del imperio VIP's, "un cuento y un canto a la vida", con un reparto internacional que empieza en España su recorrido comercial y que ambos han presentado hoy en Madrid.

Con "Maktub" (2011) Arango logró, además de tres nominaciones a los Goya, financiar una de las unidades de trasplante de médula ósea más avanzadas de Europa en el Hospital Niño Jesús de Madrid, que en poco más de dos años ha realizado 171 trasplantes.

Esta vez el objetivo es enviar a niños enfermos a la red de campamentos SeriousFun Children, fundada hace 20 años por Paul Newman con el fin de que los pequeños, obligados a pasar mucho tiempo en hospitales, recuperen la oportunidad "de ser simplemente niños".

"Mi padre tenía un amigo con un niño enfermo de cáncer que era tratado en un hospital local sin ala pediátrica. De ahí la idea de hacer algo: quería que los niños tuvieran la oportunidad de disfrutar rodeados de otros niños que pudieran entender por lo que estaban pasando", ha explicado a Efe Clea Newman.

Los comienzos no fueron fáciles, y muchos a su alrededor le desalentaban, pese a que contaba para ello con los beneficios de la empresa de comida que había fundado unos años antes, Newman Own's.

"Le decían que si estaba loco, que no sabía nada de eso, pero él estaba dispuesto a rodearse de los mejores para ayudarle. Mi padre era como un perro con un hueso: cuando tenía una idea, no la soltaba, nadie le podía parar", asegura su hija, la menor de su matrimonio con Joanne Woodward.

Lo que empezó como un solo campamento en Connecticut (EE.UU.) es hoy una red de 30 refugios en los cinco continentes, a los que acuden menores procedentes de todo el mundo. La película de Arango es también un homenaje a Paul Newman, a quien el español ve como un hombre con "un don".


Sanar el alma

La historia que se cuenta es la de Alec (Oliver Jackson Cohen), un ingeniero inglés cuya empresa de reparaciones está a punto de quebrar y que un día, con la ayuda de Raymond (Jonathan Pryce), descubre que tiene una capacidad milagrosa para sanar a los demás.

"Creo que hay gente con el don de curar, pero no necesariamente la salud sino el alma", señala Arango, "y Paul Newman era uno de ellos: donó 540 millones de dólares a los niños, y yo he visto lo que esos campamentos hacen con ellos".

Arango lleva años colaborando con SeriousFun Children a través de la Fundación Aladina, que creó en 2005 para prestar apoyo integral a niños enfermos de cáncer y a sus familias. A través de ella tuvo la oportunidad de conocer al protagonista de "Dos hombres y un destino", que en 2007 le invitó a formar parte de la junta directiva de su organización benéfica.

Lo que esta película recaude en España se destinará a enviar a niños españoles a esos campamentos en Italia y en Irlanda. "Ya hemos enviado a 120, con un coste de unos 4.000 euros por niño y esperamos triplicar esa cantidad", señala Arango.

Pero el filme también se estrenará en otros países como México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia o Francia, y el patrón será similar. "Ojalá funcione", dice Arango, "hay que ir al cine para hacer el bien, nunca ha sido tan fácil".

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Cuarteto Béla se presenta en Armenia, Leticia y Bogotá

Desde su formación en 2006 el Cuarteto Béla se ha establecido como uno de los grandes ensambles de música contemporánea en Francia, su repertorio incluye grandes compositores del siglo XX y música nueva que estrenan con regularidad. En el marco del Año Colombia-Francia 2017 e invitados por el Banco de la República, esta semana se presentarán en Armenia, Leticia y Bogotá.


¿Dónde y cuándo?

  • En Armenia el Cuarteto Béla se presentará el miércoles 22 de febrero a las 7:30 p.m. en el Salón Colombia del Armenia Hotel. Entrada gratuita. Más información >>

  • En Leticia el Cuarteto Béla se presentará el viernes 24 de febrero a las 7:00 p.m. en la Sala Múltiple del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información >>

  • En Bogotá el Cuarteto Béla se presentará el domingo 26 de febrero a las 11:00 a.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletas agotadas. Más información >>
     



Sobre el Cuarteto Béla

En 2006, cuatro músicos egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon y de París fundaron el Cuarteto Béla: Julien Dieudegard (violín), Frédéric Aurier (violín), Julian Boutin (viola) y Luc Dedreuil (violonchelo). Su buen nivel quedó de manifiesto en 2015, año en que el Cuarteto Béla recibió el Premio Antoine Livio de la Prensa Musical Internacional.

