Todas las entradas de: Enclave Común

La nueva marca LATAM es reconocida en los IF Design Award

La nueva marca LATAM que será adoptada por LANTAM y sus filiales de manera gradual, fue reconocida mundialmente. La agencia Interbrand, que desarrolló el proyecto, recibió el premio IF Design Award 2016 en la categoría “New BrandIdentity” por el diseño gráfico de LATAM.

IF Design Award es uno de los premios de diseño más prestigiosos a nivel internacional que reconoce anualmente a empresas de todo el mundo en distintas categorías, como diseño de interiores y de servicios, comunicación, productos, arquitectura, entre otros.

“Estamos muy contentos por el reconocimiento que IF Design Award nos otorga por la nueva identidad de marca, ya que ratifica el compromiso y el esfuerzo que se realizó junto a Interbrandpara dar vida a LATAM. Este es un largo proceso que aún no termina. Estamos construyendo la identidad de un grupo de aerolíneas  que ha nacido y crecido en distintos países de Latinoamérica, para ofrecer no sólo la mejor red de destinos, sino  la mejor experiencia de viaje para nuestros pasajeros”, señaló Jerome Cadier, VP Marketing LATAM.

Según Beto Almeida, director de Interbrand, esta es la primera marca genuinamente latinoamericana desde su origen. “De LATAM para el mundo, del mundo para LATAM resume de excelente forma lo que queremos expresar con este nuevo símbolo: elegante y eficiente por fuera con sus tonos de índigo y blanco, y al mismo tiempo cálidos y  atentos por dentro a través del color coral. El nombre LATAM además de representar el legado de LAN y TAM, también refleja el compromiso de la empresa de ser un referente de la industria en esta región”.

La creación de LATAM, la nueva marca de LAN y TAM, es producto de un extenso estudio realizado en más de 10 países y representa un hito histórico en la industria de la aviación, ya que es el primer grupo aéreo en acogerse a una nueva marca única.   Por esto el nombre LATAM  incorpora los atributos y fortalezas más valoradas de LAN y TAM, así como sus trayectorias de 86 y 39 años de operación respectivamente, en los que se hicieron parte de la historia de la región contribuyendo a su crecimiento, desarrollo y mayor conectividad.

El logotipo de LATAM ha sido inspirado en la identidad y herencia del continente, incorporando lo mejor de LAN y TAM. Sus principales colores son el índigo y el coral, herencia del azul y el rojo de LAN y TAM. El índigo simboliza la eficiencia y elegancia, mientras el coral refleja la pasión y atención al cliente, valores esenciales de la marca. Ambos se complementan en una armonía que hace referencia a la diversidad del continente.

Además, los colores expresan los valores y la identidad de la compañía: atentos, apasionados y elegantes. Toda la información disponible de la marca LATAM puede ser encontrada en la página web www.latam.com/construyendo-latam

Premios

El diseño de la nueva marca LATAM, será expuesto en Hamburgo, Alemania, junto a los otros ganadores del premio, en un evento de gran relevancia para la comunidad internacional del diseño. Además, las compañías premiadas recibirán un sello en sus productos y serán integradas a IF World Design Guide, plataforma digital que establece altos estándares de referencia del diseño.

► Fuente: LATAM

Sercotel gestionará otro hotel en Colombia

Booking.com

La cadena hotelera española Sercotel gestionará un nuevo hotel en Bogotá después de haber incorporado recientemente otros dieciocho en Colombia.

En un comunicado, Sercotel precisó que gestionará el hotel Richmond Suites (4 estrellas), que dispone de 32 suites y que está ubicado al norte de Bogotá, en pleno centro de negocios.

Sercotel Hoteles cuenta con 161 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Colombia y Cuba, y gestiona más de 15.000 habitaciones en todo el mundo.

Durante el pasado año, Sercotel consolidó la estrategia de desarrollo internacional en América Latina con la incorporación de dieciocho hoteles en Colombia y la creación de una segunda delegación comercial en La Habana, que se unió a la ya presente en Bogotá.

A través de estas delegaciones, la compañía tiene previsto ampliar su mercado en otros países de la zona, como Perú, Ecuador, Argentina o Panamá.

© Fuente: EFE


Grupo Samoa exporta a 100 países y es un referente español en el tratamiento de fluidos

Con una cuota de exportación del 90%, Grupo Samoa es una de las firmas de referencia en el sector de los productos y sistemas para la manipulación de fluidos.

Desde su establecimiento en 1958 como fabricante de engrasadores y bombas de engrase a palanca, Samoa ha evolucionado hasta convertirse en un líder del equipamiento para lubricación. Manteniendo aún en su programa de producción aquellos productos con los que comenzó su actividad, Samoa ha desarrollado desde entonces una gama completa de productos de alta calidad y tecnología de vanguardia, utilizados tanto en la industria como para el mantenimiento general de vehículos.

Samoa un Grupo Internacional

Samoa constituye hoy en día un grupo internacional formado por las siguientes compañías:

Samoa Industrial S.A., situada en Gijón. Empresa matriz del grupo, con tres modernas plantas de fabricación equipadas con la maquinaria más actual. Un Centro de Formación y Exposición de producto se encuentra situado en Madrid.
Samoa S.á.r.l., Francia.
Samoa Ltd., Reino Unido.
Samoa-Hallbauer GmbH, Alemania.
Samson Corporation, Estados Unidos y Canadá.

Además, los productos Samoa están presentes en otros 100 países gracias a una selecta red de Distribuidores.

