Todas las entradas de: Enclave Común

Parking gratuito en los aeropuertos de Madrid y Barcelona a cargo de LATAM Airlines

El Grupo LATAM Airlines, aerolínea líder en Sudamérica, ha anunciado la puesta en marcha de un servicio gratuito de recogida, aparcamiento, custodia y entrega del vehículo del cliente en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

El nuevo servicio de parking de LATAM puede disfrutarse durante un periodo de 7 días para vuelos con destino Sudamérica. Está a disposición de aquellos clientes con billete de ida y vuelta desde España con tarifa Business en trayectos operados tanto por la aerolínea LAN como TAM, así como los titulares de las tarjetas LATAM Pass Comodoro Black, LATAM Pass Comodoro, LATAM Pass Premium Silver, Fidelidade Black, Fidelidade Roja Plus y Fidelidade Roja, con billete de ida y vuelta con vuelos operados igualmente por el Grupo LATAM Airlines.

La solicitud del servicio debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas al inicio del viaje, por teléfono o vía online, y el cliente debe identificarse bien como titular de alguna de las tarjetas de fidelización autorizadas LATAM o como pasajero en clase Business. Deberá proporcionar, además del número de vuelo operado por la compañía, su destino, hora de salida del mismo y terminal, el número del e-ticket, hora aproximada de llegada al punto de encuentro, nombre y apellidos del pasajero, DNI o número de pasaporte junto a su fecha de caducidad, dirección y teléfono de contacto, y datos completos del vehículo (matrícula, marca, modelo y color).

En el momento de recogida del vehículo, el personal de la aerolínea solicitará la acreditación como titular de alguna de las tarjetas autorizadas o bien las tarjetas de embarque en  caso de ser cliente Business.

Ignacio Blanco, director de Marketing para Europa de Grupo LATAM Airlines, explica: “Con la puesta en marcha del servicio gratuito de parking de LATAM mostramos nuevamente el férreo compromiso que mantenemos con nuestros clientes. Tenemos a todo un equipo concentrado en el desarrollo de nuevos servicios que hagan que sus experiencias de vuelo sean únicas y completas, desde el momento en que deciden planificar un viaje hasta que abandonan el aeropuerto en el lugar de destino”.

* Más información en www.avipbarajas.es y vip.aeroportbcn@saba.eu

► Fuente: LATAM

Colombia reunirá a más de 800 empresarios turísticos nacionales e internacionales

Un total de 429 compradores de 39 países llegaron en las últimas horas a Bogotá para hacer negocios con 394 empresarios de turismo de 20 departamentos que asisten a ProColombia Travel Mart, la rueda de negocios de turismo más grande de América, que tendrá lugar en la capital andina el 25 y 26 de este mes, es decir, el jueves y el viernes.

Serán dos días en los que se tienen pactados 7.167 citas de negocios dentro de la estrategia que ejecuta ProColombia para que mayoristas, agencias de viajes y turoperadores internacionales, entre otros, conozcan los planes turísticos que ofrece el país y atraer más viajeros internacionales, especialmente de los nichos que representan mayor gasto.

“El impacto que tiene este encuentro es importante para la industria. Catorce de cada 100 turistas que llegaron el año pasado por vía área lo hicieron por negocios generados tras el encuentro de 2015. Los dólares que gastaron estos viajeros representan el 7% de las divisas que ingresaron por turismo internacional el año anterior”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

La meta que trazó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es que para el año 2018, el país reciba por concepto de turistas internacionales, ingresos por seis mil millones de dólares.

39 países estratégicos para aumentar el turismo internacional

Los países invitados a este encuentro son estratégicos para crecer el número de turistas y las divisas, especialmente los mercados de América, que proyectan aumentar la emisión de viajeros hacia el mundo en los próximos años y tienen más conectividad aérea con Colombia.

México, Estados Unidos, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, República Dominicana y Brasil son los países con más empresarios participantes. También asistirán empresas de Europa como España, Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Polonia, Bélgica y Holanda, así como de Corea del Sur y del Caribe con Trinidad y Tobago, Aruba y Barbados.

