Archivo de la categoría: Actualidad

NASA dice que existen 7 nuevos planetas del tamaño de la Tierra

Los científicos han hallado alrededor de una pequeña estrella un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra, que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar. "Hemos dado con el buen blanco para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas", declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

El sistema, a tan solo 40 años luz de la Tierra, incluye siete planetas de masa similar al nuestro. Los seis planetas más cercanos a la estrella, probablemente rocosos, pueden tener una temperatura en la superficie de entre 0 y 100 grados, el rango en el que puede haber agua líquida, y tres de ellos están en la llamada "zona habitable", por lo que son candidatos especialmente prometedores para albergar vida.

Los cuerpos recién descubiertos giran en órbitas planas y ordenadas alrededor de TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría con un brillo cerca de mil veces menor al del Sol. El autor principal del estudio, Michaël Gillon, del Instituto STAR en la Universidad de Lieja (Bélgica) se mostró encantado con los resultados: "Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, ¡sino porque son todos asombrosamente similares en tamaño a la Tierra!", según un comunicado.

El nuevo sistema es relevante para los científicos por su cercanía a la Tierra en términos astronómicos y porque es el primero que cuenta con siete planetas de un tamaño similar al nuestro, así como por el reducido tamaño de su estrella, una particularidad que simplificará el estudio del clima y la atmósfera de esos mundos.

TRAPPIST-1

Los siete planetas son 80 veces mayores respecto a TRAPPIST-1 que la Tierra respecto al Sol, por lo que bloquean una gran cantidad de luz cuanto transitan por delante de la estrella. Eso facilita a los investigadores la tarea de identificar sus componentes químicos por medio de técnicas de fotometría.

"Hemos buscado una estrella muy pequeña, al contrario que otros grupos de astrónomos. Eso hace que los planetas aparezcan magnificados", explicó en una rueda de prensa telefónica Amaury Triaud, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Tras una primera fase de "reconocimiento", los científicos planean ahora iniciar "observaciones detalladas para estudiar el clima y la composición química de los cuerpos, con el objetivo de determinar si hay vida en ellos""En unos años sabremos mucho más sobre estos planetas y esperamos saber si hay vida en el plazo de una década", afirmó Triaud. En 2010, el grupo de investigadores liderado por Gillon, comenzó a escudriñar la vecindad del Sistema Solar con el telescopio robótico TRAPPIST (Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales), ubicado en Chile.

El prometedor descubrimiento inicial de la estrella TRAPPIST-1 permitió a los investigadores enfocar el telescopio espacial Spitzer de la NASA hacia ese punto durante 20 días sin interrupción. A partir de esas observaciones y las de otros telescopios terrestres -entre ellos el William Herschel, ubicado en la isla canaria de La Palma (España)- recogidas durante años, se han recopilado evidencias de 34 tránsitos de cuerpos frente a la estrella, que atribuyen a las órbitas de siete planetas.

Se calcula que, por cada planeta que se detecta cuando transita frente a su estrella, hay una multitud de otros cuerpos similares (entre 20 y 100 veces más) que permanecen inobservables porque desde la perspectiva terrestre no cruzan por delante del astro.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulte en línea las publicaciones sobre economía regional del Banco de la República

En la Biblioteca Virtual del Banco de la República están disponibles, para consulta o descarga gratuita, todas las publicaciones de su Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Más de 260 investigaciones e informes que dan cuenta de distintas perspectivas sobre el desarrollo económico de todas las regiones de Colombia, con un énfasis particular en el Caribe.

yes Consúltelos aquí

¿Qué es el CEER?

El Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República se creó en 1997, tiene su sede en Cartagena y su objetivo es generar información, historia y estadísticas económicas actualizadas, en principio sobre el Caribe colombiano, y con los años sobre otras regiones del país.

Las investigaciones del CEER tienen una pertinencia especial para el país: al enunciar los determinantes y los diferenciadores del desarrollo regional, propician debates más certeros sobre aspectos complejos y controversiales del desarrollo nacional.

Los temas de investigación del CEER abarcan un amplio conjunto de áreas relacionadas con el desarrollo económico mirado desde la perspectiva regional. De esta forma, aunque hay un predominio de los temas microeconómicos también hay espacio para los temas macroeconómicos que tienen relevancia a nivel regional. Los temas más recurrentes en los trabajos realizados en el Centro son los de agricultura y medio ambiente, lo cual refleja a grandes rasgos el estado de la periferia colombiana y su alta dependencia de las actividades agrícolas.

Sobre la Biblioteca Virtual

La Biblioteca Virtual del Banco de la República se creó en 1997 con la intención de poner a disposición de sus usuarios materiales, contenidos e información, en su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que puedan ser consultados a través de Internet, desde cualquier parte del país o del mundo.