© Fuente: ICEX / Samoa

El arte de resolver problemas

Se llama Vivian Calderón Bogoslavsky. Es mujer, judía, antropóloga, historiadora, periodista y, sobre todo -como ella misma dice- colombiana. Pero al margen de este importante currículum, que le permite tener diversos puntos de vista que amplian su mirada, Vivian también es, fundamentalmente, una artista que pinta, esculpe y serigrafía para sacar afuera un mundo interior que resulta apasionante. Su hiperactividad de pequeña le llevó a desarrollar un don, una habilidad: expresar su forma de ver y entender el mundo que nos rodea desde un prisma marcado por las sombras, las luces y el color. Tras una etapa en Estados Unidos, donde mejoró sus técnicas, logró premios, distinciones y dio a conocer su obra, ha pasado por España repitiendo éxito, participando en exposiciones y preparando nuevos proyectos. En permanente búsqueda de nuevas formas de expresarse, en definitiva, de crear e innovar, Vivian nos cuenta cómo empezó todo y porqué, al tiempo que nos avanza sus planes en Colombia, su tierra amada que tanto le ha inspirado y que muy pronto va a descubrir su esencia.

plano manomano estucando firma

– ¿Cómo empezaste a pintar? ¿Quizá porque no te gustaban las matemáticas?

"La verdad es que no sé por qué empecé a pintar. Pero desde pequeña tenía un cuaderno que llevaba a todas partes y dibujaba lo que veía. A mis papás, a mis hermanas, lugares, situaciones y hasta le daba el cuaderno a la gente para que me dejara un dibujo ahí. Sin embargo, no empecé a dibujar porque no me gustaran las matemáticas, la física o la química. Sino porque iba a otro ritmo y tuve muy malos profesores que nunca entendieron eso y no tuvieron la didáctica ni la paciencia para estimularme y enseñarme (eso es lo que haría un buen educador, un buen maestro); ellos simplemente se rindieron. Entonces, como no iba a aprender nada de ellos, me metía en mis mundos a dibujar y a leer. Estaba en otro nivel. Gracias a Dios, mis padres vieron algo magnifico en mí y me pusieron a estudiar arte con un maestro argentino muy prestigioso que me enseñó todo sobre este mundo y él me dio la herramienta más poderosa que me permitió entender mi pasión. Y al final terminé estudiando 4 carreras que complementan mi formación integral".

Trabajas en lienzos, pero también realizas estructuras en vidrio y serigrafías en papel. ¿Hay algún hilo conductor entre las tres técnicas? ¿Con cuál te sientes más cómoda o puedes expresarte mejor?

"Creo que la creatividad no tiene límites, todo el tiempo necesito nuevos retos. Mi creatividad me impulsa a experimentar, a buscar y a investigar. Es una necesitad que viene desde lo más profundo de mi ser y me impulsa a ser inquieta. Todo lo que hago está relacionado entre sí. Sólo que los diferentes materiales que uso son el medio para desarrollar mis inquietudes…".

triada

– ​ Y cómo empieza ese proceso creativo…

"Todas mis búsquedas se dan por medio de la idea de resolver problemas. En el caso de mi pintura, todo empieza con una mancha de agua con color negro y estuco que cuando dejo secar quedan manchas únicas con medios tonos, que se vuelven problemas para solucionar. Y eso hago. Resuelvo problemas de luz, medios tonos y sombras con color para crear mis mundos mágicos. Con las esculturas de vidrio no soluciono problemas como tal, me inquietan otras cosas. Me intrigan los reflejos de la luz, las sombras que se generan y las diferentes formas y espacios en donde las esculturas pueden ser puestas. Pero como en todas mis obras, es un trabajo de luz, sombras, medios tonos y color. Y después de haber trabajado con serigrafías en papel, me entró una curiosidad por adentrarme en el mundo de este material. Estoy aprendiendo origami y me intriga el movimiento del papel, las sombras que pueda crear y obviamente estaré explorándolo próximamente. Será mi nuevo proyecto. Sin embargo, no me puedo despegar de la pintura. Es algo que no puedo dejar de lado y es el medio con el que más cómoda me siento".

– ¿Qué quieres transmitir con tus obras? O realmente no importa, pues es cada espectador el que le da un sentido, una interpretación.

"Yo no pinto o creo con la intención de transmitir algo en un principio, sino para sacar mis más íntimas y profundas necesidades que me impulsan a crear. Y, en el proceso, lo que busco es resolver problemas, jugar con el movimiento, la fuerza de la luz y conmover a otros con lo que hago y que cada observador tenga sus propias interpretaciones. Pero más que transmitir lo que busco es emocionar y conmover".

puerta coche– Residiste en EEUU, en España. Obviamente en Colombia. ¿Dónde y por qué has podido desarrollar mejor tu arte?

"Cada lugar trae cierto tipo de 'información' y estos lugares me dieron la posibilidad de crecer, estudiar, experimentar, aprender, ver arte, estar en otra cultura, conocer gente en el camino que me enseñó. Lo que me tocó vivir en estos en estos países me dio diferentes herramientas para poder seguir con mis procesos creativos y me hizo más fuerte. Pero lo más importante de estos lugares es, además de inspirarme con su energía, que me enseñaron a conocerme a mí misma, a entender que hay que trabajar duro, que hay que seguir adelante a pesar las dificultades y de los rechazos, porque si no eres rechazado muchas veces es porque no estás aplicando a las cosas lo suficiente. Me enseñaron a luchar por lo que amo, a persistir y a decir 'si' a situaciones que me daban miedo o me hacían salir de mi zona de confort. Creo que cada lugar en el que esté me va a enseñar algo y yo estoy dispuesta a aprender".