* Más información en · http://www.procolombiatravelmart.com/

© Fuente: ProColombia

La ANE, premiada en el #MWC16 de Barcelona

El Gobierno colombiano fue reconocido con un premio que destaca la excelencia en la regulación y administración del espectro electromagnético, durante el Congreso Mundial de Móviles que se está celebrando en la ciudad de Barcelona. Este premio resalta la importancia de las políticas que se han venido adelantando en esta materia y del mismo modo reconoce la labor del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).

Martha Suárez, directora encargada de la ANE, recibió el premio y destacó la importancia de este reconocimiento que resalta la gestión del espectro para banda ancha adelantada en el país.

Del mismo modo, el ministro de las TIC, David Luna, se pronunció a través de su cuenta de Twitter reconociendo que este galardón es una respuesta a las buenas prácticas y a las políticas adelantadas por el Gobierno en materia de las TIC.

© Fuente: Agencias

La embajada de Colombia en España, sede cultural del arte colombiano en ARCO

Del 26 de febrero al 20 de abril, las puertas de la Embajada de Colombia en España estarán abiertas al público con la Exposición de la artista colombiana Johanna Calle, seleccionada para formar parte del proyecto Año 35. Madrid, un homenaje a la ciudad desde la ciudad y sus instituciones que se realiza con motivo del 35 aniversario de ARCOmadrid.

La Embajada colombiana forma parte del circuito cultural del proyecto Arco 35.Madrid, comisionado por el crítico de arte Javier Hontoria, del cual hacen parte nueve importantes instituciones culturales dentro de las que se encuentran el Museo Naval, el Museo Casa de la Moneda, el Museo Arqueológico Nacional y la Casa Árabe.

Las obras se exponen en el Centro Cultural de la Embajada, un renovado espacio  adyacente a la sede de la embajada, que cuenta con salas de exposición, área para reuniones y talleres y que se consolida como un importante lugar de encuentro alrededor del arte, la música y la literatura de nuestro país en España.

La Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, cuenta con la presencia de los más reconocidos artistas del mundo, prestigiosas galerías y coleccionistas.

2

¿Te perdiste ARCO 2015 donde Colombia fue país invitado?


· Puedes leer todos nuestros reportajes y videos en este enlace · 

5

· Todos los videos de Enclave Común en ARCO 2015 en este enlace ·

© Fuente: Embajada de Colombia en España + Enclave Común

Colombia, presente en el Mobile World Congress

En pocos días, Barcelona se constituye en el epicentro mundial de la tecnología y las telecomunicaciones, al celebrarse la versión del Mobile World Congress, organizado por GSMA (la asociación de operadores móviles y compañías relacionadas, dedicada al apoyo y la promoción del sistema de telefonía móvil), que reúne a los principales proveedores de servicios móviles a nivel mundial.

Colombia estará presente en diversos espacios del MWC, incluyendo el Programa Ministerial 2016, plataforma en la que se discuten los temas que definen el futuro de la telefonía móvil a nivel internacional, y en la que estará presente el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez.

Durante el certamen más importante de la tecnología que se realiza en Europa, se entregarán los Mobile Globe Awards, que premian las iniciativas gubernamentales de mayor impacto en materia de telecomunicaciones. En 2012 dichos premios reconocieron la política implementada por el Gobierno colombiano en el sector TIC como la Mejor Política Pública de acceso a banda ancha.

“El Mobile World Congress es un espacio estratégico para Colombia. Además de ser un escenario en el que se discuten las principales políticas públicas de telecomunicaciones, también sirve como plataforma para impulsar nuestra industria TI y mostrarnos ante el mundo como un país que le ha apostado a la revolución tecnológica”, agregó el ministro.

Promoción de la industria TI

Colombia también hará presencia en los espacios del MWC dedicados a la generación de oportunidades de negocio para los empresarios de la industria TI. Es esta ocasión el país tiene como objetivos aprovechar el congreso como escenario estratégico para la internacionalización de empresas, el networking de alto nivel, la generación de nuevas y mejores oportunidades comerciales y, la identificación de tendencias, innovación y aprendizaje sobre el sector. El equipo colombiano estará conformado por 21 empresarios del sector y un representante del Clúster TIC del Triángulo del Café.