En ella pueden consultarse actualmente documentos publicados en diferentes formatos (libros, imágenes, archivos sonoros y de video), organizados en colecciones temáticas. También se puede acceder a páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos y materiales educativos, tales como la Hemeroteca Digital Histórica, Cartografía Histórica, Fonoteca digital, entre muchas otras. Consúltela en: www.banrepcultural.org/blaavirtual

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Incremento del 24% durante la temporada de fin de año

Las ventas de las Agencias de Viajes tuvieron un incremento del 24% durante la temporada de fin de Año, reveló una encuesta sobre el comportamiento del sector hecha por ANATO entre sus Asociados. La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, explicó que se consultaron a 132 empresas Asociadas y el 77% de ellas aseguró que las ventas fueron mejores que en igual período de 2016.

Así mismo, los paquetes turísticos se constituyeron en lo más comprado por los viajeros a través de las Agencias, con un 38% de la participación total, con respecto a la temporada de fin de año 2015. “Se determinó también que el segmento nacional representó el 52% de las ventas de la de fin de año, mientras que el internacional fue el 48%”, agregó Cortés Calle.
 
Nuevamente los destinos de playa fueron los más vendidos para ese periodo de vacaciones. En Colombia lo lideraron San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Armenia y Pereira. Cabe destacar que esta última ciudad, que se constituye en la capital del Destino Nacional Invitado de Honor a la Vitrina Turística, ascendió 3 puestos en el escalafón de más adquiridos, ubicándose en el puesto 7.
 
A nivel internacional lo que más compraron los colombianos fue Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana.
 
Algunos de los paquetes Turísticos Nacionales vendidos para esta temporada fueron avistamiento de aves y fotografía diurna y nocturna en el eje cafetero, Cartagena gastronómica, clases de cocina en rancho natural en Bogotá, descenso en bicicleta en el Parque los Nevados, recorridos de luces y planes a destinos como el Amazonas, Caño Cristales y el Parque Tayrona.
 
Mientras que entre los internacionales se destacaron México – Aventura arqueológica, Pueblos de Italia, Europa en invierno, Guatemala mística e inolvidable, experiencia con nacionales en Japón, los tours náuticos boutique, las Islas Griegas, Bora Bora, Singapur y Tailandia.
 
“Durante la primera semana de marzo, cuando se realiza la Vitrina Turística de ANATO, se afianza la oferta de planes y paquetes que se ofrecerán para las vacaciones de todo el año. Tenemos muchas expectativas con Argentina, que es el Destino Internacional de este año, la implementación de los corredores turísticos en el país y la oferta de países asiáticos”, puntualizó la dirigente gremial.

© Fuente: ANATO

Lo que de verdad importa… y nos estamos perdiendo

El cine como herramienta de solidaridad ha unido al cineasta y filántropo Paco Arango y a Clea Newman, hija de Paul Newman y heredera de su fundación humanitaria, alrededor de la película "Lo que de verdad importa", que se estrena este viernes en España y cuya recaudación tendrá un fin "cien por cien benéfico".

Escrita y dirigida por el propio Arango, es el segundo largometraje del heredero del imperio VIP's, "un cuento y un canto a la vida", con un reparto internacional que empieza en España su recorrido comercial y que ambos han presentado hoy en Madrid.

Con "Maktub" (2011) Arango logró, además de tres nominaciones a los Goya, financiar una de las unidades de trasplante de médula ósea más avanzadas de Europa en el Hospital Niño Jesús de Madrid, que en poco más de dos años ha realizado 171 trasplantes.

Esta vez el objetivo es enviar a niños enfermos a la red de campamentos SeriousFun Children, fundada hace 20 años por Paul Newman con el fin de que los pequeños, obligados a pasar mucho tiempo en hospitales, recuperen la oportunidad "de ser simplemente niños".

"Mi padre tenía un amigo con un niño enfermo de cáncer que era tratado en un hospital local sin ala pediátrica. De ahí la idea de hacer algo: quería que los niños tuvieran la oportunidad de disfrutar rodeados de otros niños que pudieran entender por lo que estaban pasando", ha explicado a Efe Clea Newman.

Los comienzos no fueron fáciles, y muchos a su alrededor le desalentaban, pese a que contaba para ello con los beneficios de la empresa de comida que había fundado unos años antes, Newman Own's.

"Le decían que si estaba loco, que no sabía nada de eso, pero él estaba dispuesto a rodearse de los mejores para ayudarle. Mi padre era como un perro con un hueso: cuando tenía una idea, no la soltaba, nadie le podía parar", asegura su hija, la menor de su matrimonio con Joanne Woodward.

Lo que empezó como un solo campamento en Connecticut (EE.UU.) es hoy una red de 30 refugios en los cinco continentes, a los que acuden menores procedentes de todo el mundo. La película de Arango es también un homenaje a Paul Newman, a quien el español ve como un hombre con "un don".