– ¿España tiene algo de especial para un artista?

"Sí. Tiene mil oportunidades para los artistas. Se vive y se respira arte por todas partes. Aparte es un país hermoso que sólo con recorrerlo, uno se llena de inspiración con sus paisajes, su comida, su música, la gente, los museos y su historia. Cuando constantemente estas rodeado de tanta cultura, creaciones y belleza es difícil no inspirarse".

– Durante tu estancia en España, has podido recorrer el país…

"Desde que pisé España, me sentí en casa. Me siento libre y ese sentimiento es algo que no todos entienden. Cuando vienes de un país como Colombia traes una carga encima que te hace apreciar cosas tan simples como caminar por la calle con tranquilidad y libertad; cruzar un paso de cebra y que paren los carros y hasta no depender de un carro porque el sistema de transporte es tan bueno que no necesitas de él".

vivian colores

– ¿Qué te ha sorprendido gratamente? ¿Y no tan gratamente?

"El español no tiene pelos en la lengua, te dice las cosas de frente y se quita de encima pendejadas que no valen la pena, no son falsos. Al principio me asombraba porque iba a una piscina pública y las duchas no tenían puertas y todas las señoras se bañaban desnudas. Yo esperaba hasta llegar a mi casa porque me moría de la pena. Después de un tiempo entendí que nadie me estaba mirando y que, al final de cuentas, todas somos iguales. Ese pudor tonto con el que crecemos en nuestro país no es necesario. También me encantó poder ser sincera con todo, si me invitan a algún lugar y no quiero ir, puedo decirlo con libertad y nadie se ofende 'no hay un deber ser'. Simplemente puedo ser yo ¡y eso mola!, como dicen los españoles. Algo que no me gusta es que fuman mucho y que me cortan el día porque todo cierra de 2pm a 5pm. Es decir, es mínimo lo que no me gusta. Amo España y me encantaría quedarme a vivir acá por siempre".

– La exposición de Córdoba fue todo un reto, ¿por qué?

"La exposición en Córdoba fue mágica, yo tenía un proyecto de 50 cuadros que pinté en Madrid y los llevé a Córdoba. Fue difícil hacerlos porque eran formatos pequeños que no suelo hacer, pero de alguna forma me ayudaron a soltar mi mano y a limitar mi espacio de creación; porque siempre pinto en formatos medianos y grandes. Pero el reto de Córdoba fue pintarle un díptico enorme (de 1.30 cm x 1.90 m cada uno) a un violinista en tan sólo 7 días. Salir de mi zona de confort a una ciudad donde no conocía a nadie, con tiempo limitado para crear y con mil personas alrededor distrayéndome, hablándome, cantando, tocando música e interrumpiéndome de la mejor forma. La gran sorpresa fue que esta experiencia ha sido una de las mejores de mi vida. Logré pintar la obra a tiempo y disfruté con las personas que hicieron posible este proceso. Hay veces que los retos te demuestran que uno es el único que se pone límites y que hay que salir de la zona de confort para que cosas mágicas ocurran. Al final, este cuadro fue hecho por todas las personas que participaron en este hermoso proyecto".

     cordoba

– Recientemente has expuesto también en la Feria Internacional de Arte Emergente de Madrid – We are Fair. ¿Cómo valoras la experiencia?

"Ha sido enriquecedora, como todas las experiencias. Tuve la oportunidad de participar por medio de una galería italiana que le gusta mi trabajo. Y este espacio desafía la forma en que son puestas las obras. Es una intervención en cuartos de un hotel en donde son exhibidas obras de todo tipo. Además, es una manera más íntima y cercana de conocer artistas, hablar con galeristas, interactuar con el público y ver mucho arte".

wefair2           wefair

– Nadie es profeta en su tierra, pero desde Enclave Común pensamos que sí lo vas a ser. De hecho, siempre llevas a tu país en tu corazón y también estás llevando su nombre allá donde expones…

"Mirando las cosas desde afuera de mi país, siento que nos falta mucho por aprender y que necesitamos ayudarnos, colaborarnos y darnos una mano. Y no hablo sólo del mundo del arte. Desde mi experiencia, siento que en Colombia las cosas funcionan muchas veces por las personas y contactos que conoces, pero no siempre por el talento que tienes. Las oportunidades son pequeñas porque estamos en una burbujita donde son siempre los mismos los que surgen y, como no hay tanta demanda ni tanto consumo, pues todo se queda en el mismo círculo. Pero cuando vives en países como Estados Unidos o España, que tienen una dinámica cultural infinita, entiendes que la industria del arte es tan grande y se mueve tanto que esas roscas, que también las hay, no limitan al artista para vivir el arte. He aprendido que si trabajas muy fuerte, aprendes, estudias y buscas oportunidades, siempre sale algo".

– ¿Y qué es Vivian Calderón?

"Soy artista, soy judía, soy mujer, soy antropóloga, soy historiadora, soy periodista y, sobre todo, soy colombiana. Y por más que lleve siempre el nombre en alto de mi país, siento que muchas veces mi país no me respalda como quisiera y eso frustra. Sin embargo, pienso que esta vez puede ser diferente, porque llego en un momento en el que me he formado, he crecido como artista y como ser humano, porque estoy segura de lo que soy y de lo que hago y creo que la que no estaba preparada antes para Colombia era yo. Pero ahora llego con herramientas increíbles y una experiencia de exposiciones, publicaciones, premios, reconocimiento internacional y  experiencias que nadie me puede quitar de encima. Y cuando todo esto se une, las cosas simplemente fluyen. Pero ojo, tengo que empezar de cero… aunque voy muy motivada a crear y a hacer varios proyectos que involucren, a ayudarnos entre artistas y tener espacios para mostrar lo que hacemos sin tanto intermediario".

