Archivo de la categoría: Actualidad

Nairo y Alejandro, en lo más alto

El ciclismo hispanocolombiano está más fuerte que nunca. Es un término muy nuestro, muy de Enclave Común, pero lo cierto es que tanto Nairo Quintana (Movistar) como Alejandro Valverde (Movistar) han realizado un Tour de Francia fantástico, subiendo al podio de los Campos Elíseos, después de tres etapas en los Alpes en las que ambos brillaron a un nivel excepcional y situaron contra las cuerdas al campeón, por segunda vez, de la vuelta gala, Chris Froome. La mejor ronda ciclista del mundo acaba, pero deja un sabor de boca muy dulce, con muchas caídas -eso sí- y el hecho de que Alberto Contador no pudiera estar en el cajón, pero con finales de etapa francamente sensacionales.

Chris Froome, ganador del Tour de Francia, señaló tras bajar del podio que su segunda victoria en la "Grande Boucle" había sido "muy difícil tanto encima como fuera de la bicicleta". "El Tour es una carrera muy difícil, tanto sobre la bicicleta como fuera de ella. He tenido dificultades hasta el final, claro, pero así es el ciclismo y así es esta carrera", comentó.

GIF 100x1801437828392_713598_1437835443_noticia_grande

Nairo, orgulloso

El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se mostró "orgulloso" del segundo puesto logrado en el Tour de Francia y aseguró que se lo puso difícil al ganador, el británico Chris Froome (Sky). 

"Creo que Froome es un gran rival y que yo le he hecho sufrir para ganar. Es un ciclista muy fuerte que merece la victoria. Ha trabajado duro para conseguirla", indicó el jefe de filas del Movistar en la ronda gala. El ciclista de Boyacá señaló que tiene por delante muchos años para tratar de conquistar el Tour y superar a Froome. "Tengo años por delante muchos años para ganar esta carrera, solo tengo 25 años", señaló. 

Quintana reiteró que de este Tour se lleva cosas positivas que le servirán en el futuro. "Creo que he madurado, me siento más preparado y responsable", aseguró, al tiempo que señaló que si el cuerpo responde bien estará presente en la Vuelta a España.

730x360_Cyber_Monday_CO

13 podios para Valverde

El murciano Alejandro Valverde (Movistar), quien hoy se ha subido al podio del Tour de Francia al acabar la ronda francesa en tercera posición, ha hecho realidad su sueño de concluir entre los tres primeros de la general en la carrera ciclista más importante del Mundo, aunque ya acumula 13 podios en las grandes rondas por etapas y en Mundiales. 

Valverde ha encontrado a sus 35 años el grado de madurez idóneo para competir con regularidad al máximo nivel y ello le consolida como el ciclista completo que le ha hecho ser el número 1 del ranking que elabora la Unión Ciclista Internacional (UCI).

alejandro_valverde_tour_francia_et17b_2012_movistarEl corredor del equipo Movistar, que es profesional desde 2002, ha subido al podio en París, donde el año pasado se quedó a las puertas al ser cuarto, su mejor resultado en la ronda gala. 

En la Vuelta a España, mientras tanto, ha subido al podio final en seis ocasiones, ocupando el cajón más alto en 2009. 

En 2006 y en 2012 fue segundo en la Castellana y en las ediciones de 2003, 2013 y 2014 fue tercero. 

El ciclista de Las Lumbreras, entre sus más de 100 éxitos como profesional incluye en su palmarés seis medallas en Mundiales, siempre en ruta, concretamente la plata en Hamilton 2003 y Madrid 2005 y los bronces en Salzburgo 2006, Valkenburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014. 

Los triunfos en clásicas del prestigio de la Lieja-Bastogne-Lieja y la Flecha Valona, ambas en tres ocasiones, y la de San Sebastián jalonan la gran trayectoria de Valverde, quien por fin sabe lo que es subir al podio en los Campos Elíseos.

Mucho Viaje

Clasificación General

                                                                       País    Eq.    Tiempo
1    Christopher Froome                            GBR    SKY    84:46:14
2    Nairo Alexander Quintana Rojas      COL    MOV    a 00:01:12
3    Alejandro Valverde Belmonte           ESP    MOV    a 00:05:25

© Fuente: Enclave Común / EFE

De Madrid… a Bogotá

Son 177 expedicionarios originarios de Iberoamérica, Portugal y Estados Unidos. De ellos, 13 son colombianos y recorrerán España y Colombia por más de 30 días, con la intención de ampliar sus conocimientos sobre emprendimiento y aprender de las ciudades y de sus costumbres.

La Ruta BBVA, llamada la Aventura en el país de las esmeraldas, comenzará hoy en Madrid y como durante los últimos 30 años, se trata de un viaje que combina educación en valores, el intercambio cultural y la aventura. Desde sus inicios, cerca de 9.000 jóvenes de todo el mundo han viajado gracias a esta iniciativa, que en 1990 fue declarada de “interés universal” por la Unesco.

GIF 234x60

Los universitarios que participarán fueron seleccionados por los trabajos que presentaron previamente en los que desarrollaban propuestas de emprendimiento que resolvieran, de forma sostenible, un problema social relacionado con la educación, la economía colaborativa, la sostenibilidad medioambiental y la salud. Representando a Colombia habrá jóvenes de Bogotá, Cartagena, Armenia, Manizales, y por Antioquia, estarán dos universitarias de Medellín y Marinilla.

García Márquez

Esta edición es especial por varios motivos, entre ellos, que en este 2015 cumplen 30 años. Además, porque se rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez, habrá una alta participación de jóvenes colombianos y por ello la Ruta regresa a Colombia tras su paso por primera vez en 2012.

Los ruteros recorrerán en primera instancia España, para adentrarse en la cultura que rodea al Camino de Santiago de Compostela, conmemorar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en Ávila y conocer más sobre del Quijote en Toledo.

Luego, en Colombia, el periplo iniciará en Cartagena, para seguir en Santa Marta, Tayrona y Aracataca, en donde conocerán de cerca el legado de García Márquez; Santander, Boyacá, para terminar en Bogotá, con un recorrido histórico que incluye Monserrate y el sector de La Candelaria.

001522JULDespedida

desketops 690x400

Sector educativo

Según el balance de la Ruta BBVA, cerca del 40 por ciento de las propuestas presentadas por los jóvenes hacen referencia al sector educativo y plantean proyectos que pretenden mejorar la calidad de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías y con nuevas metodologías de aprendizaje. También mostraron interés por los asuntos medioambientales: un 25 por ciento de los trabajos recibidos se orientan a aspectos como el fomento del reciclaje, sistemas para reducir el consumo compartiendo objetos o formas de cultivo en zonas abandonadas.

© Fuente: Agencias.

La Ruta BBVA recorre España y Colombia

Un total de 174 estudiantes de 21 nacionalidades participan este año en la Ruta BBVA, que parte este sábado y que en su trigésima edición recorrerá España y Colombia. Madrid es el punto de partida de la expedición comandada por Miguel de la Quadra-Salcedo. Los estudiantes visitarán el Museo del Prado y el Palacio Real y serán recibidos por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el próximo martes.

El periplo continuará después por Toledo, donde los expedicionarios conocerán pormenores de la gestación y el contenido del segundo tomo del 'Quijote' en el año del IV centenario de su publicación, y Ávila, ciudad que este año celebra los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

300x250_Desktops

La expedición parará posteriormente en León antes de realizar tres etapas del Camino de Santiago, que les llevará a la capital compostelana el 4 de agosto. Después de recorrer el norte de España, los jóvenes cruzarán el Atlántico siguiendo la “ruta mágica de las piedras verdes”. Cartagena de Indias (Colombia) será el punto de partida para conocer a varios emprendedores que están desarrollando interesantes proyectos sociales.

Más adelante se dirigirán a Santa Marta y al Parque Nacional de Tayrona. Una parada especial será la visita a Aracataca, ciudad natal del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, 'Gabo'. 

El tramo más aventurero tendrá lugar en el departamento de Santander, con una marcha que recorrerá el cañón del Chicamocha. La comitiva pondrá fin al viaje el 26 de agosto en Bogotá, donde tendrá lugar el acto de clausura y la entrega de diplomas.

Más de 10.000 estudiantes han participado hasta ahora en la Ruta BBVA, proyecto cultural declarado de Interés Universal por la Unesco. Un año más, el programa vuelve a poner de manifiesto su compromiso con las personas con discapacidad. Para ello, BBVA ha renovado el acuerdo con Cermi y Fundación ONCE, mediante el cual dos jóvenes con discapacidad participan como ‘Embajadores de la Discapacidad’ para impulsar la inclusión social.

GIF 100x180

© Fuente: Agencias.

yes  Más información en: http://www.rutabbva.com/TLRQ/

Colombiamoda 2015 prepara su pasarela

Se acerca la cita. Colombiamoda 2015 celebrará a partir del próximo día 27 de julio la moda nacional durante tres días de pasarelas. Dos diseñadoras que representan importantes momentos de la moda colombiana, tendrán a cargo el inicio y el cierre de la vigésimo sexta edición de la Feria: Francesca Miranda y Kika Vargas. Este año, la moda se tomará la ciudad con impresionantes montajes de pasarelas, por fuera del recinto ferial. Más de 35 propuestas, entre diseñadores independientes y marcas reconocidas, integrarán la selección de desfiles de la Semana de la Moda de Colombia.

El próximo 27 de julio, de la mano de una prestigiosa empresa como Cementos Argos, Francesca Miranda acoge el reto de abrir Colombiamoda 2015, donde presentará una pasarela que reunirá sus exitosas líneas: femenina y de novias.  Se trata de más de 30 trajes, diseñados con la intención de exaltar la belleza de quien los luzca, cuya elaboración demandó una minuciosa confección y unas extensas jornadas de intervención de las telas. Esta pasarela será el testimonio de la sensibilidad y el gusto por los detalles que han caracterizado el universo femenino creado por Francesca Miranda, desde el establecimiento de su primera línea para la mujer, hace quince años.

Francesca Miranda  Kika Vargas 

Colombiamoda 2015, contará con la presencia de importantes marcas y diseñadores que mostrarán sus últimas tendencias. Punto Blanco, presentará su colección “Elemental”, inspirada en un balance entre lo contemporáneo y lo atemporal.  Gef, lanzará “Sport for Fun”, una fusión entre lo deportivo y lo urbano, que contará con la participación especial de un artista musical sorpresa.  Asimismo, Leonisa presentará se pasarela “Seducción”.

Esta nueva edición de la Feria incluirá una selección de destacados diseñadores, como Jorge Duque, quien presentará una colección pensada para exaltar el espíritu latino y proponer a la par, una reflexión sobre la sensualidad y la feminidad, según los colombianos. Por su parte, Johanna Ortiz, continuará su exploración de piezas propias del armario masculino, para incluirlas en su propuesta de elegancia formal para la mujer.

En el caso de la pasarela Peldar by Pepa Pombo, la idea de lo femenino y lo tropical será el eje de una historia que incluirá además, el desarrollo de una serie de accesorios y complementos transparentes que reforzarán el concepto del vidrio. El colorido y el uso de diversas técnicas artesanales serán parte fundamental de la pasarela Carrusel y Banco de Bogotá by Leal Daccarett, firma enfocada en el desarrollo de una propuesta para una mujer alegre, positiva y fresca.  New Balance by Darío Cárdenas, presentará una colección contestataria y reflexiva, soportada en el componente visual. El universo masculino contará con Ricardo Pava, quien regresa después de cinco años a Colombiamoda con una colección llamada “Casanova”, inspirada en este mítico personaje del siglo XVIII.

GIF 196x90

Grandes cadenas comerciales compartirán lo mejor de sus marcas en la Feria; Falabella, con su firma Basement, presentará una colección con fuertes alusiones al periodo del renacimiento y la década del setenta, dirigida a una mujer conocedora de la moda, pero no víctima de ésta. El Éxito, con su marca Arkitect, dará a conocer una colección que convocará a diseñadores de diferentes regiones de nuestro país, con el objetivo de generar identificación y fortalecer su idea de democratización de la moda.  En cuanto a la Asociación Portuguesa de Calzado, Apiccaps, tendrá por segundo año consecutivo una pasarela dispuesta para exponer sus mejores piezas.

Isabel CaviedesComo es costumbre, dos de las publicaciones de moda más importantes del país contarán con un espacio para compartir sus miradas sobre el acontecer de la moda colombiana a través de sus pasarelas. La revista Infashion eligió a la joven diseñadora caleña Isabel Caviedes, quien elaboró una colección dirigida a una mujer fuerte y femenina, en la que referentes como las armaduras y las capas serán puntos relevantes. De otro lado, la revista Fucsia, que llega a los quince años de labores, presentará al naciente diseñador Carlo Carrizosa y la marca Papel de Punto, ganadores de su concurso Se Busca Diseñador.

El beachwear tendrá reservado dos espacios especiales para los desfiles de Paradizia y Beberly Hills, marcas con una amplia acogida en este segmento y cuyas colecciones están dirigidas a consumidoras que buscan piezas con un alto componente de moda, calidad y novedad.

Studio F presentará una colección que promete impactar en términos de tendencias; prendas concebidas para la silueta de una mujer latina que ama la sofisticación. Trucco´s Jeans, fiel a su exploración del denim, dará a conocer sus propuestas, dirigidas a realzar la figura y aportarle variedad y confort al vestuario femenino.

La Feria retoma de la mano de Colombiana, la marca de bebidas, el exitoso formato de Non Stop, implementado el año anterior, que al inicio de cada jornada de pasarelas le brindará un espacio de visibilización a nuevas marcas o diseñadores. Precisamente, en esta oportunidad marcas como Andrea LandaMon & VelardeErikò o Natalia Londoño, exitosas en escenarios como El Cubo de El Colombiano, Cultura E y la pasarela de la Alcaldía de Medellín, harán parte de los seleccionados, junto a nuevas promesas como Orozco Clothing, French Vanilla y Daniella Batlle.

ASHES BY VANESSA GOMEZ   Daniela Batlle

t440p 730x260

La Alcaldía de Medellín, aliado estratégico de Inexmoda, tendrá su pasarela, enmarcada en esta ocasión, en el proyecto Épica, una iniciativa que busca apoyar modelos de negocio direccionados al crecimiento. En esta ocasión, el empresario y diseñador Andrés Pajón llevará sus últimos diseños y aprendizajes al destacado espacio que este proyecto tiene en las pasarelas de Colombiamoda.

Conscientes de la importancia de promover el autocuidado y en consecuencia  la prevención del cáncer de seno, la iniciativa Modo Rosa tendrá un espacio en el que moda y vida se unirán sobre la pasarela. La cuota académicase reafirma como un aspecto clave de Colombiamoda, pues los actuales estudiantes de programas como diseño de vestuario y diseño de modas serán los creativos que en los próximos años liderarán importantes proyectos y marcas.  Por tal razón, las pasarelas de la Fundación Universitaria del Área Andina, Jóvenes Creadores – Chocolyne de la Colegiatura Colombiana y de la Universidad Pontificia Bolivariana, integran la programación.

Finalmente, la pasarela de cierre, Glade by Kika Vargas llega en un escenario que conjuga elementos urbanos y naturales, ideal para recibir la propuesta de esta diseñadora destacada por su interesante visión de las proporciones de la silueta femenina, y quien además, ha sido ganadora en dos oportunidades del premio Lápiz de Acero en la categoría vestuario. Reconocimientos que dan cuenta de un trabajo de autor que se perfila como uno de los más prometedores de la escena de la moda nacional.

El mejor cierre

Colombiamoda, contará con un cierre de lujo. Se trata de la Fiesta Ciroc, que se realizará tras la pasarela de clausura de la diseñadora Kika Vargas. CÎROC, el Ultra Premium Vodka inspirado en un estilo de vida sofisticado y siempre glamuroso será por segunda vez consecutiva, la bebida oficial de Colombiamoda.

La completa programación de La Semana de la Moda, la acompañan firmas de gran experiencia que gracias a su vinculación a la Feria brindan lo mejor de su experiencia y productos en un escenario clave: El Backstage. Max Factor como maquillador oficial del evento, tendrá a cargo transformar a quienes protagonizarán las pasarelas, para ello ha conformado su #GlamArmy, un destacado grupo de artistas del maquillaje, que asumirán cada desfile como una nueva oportunidad para demostrar por qué MaxFactor es pionero en productos de belleza y un nombre asociado al glamour en el mundo de la moda.

A su vez, P&G con su marca Pantene, se apropiará del cuidado del pelo de más de 400 modelos; para ello implementará su nueva tecnología Pro-V antioxidante, la cual combate el daño que el exceso de secadores, planchas y tinturas pueden generar en el cabello.  De esta forma, la unión de la calidad y la experiencia de dos grandes marcas y sus múltiples avances en productos, serán las mejores herramientas para maquillar y peinar a todas las modelos de Colombiamoda 2015.

© Fuente: Colombiamoda.com

LOGO_INEXMODA

Ilustratour 2015 arranca hoy en Madrid

Ilustratour, el Festival Internacional de Ilustración, arranca hoy su 8ª edición en Madrid convertido ya en una cita anual destacada tanto a nivel nacional como internacional. Con la presencia de más de 500 ilustradores y 30 invitados de múltiples nacionalidades, este proyecto de "i con i" cuenta con la colaboración de la Edelvives, Casa del LectorMatadero Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Acción Cultural Española.

GIF 234x60

Este festival artístico y cultural de la ilustración desembarca en Casa del Lector, en Matadero Madrid, para ofrecer durante toda la semana una intensa agenda de actividades. Un punto de encuentro para el intercambio creativo de profesionales que está también abierto a los aficionados y público en general que podrán disfrutar de exposiciones, talleres, danza,  masterclass o un mercado con todo tipo de productos ilustrados, mientras que Campus Ilustratour, Ilustratour fin de semana, Ilustratour network y los concursos forman parte del programa profesional.

enlightened AGENDA · http://www.ilustratour.es/agenda-2015/

728x90_Gamingg

El fin de semana será el momento de conocer a los premiados de la edición. El  sábado tendrá lugar la entrega de premios con Mark Mills, el Director de Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica invitada a esta 4ª edición, Maverick arts publishing y el domingo se presentará la mascota elegida para convertirse en el “pato pollo” del Ilustrator 2016, en un divertida gala con la entrega del premio por parte de Edelvives.

©Fuente: Ilustratour.es

«Relatos Salvajes» vence en los Premios Platino

"Relatos Salvajes", película de producción española y argentina, fue galardonada como el mejor filme de ficción iberoamericano de la II edición de los Premios Platino del Cine Iberioamericano, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban las película cubana "Conducta"; la española "La Isla Mínima"; "Mr. Kaplan", co-producida por España y Uruguay, y la coproducción de Venezuela, Perú y Argentina, "Pelo Malo".

GIF 120x60            img.rtve           

Antonio Banderas realizó un sentido alegato en favor de los latinos al recoger el Premio Platino de Honor. "Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (…) tenemos el poderoso regusto de sentirse unidos contra nadie". Banderas recordó que fue al llegar a Hollywood donde comprendió la "dimensión real, el indudable potencial y la fuerza incontenible de lo latino".

El español Óscar Jaenada, por su papel en "Cantinflas", fue galardonado como el mejor actor en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella (sur de España). A esta categoría aspiraban Benicio del Toro, por la película Escobar: Paraíso Perdido; Javier Gutiérrez, por La Isla Mínima; Jorge Perugorría, por La Pared de las Palabras; Leonardo Sbaraglia, por el filme Relatos Salvaje y Oscar Jaenada, por la película Cantinflas.

La argentina Érica Rivas fue galardonada hoy como mejor actriz por su interpretación en "Relatos Salvajes", en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban Geraldine Chaplin, por la película "Dólares de Arena"; Laura De La Uz, por el filme "Vestido de Novia"; Leandra Leal por la película brasileña de "O Lobo Atrás Da Porta"; Paulina García, por "Las Analfabetas" y Samantha Castillo por "Pelo Malo".

fotonoticia_20150718175305_800                    platino-2

300x250_Tablet

Lista completa de ganadores

-Mejor película de ficción: Relatos salvajes.
-Mejor dirección: Damián Szifrón, por Relatos salvajes.
-Mejor guion: Damián Szifrón, Relatos salvajes.
-Mejor música original: Gustavo Santaolalla, por Relatos salvajes.
-Mejor actor: Óscar Jaenada, por Cantinflas.
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes.
-Mejor película de animación: O menino e o mundo, Brasil.
-Mejor documental: La sal de la tierra, Brasil.
-Mejor ópera prima de ficción: La distancia más larga, España y Venezuela.
-Mejor dirección de montaje: Damián Szifrón y Pablo Barbieri, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de arte: Clara Notari, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de fotografía: Álex Catalán, La isla mínima.
-Mejor dirección de sonido: José Luis Díaz, Relatos salvajes.
-Platino de honor: Antonio Banderas

Mucho Viaje

Premios del público

-Mejor película: La isla mínima (España).
-Mejor actor: Javier Gutiérrez, por La isla mínima (España).
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes (Argentina, España

© Fuente: Agencias

La industria española del videojuego aumenta la facturación un 31%

La industria de producción de videojuegos en España ha incrementado su facturación un 31 % en 2014, hasta los 413 millones de euros, con más de 400 empresas censadas, sobre todo en Madrid y Barcelona, y asimismo ha aumentado su volumen de empleo, el 28 % respecto a 2013, según un informe del sector.

Las cifras se incluyen en el "Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos Edición 2015", presentado hoy en Madrid por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), con el patrocinio de U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital.

El estudio, con el apoyo del ICEX y la participación de más de 200 empresas del sector, incluye los principales datos de la industria del videojuego en España y sugiere recomendaciones a las administraciones públicas para que impulsen medidas de fomento del sector.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

El secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, ha destacado en el acto "el gran talento" en España en el desarrollo de videojuegos, y ha animado a "aprovechar las oportunidades de este sector", que ha calificado de "estratégico" desde el punto de vista cultural, económico y de empleo.

También el presidente de DEV, Ignacio Pérez Dolset, ha insistido en las grandes oportunidades de esta industria, cada vez "más global y competitiva" en el mundo, lo que exige a España aprovechar el buen momento actual para consolidarse, sin dejar pasar el tren como en otras ocasiones, ha advertido.

Según el informe, que incluye información aportada por los estudios de desarrollo españoles mediante una encuesta realizada el pasado mes de mayo, la cifra de facturación sitúa al sector del videojuego en España entre las principales industrias nacionales de contenidos digitales.

De acuerdo a sus cifras, en 2014 se han creado 70 nuevas empresas en esta industria, con un total que supera ya las 400, y coloca a España en primer lugar de la lista en Europa en número de estudios de desarrollo operativos.

En cuanto a crecimiento, las previsiones apuntan a que hasta 2018 el sector lo haga a una tasa anual compuesta (CAGR 2014-2018) del 24,7 %, lo que supondría alcanzar los mil millones de euros de facturación al final del período y triplicar el dato de 2013.

La industria española del videojuego está financiada casi en su totalidad por capital nacional (93 %), con un gran componente exportador: el 56 % de las ventas se dirige a mercados internacionales. El 96 % de las empresas tiene menos de 50 empleados, y en la mitad de ellas el número de trabajadores está por debajo de los cinco.

300x250_Gift

Territorialmente, cinco comunidades concentran el 80 % de los estudios de desarrollo en este país; la mitad se encuentra en Madrid (25 %) y Cataluña (24 %). Por otro lado, la comunidad Valenciana, con el 14 %, es la de mayor crecimiento reciente en número de nuevos estudios, y le siguen Andalucía y País Vasco. La mayoría de ellos tiene menos de 5 años de antigüedad (65 %), pero el 28 % no llega a los dos años.

Por sexos, la mujer sigue incrementando su presencia laboral en el sector aunque aún representa sólo el 18 % del total; en 2013 su participación era del 16 %. La "gamificación", que consiste en aplicar videojuegos a entornos no lúdicos, y los "serious games", juegos que van más allá del entretenimiento, son tendencia en desarrollo en el sector, y también la realidad virtual y los dispositivos tecnológicos "inmersivos", según el informe.

© Fuente: Agencias

Cintra construirá una autopista en Colombia de 152 km

Ferrovial, a través del consorcio liderado por su filial Cintra Infraestructuras, ha sido seleccionada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de una autopista con una inversión total estimada de 2,6 billones de pesos colombianos (880 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

En una nota, la compañía española explica que el proyecto consiste en la construcción de unos 152 kilómetros de la Autopista Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó (BBY) y que la concesión tendrá una duración de 25 años, con posibilidad de extenderse por otros cuatro adicionales, hasta completar los 29 de duración.

GIF 100x180              728x90_Cyber

El consorcio también incluye como socios al fondo de infraestructuras Ashmore en Colombia y al grupo local Colpatria. Cintra será responsable del desarrollo del proyecto, cuyo diseño y construcción estarán a cargo de una UTE liderada por Ferrovial Agroman.

Cintra se encargará además de la operación y mantenimiento. El contrato comprende actividades de rehabilitación, mejora de calzadas y nueva construcción para crear un corredor de aproximadamente 152 kilómetros, de los que 95 son en doble calzada, esto es, de dos carriles para cada sentido, entre Bucaramanga y Barrancabermeja.

eaf180c1aa53cd14b58e7103e38ebc0f                  concesion_a_barrancabermeja_en_manos_de_colombo-espanoles

Pagos con peajes por la gestión

La infraestructura contará con dos túneles que suman 5,96 kilómetros y con 34 viaductos y puentes de nueva construcción. "Este proyecto mejorará la circulación en la región, potenciará las oportunidades de desarrollo económico e impulsará el empleo y la cadena de suministro local en esta zona oriental del país, con gran peso en la producción de la industria petrolera", dice Ferrovial.

La concesionaria será remunerada a través de pagos por disponibilidad e ingresos por peaje explícito. Además, el contrato contempla un mecanismo de ingresos de peaje garantizados por la Administración colombiana. Con este proyecto, Cintra vuelve a la gestión de concesiones en América Latina después de haber gestionado activos en Colombia y Chile en los años noventa y en la primera década de este tipo.

© Fuente: Agencias // El País

La moda española llega a Corea del Sur a través de la Spain Fashion Exhibition

GIF 120x60

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl, ha organizado la tercera edición de la “Spain Fashion Exhibition”, exposición monográfica de moda española que tendrá lugar en la capital surcoreana del 20 al 21 de julio.

La exhibición contará con la participación de 18 empresas españolas de moda, de las cuales algunas participan con más de una marca. En esta edición los sectores de moda representados son calzado, marroquinería y moda íntima.

El objetivo de la “Spain Fashion Exhibition” es acercar la moda española a los compradores, importadores y distribuidores surcoreanos, antes de que viajen a las grandes ferias de los distintos sectores en Europa y puedan tener una segunda oportunidad de verlas de nuevo y cerrar posibles acuerdos. Las firmas españolas participantes en la actividad, de reconocido prestigio internacional, mostrarán a compradores y periodistas coreanos un adelanto de las nuevas colecciones en una exposición única y exclusiva.

© Fuente: ICEX.es

A España sin visado, antes de acabar el año

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, ha afirmado que la exención de visas para estancias cortas en Europa para ciudadanos de Colombia y Perú, aprobada recientemente por la Unión Europea, será efectiva “antes de finales de año”.

“Este proceso ya es irreversible, ya se ha rubricado en la reunión que han tenido la Unión Europea y todos los países de América Latina hace pocas fechas en Bruselas y antes de fin de año se habrá terminado el proceso de manera definitiva”, sostuvo Rajoy en rueda de prensa.

A lo anterior, agregó: “Es de sentido común, no puede haber libre circulación de mercancías y no de personas”. De igual forma, subrayó que “Perú tiene acuerdos comerciales con la Unión Europea” y “es un país serio que se ha ganado la respetabilidad de todos”.

GIF 120x60       728x90_Gamingg

Cabe recordar que España había anunciado en agosto de 2013 su intención de pedir a la Unión Europea que suprimiese la necesidad de visas para estancias de corta duración para los nacionales de Colombia y Perú, tras la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Multipartes entre la UE y esos países.

Esta decisión, “apoyada por todos los países” , subrayó Rajoy, fue aprobada en la reunión CELAC-UE el 10 y 11 de junio en Bruselas. También Ecuador, que suscribió asimismo el acuerdo multipartes, pidió recientemente a Madrid que interceda ante sus socios europeos para que la exención de estas visas incluya a sus ciudadanos.

© Fuente: EFE.

Toronto: la cita esperada por Colombia

El deporte colombiano está muy de moda. Y no es una moda. Es el resultado del trabajo realizado en los últimos años, algo que ha permitido que no sólo el fútbol y el ciclismo del país sudamericano sean trending topic. Los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se inician el 10 de julio, serán el evento polideportivo más grande nunca organizado en Canadá, superior a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Calgary 1988. Y en esa cita, los ocho atletas colombianos que van a participar tienen mucho que decir.

Con un presupuesto oficial de unos 1.400 millones de dólares canadienses (alrededor de 1.135 millones de dólares estadounidenses), y cerca de 7.000 atletas en competición procedentes de 41 países, Toronto 2015 también será mayor que los Juegos Olímpicos de Verano celebrados en Montreal en 1976.

www.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.com

Uno a uno

MARIANA-PAJONn

yes  Mariana Pajón: Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Medalla de oro en los Panamericanos 2011 de Guadalajara y 12 campeonatos de BMX. Velocidad y mente ganadora son sus principales cualidades.

En los Panamericanos de Guadalajara 2011, Mariana consiguió la medalla de oro, algo que le sirvió para preparar lo que serían los Olímpicos de 2012. La colombiana logró un tiempo de 40 segundos y 118 milésimas. El podio lo completó la estadounidenseArielle Martin (42 segundos y 156 milésimas) y la argentina María Gabriela Díaz (42 segundos y 971 milésimas).

La reina del BMX, llegó a los Panamericanos de Guadalajara con varias lesiones, fractura en su mano izquierda y un golpe en un riñón que no la dejaba estar bien físicamente. A pesar de ser un año con lesiones, Pajón demostró que su mentalidad ganadora lo puede todo.

www.elnuevosiglo.com

yes  Caterine Ibargüen: La atleta de Apartadó, sigue conquistando al mundo con su salto triple. La colombiana es una rockstar, pide ánimo antes de cada salto, cuando realiza sus saltos sonríe y siempre busca que sus largas y hermosas piernas rompan el récord mundial de 15,50 metros que tiene la ucraniana Inessa Kravets.

Su logros previos son medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, campeonato Mundial de Atletismo en Rusia 2013, medalla de oro en los juegos Panamericanos de 2011, un panamericano junior de atletismo, tres juegos Bolivarianos y tres campeonatos Sudamericanos de atletismo.

En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Caterine demostró que la victoria hace ver su linda sonrisa. Realizó un salto tripe de 14,92 metros, que le dio la medalla de oro. El podio lo completo la cubana Savigne (14,36 metros) y Mabel Gay (14,28 metros).

Es candidata a colgarse la medalla de oro en el salto tripe de los juegos Panamericanos de Toronto.

300x250_Tablet

1421875244_extras_mosaico_noticia_1_1

yes  Fernando Gaviria: Una fuerte caída en la Vuelta de la Juventud, puso en riesgo su participación en los Panamericanos. Pero su voluntad de querer participar y de querer ganar fueron más fuertes. Llega siendo campeón mundial de pista en ómnium.

Con 20 años, es uno de los ciclistas más importantes del país. Competirá por la medalla de oro en pista en estos Panamericanos de Toronto.

Yury-Alvear

yes  Yuri Alvear: Campeona de Judo Masters, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos deLondres 2012 y tres campeonatos del mundo de Judo: Río de Janeiro, Róterdam y Cheliábinsk, son su carta de presentación para las justas.

tumblr_m3m49b41RY1qe2ci7o1_1280

yes  Jackeline Rentería: La luchadora es una de las perlas que se espera brillen en Toronto. Dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos (Beijín 2008 y Londres 2012), medalla de oro en los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007, tres Medallas de oro en los Juegos Sudamericanos y una medalla de oro en los juegos centroamericanos, son las preseas que ya tiene Jackeline.

Con 29 años, se ha convertido en carta importante para el deporte colombiano. El pasado 31 de mayo ganó medalla de oro en el torneo de lucha en Italia, en la categoría de 63 Kilogramos. Jackeline llega como favorita a los Panamericanos.

jossimar-calvo_1367195534_1379331946

yes  Jossimar Calvo: El mejor del mundo en barras paralelas, el gimnasta ganó oro en la Copa Mundo de gimnasia que se realizó en Eslovenia este año. Realizó 15.500 puntos en la competencia.

En su última competencia en la Copa Mundo de Portugal, consiguió dos medallas de oro. Barras paralelas y arzones. El colombiano es uno de los mejores gimnastas sudamericanos que buscarán conseguir una medalla de oro en los Panamericanos de Toronto. Jossimar ya sabe que es ganar oro en los Panamericanos. En Guadalajara 2011 se llevó la presea dorada.

3e495dmiguel619p

yes  Miguel Rodríguez: Es el abanderado de la delegación colombiana para estos Panamericanos de Toronto. El rey del squash a nivel nacional.

Tres medallas de oro en los Juegos Sudamericanos, una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos del Caribe y dos medallas de oro en los Panamericanos (Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011).

En los Panamericanos de Guadalajara 2011, venció al mexicano César Salazar, con parciales 11-7,11-9 y 11-4. El colombiano espera repetir medalla de oro este año en Toronto.

luis_hernan_mosquera_chamorro_1377881607

yes  Luis Mosquera: Llega siendo campeón mundial juvenil de pesas. El colombiano fue figura el pasado campeonato juvenil de pesas, realizado en Polonia. Consiguió tres medallas de oro en las categorías de arranque, envión y total en la categoría de 69 kilogramos.

Es uno de los más jóvenes de la delegación colombiana, pero ya tiene bastante experiencia en las competiciones mundiales, destacándose y volviéndose referente de las pesas a nivel mundial.

►  MÁS INFORMACIÓN EN:    http://www.toronto2015.org/es

© Fuente: Enclave Común // AS // Agencias

 

Nueva rutas España-Colombia, nuevo B-787

Desde esa misma semana, Avianca realiza la ruta Madrid-Bogotá con uno de sus nuevos B-787. Para celebrarlo la aerolínea colombiana ha realizado este vídeo de su nuevo avión de doble pasillo.

La aerolínea colombiana Avianca comenzó a servir el 1 de julio la ruta Madrid-Bogotá, Cali y Medellin con uno de sus nuevos B-787-8. Avianca tiene pedidos 15 Boeing 787, de los cuales ya ha recibido cinco.

En una primera fase, y según informa la misma aerolínea, el B-787 sólo cubrirá una de las dos frecuencias diarias que la aerolínea colombiana opera desde Madrid a Bogotá, la segunda lo seguirá haciendo con el A330-200  que utilizaba en la ruta hasta el momento.

Con capacidad para 250 pasajeros; 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Turista, los B-787 de Avianca se caracterizan por su sofisticado diseño: iluminación graduable en las diferentes fases del vuelo, un fuselaje más amplio, asientos más espaciosos, pasillos más anchos y baños más grandes. A todo ello se suma su sistema de aire acondicionado a bordo, que mejora los niveles de humedad y la calidad del aire, haciendo más confortable el desplazamiento.

yes   FRECUENCIAS AVIANCA DESDE MADRID

Ruta Frecuencia Hora de salida Hora de llegada
Madrid-Bogotá Diaria 08:25 horas 13:00 horas
Bogotá-Madrid Diaria 14:33 horas 06:25 (1) horas
Madrid-Bogotá Diaria 16:20 horas 20:54 horas
Bogotá-Madrid Diaria 21:35 horas 13:25(1) horas
Madrid-Cali Martes, jueves y viernes 15:25 horas 22:58 horas
Cali-Madrid Lunes, martes y jueves 19:02 horas 14:15 (1) horas
Madrid-Medellín Miércoles y domingo 16:25 horas 22:45 horas
Medellín-Madrid Miércoles y sábado 18:12 horas 15:10 (1) horas

© Fuente: Agencias

Colombia: ejemplo de restitución de tierras en el mundo

Expertos internacionales se dan cita en la ciudad de Cartagena de Indias para conocer los avances significativos de la implementación de la política de restitución en Colombia.

La primera sesión de trabajo en el marco del Taller Internacional sobre Restitución de Tierras en Contextos de Transición y Construcción de Paz contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes dieron a conocer a los participantes temas relevantes que enmarcan el contexto de violencia que ha vivido el país por más de 50 años, dejando un importante números de víctimas.

Lowi.esEn la ponencia Tierra, conflicto y paz en Colombia, Alejandro Reyes, consultor experto en temas de tierras, hizo un recuento sobre los orígenes de la disputa de la tierra en Colombia y el desplazamiento forzado de más de 6 mil personas, quienes se vieron obligadas a abandonar sus tierras.

Paul Prettitore, especialista del Banco Mundial en temas de restitución de tierras, en su conferencia Desplazamiento forzado y retos para el acceso a tierra de poblaciones vulnerables en contextos de posconflicto, destacó la importancia de seguir unos principios fundamentales que se deben tener en cuenta para atender como prioridad a la población vulnerable, haciendo accesible el acceso a la tierra. “Colombia y Sudáfrica han realizado ejercicios importantes para la atención de población vulnerable en procesos de restitución. Existen programas especiales para los indígenas y las mujeres cabeza de familia, simplificando el proceso que va desde la asesoría para la presentación de solicitudes hasta las demandas. Debemos partir de las necesidades de las comunidades. El apoyo sicosocial en fundamental para el retorno a la tierra”.

Por otro lado, en su intervención, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, destacó lo importante que es para Colombia que otros países se interesen por la experiencia en la implementación de la política. “Es importante que miren nuestra experiencia de restitución. Llevamos apenas 3 años del proceso y ya somos ejemplo para muchos países. Estamos en un proceso de cooperación y es importante dar a conocer nuestra experiencia a otros países, como único en aplicar la norma en medio del conflicto”.

Sabogal resaltó como punto importante la entrega de tierras acompañada de proyectos productivos y subsidio de vivienda, lo cual incide a la hora de decidir si se vuelve o no a la tierra. “Casi el 80% de los reclamantes en procesos de restitución están volviendo a la tierra”.

Mucho Viaje

El funcionario de la URT también se refirió al tema de las compensaciones respondiendo a las inquietudes de otros países donde inician el proceso. “El país ha vivido por más de 50 años la violencia y el tema de las compensaciones en estos procesos no son iguales. Por eso nos damos a la tarea de mirar caso a caso y determinar cuál amerita o no compensación. Lo que buscamos es siempre devolver la tierra”.

La primera jornada de trabajo culminó con una sesión de preguntas por parte de los asistentes al taller internacional.

Para la segunda sesión escucharemos al director de la comisión Nacional de Tierras de Kenia, Ton Chavangi, con la conferencia La tierra y sus vínculos con el conflicto y la construcción de paz en Kenia y al subsecretario del Ministerio de la Administración de Tierras y Reforma Rural de Nepal, Janak Raj Joshi.

© Fuente: www.restituciondetierras.gov.co

Las ventajas de la exoneración del Visado Schengen

Fernando Carrillo Flórez, embajador de Colombia en España, y Rafael Roncagliolo, embajador de Perú en España, expresaron conjuntamente su profunda satisfacción por la rúbrica del Acuerdo para la exención de visados de corta duración para colombianos y peruanos, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños (CElAC), el pasado 10 de junio. Ambos Embajadores celebraron que colombianos y peruanos podrán acceder al espacio Schengen libremente en periodos de corta estancia.

En este contexto, los Embajadores agradecieron la iniciativa, el papel crucial, gestión y liderazgo de España en cabeza del jefe del gobierno español Mariano Rajoy y los distintos estamentos del Estado durante todo el proceso de negociaciones para lograr su positivo avance en el seno de la Unión Europea.

“Con la exoneración del visado de corta estancia, se fortalece la integración familiar de nuestros compatriotas, que estaba fracturada”, según afirmó el Embajador de Perú, quien también expresó “la gratitud del pueblo peruano con España por el papel jugado en la exoneración”.

El embajador de Colombia afirmó que la exoneración “dinamiza la integración familiar, el turismo, las relaciones económicas, los intercambios culturales y se convierte en un fenómeno catalizador con efectos en todas las áreas”. Asímismo, destacó que es un “reconocimiento a nuestros gobiernos y al aporte de nuestros connacionales en España”.

©  Fuente: Embajada Colombia en España

Convenio entre las universidades de Valencia y del Tolima

GIF 120x90

La Representante por los colombianos en el exterior del Movimiento MIRA, Ana Paola Agudelo, acudió a la firma del convenio académico que celebraron la Universidad de Valencia y la Universidad del Tolima, en el marco de la conferencia ‘Cooperación Universitaria entre Colombia y España’, realizada este mes de junio en la institución valenciana.

El acuerdo permitirá facilitar la gestión interuniversitaria en los temas de enseñanza e investigación, así como el favorecimiento de la participación de los maestros en procesos de actualización de sus conocimientos, y el intercambio de experiencias para el ejercicio labor docente. Así mismo se abre la posibilidad de intercambio de estudiantes, entre estas instituciones académicas.

“Queremos impulsar y afianzar la cooperación que hay entre Colombia y España en materia académica y en ese sentido, hemos logrado la firma de un convenio entre la Universidad del Tolima y la Universidad de Valencia. Vamos a seguir apoyando convenios con otras universidades”, afirmó la Representante.

La Congresista también solicitó a la Universidad de Valencia, la posibilidad de capacitar y formar a los colombianos en procesos de paz, reconciliación y postconflicto, teniendo en cuenta el proceso de paz que atraviesa Colombia. Finalmente, Agudelo recibió el reconocimiento 'Ilustre Egresada' de la Universidad de Valencia, institución donde obtuvo su Máster en Economía Social.

©  Fuente: Agencias.