Sanar el alma

La historia que se cuenta es la de Alec (Oliver Jackson Cohen), un ingeniero inglés cuya empresa de reparaciones está a punto de quebrar y que un día, con la ayuda de Raymond (Jonathan Pryce), descubre que tiene una capacidad milagrosa para sanar a los demás.

"Creo que hay gente con el don de curar, pero no necesariamente la salud sino el alma", señala Arango, "y Paul Newman era uno de ellos: donó 540 millones de dólares a los niños, y yo he visto lo que esos campamentos hacen con ellos".

Arango lleva años colaborando con SeriousFun Children a través de la Fundación Aladina, que creó en 2005 para prestar apoyo integral a niños enfermos de cáncer y a sus familias. A través de ella tuvo la oportunidad de conocer al protagonista de "Dos hombres y un destino", que en 2007 le invitó a formar parte de la junta directiva de su organización benéfica.

Lo que esta película recaude en España se destinará a enviar a niños españoles a esos campamentos en Italia y en Irlanda. "Ya hemos enviado a 120, con un coste de unos 4.000 euros por niño y esperamos triplicar esa cantidad", señala Arango.

Pero el filme también se estrenará en otros países como México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia o Francia, y el patrón será similar. "Ojalá funcione", dice Arango, "hay que ir al cine para hacer el bien, nunca ha sido tan fácil".

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Cuarteto Béla se presenta en Armenia, Leticia y Bogotá

Desde su formación en 2006 el Cuarteto Béla se ha establecido como uno de los grandes ensambles de música contemporánea en Francia, su repertorio incluye grandes compositores del siglo XX y música nueva que estrenan con regularidad. En el marco del Año Colombia-Francia 2017 e invitados por el Banco de la República, esta semana se presentarán en Armenia, Leticia y Bogotá.


¿Dónde y cuándo?

  • En Armenia el Cuarteto Béla se presentará el miércoles 22 de febrero a las 7:30 p.m. en el Salón Colombia del Armenia Hotel. Entrada gratuita. Más información >>

  • En Leticia el Cuarteto Béla se presentará el viernes 24 de febrero a las 7:00 p.m. en la Sala Múltiple del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información >>

  • En Bogotá el Cuarteto Béla se presentará el domingo 26 de febrero a las 11:00 a.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletas agotadas. Más información >>
     



Sobre el Cuarteto Béla

En 2006, cuatro músicos egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon y de París fundaron el Cuarteto Béla: Julien Dieudegard (violín), Frédéric Aurier (violín), Julian Boutin (viola) y Luc Dedreuil (violonchelo). Su buen nivel quedó de manifiesto en 2015, año en que el Cuarteto Béla recibió el Premio Antoine Livio de la Prensa Musical Internacional.

Gracias a su curiosidad y entusiasmo por las corrientes que confluyen en la creación musical contemporánea, el cuarteto establece regularmente colaboraciones artísticas con figuras emblemáticas, entre ellos: el improvisador Jean-François Vrod, el roquero Albert Marcœur, el griot (narrador de historias de África Occidental) Moriba Koïta, el trío de jazz Jean Louis, la compañía de danza Grenade, la cantante Elise Caron.

El Cuarteo Béla cuenta con dos discos: Plier / Déplier, con obras escritas por Thierry Blondeau y Daniel D’Adamo; y Métamorphoses Nocturnes, con obras de György Ligeti. Ambas producciones ganaron el premio de la Academia Charles Cros.

Los repertorios que presentarán en Colombia incluyen obras de grandes compositores franceses del siglo XX, entre ellos: Claude Debussy, Henri Dutilleux, Béla Bartók (en honor a quien llevan su nombre) y György Ligeti. En Bogotá además interpretarán Black Angels del compositor estadounidense George Crumb (n. 1929), un músico experimental que ganó reconocimiento por sus timbres inusuales. Será la primera vez que está obra, llamada por muchos “mítica”, se interprete en el país.


Lazos musicales entre Colombia y Francia

Los conciertos del cuarteto Béla en Armenia, Leticia y Bogotá, hace parte de las actividades que la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República presentará en el marco del Año Colombia-Francia 2017. La programación incluirá otros artistas, como: el clavecinista Jean Rondeau, el trío de jazz de Macha Gharibian, el Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messian y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX.

“Además de los conciertos, a nivel musical el Banco de la República se une a este encuentro con talleres y clases magistrales que favorecen a jóvenes estudiantes, para que estos encuentros se convierten en experiencias valiosas e inolvidables”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

Prácticas en Embajadas y Consulados del MAEC

En los últimos años el MAEC viene ofreciendo a jóvenes estudiantes y recién licenciados/graduados la oportunidad de completar su formación a través de un periodo de prácticas no remuneradas en los servicios centrales del Ministerio, en las Embajadas, Consulados y Representaciones Permanentes de España en el exterior.