2013-12-13+17.42.52

– ¿Qué proyectos tienes en mente de forma inmediata?

"Tengo muchas ganas de experimentar con el papel. Ahora vuelvo a mi país sin obra y me toca empezar nuevamente de cero. Pero tengo muchas ideas en la cabeza que quiero desarrollar y una de esas es el papel y su movimiento, sus sombras, sus tonalidades. Vamos a ver si de esta investigación sale algo interesante. También quiero trabajar en proyectos con otros artistas. Montar espacios que promuevan el arte y se salgan de los parámetros de la galería como única institución para mostrar o mover el arte. Voy muy motivada a enseñarles a otros artistas que, si nos ayudamos, las cosas salen mejor".

Y también hay una idea muy bonita con niños desplazados…

"Exacto. Quiero dedicar parte de mi tiempo a una fundación con la que ya me conecté, para hacer lo que sé hacer, que es crear. La idea es enseñarles a pintar o a sacar su lado creativo a niños desplazados por la violencia. No sé si seré capaz del reto, pero al menos lo intentaré y voy con la mejor voluntad del mundo. Que se tenga Colombia, porque llego con toda para dejarlos deslumbrados con mi arte".


La ficha

Vivian Calderón Bogoslavsky

Webwww.ArteCalderon.com
Twitter: @Arte_Calderon
Instagram: @Arte.Calderon
Facebook: Vivian Calderón

       vivian entrevista

© Fuente: Enclave Común · Fotos cortesía de Vivian Calderón · Video propiedad de RTVE ·

Las universidades españolas presentan su oferta académica a estudiantes colombianos

La universidades españolas presentarán este mes en Bogotá su oferta académica de grado y posgrado para atraer a estudiantes colombianos a las instituciones de educación superior de distintas localidades del territorio español.

"Queremos llevar a los estudiantes colombianos, que son muy brillantes y talentosos, la mejor información sobre el sistema académico europeo", dijo el agregado de Educación de la embajada de España, Manuel Lucena, en la presentación de la III Jornada sobre la educación universitaria española.

Lucena explicó a los asistentes que esta feria de educación, que se realizará el próximo 12 de marzo, incluirá conferencias sobre los estudios y la vida en España, stands informativos de las instituciones educativas y actividades para facilitar información relevante sobre becas y financiación.

"Las becas siempre incluyen boletos ida y regreso, seguro médico y un porcentaje de la matrícula", dijo a Efe la directora ejecutiva de la Fundación Carolina en Colombia, Carolina Olarte.

Entre las 23 instituciones participantes en esta jornada sobre la educación estarán la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Navarra, el Instituto Europeo de Diseño y el Colegio Universitario de Estudios Financieros.

"Educarse es una cosa y aprender es otra, y en ese sentido Europa es una opción fantástica para los estudiantes colombianos", manifestó Lucena. Entre los beneficios destacó el bajo coste de la educación en Europa, comparado con el de una universidad de calidad en Colombia. Igualmente destacó el nivel educativo de las universidades españolas en carreras como ingeniería, arquitectura y ciencias de la salud.

En España hay más de 100.000 estudiantes extranjeros, de los cuales unos 35.000 son europeos beneficiarios de las becas Erasmus, y cerca de 5.000 son colombianos, agregó Lucena.

© Fuente: EFE

CEOE, SEGIB y ANDI se reúnen en Colombia para preparar encuentro empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana

El director de Gabinete de Presidencia, de Relaciones Institucionales e Internacionales de CEOE, Narciso Casado Martín, y el director adjunto a la secretaria general de Secretaría General Iberoamericana (SEGIB ), Salvador Arriola, han viajado a Bogotá para comenzar los trabajos preparatorios del Encuentro Empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Durante su visita, Casado se reunirá con el presidente, Bruce Mac Master, y el vicepresidente, Alberto Echevarría, de Asuntos Jurídicos de la ANDI (patronal colombiana) y con los miembros del equipo de trabajo de la Cumbre, según ha informado la CEOE en un comunicado.

El pasado 22 de febrero, SEGIB y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, en representación de organizaciones patronales de 20 países, firmaron un convenio de apoyo a las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Este convenio “representa el compromiso” empresarial con las cumbres  y con la organización del Foro Empresarial que se celebra en el marco de las mismas, según ha indicado en el comunicado la patronal española.

© Fuente: EFE

   th_c6eb754c68ed005d52d7d204e8b20ddb_firma-convenio-efeempresas

Sounds From Spain anuncia las bandas que apoyará en South By South West 2016

Sounds From Spain regresa a South by South West (SXSW) en Austin, Texas en su novena edición de esta plataforma que tiene como objetivo la promoción de la música española en el exterior. Sounds from Spain apoyará la presencia de 6 bandas de España incluyendo: Agoraphobia, Juan Zelada, Los Nastys, Sexy Zebras, Juventud Juché y The Parrots. Estos grupos, seleccionados previamente por el propio festival, han sido consensuados por las organizaciones que forman la plataforma, de un total de 28 propuestas artísticas.