Gracias a su curiosidad y entusiasmo por las corrientes que confluyen en la creación musical contemporánea, el cuarteto establece regularmente colaboraciones artísticas con figuras emblemáticas, entre ellos: el improvisador Jean-François Vrod, el roquero Albert Marcœur, el griot (narrador de historias de África Occidental) Moriba Koïta, el trío de jazz Jean Louis, la compañía de danza Grenade, la cantante Elise Caron.

El Cuarteo Béla cuenta con dos discos: Plier / Déplier, con obras escritas por Thierry Blondeau y Daniel D’Adamo; y Métamorphoses Nocturnes, con obras de György Ligeti. Ambas producciones ganaron el premio de la Academia Charles Cros.

Los repertorios que presentarán en Colombia incluyen obras de grandes compositores franceses del siglo XX, entre ellos: Claude Debussy, Henri Dutilleux, Béla Bartók (en honor a quien llevan su nombre) y György Ligeti. En Bogotá además interpretarán Black Angels del compositor estadounidense George Crumb (n. 1929), un músico experimental que ganó reconocimiento por sus timbres inusuales. Será la primera vez que está obra, llamada por muchos “mítica”, se interprete en el país.


Lazos musicales entre Colombia y Francia

Los conciertos del cuarteto Béla en Armenia, Leticia y Bogotá, hace parte de las actividades que la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República presentará en el marco del Año Colombia-Francia 2017. La programación incluirá otros artistas, como: el clavecinista Jean Rondeau, el trío de jazz de Macha Gharibian, el Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messian y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX.

“Además de los conciertos, a nivel musical el Banco de la República se une a este encuentro con talleres y clases magistrales que favorecen a jóvenes estudiantes, para que estos encuentros se convierten en experiencias valiosas e inolvidables”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

Prácticas en Embajadas y Consulados del MAEC

En los últimos años el MAEC viene ofreciendo a jóvenes estudiantes y recién licenciados/graduados la oportunidad de completar su formación a través de un periodo de prácticas no remuneradas en los servicios centrales del Ministerio, en las Embajadas, Consulados y Representaciones Permanentes de España en el exterior.

Hay dos modalidades de acceso a este programa:

1. Para los alumnos cuyas universidades o centros educativos universitarios han suscrito un Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas con el MAEC.

2. Para los alumnos cuyas universidades o centros educativos universitarios no han suscrito ningún convenio con el MAEC o estudiantes .

 

A continuación se detalla el listado de universidades y centros educativos universitarios que han suscrito el Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas con el MAEC:

  •  Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CEI)
  •  Centro Universitario Villanueva (CUV)
  •  CES Cardenal Cisneros de Madrid
  •  Escuela Diplomática-MAECEscuela Diplomática-MAEC
  •  Fundación ESADE
  •  Fundación Universidad Loyola de Andalucía de Sevilla
  •  IE Universidad
  •  Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI)
  •  Instituto Universitario Ortega y Gasset
  •  Saint Louis University de Madrid
  •  Universidad Antonio Nebrija de Madrid
  •  Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  •  Universidad Camilo José Cela (UCJC)
  •  Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
  •  Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia
  •  Universidad CEU-San Pablo de Madrid
  •  Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  •  Universidad de Alcalá de Henares
  •  Universidad de Alicante
  •  Universidad de Deusto
  •  Universidad de Granada
  •  Universidad de Navarra
  •  Universidad de Salamanca (USAL)
  •  Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  •  Universidad de Sevilla
  •  Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  •  Universidad Europea
  •  Universidad Francisco de Vitoria
  •  Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
  •  Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  •  Universidad Pontificia Comillas de Madrid
  •  Universidad Pública de Navarra (UPN)
  •  Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  •  Universitat Abat Oliba-CEU – FESEI
  •  Universitat de Valencia
  •  Universitat Jaume I de Castellón de la Plana
  •  Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF)

 

1) Modalidad para estudiantes cuyas universidades el MAEC ha suscrito un convenio de colaboración educativa.

Unicamente los estudiantes matriculados de los Centros Universitarios con Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas pueden acceder a las prácticas a través de esta vía.

A lo largo del año se realizan tres convocatorias que coinciden con el calendario universitario:

  • Primer Cuatrimestre: 1 de octubre a 31 de enero;
  • Segundo Cuatrimentre: 1 de febrero a 31 de mayo;
  • Prácticas de Verano: 1 de julio a 30 de septiembre

En septiembre, febrero y abril las Oficinas de Prácticas de los Centros Universitarios hará pública la lista correspondiente a la oferta de plazas en las Representaciones en el Exterior para los periodos del primer y segundo cuatrimestre y el verano.