Hay dos modalidades de acceso a este programa:

1. Para los alumnos cuyas universidades o centros educativos universitarios han suscrito un Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas con el MAEC.

2. Para los alumnos cuyas universidades o centros educativos universitarios no han suscrito ningún convenio con el MAEC o estudiantes .

 

A continuación se detalla el listado de universidades y centros educativos universitarios que han suscrito el Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas con el MAEC:

  •  Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CEI)
  •  Centro Universitario Villanueva (CUV)
  •  CES Cardenal Cisneros de Madrid
  •  Escuela Diplomática-MAECEscuela Diplomática-MAEC
  •  Fundación ESADE
  •  Fundación Universidad Loyola de Andalucía de Sevilla
  •  IE Universidad
  •  Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI)
  •  Instituto Universitario Ortega y Gasset
  •  Saint Louis University de Madrid
  •  Universidad Antonio Nebrija de Madrid
  •  Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  •  Universidad Camilo José Cela (UCJC)
  •  Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
  •  Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia
  •  Universidad CEU-San Pablo de Madrid
  •  Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  •  Universidad de Alcalá de Henares
  •  Universidad de Alicante
  •  Universidad de Deusto
  •  Universidad de Granada
  •  Universidad de Navarra
  •  Universidad de Salamanca (USAL)
  •  Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  •  Universidad de Sevilla
  •  Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  •  Universidad Europea
  •  Universidad Francisco de Vitoria
  •  Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
  •  Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  •  Universidad Pontificia Comillas de Madrid
  •  Universidad Pública de Navarra (UPN)
  •  Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  •  Universitat Abat Oliba-CEU – FESEI
  •  Universitat de Valencia
  •  Universitat Jaume I de Castellón de la Plana
  •  Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF)

 

1) Modalidad para estudiantes cuyas universidades el MAEC ha suscrito un convenio de colaboración educativa.

Unicamente los estudiantes matriculados de los Centros Universitarios con Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas pueden acceder a las prácticas a través de esta vía.

A lo largo del año se realizan tres convocatorias que coinciden con el calendario universitario:

  • Primer Cuatrimestre: 1 de octubre a 31 de enero;
  • Segundo Cuatrimentre: 1 de febrero a 31 de mayo;
  • Prácticas de Verano: 1 de julio a 30 de septiembre

En septiembre, febrero y abril las Oficinas de Prácticas de los Centros Universitarios hará pública la lista correspondiente a la oferta de plazas en las Representaciones en el Exterior para los periodos del primer y segundo cuatrimestre y el verano.

La Universidad o centro educativo universitario realizará una primera selección entre todos los candidatos que se presenten, de tal forma que al final de este primer proceso sólo quede un candidato por Universidad o centro educativo universitario y por plaza ofertada.

El MAEC llevará a cabo un segundo proceso selectivo entre los candidatos presentados por todas las Universidades o centros educativos universitarios a través del examen de sus currículos y, cuando se estime oportuno, una entrevista persona o telefónical. En función de la edición de la que se trate, a finales de julio o mediados de diciembre o mayo, los centros educativos harán pública la lista de candidatos finalmente seleccionados por el MAEC.

 

2) Modalidad para recién licenciados/graduados o alumnos cuyas Universidades o centros educativos universitarios no hayan firmado un convenio de colaboración educativa con el MAEC.

Únicamente para aquellas personas recién licenciadas o graduadas, o que pertenezcan a un centro educativo que no ha suscrito convenio de colaboración con el MAEC, existe esta modalidad de acceso a prácticas. Las prácticas no contarán con remuneración alguna.

 

La persona interesada en realizar las prácticas:

– debe dirigir su solicitud a la Embajada, Consulado o Representación Permanente donde desee desarrollarlas. Si desea realizar prácticas en servicios centrales lo hará escribiendo a  debe dirigir su solicitud a la Embajada, Consulado o Representación Permanente donde desee desarrollarlas. Si desea realizar prácticas en servicios centrales lo hará escribiendo a practicas.maec@maec.es

– la solicitud irá acompañada de (1) un CV donde se especifique si ya se ha licenciado/graduado o, en caso contrario, en qué centro está cursando sus estudios universitarios, así como (2) de una carta de motivación indicando la disponibilidad de fechas.

–  si la Representación estuviese interesada, se pondría en contacto con el candidato para determinar las condiciones de las prácticas (horario, fechas, etc), que quedarán plasmadas en un Acuerdo de Prestación de Servicios Voluntarios. El silencio de la representación se considerará negativo.