El 16 y 18 de marzo, las seis bandas actuarán en los conciertos organizados por Sounds from Spain en el marco de SXSW. Además, Sounds from Spain contará con un pabellón oficial para las empresas españolas que acudan al festival y que tendrán la oportunidad de mantener reuniones con los principales productores y sellos discográficos internacionales.

Sounds from Spain apoya la música española en Austin en SXSW. La plataforma ha incluido a grupos de talla internacional y indie de todos géneros: Mala Rodríguez, We are Standard, Dorian, La Habitación Roja, Nacho Vegas, Russian Red, SFDK, Los Coronas, Depedro, Amaral, Huecco, Los Planetas, L.A., Quique González, Cuchillo, I am Dive, Pájaro, Supersubmarina, Track Dogs, Tulsa, Arizona Baby, Betunizer, Fuel Fandango, Kiko Veneno, Lori Meyers, Soledad Vélez, BeGun, Hinds, Disco Las Palmeras, Macaco, Oso Leone y Rulo y La Contrabanda son algunos de los grupos que han tocado en SXSW. La cita reúne a más de 15.000 profesionales del sector entre sellos discográficos, editores, managers o periodistas y acoge alrededor de 2.000 conciertos.

sLa marca de Sounds From Spain está cada vez más consolidada y con un alto prestigio participará en el mercado internacional más importante de la música en directo con una destacada representación de la industria cultural española. 11 empresas de distintos sectores de la música, desde representantes de artistas hasta compañías discográficas y editoriales, que mantendrán reuniones con los principales productores y sellos discográficos a nivel internacional.

Sounds From Spain es la plataforma de apoyo a la internacionalización de la industria musical española de la que forman parte ICEX España Exportaciones e Inversiones, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AlE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).

El objetivo de Sounds from Spain es fomentar la exportación de la música española, facilitando la presencia de los profesionales del sector en los más importantes encuentros internacionales, como Midem (Cannes), South by Southwest (Austin), Musikmesse (Frankfurt) o Womex.

© Fuente: ICEX

La Vitrina Turística de Anato registró 35 mil visitantes

Con más de 35 mil visitantes se clausuró la edición 35 de la Vitrina Turística de Anato, que durante tres días convirtió a Corferias en el epicentro del turismo de Colombia y América.

Los estimativos de la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, es que la cifra de visitantes se aproxime a las 37 mil personas con los ingresos de la tarde del viernes.

Paralelo a la Vitrina, se realizó la rueda de negocios Colombia Travel Mart, liderada por Procolombia, en la que participaron cerca de 400 empresarios colombianos y 429 compradores internacionales de 39 países que agotaron más de 6.419 citas de negocios.

De las citas realizadas se estima que hay un potencial de poder concretar más de 399.423 viajeros del exterior a Colombia. Los destinos más solicitados por los compradores del exterior fueron en su orden Cartagena, Bogotá, Medellín y Santa Marta, según reportó Enrique Salabetti, de  Procolombia. Turismo de naturaleza, aventura, cultura, sol y playa y convenciones, los segmentos más demandados.

          

Solicitudes para el 2017

Para la Vitrina Turística de 2017, las directivas de Anato han recibido solicitudes de Risaralda, Medellín y Nariño, para ser los destinos nacionales invitados de honor, mientras que en el segmento internacional hay interés de tres países: España, Venezuela y Argentina. La Junta Directiva de Anato analizará las propuestas y en los próximos meses tomará decisiones al respecto.

Cartagena y Bolívar

El stand de Cartagena y Bolívar reportó la visita de 20 mil personas y 768 citas de negocios. “Cartagena logró una mayor visibilidad y se catapultó como destino de turismo, negocios e inversión, luego de recibir el martes anterior el Premio Nacional a la Calidad Turística, que otorga el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”, señaló Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva  de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, al rendir un balance de lo que fue la actividad de esta ciudad durante el certamen.

© Fuente: Anato

Arco, cumpleaños feliz

Con más de cien mil visitantes y gracias a la destacada calidad de las galerías participantes y de los artistas presentes, "ha aumentado muchísimo el nivel de Arco respecto a ediciones anteriores, lo que nos coloca en otro nivel de las ferias internacionales de arte contemporáneo".

Así lo ha considerado a Efe Carlos Urroz, director del certamen, horas antes de que se ponga fin a una edición que ha celebrado el 35 aniversario "con unos contenidos que han mejorado mucho tanto en el programa del aniversario como en el general".

© Fuente: EFE

Hotusa abrirá en Bogotá el hotel más alto América Latina

El presidente del grupo español Hotusa, Amancio López, anunció este jueves que este año abrirá en Bogotá el Eurostars Torre Bacatá, un cinco estrellas que será el hotel más alto de América Latina, en una torre de 66 pisos.

López afirmó en una rueda de prensa con motivo de la XXXV Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que comenzó esta semana, que el grupo que dirige tiene la intención de ampliar su presencia en el país por medio de su división Eurostars Hotel Company.

Hotusa, que ya cuenta con dos hoteles en la capital colombiana, el Exe Bacatá 96 y el Exe Santafé Boutique Hotel, planea inaugurar a finales de este año el Eurostars Torre Bacatá, que tendrá 323 habitaciones, incluidas 19 suites y una superficie de más de 3.000 metros cuadrados para eventos y convenciones distribuida en un total de 16 salas de reuniones, así como restaurantes y áreas de recreación.