“Junto con el MinTIC, ProColombia trabaja con más de 100 empresas del sector para aumentar sus exportaciones en estos servicios. En 2015, la cifra de negocios cerrados gracias a la gestión de promoción en el exterior con la ayuda de la campaña ‘Colombia bring IT on’ llegó a US $ 95,9 millones, los productos con mayor demanda internacional son software a la medida para telecomunicaciones, servicios públicos, sector financiero, y servicios de business intelligence" , aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ProColombia tienen, desde 2012, una alianza para la internacionalización del sector y hasta la fecha han apoyado a la promoción en el exterior de 678 empresas colombianas.

En la edición 2015 Colombia contó por primera vez con un 'stand' para promocionar a la industria de TI y Contenidos Digitales, lo que se tradujo en expectativas de negocio de 4,6 millones de dólares para 14 empresas colombianas.

Seis ‘apps’ representan a Colombia

Gracias al apoyo del Ministerio TIC seis equipos de emprendedores colombianos estarán presentes en 4YFN, un espacio durante el mismo congreso de tecnología en Barcelona dedicado a la innovación, en el que se dan cita empresarios, emprendedores, e inversionistas.

Las aplicaciones que llevarán la bandera de Colombia en el evento son:

  • Glubbers: un servicio de internet/App que permite conocer nuevas personas de forma segura, rápida y en un ambiente confortable en compañía de tus amigos, eliminando la mensajería y asegurando mejores encuentros.
  • Sapco: plataforma que se encarga de predecir todas las necesidades de los vehículos. Las personas simplemente deben descargar la aplicación desde sus dispositivos móviles, ingresan información del carro y listo.
  • Civil Control: herramienta web y móvil de seguimiento de obras que permite controlar la productividad de los proyectos de construcción en sitio, mediante la comunicación en tiempo real de la información para los gerentes de proyectos en gráficas y reportes.
  • Bon Appettit: aplicación móvil que mejora la experiencia de los clientes en los restaurantes, eliminando tiempos de espera y la incomodidad que se genera al llamar al mesero. Por medio del 'smartphone' los usuarios interactúan con el menú, ordenan productos de la carta, llaman al mesero y piden la cuenta.
  • 1DOC3: es la plataforma de salud en la que médicos verificados responden las inquietudes médicas online las 24 horas del día y sin pedir cita. Las preguntas son gratis y anónimas.

© Fuente: Entorno Inteligente

El FICCI mira para casa en su 56ª edición

En el marco del #EleganteFICCI56, el público asistente podrá tener un panorama sobre el rumbo que está tomando la industria y la creación cinematográfica a través de paneles, talleres, conferencias de prensa y master classes que contarán con la participación de figuras de renombre internacional como Brillante Mendoza, Susan Sarandon, Sharunas Bartas, Viktor Kossakovsky y Luis Ospina.

Propiciar un espacio de formación y debate en torno al quehacer cinematográfico se ha convertido en una búsqueda sustancial para el festival. A través del Salón FICCI se busaca acercar al público con los líderes de la creación y la industria mediante una espacio para la reflexión alrededor del cine. Algunas de estas actividades abordan la memoria como un atributo propio del cine; otras ponen el acento en discusiones y tendencias del cine actual; y en otras el FICCI reflexiona alrededor de su historia.

Luis Ospina

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, por primera vez rendirá tributo a un director colombiano. Luis Ospina, es uno de los pioneros del movimiento conocido como Caliwood, el legendario grupo de artistas que renovó el cine colombiano, en la década del 70. Ospina será homenajeado con la proyección de una selección de sus películas junto con las de varios directores que lo han influenciado en su vida personal y su carrera cinematográfica. Su nueva película, Todo comenzó por el fin, tendrá su estreno nacional en el festival.