 

© Fuente: MAEC

Gómez de Olea seguirá fortaleciendo las relaciones España-Colombia

El nuevo embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, que hoy ha presentado sus cartas credenciales al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha indicado que asume el cargo con el propósito de profundizar unas relaciones que ya son excelentes.

"Fundamentalmente el objetivo, las instrucciones que tengo, son las de profundizar las relaciones entre los dos países que están en un momento excelente", declaró a Efe el embajador.

Gómez de Olea, que desde 2012 estaba al frente de la Dirección General para Iberoamérica, destacó el apoyo que España ha dado a Colombia en los últimos años en todo lo relacionado con el proceso de paz con los grupos guerrilleros.

"Hemos tenido una participación muy activa en el apoyo europeo al proceso de paz de Colombia, hemos sido impulsores del fondo europeo para el posconflicto y, de otro lado, tomamos la iniciativa para la exención del visado de Schengen" a colombianos y peruanos, recordó.

En ese sentido, destacó que la eliminación del requisito del visado Schengen, iniciativa del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aparte de suponer un "beneficio" para los ciudadanos colombianos, era una necesidad.

"Es una apuesta por el país y un mensaje claro de que Colombia tiene que ser tratada en pie de igualdad con los demás países latinoamericanos", indicó.

El diplomático recordó que prueba del buen momento de la relación bilateral es el hecho de que el presidente Santos ha estado varias veces en España, una de ellas en visita de Estado, y que Rajoy también ha estado en Colombia.


Coyuntura internacional

"Vamos a seguir trabajando con Colombia, estamos en una coyuntura internacional que tiene muchas incógnitas y podemos trabajar juntos para despejar esas incógnitas", añadió sobre los desafíos de su nuevo cargo.

Según Gómez de Olea, "las relaciones son excelentes y van a ir incrementándose, no me cabe la menor duda de que tanto las inversiones españolas en Colombia como el interés de España en Colombia van a ir a más".

Gómez de Olea, designado embajador el 10 de febrero, es un profundo conocedor de Colombia, ya que fue segundo jefe de la Embajada de España en Bogotá y los últimos cinco años fue director general para Iberoamérica.

El nuevo embajador, de 51 años, es licenciado en Derecho y en sus 25 años como diplomático ha estado destinado además en Mozambique, Paraguay y Ginebra.

También ha sido jefe de servicio de Asuntos Atlánticos en la Dirección General de Asuntos Internacionales de Seguridad, subdirector general adjunto de Asuntos Internacionales y subdirector general de México, Centroamérica y Países del Caribe.

En el acto en el que Santos y su canciller, María Ángela Holguín, recibirán hoy las cartas credenciales de Gómez de Olea, también presentarán las suyas los embajadores de otros veintisiete países, tras lo cual el jefe de Estado transmitirá un saludo al cuerpo diplomático.

© Fuente: EFE

Gómez de Olea, nuevo embajador en Colombia

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, los nombramientos de Pablo Gómez de Olea y Carlos Alfonso Abella como nuevos embajadores de España en Colombia y Ecuador, respectivamente.

Pablo Gómez de Olea y Bustinza, nuevo embajador en Colombia, nació el 21 de marzo de 1965 en Madrid, es licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1992.

Ha desempeñado la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Mozambique y ha sido jefe de servicio de Asuntos Atlánticos en la Dirección General de Asuntos Internacionales de Seguridad y subdirector general adjunto Asuntos Internacionales.

Fue segundo jefe en la Embajada en Paraguay y subdirector general de México, Centroamérica y Países del Caribe, y segundo jefe en la Embajada en Colombia. En 2008 fue nombrado consejero en la Representación Permanente de España ante la ONU con sede en Ginebra y desde enero de 2012 era director general para Iberoamérica.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Serrat: Colombia está viviendo un maravilloso camino hacia la paz

Joan Manuel Serrat afirmó en Bogotá, donde actuará el sábado con la gira "El gusto es nuestro 20 años" junto Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel, que Colombia está viviendo "un maravilloso camino hacia la paz" que la aleja de la muerte, "un estigma que soportó durante 50 años".

El artista, que a lo largo de su dilatada carrera nunca ha evitado significarse en causas políticas y sociales, subrayó en una rueda de prensa que a pesar de todos los esfuerzos que considera que algunos sectores están realizando para "retrasar" el avance del proceso de paz, este seguirá adelante.

"El pueblo de Colombia está cada vez más convencido de cuál es el camino a seguir, no hay otra solución que no pase por la entrega de las armas", concluyó.

Sin embargo, evitó "hacer un paralelismo entre el proceso político de España" tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, "con el que se esta produciendo en estos momentos en Colombia".

Asimismo, el cantante barcelonés se refirió al drama de los refugiados que sacude Europa y reconoció que a menudo los problemas asustan a las sociedades "por todo lo que se ignora de ellos" y apostó por llevar a cabo iniciativas que den visibilidad a esta problemática de magnitud global.