"Será el hotel más alto de Latinoamérica", dijo López sobre este establecimiento que ocupará 44 de las 66 plantas de una de las torres BD Bacatá, un complejo arquitectónico actualmente en construcción en el centro de la ciudad que esperan se convierta en el nuevo icono del desarrollo urbano de la capital colombiana.

Este complejo fue diseñado por el estudio de arquitectura español Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados y tendrá un área construida de 114.384 metros cuadrados.

corte      

► Vuelos a Bogotá desde 498€

 

 


Edificio emblemático

"Creemos firmemente que un proyecto de esta envergadura contribuirá a la transformación y desarrollo de la ciudad de Bogotá", agregó.

Al margen del hotel, la torre BD Bacatá dispondrá de 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 plazas de estacionamiento y un centro comercial con 30 locales.

GIF 100x180

López cree que "el hecho de gestionar un hotel de estas dimensiones" le permitirá al Grupo Hotusa tener una "mayor visibilidad" e implicará mayores posibilidades en el mercado colombiano y latinoamericano en general.

"Nos interesa construir en todas esas ciudades de Colombia que están creciendo y que tienen un atractivo turístico o una actividad de negocios importante", añadió López, quien señaló que el Eurostars Torre Bacatá "también tiene que ser un escaparate para seguir creciendo en Colombia y en Iberoamérica".

Fundado en 1977 y con sede en Barcelona, el Grupo Hotusa está compuesto por diferentes empresas relacionadas con diversos ámbitos del sector turístico. La división hotelera de Grupo Hotusa, de la que forman parte las cadenas Eurostars Hotels y Exe Hotels, cuenta actualmente con 148 establecimientos en 15 países.

© Fuente: Hosteltur

Ganadores de los premios Alimentos de España 2015

GIF 100x180

Hoy se ha publicado la resolución de los premios impulsados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) con el objetivo de reconocer y promocionar el trabajo de las empresas y profesionales que destacan por la producción, elaboración y distribución de alimentos de la más alta calidad, y por su contribución al desarrollo del sector agroalimentario de España, hablamos de los conocidos Premios Alimentos de España 2015.

En esta ocasión se incluía el accésit ‘Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora’, un reconocimiento con el que se distingue el trabajo realizado por industrias alimentarias españolas con menos de 10 años de historia, que destacan por la introducción de ideas novedosas y por tener en su plantilla a jóvenes y a mujeres.

PREMIO A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  • TROPICANA ALVALLE, S.L., de Fuentetocinos (Murcia), por ser una empresa de referencia en la elaboración de productos innovadores en sectores tradicionales y la utilización de materias primas de alta calidad. Además, consigue potenciar el consumo y promocionar alimentos y valores de la Dieta Mediterránea. También destaca por su estrategia de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética, el constante desarrollo de I+D+i en todo el proceso de producción y su apuesta por los mercados internacionales.

PREMIO A LA RESTAURACIÓN. ACCÉSIT A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

  • SOFTY CREAM FRANQUICIAS, S.L.U., de Alcantarilla (Murcia), por el desarrollo de un modelo de negocio innovador en el sector lácteo, capaz de competir con grandes grupos en España y en el exterior.

Se trata de una iniciativa basada no sólo en el producto, sino en la definición de un canal de comercialización propio. Tiene buena base industrial y proyección internacional. Destaca su rápido crecimiento.

PREMIO A LA RESTAURACIÓN

  • RESTAURANTE BALUARTE, dirigido por Oscar García, de Soria, por la apuesta por una cocina creativa y con técnica que no descuida la tradición y la raíz del recetario castellano-leonés. Especialmente por su interés en el producto de proximidad. Se trata de un restaurante ubicado en un edificio histórico y comandado por un chef joven de gran experiencia y proyección.

PREMIO A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • HUERTOS DE SORIA S.L., de Soria. Proyecto en asociación con agricultores profesionales y asumiendo la certificación ecológica que resulta de gran interés. Busca la integración de grupos de personas en riesgo de exclusión social a través de las producciones alternativas, mediante un impecable y ejemplar plan de negocio dinamizador del desarrollo rural y generador de empleo. Apuesta por la introducción y recuperación de variedades autóctonas, el desarrollo de nuevos productos y la comercialización en el canal de distribución corto de alimentos hortofrutícolas frescos.

PREMIO A LA COMUNICACIÓN

EDIMARKET EDITORES, S.L., por su trayectoria como publicación especializada en un producto y sector emblemático en la agricultura y la alimentación españolas como el olivarero.

Ha sabido complementar unos contenidos técnicos y profesionales de primer nivel con información divulgativa sobre la agronomía, la economía, la cultura y la gastronomía del aceite de oliva, incluidas nuevas publicaciones complementarias enfocadas hacia la proyección del aceite de oliva español en los mercados mundiales.

PREMIO A LA INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA

HIJOS DE SALVADOR RODRIGUEZ, de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), por tratarse de una empresa referente en el sector quesero que ha apostado por la modernización en el proceso de producción mejorando en eficiencia y competitividad. Con experiencia de más de 30 años en exportación y presencia en más de 48 países de todo el mundo, algunos con importantes cuotas de mercado.

Resulta destacable la activa labor de promoción desarrollada en los mercados exteriores.

PREMIO A LA PRODUCCIÓN DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

FEDEPESCA, por su larga y dinámica trayectoria cuidando y mejorando el sector detallista del pescado. Su importante labor de formación, información y promoción de las diferentes especies haciendo especial hincapié en la calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Asimismo, es de resaltar el exitoso trabajo de promoción del consumo de estos productos entre los consumidores, pudiendo destacar campañas tan novedosas como “FishFan” y “Personal Fish Trainer” con gran repercusión entre el público joven gracias a la utilización de nuevas tecnologías.