Este año el FICCI se llevará a cabo del 2 al 7 de marzo, en Cartagena de Indias. Los jurados serán Mike Downey, Michel Franco y un tercero que está por nombrarse, para la categoría oficial de ficción; Giona A. Nazzaro, Luis González y Lesli Klainberg, quienes juzgará los documentales; Alessandro Raja, Nicolas Azalbert, y Natalia Smirnoff, en la competencia de cine colombiano, y Laurent Crouzeix y Sandra Gómez en los cortometrajes.

image_content_25287517_20160205104905

Pelis nominadas

Competencia oficial de ficción

1. Aquí no ha pasado nada, de Alejandro Fernández (Chile)

2. Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia, Argentina, Holanda, Alemania, Grecia)

3. Historias de dos que soñaron, de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda (México, Canadá)

4. Boi neon, de Gabriel Mascaro (Brasil)

5. El movimiento, de Bejamín Naishtat (Argentina, Corea del Sur)

6. Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón (México)

7. Mate-me por favor, de Anita Rocha Da Silveira (Brasil),

8. La academia de las musas, de José Luis Guerín (España)

9. Los nadie, Juan Sebastián Mesa (Colombia)

Una película más será anunciada la próxima semana.

Competencia oficial documental

1. Aracati de Aline Portugal y Julia De Simone (Brasil)

2. El mundo de Carolina de Mariana Viñoles (Uruguay)

3. El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile)

4. La balada del Oppenheimer Park de Juan Manuel Sepúlveda (México, Francia)

5. Casa Blanca de Aleksandra Maciuszek (Cuba, México, Polonia)

6. El rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile)

7. O futebol de Sergio Oksman (España, Brasil)

8. Todo comenzó por el fin, Luis Ospina (Colombia)

9. Paciente, de Jorge Caballero Ramos (Colombia)

10. Tempestad, de Tatiana Huezo (México)

 3

Competencia cine colombiano

1. Anna, de Jacques Toulemonde

2. Días extraños, de Juan Sebastián Quebrada

3. Home – El país de la ilusión, de Josephine Landertinger Forero

4. Los Nadie, de Juan Sebastián Mesa

5. Noche Herida, de Nicolás Rincón Guille

6. Oscuro animal, de Felipe Guerrero

7. Paciente, de Jorge Caballero Ramos

8. Siembre, de Ángela Osorio y Santiago Lozano

9. Sin mover los labios, de Carlos Osuna

10. Todo comenzó por el fin, de Luis Ospina

Competencia cortometraje

1. 24º 51º latitud norte, de Carlos Lenin Treviño (México)

2. Búnker, de Sandro Aguilar (Portugal)

3. De barrio, de Sebastián Galvis Forero (Colombia)

4. El edén, de Andrés Ramírez Pulido (Colombia)

5. Entre la tierra, de Sofía Quirós Ubeda (Costa Rica / Argentina / Chile)

6. Iceberg, de Juliana Gómez (Cuba)

7. L’Homme da ma vie, de Melanie Deloye (Francia / Colombia)

8. La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo (Colombia / Francia)

9. Locas perdidas, de Ignacio Juricic Merillán (Chile)

10. Marea de tierra, de Manuela Martelli (Chile / Francia)

11. No hay bestias, de Agustina San Martín (Argentina)

12. Noite sem distância, de Lois Patiño (Portugal)

13. O teto sobre nós, de Bruno Carboni, (Brasil)

14. Quintal, de André Novais Oliveira (Brasil)

15. Santiamén, de William Vega (Colombia)

16. Tarântula, de Aly Muritiba y Marja Calafange (Brasil)

17. Tisure, de Adrian Geyer (Venezuela)

18. Un cuento de amor, locura y muerte, de Mijael Bustos Gutiérrez (Chile)

19. Víctor XX, de Ian Garrido (España)

20. El buzo, de Esteban Arrangoiz (México)

© Fuente: Agencias

How2Go contará con stand propio en la mayor feria del comercio exterior de España

El tejido empresarial español está cada vez más interesado en los mercados exteriores y las empresas cuentan con una mentalidad cada vez más internacional. Por ello, la feria IMEX ha adquirido paulatinamente más importancia, atrayendo anualmente a más profesionales del comercio exterior.

Este año, How2Go estará presente en IMEX con un stand propio con el objetivo de buscar soluciones a los problemas de las empresas del sector exterior. Durante los días 6 y 7 de abril, esta empresa estará en el Centro de Congresos Príncipe Felipe para poner a su disposición toda su experiencia en temas relacionados con la internacionalización y el comercio exterior.