Serrat grabó el pasado mes de enero una versión colectiva de su tema "Mediterráneo", acompañado de otros artistas como Manolo García, el dúo Estopa o Antonio Orozco para apoyar a organizaciones que trabajan en favor de inmigrantes y refugiados.

El cuarteto de "amigos" formado por Serrat, Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel reedita su gira "El gusto es nuestro" que hace 20 años los llevó a actuar con enorme éxito por toda España y América Latina.

En esta ocasión, los cuatro artistas presentarán sus principales éxitos ante el publico de ciudades latinoamericanas como Bogotá, Medellín, Ciudad de México o Monterrey.

Respecto a esta gira, la cantante y actriz Ana Belén, que fue galardonada recientemente con el premio Goya de Honor, reconoció que la clave del éxito del conjunto es el "equilibro" entre sus componentes.

"Seguimos trabajando con la misma pasión con la que empezamos y hemos tenido la suerte de haber conectado con diferentes generaciones de público", sostuvo.


Ana Belén y Víctor Manuel

Ana Belén hizo gala de su fino sentido del humor al asegurar que en la anterior edición de la gira "El gusto es nuestro", ella y sus compañeros apenas llevaban un cepillo de dientes en su equipaje; "ahora llevamos una maleta con medicinas, cada uno", ironizó.

El veterano rockero Miguel Ríos se sumó a los comentarios sobre la edad de los componentes de la gira y pidió a los demás miembros del conjunto que se abstuvieran de convocarlo si decidían repetir de nuevo la gira en veinte años.

"Quiero volver a la residencia de ancianos que allí se está muy bien, es extraordinaria", afirmo entre las risas de sus compañeros, que dejaron patente la química que impregna este grupo que lleva consigo la quintaesencia de la música española de las últimas décadas.

Además de las cuestiones más relacionadas con la actualidad o con sus carreras musicales, también hablaron de la situación actual de la industria musical.

"La gente nueva tiene grandísimas dificultades para sacar la cabeza y ser profesional de la música", advirtió Víctor Manuel, que lamentó que los cantantes y artistas hayan sido "expoliados" primero por la piratería física y después por internet.

© Fuente: EFE

Un concierto para aprender modernismo francés

Céline Moinet estudió oboe y música de cámara en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en las clases de David Walter y Maurice Bourgue. En ambas disciplinas obtuvo su Premier Prix en 2006. Luego inició sus estudios de oboe barroco junto a Marcel Ponseele y Xenia Löffler. 

Desde 2008, se desempeña como primer oboe de la Staatskapelle de Dresde. A partir de su nombramiento ha sido intérprete invitada de las orquestas más famosas del mundo: la Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de la SWR de Stuttgart, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera de Frankfurt.

“Si las obras incluidas en el programa que tocará Moinet en Colombia se escucharan en estricto orden cronológico, el resultado sería un interesante ejercicio explicativo, un ‘paso a paso’ de la evolución del modernismo en la música francesa de las primeras décadas del siglo XX”, explica la musicóloga Ellie Anne Duque en las notas al programa de estos conciertos. (Pueden leerse aquí >>

El repertorio incluirá: Trío, Op. 43 de F. Poulenc, Contrpoint de A. Honegger, Sonata para violonchelo de C. Debussy, Cinco melodías y Elegía de G. Fauré y una Sonata de C. Saint-Säens.
 


Lazos musicales Colombia-Francia

Con la presentación de Céline Moinet en Bucaramanga, Bogotá y Cúcuta, la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República se une al Año Colombia-Francia 2017. La programación incluirá otros artistas, como: el Cuarteto Belá, el clavecinista Jean Rondeau, el trío de jazz de Macha Gharibian, el Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messian y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX.

“Además de los conciertos, a nivel musical el Banco de la República se une a este encuentro con talleres y clases magistrales que favorecen a jóvenes estudiantes, para que estos encuentros se convierten en experiencias valiosas e inolvidables, que les permitirán apreciar un rico repertorio de compositores franceses, como Debussy, Fauré, Saint-Saëns y Poulenc, inventores de avenidas estéticas novedosas que, en su momento, ampliaron la paleta de colores disponible en la creación musical”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

El año de la retina en España

2017 es el Año de la Retina en España. Un evento considerado por el Gobierno como de “excepcional interés público” y que fue inaugurado con un concierto de la soprano y Embajadora Honoraria de la Marca España, Ainhoa Arteta. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la labor de la Fundación RetinaPlus+, que tiene como objetivo primordial  concienciar a la población de la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades de la retina y contribuir así a reducir la prevalencia de ceguera evitable en nuestro país, porque se estima que un 80% de los casos pueden ser tratados.