PREMIO EXTRAORDINARIO 

FUNDACIÓN SAN TELMO. Institución independiente sin ánimo de lucro fundada hace 34 años, en Andalucía, cuyo fin es el desarrollo económico y empresarial de la sociedad. Cuenta con una línea de especialización dirigida a la cadena alimentaria que alcanza el 50% de su actividad con clara vocación de liderazgo y referencia global. Imparte formación dirigida al sector agroalimentario en toda España, y más recientemente en otros países como Portugal, Italia, Irlanda, Suiza, México, Perú, Colombia, Argentina y Rusia. Ha exportado el modelo de la especialización agroalimentaria apoyando a escuelas de negocio en otros países, o lanzando seminarios por cuenta propia fuera de nuestras fronteras, lo que da idea de su vocación tanto nacional como internacional. En su proyecto de futuro cabe destacar su internacionalización. Por los programas de la Fundación San Telmo han pasado más de 9.000 empresarios y directivos, de los cuales más de 6.900 pertenecen a empresas de toda la Cadena Alimentaria de todos los tamaños, si bien teniendo un foco especial hacia pymes y cooperativas.

© Fuente: EFE

La inscripción para la Feria IMEX está abierta

La 14 edición de la Feria IMEX se acerca, una oportunidad para encontrar nuevos clientes internacionales para su empresa, pues podrá negociar con empresarios de 60 países durante dos días sin tener que salir de Madrid. La cita es el 6 y 7 de abril en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe.

IMEX es la primera y más importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España. Anualmente ha celebrado 13 ediciones en Madrid, cuatro en Barcelona, tres en Andalucía y dos en la Comunidad Valenciana.

Inaugurada en 2003, IMEX trabaja para mejorar la competitividad de las pymes a través de una oferta eficaz e innovadora de los productos y servicios necesarios para impulsar la internacionalización de nuestras empresas. Su atractivo reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende como la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.

Costa-Sol-participa-IMEX-Frankfurt_TINIMA20150518_0574_5       imex-2015-mesa-redonda-rsc-garbajosa-2

Durante estos 13 años se han celebrado 22 ferias en las que han colaborado las principales administraciones, entidades financieras y empresas dedicadas directa o indirectamente al negocio exterior.

enlightened  Ficha técnica de la Feria IMEX

NOMBRE: IMEX IMPULSO EXTERIOR
La mayor Feria de Negocio Internacional e Inversiones.
Productos y Servicios para mejorar la competitividad de la Pyme.

EDICIÓN: 14ª EDICIÓN

LUGAR: Centro de Congresos Príncipe Felipe
Hotel Auditórium – MADRID
Avda. de Aragón, 400

PERIODICIDAD: Anual

FECHAS: 6 – 7 abril de 2016

HORARIO: De 10:00 a 19:00 h

SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN: 2.400 m2

ORGANIZA: REVISTA MONEDA ÚNICA
Tel.: 902 91 82 39
Fax: 902 30 11 22
E-mail: imex@impulsoexterior.net 
www.impulsoexterior.net

CARÁCTER: Salón profesional

PRECIO: Con preinscripción o invitación: Gratis
Acreditación el mismo día: 22 €

 

123

© Fuente: IMEX

España busca más turistas colombianos tras la eliminación del visado Schengen

España, que el año pasado recibió 68 millones de turistas, espera incrementar el número de visitantes colombianos tras la eliminación del visado de Schengen con una oferta para conocer sus diferentes comunidades autónomas, informó hoy una fuente del sector en Bogotá.

"En turistas colombianos hemos crecido un 12 %, de acuerdo con datos de Migración Colombia. Esperamos que con la retirada del visado la cifra se mantenga en 2016 y el turismo sea uno de los sectores más favorecidos", dijola consejera de Turismo de la Embajada de España, Mónica Sánchez.

Con ese propósito España participa con un estand en la XXXV Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se celebra en Bogotá.

#SinVisadoSchengen

El pasado 2 de diciembre Colombia y la Unión Europea firmaron en Bruselas el acuerdo para la exención de visados de corta duración en el espacio Schengen, al cual se sumaron otros países con lo cual son 28 las naciones europeas que suprimieron ese requisito.

Los países de la UE que forman parte del acuerdo son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

A ellos se suman Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, que son del espacio Schengen pero no de la UE.

En el último año unos 220.000 colombianos ingresaron en territorio español. La intención de España es que "cada vez sean más los colombianos que viajen", aclaró Sánchez. La razón, según la consejera, es que "el colombiano nos interesa porque entiende muy bien a nuestro país", además de que son un visitante con un buen poder adquisitivo.

En promedio, el colombiano que llega a España atraído principalmente por la gastronomía, la cultura, el arte y la vida social propia del español, gasta 180 euros diariamente durante su estadía, lo cual "está muy por encima del gasto del resto de turistas", aclaró.

Ciudades españolas

En el estand de España en Anato se puede conocer la oferta de destinos como las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia, además de Madrid y la Red de Ciudades AVE.

España también está presente con una representación de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realiza en la Institución Ferial de Madrid (Ifema).

La directora comercial de la delegación de Ifema en Colombia, Pamina González, manifestó que el propósito de la participación es que "la relación entre los dos países sea más cercana y cada vez sean más las empresas colombianas que quieran hacer parte del evento ferial", considerado el segundo más importante de turismo en el mundo.

De hecho, para la presidenta de Anato, Paula Cortés, "la participación de las agencias de viajes colombianas en la pasada edición de Fitur fue excelente". "Ahora estamos a la expectativa de las negociaciones entre los operadores aprovechando la eliminación del visado", agregó Cortés.

120160221072727

quindio-anato

© Fuente: EFE

Argentina, Canadá, Reino Unido, Rusia, Japón y España, en la cita Negocios 60

GIF 120x60

Una de las citas comerciales más grandes del año en Colombia ya tiene la confirmación de empresas como Ikea y Hyatt, entre otras que aceptaron la invitación de ProColombia para acudir al país y hacer negocios en el marco de la Macrorrueda de Negocios 60.

El encuentro, que tendrá lugar en el Gran Salón de Corferias el 17 y 18 de marzo, tendrá más de mil compradores internacionales participantes que llegarán para conocer la oferta colombiana en los sectores de agroindustria, prendas de vestir, manufacturas y servicios.

"Las macrorruedas de negocios se han consolidado como una de las herramientas de promoción más eficientes, pues los participantes tienen la oportunidad de generar contactos comerciales en un mismo día con compradores de diversos países, ahorrándose tiempo y dinero. Esperamos dos mil empresarios colombianos, por eso extendimos la convocatoria hasta el 19 de febrero", aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Hyatt, una de las cadenas de hoteles más grandes en Estados Unidos, visitará el país para buscar nuevos proveedores de dotación, y el reconocido minorista Ikea para muebles y artículos de decoración.

Estará Eurobanan, una de las primeras importadoras de fruta exótica colombiana desde España que llegará por nuevos productos para sus consumidores, entre ellos aguacate Hass.

300x250_Desktops

También con interés de comprar fruta vendrá Fruta Fruta Inc, una de las empresas líderes en el tema de ‘súper alimentos’ en Japón. Ya compra uchuvas deshidratadas a través de terceros pero quiere iniciar la importación directa de otras frutas procesadas.

La invitación de ProColombia se extendió a 63 países, desde Argentina hasta Canadá, pasando por Reino Unido, Rusia y Japón. La meta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es que para 2018 las exportaciones no mineras de Colombia asciendan a los 30 mil millones de dólares.

De Chile irá Comercial Burton, el principal comprador chileno de autopartes y de Portugal Hiperafrica Lda, importador y distribuidor de aceites y grasas, productos acuícolas, azúcar, frutas exóticas, salsas y carne congelada para África. 

Durante los dos días del encuentro comercial los participantes podrán tener hasta 20 mil citas de negocios. El cupo será para dos mil empresarios colombianos.

Otras macrorruedas

ProColombia realizó tres macrorruedas de negocios en 2015 en las que participaron 2.094 empresarios colombianos. La número 55, de características similares a la 60 de este año, contó con 1.246 compradores y 1.985 exportadores, quienes tuvieron alrededor de 17.300 citas de negocios generando expectativas por más de US$477 millones.

Incluso se cerraron negocios durante el evento. Una empresa bogotana selló un acuerdo por 20 toneladas de pulpa de fruta a Australia; otra envió 2.800 unidades de ropa infantil a Canadá; y una de Cauca contactó a un comprador chileno al que le envió medio contenedor de hojuelas de quinua que serán comercializadas en Almacenes Jumbo y una cadena de tiendas naturistas y farmacias.

Otro de los ejemplos es la empresa Agridulce, de Caldas, productora de prendas de vestir. "Tuvimos citas con 18 compradores y cerramos  negocios con dos, uno de Estados Unidos y otro de Guatemala. También le enviamos muestras a México. Las macrorruedas son la ventana más grande para abrir mercados y darse a conocer como empresa y marca", concluyó su fundadora Lina María García.

© Fuente: ProColombia.co

Animation from Spain abre el plazo de inscripción para el Mifa de Annecy

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la participación española mediante la modalidad de Espacio España en el mercado de animación MIFA. La convocatoria para las empresas españolas de animación ya está abierta.

Hasta el próximo 18 de marzo, las empresas españolas del sector de animación que quieran acudir al  Mercado Internacional (Mifa) bajo el paraguas de Animation from Spain ya pueden presentar su solicitud.

El Mercado Internacional (Mifa) reúne al conjunto de los profesionales de la industria de la animación tanto de cortometrajes como de largometrajes y de series: expositores, compradores, distribuidores, programadores, productores, editores e inversores. Un escaparate perfecto para el desarrollo internacional de las empresas del sector, acompañado de conferencias sobre la actualidad de la industria de la animación.

rub_exposer_standLa participación con Animation from Spain consiste en la celebración de una Jornada de capacitación previa; el stand informativo de 27 metros cuadrados, que servirá de punto de encuentro para las empresas españolas en el que puedan tener un lugar de trabajo para realizar reuniones o presentaciones; tarifa negociada para acceder al mercado y las sesiones, de 350 euros por persona participante; difusión de la participación con la información de las empresas españolas participantes así como una campaña de comunicación para difusión de la participación española; apoyo in situ por parte del personal de ICEX y de la Oficina Económica y Comercial de España en París yasesoramiento previo y durante el evento para planificación de agenda de reuniones, promoción de la empresa y sus productos y relaciones con la prensa especializada.

MIFA tendrá lugar que tendrá en la ciudad de Annecy (Francia), entre los días 15 y 17 de junio.

© Fuente: ICEX.es