How2Go es el responsable comercial de Colombia, Chile, Marruecos y México, países en los que dispone de oficina comercial, para dar apoyo a las empresas que desean expandirse a estos países y ayudarlas en su esfuerzo internacional. Si tienen interés en aprovechar las oportunidades de negocio, How2Go les invita a que concierten cita previa siguiendo este enlace para mantener una reunión.
 

En cuatro continentes

How2Go tiene presencia en cuatro continentes y cuenta también con oficinas comerciales en Sudáfrica, China (Hong Kong y Shanghai), Estados Unidos, Perú y Brasil, desde donde ayudan a las empresas inmersas en procesos de internacionalización.

IMEX es la primera y más importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España. Anualmente ha celebrado 13 ediciones en Madrid, cuatro en Barcelona, tres en Andalucía y dos en la Comunidad Valenciana.

Inaugurada en 2003, IMEX trabaja para mejorar la competitividad de las pymes a través de una oferta eficaz e innovadora de los productos y servicios necesarios para impulsar la internacionalización de nuestras empresas.

Su atractivo reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX, la internacionalización se entiende como la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.

© Fuente: How2Go

ICEX abre la inscripción para las empresas que deseen acudir a feria de alimentación de Guangzhou

ICEX España Exportación ha abierto el plazo para que empresas agroalimentarias puedan solicitar su participación en el pabellón España de la feria alimentaria mundial International Food Exhibition (IFE), que se celebrará en Guangzhou, en la provincia china de Cantón, del 29 de junio al 1 de julio de este año.

Fuentes del ICEX han apuntado en su web que en esta edición se estima que sus cifras de participación aumenten un 20% respecto a la edición de 2015, en la que ocupó 49.390 metros cuadrados, contó con más de 1.300 expositores de 58 países y con la asistencia de 62.000 visitantes profesionales.

El pabellón de España, que se denominará Foods and Wines from Spain (comida y vinos de España), tendrá una superficie de metros cuadrados para diez expositores.

Integrará tanto a empresas españolas productoras y exportadoras como a importadores y distribuidores de productos españoles.

Según el ICEX, que junto a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Cantón son los encargados de organizar la oferta expositora, IFE de Cantón es una de las ferias agroalimentarias y bebidas más importantes del sur de China.

Las solicitudes, que se pueden descargar de la web del ICEX, han de enviarse antes del 8 de abril.

© Fuente: ICEX.es

Patentan en Colombia láminas de piel para tratar lesiones

La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado hoy a un empresario colombiano la patente de invención por el desarrollo de láminas de piel que se pueden emplear en el tratamiento de lesiones profundas ocasionadas por traumas o enfermedades.

"Los parches son elaborados a partir de diminutas muestras de piel del mismo paciente que no dejan ninguna cicatriz en el sitio donde se obtienen y sólo necesitan cuatro días para estar listos y ser implantados", informó la Superintendencia sobre el desarrollo patentado por el médico Rodrigo Soto.

Los tratamientos anteriores requerían de tres semanas, lo que ocasionaba un retraso en el proceso de sanación y limitaba el uso de productos elaborados con células del mismo paciente. Con el producto colombiano sería posible "evitar cirugías, hospitalizaciones y riesgos de infecciones mayores en pacientes que han sufrido quemaduras o lesiones graves que comprometan el mayor órgano del cuerpo humano", explicó la Superintendencia en un comunicado.

Otras ventajas técnicas de las láminas es que no se requiere para su realización de un cirujano plástico, no se necesitan pruebas de compatibilidad porque son células del mismo paciente y los costos de producción se reducen en un 80 % con respecto a parches elaborados a partir de donantes fallecidos.

El procedimiento de los doctores Rodrigo Soto, Juan Carlos Zambrano Burgl y Jennifer Cristina Gaona Silva es, según la entidad reguladora, "un aporte tecnológico colombiano significativo" que también fue patentado en los Estados Unidos el 29 de diciembre de 2015.

© Fuente: EFE  //  Foto: Cablenoticias

Parques Naturales Nacionales de Colombia promueve la campaña de protección de osos

Parques Naturales Nacionales de Colombia ha anunciado hoy una campaña para promover el cuidado del oso de anteojos en el país, con motivo del Día Internacional para la Protección de los Osos que se celebra el próximo 21 de febrero.

"Esta es una excelente oportunidad para que aquellos ciudadanos que vivimos en las ciudades nos concienticemos de su valor e importancia (de los osos) y aquellos que viven cerca de su hábitat aprendan a convivir con ellos", declaró la directora de Parques Naturales Nacionales de Colombia, Julia Miranda.

La campaña, que se llevará a cabo por medio de redes sociales, consiste en subir fotografías simulando unos anteojos con las manos utilizando la etiqueta #PonteLosAnteojosPorLaVida, y a compartir información sobre los osos de anteojos, indicaron los promotores en un comunicado.

El oso de anteojos ha sido catalogado como una especie vulnerable, según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, agregó la información. En lo que va de 2016 se han denunciado dos asesinatos de esta especie en peligro de extinción en Colombia, cuyos responsables ya han sido judicializados.

* Más información en: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/

© Fuente: EFE

4 chefs vascos y un enólogo participan en la Semana de la Cocina Vasca en Bogotá

Colombia es el quinto país latinoamericano donde llegan exponentes de la gastronomía vasca. Tras visitar Brasil, México, Perú y Chile, profesionales de la cocina española están ahora en Bogotá. El lugar escogido es el Club El Nogal, donde se realiza desde el pasado 15 de febrero la Semana de la Cocina Vasca, que ha albergado también una cena de degustación con los chef vascos Ricardo Pérez, Daniel García, Jabier Gartzia y Beñat Ormaexea, quienes también estuvieron en Medellín. También se cuenta con la presencia del enólogo español Mikel Garaizabal. Los cinco están dando clases y charlas a los asistentes hasta el domingo 21 de febrero, día en que finaliza esta semana especial.

1

Los chefs

Daniel García
Restaurante Zortziko
Es el jefe de cocina de uno de los mejores restaurantes del país vasco, el Zortziko, que abrió en abril de 1989 y está ubicado en el centro de Bilbao. Hace 25 años recibió su primera estrella Michelin, casi una década después de haber sido reconocido por la Sociedad Bilbaína como el “nuevo valor joven de la cocina del país”. 

Beñat Ormaetxea
Restaurante Jauregibarria
Este joven chef, de la Universidad de Leioa y con estudios en el Salisbury College de Inglaterra, es el jefe de cocina del restaurante Jauregibarria desde 2007. También es miembro del movimiento Slow Food, además de autor de varios libros de gastronomía. Su experiencia incluye los restaurantes Martín Berasategui, Aretxondo y el Guggenheim.

Jabier  Gartzia
Restaurante Boroa
Es el propietario del restaurante Boroa Jatetxa, actualmente con una estrella Michelin, el cual abrió tras su paso en el Faisán de Oro y en el restaurante del Hotel Boliña. Su particularidad es ofrecer lo mejor de la cocina vasca con platos o menú del día que responden a las exigencias de los comensales. A esto le llaman: cocina tradicional puesta al día.

Ricardo Pérez
Restaurante Yandiola
Es uno de los chefs vascos más premiados: fue subcampeón en el certamen de alta cocina para jóvenes chefs (1996), recibió el galardón Pil-Pil al mejor plato de bacalao en 2003 y fue premio nacional al mejor bacalao en 2004.  Desde hace seis años es el administrador del Grupo Yandiola, que gestiona la restauración del complejo La Alhóndiga.

© Fuente: Agencias / La República

Fitur estará presente en la Vitrina Turística de Anato

FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, estará presente por primera vez en Vitrina Turística ANATO, la feria de turismo de Colombia, que celebrará su 35ª edición del 24 al 26 de febrero, en la ciudad de Bogotá D.C.Esta nueva colaboración supone una excelente oportunidad para estrechar aún más las relaciones con el sector turístico iberoamericano, así como para la creación y fortalecimiento de provechosas sinergias entre FITUR y los distintos agentes que forman parte de la industria turística iberoamericana.

El certamen, que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, tiene una consolidada trayectoria en el calendario de encuentros turísticos internacionales de Iberoamérica, lo que representa una oportunidad para FITUR, de cara a optimizar la imagen y el peso del certamen en el sector turístico del continente. En este sentido, cabe destacar que FITUR es la Feria internacional de referencia para el mercado iberoamericano, con una creciente presencia de representaciones oficiales y empresas, a los que la Feria ofrece su potencial estratégico para el acceso al negocio  turístico de Europa, como lo demuestra el dato de que en su pasada edición, celebrada entre el 20 y el 24 de enero pasados, participaron 42 países iberoamerianos.

FITUR, que acaba de celebrar su 36ª edición cosechando los mejores resultados de su historia, 231.872 visitantes, profesionales y público, 9.605 empresas de 165 países, ha vuelto a convertirse en una gran oportunidad para los mercados emergentes de esta región, para los que FITUR es el hub para el sector turístico iberoamericano, lo que hace uno de sus grandes valores y atractivos.

© Fuente: Agencias

La Cámara de Comercio Hispano Colombiana contribuye a la internacionalización de las empresas asturianas

La Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias – ASTUREX S.A. y la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, se encuentran organizando la Misión Comercial Directa a Colombia de los sectores Metal y Construcción. Este evento tendrá lugar en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena desde el lunes 22 al viernes 26 de febrero de 2016.

Como continuación al proyecto de internacionalización de las empresas asturianas, Asturex continúa impulsando actividades del sector en Colombia, con la finalidad de que las empresas asturianas logren llevar a cabo proyectos de manera conjunta con empresas colombianas en Colombia logrando aportar el Know-How español.

© Fuente: Cámara de Comercio Hispano Colombiana

GIF 120x60                        300x250_Home

El jamón ibérico, protagonista en EEUU

GIF 100x180

Del 1 de abril al 31 de noviembre próximos se va a desarrollar en Estados Unidos una serie de acciones organizadas por el ICEX, en colaboración con la Oficina Comercial de España en Nueva York con el objetivo de  incrementar el consumo de Ibérico consiguiendo “nuevos” consumidores; crear reconocimiento de sus virtudes y usos; destacar sus cualidades y aplicaciones combinando alimentación y gastronomía y facilitar la presencia de las marcas de Ibérico, generando un aumento en sus ventas en el mercado norteamericano.

El plan está dirigido a empresas jamoneras de ibérico que tengan importador o distribuidor en este país y que estén autorizadas a exportar a Estados Unidos jamones ibéricos antes de inscribirse en el plan.

Se llevarán a cabo una serie de accioens promocionales entre importadores y distribuidores, chefs y consumidores finales para reforzar el mensaje genérico de Ibérico ham from Spain y dar visibilidad a las marcas participantes en el plan. Las personas interesadas en inscribirse en este plan promocional pueden contactar con informacion@icex.es y con nuevayork@comercio.mineco.es.

© Fuente: ICEX.es

La búsqueda espiritual tiene cabida en el cine

El cineasta colombiano Ciro Guerra ha conseguido convencer a los Académicos de Hollywood con "El abrazo de la serpiente", un largometraje sobre la vida espiritual de los indios amazónicos que "toca alguna fibra en el público, agotado de tanta crisis, tanto odio, tanta xenofobia, tanta violencia".

"Somos muchos los que estamos en una búsqueda espiritual a muchos niveles y la película, creo, conecta con eso", comenta el director en una entrevista telefónica con Efe, con motivo del estreno en España este viernes de esta aventura mágica rodada en blanco y negro que llevará a Colombia a los Óscar, por primera vez en su historia.

"Cuando estuve allí me di cuenta de que no iba a ser posible retratar el color; en ningún tipo de cine, nadie es capaz de mostrar lo que ese color significa para las comunidades que viven allá, así que decidí que esta era la única posibilidad de que el espectador imaginara; la Amazonia que se ve en la película es imaginada", apunta el cineasta en una entrevista sobre el filme.

"El mundo en blanco y negro que ve el espectador es más real de lo que yo pueda presentar; si ves el mundo de esa manera, no existe la diferencia de que la naturaleza es verde y el ser humano no. Así, cada humano, cada planta, cada pez, cada gota de agua, todo parece hecho del mismo material. Es una forma de ver el mundo muy cercana a la de los indígenas", añadió Guerra.

© Fuente: EFE