El Año de la Retina comenzó oficialmente el día 17 de enero con un concierto inaugural en el Auditorio Nacional de Música: un recital de la soprano Ainhoa Arteta y el pianista Rubén-Fernández-Aguirre. El acontecimiento 2017, Año de la Retina en España cuenta con un extenso programa que se desarrollará a lo largo de los próximos 12 meses con distintas actividades que buscan concienciar a la comunidad médica, a las administraciones públicas y a la sociedad de la importancia de las enfermedades de la retina.  

“Tres de las cuatro causas más importantes de ceguera en el mundo desarrollado se deben a enfermedades que dañan a este tejido tan importante del ojo”, afirma la doctora Marta Figueroa, la gran impulsora del Año de la Retina y presidenta de la Fundación RetinaPlus+. Esta organización trabaja para lograr que las enfermedades de la retina adquieran una atención multidisciplinar y coordinada por parte de las distintas especialidades médicas. Y es que, como su presidenta advierte, en este momento en España, hay 5 millones de personas con un riesgo potencial de lesiones en la retina.


Un millón de afectados

Según las últimas estimaciones, un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual debido a enfermedades retinianas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), la retinopatía diabética o la alta miopía, y alrededor de 70.000 tienen ceguera legal.

A ello hay que añadir el envejecimiento paulatino de la población y el incremento alarmante de las cifras de diabetes, que pueden agravar aún más esta situación. No obstante, y como recuerda la doctora Figueroa, un 80% de todas las discapacidades visuales se pueden prevenir, tratar o curar, de ahí la importancia de luchar contra la ceguera evitable en nuestro país.  


Prevención y dieta variada

En general, la mejor forma de prevenir las enfermedades de la retina es llevar una dieta variada (alta en frutas, vegetales y omega-3), no fumar y evitar el exceso de exposición al sol y a las radiaciones ultravioletas.

La campaña presta una especial atención a la diabetes y a la necesidad de que las personas que la sufren mantengan un estricto control glucémico, ya que tienen un riesgo 25 veces mayor que el resto de padecer ceguera. El diagnóstico precoz de la enfermedad es una herramienta capaz de evitar en muchos casos la progresión del trastorno y la ceguera.

Para coordinar esta acción de alcance social, el Gobierno ha creado un órgano administrativo compuesto por representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y miembros de la Fundación RetinaPlus+.


Programa

Se presentará la plataforma multidisciplinar de diabetes, elaborada por la Fundación RetinaPlus+ en colaboración con profesionales de las distintas especialidades que tratan pacientes con esta enfermedad.

También se lanzará un original vídeo de realidad virtual 3D que resulta una magnífica herramienta de concienciación, especialmente, para los más jóvenes.  Se trata de un viaje a través del cuerpo humano que explica la evolución de la diabetes  y cómo afecta la enfermedad  a la retina y otros órganos del cuerpo si no se controla adecuadamente. Está prevista la exhibición de este espectacular vídeo en CosmoCaixa y CaixaForum de 10 ciudades españoles gracias a la colaboración de la Obra Social "la Caixa". Este vídeo estará disponible, más adelante, a través de YouTube, Facebook y la plataforma de Radiotelevisión española.

A lo largo del año se realizarán numerosas reuniones y congresos científicos en el marco del año de la retina. También se llevarán a cabo reuniones en colegios de médicos y con asociaciones de pacientes para poner en común sus preocupaciones y objetivos.

© Fuente: Marca España

 

Se acerca el LEGO FUN FEST…

Con cerca de un millón de ladrillos LEGO llega a Medellín, Bogotá y Barranquilla el LEGO FUN FEST, una experiencia interactiva diseñada para toda la familia.

“Estamos muy felices de llevar a estás tres ciudades la experiencia LEGO (…) el público nos lo pedía y ¡le cumplimos! el LEGO FUN FEST involucrará actividades de aprendizaje, diversión, juego y entretenimiento”, afirma Viviana Gómez Cálad, jefe de proyecto, quien además resalta la importancia de contar nuevamente en Colombia con un evento de tanta importancia a nivel internacional y de una marca reconocida mundialmente como lo es LEGO.

LEGO FUN FEST, organizado en Colombia por CORFERIAS, ha estado presente también en otros países del mundo reuniendo a todas las generaciones en un mismo lugar. Un espacio donde pequeños y grandes podrán disfrutar en familia de una experiencia llena de diversión y creatividad a través de diferentes actividades de construcción.

“En total se utilizarán cerca de un millón de ladrillos LEGO por ciudad que estarán distribuidos entre los más de 20 modelos a escala, las dos piscinas LEGO, el área de LEGO City y LEGO Friends y Crea tu País, una estación que por primera vez llega a las tres ciudades y que busca recrear a escala gigante el mapa de Colombia (…) un evento que invita a crear, diseñar y entretenerse”, concluye Viviana Gómez Cálad.

laugh Las fechas para el LEGO FUN FEST 2017 en Colombia son: del 24 de febrero al 12 de marzo del 2017, Medellín (Pabellón Verde, Plaza Mayor), del 18 de marzo al 12 de abril, Bogotá (Gran Salón, Corferias) y del 21 de abril al 2 de mayo Barranquilla (Puerta de Oro).

Los horarios para las tres ciudades son: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. sábados y domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:30 p.m.

BOLETERÍA
Lunes a viernes:
Adultos: $12.000
Niños: $10.000
Fines de semana y festivos:
Adultos: $22.000
Niños: $18.000
*Boletería niños: 3 – 12 años.

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA · http://corferias.com/legofunfestcolombia/bogota

Agrupaciones que pasan a cuartos del COAC 2017

Con el habitual… “en la ciudad de Cádiz, siendo las 0.41 horas de la madrugada del ya domingo 12 de febrero…", Manuel Rojas, el secretario del Jurado presidido en esta ocasión por el escritor y periodista Juan José Téllez, dio lectura con el Gran Teatro Falla vacío de público al primer fallo de este Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2017). Y a continuación, como novedad, se sorteaba sobre las mismas tablas el orden de actuación de los cuartos de final (en función de cuándo cantaron los grupos en preliminares).

SELECCIONADAS

COMPARSAS
OBDC. La última flor
La afición
La azotea
No me toques las bolas
Ley de vida
El rinconcito de los milagros
Los peregrinos
Enséñame Cai
Los irracionales
Los equilibristas
Los depredadores
Los incondicionales
Los de la charca
La eternidad
Los cantores
Cádiz
Tres mil años
Los prodigiosos
El ángel de Cádiz
La camballá
Qué corgaera

CHIRIGOTAS
Gora Ke hay – Partido independentista de KAI
No valemo un duro
Los pastelitos
¡Ojú qué bochorno!
Los del planeta rojo, pero rojo, rojo
No te vayas todavía
Los del lado oscuro… ¡Cai!
Esta chirigota cae bien
Los kunfundíos
El hombre que susurraba a las almohadas
Mi suegra como ya dije
Qué penita de concurso
Los malos de apendicity
Las listas de boda
Al borde del precipicio… ¡Los rancios!
Los de Cádiz norte
Pa’ religión, la mía
Los Indiana Jones de los callejones

COROS
La torre del reloj
El vapor del sur
Por Andalucía
El batallón fletilla
Mi gaditana
Los grasiosos
Arría la carná
Un Cádiz de maravilla
El mayor espectáculo del mundo
Los que mueren por salir con el gordo
La reina de la noche

CUARTETOS
Lo que el viento se llevó
Los del Patronato
Pesadilla en España

España, por la paz en Colombia

 El Gobierno ha expresado hoy su satisfacción por el inicio en Quito de la fase formal de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que a su juicio contribuye a sentar las bases de "una paz estable y duradera" en el país.

"La inclusión del ELN en el proceso de paz en Colombia, que se une a la aplicación en marcha del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, sienta las bases de una paz estable y duradera en Colombia para poder hacer frente a los retos del futuro", afirma el Gobierno a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El Ejecutivo recuerda que España siempre ha apoyado de manera decidida la construcción de la paz en Colombia y seguirá acompañando a este país para consolidarla.

Y lo hará, añade, tanto políticamente como a través de la cooperación española y como estado miembro de la Unión Europea "con el fin de que los colombianos perciban en su bienestar los beneficios de la paz en su país".

El Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional abrieron ayer en Quito un histórico proceso de negociación encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.

Ambas partes expresaron públicamente sus compromisos para contribuir al avance del diálogo y también formularon sus peticiones, como la de que la guerrilla abandone el secuestro, hecha por el Gobierno, y la de que se avance para llegar a un cese bilateral del fuego, planteada por el grupo armado.

© Fuente: EFE

Arte en Carnaval

Arte en el Carnaval: la exposición 'Aparente ingenuidad' llega a Barranquilla

La exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la Colección de Arte del Banco de la República, una curaduría de la historiadora Sigrid Castañeda, recoge el trabajo de nueve pintores primitivistas colombianos que se destacaron durante la segunda mitad del siglo XX; artistas tildados de “ingenuos”, que con autenticidad y sencillez supieron plasmar su manera particular de ver el mundo.

enlightened Tome nota:

  • La exposición está abierta entre el 9 de febrero y el 16 de julio de 2017, en el segundo piso del Banco de la República de Barranquilla (carrera 46 No. 45-39). La entrada es GRATUITA. Esta exposición se realiza en el marco del XI Carnaval Internacional de las Artes.

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus