Archivo de la categoría: Actualidad

Nairo Quintana, mejor deportista iberoamericano

El ciclista colombiano del equipo Movistar Nairo Quintana, reconocido este martes en España como el mejor deportista iberoamericano de 2014, indicó que este premio se lo lleva "con mucho cariño" a su país, ya que es ahí donde recibe el mayor apoyo.

"Estoy muy contento por este galardón tan importante. Estar también aquí junto al Rey y a tantas figuras del deporte es un orgullo", dijo Nairo Quintana tras la entrega de los Premios Nacionales del Deporte en el madrileño Palacio de El Pardo. "Me lo llevo con mucho cariño a mi país, porque son los que también me apoyan para tener estos resultados deportivos", agregó.

El triunfo en el Tour de Francia será el próximo desafío del ciclista colombiano, que ya está preparando la temporada venidera. El equipo Movistar reunió a todos sus corredores en una concentración que, según explicó Nairo Quintana, "fue muy bien, bastante entretenida".

"Fue una concentración para conocer a los nuevos integrantes del equipo y también fue de medición de ropa. La nueva bicicleta que nos ha llegado es espectacular para el próximo año", apuntó.

Tras la entrega de los Premios Nacionales del Deporte de 2014 en el madrileño Palacio de El Pardo, el corredor colombiano también se lamentó "por todas las familias y las personas que han estado afectadas por todo lo que está pasando en París". "Esperamos que cese esta guerra", deseó Nairo Quintana tras recoger el Trofeo Comunidad Iberoamericana.

En representación de los deportistas, Quintana brindó "su aliento" a los familiares y amigos de las víctimas. "Y sintiéndolo mucho, nosotros desde el deporte unimos corazones para que siempre estén en alegría y en paz", abundó.

© Fuente: EFE

 

Queso Otatza, el mejor de 2015

Queso Otatza, de la Quesería Joseba Insausti (Ordizia, Gipuzkoa), ha resultado ganador del premio "Alimentos de España al Mejor Queso 2015" que ha concedido el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ese mismo queso también se ha proclamado vencedor en la categoría de "queso madurado de oveja", ha informado el ministerio en un comunicado.

Asimismo, en la de "queso madurado de vaca" ha triunfado Queso Don Crisanto, de Quesería Don Crisanto S.A.T. (Villalba, Lugo)", mientras que en la de "queso madurado de cabra", el premio ha ido a parar a Queso El Acehucheño, de Quesería El Acehucheño, S.L. (Acehuche, Cáceres).

   resize-productor

Por su parte, Queso La Abadesa, de Queserías Entrepinares S.A.U. (Valladolid) y Queso Los Mazos, de Quesería Ángel Díaz Herrero (Tielves-Cabrales, Asturias) se han llevado el primer galardón en las categorías de "queso madurado de mezcla" y "queso madurado con mohos o queso azul", respectivamente.

Según el ministerio, estos premios tienen como objetivo "promocionar y dar a conocer los quesos autóctonos españoles, que tienen una gran calidad organoléptica, y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos productos".

© Fuente: EFE

Nairo quiere el Tour

En el año 2016, el ciclista colombiano Nairo Quintana estará presente en el Tour de Francia y espera formar parte del equipo nacional que participe en los Juegos Olímpicos Río 2016.

En conferencia de prensa, Eusebio Unzué, director del Movistar, presentó de manera oficial el calendario del equipo español, y precisó que “no tiene un carácter definitivo”, aunque si es “una primera idea” de lo que les “gustaría hacer”.

GIF 120x90                       t440p 730x260

Tour, La Vuelta y JJOO

Respecto a Quintana, el “gran objetivo es ganar el Tour y tener una notable participación en la Vuelta”. También agregó que “está claro el debut de Nairo en el Tour de San Luis, de Argentina”, en el mes de enero.

“Espero que si seguimos en la línea de estos años de esa regularidad, en el resto de carreras estemos peleando de nuevo a final de la próxima temporada por él”, remarcó el entrenador español.

Finalizó su discurso elogiando a Quintana: “Es un hombre hecho para las grandes vueltas. En las dos oportunidades que ha tenido en el Tour ha estado a punto de ganarlo, y esa es nuestra fortuna. Tener posibilidades reales de ganar el Tour es lo mejor que le puede suceder”.

© Fuente: COC

El libro ‘Lo que me Une a Colombia’ está nominado a los premios Colombia en Línea 2015

La versión digital del libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior’ ha sido nominado como finalista de los premios Colombia en Línea 2015 en la Categoría de Mejor Contenido Infantil de Literatura y Entretenimiento. Necesita su voto para ganar.

La versión digital del libro ha sido pre-seleccionado, entre los 30 nominados de más de 300 propuestas presentadas, de las 10 categorías que componen el galardón. La votación pública al premio estará abierta hasta el lunes 30 de noviembre en una plataforma virtual donde los colombianos alrededor del mundo podrán escoger los 10 mejores contenidos digitales entre las iniciativas pre-seleccionadas por el jurado.

El desarrollo del libro fue coordinado por Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

El Premio Colombia en Línea es un reconocimiento a los sitios web y Apps colombianas que hacen de su contenido el valor principal de su oferta en la red. Desde el 2006, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, la Casa Editorial El Tiempo y El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de la Dirección de Gobierno en Línea, organizan el ‘Premio Colombia en Línea’ para reconocer la calidad del contenido digital en nuestro país.

¿Cómo se vota?

Para lograr el premio se necesita su voto, que se puede hacer a través del link: http://www.colombiaenlinea.com.co/site2015/index.php/votacion, en la categoría mejor contenido infantil de Literatura y Entretenimiento (la opción www.colombianosune.com).

El libro es una iniciativa del programa Colombia Nos Une para fortalecer los vínculos de nuestras segundas y terceras generaciones con el país. La versión digital para computador del libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior’ está disponible en: http://www.colombianosune.com/web/index.html.

También está disponible descargar en iPads: (https://itunes.apple.com/us/app/colombianosune/id993751804?mt=8)  o ingrese al Appstore y búsquelo como ColombiaNosUne y tabletas Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.manuvo.cancilleria) o ingrese a Google Play y búsquelo como Colombia nos une.

El libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior’ fue desarrollado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y FUNDALECTURA, con el fin de que los niños colombianos residentes en el exterior no pierdan el contacto y el interés con nuestro país y, permitiéndoles mantener presentes en su formación las tradiciones y la cultura colombiana.

Sinopsis

El libro cuenta la aventura de Clara, una Osa de anteojos y su hijo, Juan Tití, dos colombianos residentes en el exterior que deciden pasar una temporada en su país para reencontrarse con sus amigos, familiares y paisajes. Durante la aventura, redescubren las regiones, gentes, tradiciones y demás aspectos que pese a la distancia los une a Colombia.

Recientemente el libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido para niños colombianos en el exterior’ recibió el Premio Clap Gráfico (http://www.colombianosune.com/noticia/libro-Lo-que-me-une-a-colombia-premio-clap-grafico).

© Fuente: Cancillería Colombia

Llega la muestra de cine español en Colombia

La Muestra de Cine Español llega a Colombia del 18 al 29 de noviembre. En esta ocasión se programarán 30 películas de las cuales hay varias que aún no se han estrenado en el país. 

En esta cuarta edición se destacará un ciclo dedicado a las actrices españolas galardonadas con el premio Goya como Carmen Maura, Emma Suárez, Nora Navas y Marian Álvarez, resalta Marina Tejedor, Gestora cultural de la Embajada de España en Colombia

También habrá una sección especial en la que se presentarán producciones de siete cineastas vascos como Julio Medem, José Mari Goenaga, Jon Garaño o Álex de la Iglesia. Otra de las sorpresas es que este año se programarán más documentales y por primera vez se ofrecerá una sección de cortometrajes. 

El evento -organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España- se celebrará en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga. Además, llega por primera vez a Villa de Leyva y Pereira.

Lazos de colaboración

El embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias, afirma que este evento busca llegar a más ciudades para “promocionar nuestra cultura en Colombia y estrechar los lazos de cooperación en gestión cultural entre ambos países”.

La inauguración se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre con la proyección de La Isla Mínima -del director Alberto Rodríguez- que cuenta la historia de dos inspectores con personalidades contrarias que se enfrentan a un asesino en serie. Este filme estuvo nominado en 17 categorías de los Premios Goya 2015 y se llevó diez galardones, entre ellos los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Protagonista. 

De todos los títulos que se presentarán se destacan también Carmina y Amén de Paco León (2014); La herida de Fernando Franco (2013); Loreak de José Mari Goenaga y Jon Garaño (2014) escogida para participar en los premios Oscar 2016; Ignasi M. de Ventura Pons (2013); Zipi y Zape y El club de la canica de Oskar Santos (2013); y Café para llevar de Patricia Font (2014).

Invitados especiales

Entre los invitados especiales estarán: Nerea Barros, licenciada en Artes Dramáticas y ganadora del premio Goya a Mejor Actriz Revelación por su papel en La Isla Mínima; Inés París, directora y  guionista española, reconocida por dirigir el documental Manzanas, pollo y quimeras (2013); y Clara Roquet, que se llevó el premio al Mejor Director Novel del Festival de Málaga y el de Goya por la película 10.000 Km, que escribió junto al realizador Carlos Marqués-Marcet.

Adicionalmente, se ofrecerá al público, de forma gratuita, dos talleres técnicos relacionados con la producción fílmica, y habrá una mesa de autores españoles y colombianos para fortalecer los lazos de la industria fílmica entre los dos países.

© Fuente: Semana.com

Supracafé lidera la constitución del primer parque tecnológico del café en Colombia

Supracafé, la única empresa cafetera española con hacienda propia en Colombia, lidera la constitución del primer parque tecnológico del café, Tecnicafe, en el país latinoamericano, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, el parque tecnológico del café cuenta con una inversión que ronda los 2 millones de euros y afecta directamente a 1,2 millones de pobladores del área de influencia del proyecto, 35.000 productores cafeteros, 30.000 hectáreas cultivadas y a 500 familias caficultoras directamente involucradas en el proceso de I+D+i.

El director general de Supracafé, Ricardo Oteros, se ha congratulado por esta iniciativa. "Supracafé asume un papel relevante en este primer parque tecnológico del café, un hecho histórico en el ámbito cafetero", ha indicado.

Una corporación público-privada sin ánimo de lucro y de carácter transnacional en la que, además de Supracafe, están involucrados el Gobierno de la región del Cauca, la Federación nacional de Cafeteros de Colombia a través del Comité de Cafeteros del Cauca, AMUCC (Asociación de Mujeres Caficultoras del departamento del Cauca) y Multiscan, empresa de alta tecnología aplicada a los procesos de producción de alimentos.

El acta de constitución se firmó el 1 de octubre en la Finca de los Naranjos (corregimiento de La Venta, municipio de Cajibío, Colombia), coincidiendo con el primer Día Internacional del Café. El parque prestará servicio directo en 8 municipios colombianos: Morales, Silvia, Timbío, Cajibío, El Tambo, Piendamó, Puracé y Popayán.

© Fuente: Europa Press

2015-10-14_193034

Cinco alimentos colombianos que ganan presencia en el exterior

Estos son los 5 alimentos que recibieron acceso para llegar a más mercados internacionales, convirtiéndose en hitos históricos para las exportaciones colombianas.

Durante el segundo semestre de 2015, por gestión de ProColombia y las autoridades sanitarias, la uchuva, la pitahaya, la carne bovina, el pollo colombiano y los lácteos recibieron acceso para llegar a más mercados internacionales, convirtiéndose en hitos históricos para las exportaciones colombianas.

© Fuente: Procolombia

Carbon 730x360

Colombia, entre los países con más trabajadores en España

Ecuador, Bolivia y Colombia se encuentran entre los diez países que más trabajadores han aportado a la Seguridad Social española, que en el mes de septiembre tenía 1.645.874 afiliados extranjeros, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La mayoría de los trabajadores foráneos (964.657) proceden de países de fuera de la Unión Europea (UE) y el resto (681.217) de países comunitarios.

Los grupos más numerosos provienen de Rumanía (291.601), Marruecos (190.821), China (93.696), Italia (77.241) y Ecuador (70.804). Les siguen los originarios de Bolivia (56.849), Colombia (54.690), Reino Unido (55.759) y Bulgaria (52.751). De ellos 897.235 son hombres y 748.639 mujeres.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social española subió en septiembre pasado en 2.229 personas, un 0,14 % más respecto a agosto y un 4,02 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Se trata del mayor aumento interanual en afiliación de trabajadores extranjeros en un mes de septiembre desde 2008, según la fuente. Los cotizantes extranjeros representan el 9,5 % del total de los 17,19 millones de afiliados que tiene la Seguridad Social española.

© Fuente: EFE

«Los colombianos hablan muy bien el español»

En entrevista para UNIMINUTO Radio, el director de le Real Academia Española de la Lengua (RAE), Dario Villanueva, dijo que “los colombianos hablan tan bien el español que sorprende positivamente la habilidad con que se expresan y eso nos estimula a mejorar y a darnos cuenta de los defectos y errores que nosotros mismos podamos cometer”.

Ademas de señalar la importancia de la educación, de cuan elegante se ve una persona al hablar de manera correcta, y de la importancia que tienen los profesionales al emitir mensajes, entre otros temas más. Villanueva finalmente señaló que “el acento poético hispanoamericano le resulta especialmente seductor y añade un valor al castellano”.

© Fuente: Uniminuto Radio

Tecnología para el ahorro de costes en la pyme

Ibs Technology en colaboración con Microsof, I3NET, BBVA y la Cámara de Comercio Hispano Colombiana organizan la VI Edición Speed Learning · Tecnología para el ahorro de costes en la pyme. La conferencia se celebrará el próximo miércoles 18 de Noviembre a las 8 de la mañana (hora en Bogotá) en el Salón-Auditorio Gaudí de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana.

Siguiendo con el modelo ya iniciado a finales del año pasado, este tipo de conferencias se enfocan como un sistema de divulgación rápido y ágil, transmitiendo a los asistentes la información de manera muy sintetizada en tan solo 45 minutos. De esta manera los asistentes pueden obtener los “Tips” claves de cada materia de manera muy resumida para después profundizar en ellos en función de su interés.

© Fuente: Camacoes.co

Avianca suma a sus 800 vuelos diarios otros 224 vuelos en el periodo noviembre-enero

Avianca fortalece su conectividad y servicio a destinos de descanso y diversión en esta temporada.  A los 800 vuelos diarios que conforman la oferta Avianca, la aerolínea adiciona 224 vuelos que serán operados entre noviembre de 2015 y enero de 2016 en rutas servidas desde Bogotá, San Salvador y Lima. Además del incremento de las frecuencias, la compañía ajustó los procesos operacionales, incorporó tecnología y reasignó los recursos, con miras a optimizar la puntualidad en la salida y llegada de los vuelos.

Incremento en los vuelos de itinerario

Los viajeros que planean salir de Colombia al exterior, cuentan con 24.400 sillas adicionales para volar vía Bogotá con destino a Miami, Nueva York,  Orlando, Ciudad de México y Caracas, así como en las rutas Medellín- Nueva York y Cali- Miami.

Por su parte, los viajeros al interior de Colombia disponen de 16.000 sillas adicionales en las rutas que conectan a Bogotá con Armenia, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Medellín, Santa Marta y Pereira, así como en las rutas Cali-Cartagena; Medellín-Santa Marta, y Medellín-Cartagena.

A esto se suman vuelos adicionales de San Salvador a Washington, San Francisco y Los Ángeles. De igual forma, se incrementó la oferta de vuelos en la ruta Managua-Miami. Buscando mejorar las condiciones para los turistas, los vuelos San José-San Andrés serán efectuados los días miércoles, viernes y domingo, a partir de este mes.

Vuelos Chárter

La aerolínea programó 92 vuelos chárter: 12 vuelos en la ruta Medellín-Cancún-Medellín, 80 vuelos chárter en las rutas: San José-Cancún; San José-Tegucigalpa; San José-Panamá; San José-Medellín; San José-Orlando; San José- Ciudad de México; Guatemala-Orlando; El Salvador-Guatemala-Orlando; Cali-San José; Guatemala-San Antonio; San Pedro Sula-Cartagena-El Salvador y El Salvador- Ciudad de México.

Mejoras en el servicio

Como parte del plan de temporada, la aerolínea incorporó dos nuevos Boeing 787-8 Dreamliner de nueva generación, que se suman a las 170 aeronaves dotadas con tecnología de punta que permiten ofrecer vuelos más placenteros, silenciosos y cómodos.  Los viajeros en Cabina Ejecutiva, en vuelos transatlánticos desde y hacia Madrid, Barcelona y Londres, podrán disfrutar de una selección de platos de la gastronomía latinoamericana, acompañados de una variedad de licores.  Asimismo, se ha rediseñado la oferta de entretenimiento con más de 40 películas adicionales de acción, comedia, drama, aventura y suspenso, entre otras.

Planes Avianca Tours

Como complemento, la compañía ofrece planes ´todo incluido´, con alojamiento para escoger en más de 53.000 hoteles, restaurantes y sitios de diversión. Esta oferta incluye planes a Cartagena, Santa Marta y el Eje Cafetero en Colombia, así como en Panamá, República Dominicana, Aruba y Curazao, que se suman a la oferta tradicional de planes por el cono sur, Norteamérica y Europa.

Para las familias con niños iniciando su viaje en Colombia, la oferta incluye paquetes turísticos para vivir la experiencia Disney, los cuales pueden incluir alojamiento en Walt Disney World Resort La Florida, entradas a los parques temáticos y diferentes opciones de alimentación. Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viaje preferida, en el Call Center 018000 95 3434 en Colombia, 503 2267 8222  en El Salvador, 511 511 8222  en Perú o en la página web www.avianca.com

© Fuente: Avianca

¿Y a partir del 4 de diciembre… cómo va la vaina?

A partir de este día no se necesitará visado para viajar por el territorio Schengen. Los ciudadanos de Colombia sólo tienen que comprar un billete de avión y tendrán derecho a una estancia de 90 días en el país que vayan a visitar como turistas.

¿A qué países se puede viajar?

Schengen está conformado por 26 países de los 28 que componen la Unión Europea. De estos 26 se podrán visitar 22, el Gobierno colombiano sigue negociando la exención de visado en los otros cuatro restantes. Irlanda y Gran Bretaña quedan fuera del acuerdo por lo que aún será necesario realizar este trámite.

Este es el listado de países que forman parte del acuerdo:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (sin los territorios de ultramar), Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

¿Solo hace falta un billete de avión?

Es necesario tener un billete de ida y vuelta, justificar el motivo del viaje y una dirección de alojamiento en el país que se visita. Además, se solicitará información que acredite que se tiene el dinero suficiente para cubrir los gastos del viaje.

Hasta ahora con el pasaporte convencional se podía viajar fuera de Colombia, a partir del 24 de noviembre será necesario el de lectura mecánica o el electrónico, una evolución del documento anterior que cuenta con un chip que garantiza la seguridad.

Pasados los 90 días de estancia, ¿qué puede ocurrir?

A partir de este período, el ciudadano colombiano que no justifique su estancia pasará a estar en una situación irregular. En caso de que el motivo del viaje sea trabajo o estudios, sí tendrá que solicitar un tipo de visado específico en los consulados correspondientes.

© Fuente: El País / EC

Los cocineros del Programa de Formación en Gastronomía Española visitan Andalucía

Los doce jóvenes cocineros de origen internacional que integran el Programa de Formación en Gastronomía Española visitarán Andalucía del 25 al 28 de octubre y tendrán ocasión de conocer diversos restaurantes, asociaciones y empresas como Bodegas González Byass, Cinco Jotas o la asociación interprofesional Interaceituna, entre otros organismos, en el marco de un periplo gastronómico más amplio por la geografía española.

En una nota, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ha explicado que los jóvenes cocineros, procedentes de Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, México, Reino Unido, Singapur y Taiwán, fueron seleccionados tras una convocatoria enviada a 2.372 escuelas de cocina de todo el mundo y promocionada a través de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior.

El programa, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, tiene como objetivo "dar a conocer las técnicas culinarias españolas, así como la calidad de nuestros alimentos y gastronomía para lograr una mayor proyección internacional y fortalecer su exportación". En esta convocatoria cuenta un año más con la organización de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Los doce jóvenes internacionales que forman parte del programa se formaron durante las primeras seis semanas en cocina española y lengua española en Valladolid y a continuación se incorporaron a hacer prácticas en algunos de los mejores restaurantes de nuestro país, algunos con una o más estrellas Michelin como es el restaurante Aponiente, situado en El Puerto de Santa María (Cádiz).

El programa formativo concluye con este viaje gastronómico por España de dos semanas para visitar a productores y empresas del sector agroalimentario, mercados o restaurantes. Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del programa compitiendo por el mejor concepto de tapa en el VII Concurso Internacional de Tapas que se celebrará en Valladolid el próximo 9 de noviembre y en cuyo jurado estará Nacho Manzano, chef del restaurante Casa Marcial, galardonado con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol.

© Fuente: Europa Press

España, Colombia y México crean la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente presidirá la recién creada Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos, que servirá de nexo y puente entre Europa y América Latina para el intercambio de experiencias en la gestión ambiental de los envases y residuos de medicamentos de origen domiciliario.

Los miembros fundadores de la Red Iberoamericana han sido la Corporación Punto Azul de Colombia, SINGREM A.C. de México y SIGRE Medicamento y Medio Ambiente por parte española. Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE, será el primer Presidente de la Red; José Antonio Aedo, Director General de SINGREM A.C. será el Vicepresidente; y Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Corporación Punto Azul, será el Secretario Técnico.

Según Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE y Presidente de la Red: “Todos y cada uno de los agentes del sector farmacéutico español deben sentirse orgullosos de su activa participación en SIGRE y de haber diseñado un Sistema único y exclusivo que está sirviendo de modelo para otros países, tanto europeos como iberoamericanos”.

Con la firma del acta de constitución de la Red Iberoamericana, se avanza en una de las primeras acciones contempladas en la Declaración de Cartagena de Indias, que las tres entidades suscribieron el pasado mes de junio y que tiene entre sus objetivos que los diferentes Programas Posconsumo existentes, o que se vayan creando en América Latina por iniciativa de la industria farmacéutica, den respuestas comunes y eficaces en cada país al reciclado de los residuos de medicamentos que se generen en los hogares, para que favorezcan la protección de los recursos naturales y el medio ambiente y la salud de los ciudadanos.

Para lograr este objetivo, el intercambio de experiencias entre los países miembros de la Red es una de las principales actividades. Asimismo, se crearán diferentes grupos de trabajo para facilitar la identificación de las mejores prácticas medioambientales para la gestión de estos residuos; compartir las ventajas e inconvenientes de las diferentes fórmulas que se aplican en su recogida, transporte y tratamiento final; fomentar la cooperación; buscar sinergias entre los miembros de la Red; minimizar las falsificaciones de medicamentos en el mercado y divulgar y compartir con los miembros de la Red, las autoridades medioambientales y sanitarias, así como con la sociedad en general, los conocimientos adquiridos.

© Fuente: Agencias

#SinVisaSchengen · «Ya hay más demanda de información sobre destinos europeos»

Para algunas agencias como Viajes El Corte Inglés ya se está notando el interés de los colombianos por estos destinos. “Se ha notado una mayor demanda de información del destino e incremento de ventas. Quizás no al nivel esperado por la devaluación del peso respecto al dólar”, asegura Sergi Martin, director en Colombia de Viajes El Corte Inglés.

Serán 26 estados Schengen donde los nacionales podrán viajar sin visa, por lo que el panorama es positivo tanto para el crecimiento de las agencias, como para el consumidor final, pues se esperan mejores precios con la posible entrada de nuevas aerolíneas. “Pensamos que esto será de manera paulatina y dependiendo de las tarifas aéreas que tengan las aerolíneas. Como supongo que vendrán más compañías aéreas, habrá tarifas competitivas y revisando otros destinos como Suramérica, el Caribe y Estados Unidos, el cliente escogerá Europa porque se pondrá de moda, a medio plazo. En conclusión a final del 2016, suponiendo que quiten la visa, en enero el crecimiento será de un 35% aproximado”, dice Juan Manuel Martín, gerente general de mayorista Iberoluna.

                               

Por su parte, Viajes El Corte Inglés estima un crecimiento importante en estos destinos. “Es difícil saber cuánto van a crecer los viajes a Europa, pero esperamos un crecimiento importante por el gran atractivo de Europa para los colombianos”, dice Sergi Martín.

Con la eliminación de la visa Schengen, Anato proyecta un incremento de turistas a Europa, pero lo estima en porcentajes bajos, aunque el resultado en otros países como México el incremento fue casi del doble. “Creemos que a partir de ahora los viajes se podrían incrementar entre un 15% y un 20%", dijo Paula Cortés, presidenta de Anato.

© Fuente: Agencias