La Universidad o centro educativo universitario realizará una primera selección entre todos los candidatos que se presenten, de tal forma que al final de este primer proceso sólo quede un candidato por Universidad o centro educativo universitario y por plaza ofertada.

El MAEC llevará a cabo un segundo proceso selectivo entre los candidatos presentados por todas las Universidades o centros educativos universitarios a través del examen de sus currículos y, cuando se estime oportuno, una entrevista persona o telefónical. En función de la edición de la que se trate, a finales de julio o mediados de diciembre o mayo, los centros educativos harán pública la lista de candidatos finalmente seleccionados por el MAEC.

 

2) Modalidad para recién licenciados/graduados o alumnos cuyas Universidades o centros educativos universitarios no hayan firmado un convenio de colaboración educativa con el MAEC.

Únicamente para aquellas personas recién licenciadas o graduadas, o que pertenezcan a un centro educativo que no ha suscrito convenio de colaboración con el MAEC, existe esta modalidad de acceso a prácticas. Las prácticas no contarán con remuneración alguna.

 

La persona interesada en realizar las prácticas:

– debe dirigir su solicitud a la Embajada, Consulado o Representación Permanente donde desee desarrollarlas. Si desea realizar prácticas en servicios centrales lo hará escribiendo a  debe dirigir su solicitud a la Embajada, Consulado o Representación Permanente donde desee desarrollarlas. Si desea realizar prácticas en servicios centrales lo hará escribiendo a practicas.maec@maec.es

– la solicitud irá acompañada de (1) un CV donde se especifique si ya se ha licenciado/graduado o, en caso contrario, en qué centro está cursando sus estudios universitarios, así como (2) de una carta de motivación indicando la disponibilidad de fechas.

–  si la Representación estuviese interesada, se pondría en contacto con el candidato para determinar las condiciones de las prácticas (horario, fechas, etc), que quedarán plasmadas en un Acuerdo de Prestación de Servicios Voluntarios. El silencio de la representación se considerará negativo.

 

© Fuente: MAEC

Serrat: Colombia está viviendo un maravilloso camino hacia la paz

Joan Manuel Serrat afirmó en Bogotá, donde actuará el sábado con la gira "El gusto es nuestro 20 años" junto Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel, que Colombia está viviendo "un maravilloso camino hacia la paz" que la aleja de la muerte, "un estigma que soportó durante 50 años".

El artista, que a lo largo de su dilatada carrera nunca ha evitado significarse en causas políticas y sociales, subrayó en una rueda de prensa que a pesar de todos los esfuerzos que considera que algunos sectores están realizando para "retrasar" el avance del proceso de paz, este seguirá adelante.

"El pueblo de Colombia está cada vez más convencido de cuál es el camino a seguir, no hay otra solución que no pase por la entrega de las armas", concluyó.

Sin embargo, evitó "hacer un paralelismo entre el proceso político de España" tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, "con el que se esta produciendo en estos momentos en Colombia".

Asimismo, el cantante barcelonés se refirió al drama de los refugiados que sacude Europa y reconoció que a menudo los problemas asustan a las sociedades "por todo lo que se ignora de ellos" y apostó por llevar a cabo iniciativas que den visibilidad a esta problemática de magnitud global.

Serrat grabó el pasado mes de enero una versión colectiva de su tema "Mediterráneo", acompañado de otros artistas como Manolo García, el dúo Estopa o Antonio Orozco para apoyar a organizaciones que trabajan en favor de inmigrantes y refugiados.

El cuarteto de "amigos" formado por Serrat, Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel reedita su gira "El gusto es nuestro" que hace 20 años los llevó a actuar con enorme éxito por toda España y América Latina.

En esta ocasión, los cuatro artistas presentarán sus principales éxitos ante el publico de ciudades latinoamericanas como Bogotá, Medellín, Ciudad de México o Monterrey.

Respecto a esta gira, la cantante y actriz Ana Belén, que fue galardonada recientemente con el premio Goya de Honor, reconoció que la clave del éxito del conjunto es el "equilibro" entre sus componentes.

"Seguimos trabajando con la misma pasión con la que empezamos y hemos tenido la suerte de haber conectado con diferentes generaciones de público", sostuvo.


Ana Belén y Víctor Manuel

Ana Belén hizo gala de su fino sentido del humor al asegurar que en la anterior edición de la gira "El gusto es nuestro", ella y sus compañeros apenas llevaban un cepillo de dientes en su equipaje; "ahora llevamos una maleta con medicinas, cada uno", ironizó.

El veterano rockero Miguel Ríos se sumó a los comentarios sobre la edad de los componentes de la gira y pidió a los demás miembros del conjunto que se abstuvieran de convocarlo si decidían repetir de nuevo la gira en veinte años.

"Quiero volver a la residencia de ancianos que allí se está muy bien, es extraordinaria", afirmo entre las risas de sus compañeros, que dejaron patente la química que impregna este grupo que lleva consigo la quintaesencia de la música española de las últimas décadas.

Además de las cuestiones más relacionadas con la actualidad o con sus carreras musicales, también hablaron de la situación actual de la industria musical.

"La gente nueva tiene grandísimas dificultades para sacar la cabeza y ser profesional de la música", advirtió Víctor Manuel, que lamentó que los cantantes y artistas hayan sido "expoliados" primero por la piratería física y después por internet.

© Fuente: EFE

Un concierto para aprender modernismo francés

Céline Moinet estudió oboe y música de cámara en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en las clases de David Walter y Maurice Bourgue. En ambas disciplinas obtuvo su Premier Prix en 2006. Luego inició sus estudios de oboe barroco junto a Marcel Ponseele y Xenia Löffler. 

Desde 2008, se desempeña como primer oboe de la Staatskapelle de Dresde. A partir de su nombramiento ha sido intérprete invitada de las orquestas más famosas del mundo: la Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de la SWR de Stuttgart, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera de Frankfurt.

“Si las obras incluidas en el programa que tocará Moinet en Colombia se escucharan en estricto orden cronológico, el resultado sería un interesante ejercicio explicativo, un ‘paso a paso’ de la evolución del modernismo en la música francesa de las primeras décadas del siglo XX”, explica la musicóloga Ellie Anne Duque en las notas al programa de estos conciertos. (Pueden leerse aquí >>

El repertorio incluirá: Trío, Op. 43 de F. Poulenc, Contrpoint de A. Honegger, Sonata para violonchelo de C. Debussy, Cinco melodías y Elegía de G. Fauré y una Sonata de C. Saint-Säens.
 


Lazos musicales Colombia-Francia

Con la presentación de Céline Moinet en Bucaramanga, Bogotá y Cúcuta, la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República se une al Año Colombia-Francia 2017. La programación incluirá otros artistas, como: el Cuarteto Belá, el clavecinista Jean Rondeau, el trío de jazz de Macha Gharibian, el Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messian y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX.

“Además de los conciertos, a nivel musical el Banco de la República se une a este encuentro con talleres y clases magistrales que favorecen a jóvenes estudiantes, para que estos encuentros se convierten en experiencias valiosas e inolvidables, que les permitirán apreciar un rico repertorio de compositores franceses, como Debussy, Fauré, Saint-Saëns y Poulenc, inventores de avenidas estéticas novedosas que, en su momento, ampliaron la paleta de colores disponible en la creación musical”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

Se acerca el LEGO FUN FEST…

Con cerca de un millón de ladrillos LEGO llega a Medellín, Bogotá y Barranquilla el LEGO FUN FEST, una experiencia interactiva diseñada para toda la familia.

“Estamos muy felices de llevar a estás tres ciudades la experiencia LEGO (…) el público nos lo pedía y ¡le cumplimos! el LEGO FUN FEST involucrará actividades de aprendizaje, diversión, juego y entretenimiento”, afirma Viviana Gómez Cálad, jefe de proyecto, quien además resalta la importancia de contar nuevamente en Colombia con un evento de tanta importancia a nivel internacional y de una marca reconocida mundialmente como lo es LEGO.

LEGO FUN FEST, organizado en Colombia por CORFERIAS, ha estado presente también en otros países del mundo reuniendo a todas las generaciones en un mismo lugar. Un espacio donde pequeños y grandes podrán disfrutar en familia de una experiencia llena de diversión y creatividad a través de diferentes actividades de construcción.

“En total se utilizarán cerca de un millón de ladrillos LEGO por ciudad que estarán distribuidos entre los más de 20 modelos a escala, las dos piscinas LEGO, el área de LEGO City y LEGO Friends y Crea tu País, una estación que por primera vez llega a las tres ciudades y que busca recrear a escala gigante el mapa de Colombia (…) un evento que invita a crear, diseñar y entretenerse”, concluye Viviana Gómez Cálad.

laugh Las fechas para el LEGO FUN FEST 2017 en Colombia son: del 24 de febrero al 12 de marzo del 2017, Medellín (Pabellón Verde, Plaza Mayor), del 18 de marzo al 12 de abril, Bogotá (Gran Salón, Corferias) y del 21 de abril al 2 de mayo Barranquilla (Puerta de Oro).

Los horarios para las tres ciudades son: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. sábados y domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:30 p.m.

BOLETERÍA
Lunes a viernes:
Adultos: $12.000
Niños: $10.000
Fines de semana y festivos:
Adultos: $22.000
Niños: $18.000
*Boletería niños: 3 – 12 años.

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA · http://corferias.com/legofunfestcolombia/bogota

Agrupaciones que pasan a cuartos del COAC 2017

Con el habitual… “en la ciudad de Cádiz, siendo las 0.41 horas de la madrugada del ya domingo 12 de febrero…", Manuel Rojas, el secretario del Jurado presidido en esta ocasión por el escritor y periodista Juan José Téllez, dio lectura con el Gran Teatro Falla vacío de público al primer fallo de este Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2017). Y a continuación, como novedad, se sorteaba sobre las mismas tablas el orden de actuación de los cuartos de final (en función de cuándo cantaron los grupos en preliminares).

SELECCIONADAS

COMPARSAS
OBDC. La última flor
La afición
La azotea
No me toques las bolas
Ley de vida
El rinconcito de los milagros
Los peregrinos
Enséñame Cai
Los irracionales
Los equilibristas
Los depredadores
Los incondicionales
Los de la charca
La eternidad
Los cantores
Cádiz
Tres mil años
Los prodigiosos
El ángel de Cádiz
La camballá
Qué corgaera

CHIRIGOTAS
Gora Ke hay – Partido independentista de KAI
No valemo un duro
Los pastelitos
¡Ojú qué bochorno!
Los del planeta rojo, pero rojo, rojo
No te vayas todavía
Los del lado oscuro… ¡Cai!
Esta chirigota cae bien
Los kunfundíos
El hombre que susurraba a las almohadas
Mi suegra como ya dije
Qué penita de concurso
Los malos de apendicity
Las listas de boda
Al borde del precipicio… ¡Los rancios!
Los de Cádiz norte
Pa’ religión, la mía
Los Indiana Jones de los callejones

COROS
La torre del reloj
El vapor del sur
Por Andalucía
El batallón fletilla
Mi gaditana
Los grasiosos
Arría la carná
Un Cádiz de maravilla
El mayor espectáculo del mundo
Los que mueren por salir con el gordo
La reina de la noche

CUARTETOS
Lo que el viento se llevó
Los del Patronato
Pesadilla en España

Arte en Carnaval

Arte en el Carnaval: la exposición 'Aparente ingenuidad' llega a Barranquilla

La exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la Colección de Arte del Banco de la República, una curaduría de la historiadora Sigrid Castañeda, recoge el trabajo de nueve pintores primitivistas colombianos que se destacaron durante la segunda mitad del siglo XX; artistas tildados de “ingenuos”, que con autenticidad y sencillez supieron plasmar su manera particular de ver el mundo.

enlightened Tome nota:

  • La exposición está abierta entre el 9 de febrero y el 16 de julio de 2017, en el segundo piso del Banco de la República de Barranquilla (carrera 46 No. 45-39). La entrada es GRATUITA. Esta exposición se realiza en el marco del XI Carnaval Internacional de las Artes.

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Gran debut de Coral Cantares de España en Colombia

En el salón Pierre Daguet de la Universidad Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, Colombia, se presentó el fin de semana la Coral Cantares de España, que junto al Coro de Cámara Voci del Mare, presentó un hermoso concierto, que fue muy aplaudido por los asistentes.

El coro representante de la Sociedad Española de Punta Arenas, dirigido por Gonzalo Fernández Muñoz, presentó obras clásicas de España, y otras como “La Misa de la Alegría” o el “Canto a Magallanes”, destacando un pie de cueca bailado por dos integrantes.

La Coral Cantares de España seguirá su gira por Colombia, presentándose hoy y el jueves en la capilla del Instituto La Salle de Barranquilla, junto a Angellus y Alberto Carbonell, iniciando el regreso a Magallanes el 10 de febrero.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus