Todas las entradas de: Enclave Común

La Feria del Libro de Panamá tiene a Colombia como país invitado

La XIII Feria Internacional del Libro de Panamá arrancará este martes en la capital panameña con Colombia como invitado y la asistencia de países como España, Nicaragua, México, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Venezuela.

La cita se celebrará hasta el próximo domingo bajo el lema "La Ciudad de los Libros", y en su programa incluye talleres, conversatorios y foros sobre temas actuales y controvertidos como la xenofobia, la violencia contra la mujer, las redes sociales y el rol de la juventud.

El foro "Éxodos del siglo XXI: refugiados, xenofobia y fronteras" abrirá este martes los debates con la participación de expertos del Acnur, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del actual ministro del Tribunal de Cuentas de Uruguay, Ruperto Long, autor de la novela "La niña que miraba los trenes pasar".

El miércoles se desarrollará el I Foro de Periodismo "Las redes sociales en la era de la posverdad", con la intervención del director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello y el director del periódico digital El Faro (El Salvador), José Luis Sanz, entre otros.

En el marco de la Feria se celebrarán las bodas de oro de la novela "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez.

Colombia, como país invitado de esta edición, trae una nutrida tropa de escritores entre los que se encuentran Héctor Abad Faciolince, William Ospina (Premio Rómulo Gallegos 2009), Luis Noriega (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2016), Piedad Bonnett y los periodistas Darío Arizmendi y Diana Uribe.

En la delegación de España destaca el escritor y periodista Juan Bolea, reconocido por sus cuatro novelas policíacas que tienen como protagonista a la inspectora Martina de Santo y que participará en "Panamá Negro", el festival que reúne a los creadores de la novela policiaca, como el nicaragüense Sergio Ramírez.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España, Argentina y Colombia en el XVI Festival Internacional de Artes – Armenia

El Teatro Azul realizará del 5 al 10 de septiembre el XVI Festival Internacional de Artes • Armenia, un encuentro artístico de amplia trayectoria y reconocimiento por su calidad artística, que este año reunirá grupos de teatro, danza y música provenientes de España, Argentina y Colombia. 

Argentina, géneros y estilos

Desde Argentina, se presentará Martín Sosa cuarteto, agrupación exponente del folclor musical de este país. Está conformado por los intérpretes vocales Martín Sosa y Silvia Calcagno, el percusionista Mario Hugo Sosa, y el guitarrista Luis Medina. Su propuesta está centrada en la composición de canciones propias en las que intervienen diversidad de géneros y estilos, sin desentenderse de la raíz argentina y latinoamericana. Letras y melodías cuya poética desentraña lo existencial, el paisaje, la reflexión social, y la temática amorosa. La participación de este grupo en el Festival cuenta con el apoyo de Ibermúsicas.

 La compañía teatral La Cuarta Pared, otro invitado del país austral, vendrán con la obra ‘Quijote Fusilado’. En medio de un pelotón de fusilamiento, dos personas empiezan a contar una historia, la de sus propias vidas, inspirada en los diferentes acontecimientos históricos y políticos que marcaron a Latinoamérica en los últimos años. En un panorama desolador, los personajes de esta obra simulan ser dos Quijotes que van atravesando historias, sucesos y situaciones que modifican su manera de ver el mundo y la vida.

España, danza y ‘Renacer’

El escenario de Teatro Azul también vibrará a ritmo de danza contemporánea en el Festival con Provisional Danza de España, una de las compañías más destacadas de este género en Europa, con treinta años de trayectoria artística, quienes presentarán la pieza “Tiempo de conversación”.

La compañía Nómada de Islas Canarias arribará por primera vez a Armenia con el unipersonal de danza contemporánea “Para Regalo”. A propósito de esta producción, señala su directora y coreógrafa Carmen Werner: “conocí una vez a un hombre que su único afán era encontrar el regalo perfecto, se esmeraba en preparar en su mente cómo sería el envoltorio, cómo reaccionaría la persona al verlo, donde lo pondría. Pero no se daba cuenta de lo que a él mismo le estaba pasando, o no quería perder el tiempo reconociendo sus dolores, sus angustias ni sus miedos; era feliz así, preparando su regalo, evitando vivir su realidad. Yo nunca se lo conté ¡qué difícil es decir la verdad!.

También la compañía Azalea Espectáculos de Cádiz, hará parte de este encuentro artístico, con la obra ‘Renacer’. Una puesta en escena de teatro corporal, con elementos de flamenco y danza, que lleva a reflexionar sobre la búsqueda infinita de la esperanza en el ser humano. Es un ritual donde se origina la llamada del ser interno a través del cuerpo, el universo y las creencias religiosas. Una ofrenda a los dioses, a las almas desaparecidas y a las personas que quedan marcadas en vida, inclusive aquellas que se embarcan en la búsqueda diaria de todo aquello que se halle más allá de las respuestas.

Colombia, Cielos de Cali

Finalmente, la cuota colombiana del XVI Festival Internacional de Artes •Armenia será Cielos de la ciudad de Cali, el cual pondrá en escena una obra teatral con este mismo nombre, escrita por el dramaturgo libanés Wajdi Mouawad y dirigida por el maestro Douglas Salomón. La historia comienza con una voz, captada y decodificada entre las millones de voces que existen en el cielo virtual de los mensajes online.

Esa voz que habla en nombre de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX, y amenaza con una venganza devastadora. Aislada en un lugar secreto, la célula antiterrorista de la operación Sócrates escanea el cielo y trata de descifrar los mensajes invisibles que los terroristas envían, pero esa voz no puede ser entendida por quienes han sido delegados por los más altos poderes del Estado para descifrarla. 

Con la invitación ‘Cultiva tu alma con arte’, Teatro Azul brinda la posibilidad de comprar abonos (paquetes de boletas con descuento) para estudiantes y público en general que quieran programarse anticipadamente con el Festival. Abonarse permite asistir a varias funciones diferentes que se realizarán en el marco de este encuentro artístico. Hasta hoy 15 de agosto se pueden comprar los abonos con el 30% de descuento, para mayores informes pueden comunicarse al 7450709 o al 3187899582.

© Fuente: www.cronicadelquindio.com

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las monjas coronadas llegan a Pasto

Como parte de su Colección de Arte, el Banco de la República alberga varios retratos coloniales de monjas coronadas, religiosas de clausura que al morir fueron pintadas con flores en alegoría a las virtudes que profesaron en vida. La exposición Muerte Barroca.

Retratos de monjas coronadas, una curaduría de la historiadora mexicana Alma Montero, se exhiben 29 de estas pinturas y se indaga cómo, más allá del canon estético de una época, estas pinturas dan cuenta del complejo mundo social, político y cultural que fue la Colonia, y de cómo, paradójicamente, la muerte significó la cumbre de la vida para estas mujeres, al representar el tan anhelado encuentro con Cristo, su Divino Esposo.

enlightened Tome nota:

  • La exposición se exhibe en el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez de Pasto entre el 30 de agosto de 2017 y el 14 de enero de 2018. La entrada es gratuita.

  • Visite la página web de la exposición: www.banrepcultural.org/muerte-barroca

Esta es la primera vez que el Banco de la República exhibe un conjunto tan grande de retratos de monjas coronadas, fechados entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, que hoy en día se reconoce como la colección de este tipo más importante de Hispanoamérica. Estas obras se encontraban en cuatro conventos de clausura virreinales: en Santa Fe, las concepcionistas, las clarisas  y las dominicas —conocidas hoy en día como Las inesitas—; y en Popayán, las carmelitas descalzas.

yes Sobre las monjas coronadas

A diferencia de la idea actual que se puede tener de un convento de clausura y de las religiosas que lo habitan, para la sociedad virreinal estas instituciones ocuparon un nivel muy alto en la jerarquización social de la época y se constituyeron como centros de conocimiento e intelectualidad. Era un mundo femenino en el que convivían mujeres de toda índole que “buscaron la tranquilidad de los claustros conventuales como un espacio propicio —el mejor en su tiempo— para desarrollar actividades como la lectura, el canto, la escritura y el estudio de instrumentos musicales. Muchas de las mujeres más cultas en su época vivieron en los conventos”, explica Alma Montero.

La costumbre de realizar retratos post mortem de las monjas de clausura que habían llevado una vida santa, fue una práctica común en los conventos femeninos de países como España, México, Perú y Colombia. Para las religiosas, la muerte era un momento inmensamente significativo y la cumbre de su vida conventual ya que simbolizaba su encuentro definitivo con Cristo. Estas pinturas, que muestran a las monjas de medio cuerpo en su lecho de muerte, con adornos y coronas floridas, enseñaban simbólicamente las virtudes y los modelos de vida que debían imitarse: humildad, mortificación, castidad, amor, pureza, elegancia, gracia, etc.

“Es sumamente importante destacar los objetivos ejemplarizantes de estos retratos y sus fines didácticos. El análisis de las imágenes, así como el estudio de algunos archivos conventuales, permiten concluir que las pinturas de monjas coronadas muertas fueron solicitadas por el propio convento como una forma de perpetuar en la memoria los rasgos de una religiosa ejemplar”, comenta la curadora.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Peter Moore: el músico más joven que llegó a la Sinfónica de Londres en Ibagué, Girardot y Bogotá

En 2008 y con solo 12 años, el trombonista Peter Moore se convirtió en el ganador más joven de la reconocida BBC Young Musician Competition; a los 18 años fue nombrado trombón coprincipal de la Sinfónica de Londres, convirtiéndose en el músico más joven de que ha llegado a la Orquesta; actualmente, con 21 años, hace parte del Esquema de Artistas de la Nueva Generación de la Radio 3 de la BBC y es Artista Internacional Yamaha.

En este concierto, acompañado por el pianista británico Richard Uttley, Moore presentará un repertorio variado que incluye a compositores de la talla de Beethoven, Brahms, Scriabin, Mahler, entre otros. Obras con las que podrá demostrar por qué el mundo de la música clásica tiene su atención puesta en él.

¿Dónde y cuándo?

  • Ibagué: Jueves 24 de agosto de 2017, 7:00 p.m. Auditorio Mayor de la Música de la Universidad del Tolima. Entrada libre. Más información

  • Girardot: Viernes 25 de agosto de 2017, 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información

  • Bogotá: Domingo 27 de agosto de 2017, 11:00 a.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletas: $6.000. Más información

El trombón ha gozado de una gran popularidad en el siglo XX por su presencia indispensable en el jazz, como instrumento solista y como instrumento de conjunto. Su sonido lleno de energía, pero capaz de tocar melodías líricas, hace que su presencia en la música popular sea muy apreciada.

En las bandas, por ejemplo, refuerza toda la sección de bajos y en algunos conjuntos de la costa colombiana reemplaza al bombardino y figura como único instrumento bajo del conjunto.

Los conciertos de Peter Moore y Richard Uttley en Ibagué, Girardot y Bogotá incluyen dos de las más importantes obras para trombón: las sonatas de Ewazen y Hindemith; así como una la Sonata No. 4 de Scriabin, una de las más importantes del repertorio para piano.

Las otras obras son transcripciones hechas para trombón, que dan cuenta de cómo poco a poco este instrumento se ha abierto paso en el mundo sinfónico, especialmente desde que Beethoven lo incluyó por primera vez en el último movimiento de su quinta sinfonía.

Sobre Peter Moore

Durante el último año se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la Orquesta Filarmónica de Tailandia, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC y la Orquesta Sinfónica de la BBC. Ha dado recitales en los Proms de la BBC, en Melbourne (Australia), en la Sala de Conciertos Kumho Yonsei en Seúl, en el Festival SliderAsia en Hong Kong, en The Barbican y en el Festival de Hay-on-Wye.

Sus compromisos de esta temporada incluyen conciertos en Belfast y en L’Auditori de Barcelona y en el emblemático Wigmore Hall de Londres como solista y como parte de la ‘Residencia Alison Balsom’, y además estrenará obras compuestas por Francisco Coll y Jack White.

© Fuente: Banco de la Repúbica Cultural

La Universitat Pompeu Fabra, la 1ª española en el Ranking de Shanghái

La Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, en el puesto 239, es la primera española que aparece en la última edición del conocido como "Ranking de Shanghái", una de las clasificaciones académicas más reconocidas a nivel mundial, recién actualizada por la Universidad Jiao Tong de esa ciudad china.

Entre las 500 mejores universidades del "Ranking Académico de las Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities-ARWU)" de la Universidad Jiao Tongde Shanghái de China están este año once españolas, y a la cabeza de toda la lista, como es habitual desde hace quince años, se encuentra Harvard.

Entre las once españolas, después de la Pompeu Fabra, se sitúa la Universidad de Barcelona, en el puesto 261; en el 268, la de Granada; en el 302, la Universidad Autónoma de Barcelona y en el 303, la Autónoma de Madrid.

En el puesto 313 figura la Universidad Complutense de Madrid, en el 382 la de Santiago de Compostela, en el 448 la Politécnica de Valencia, en el 463 la Jaume I, en el 492 la del País Vasco y en el 495 la de Valencia.

Los cinco primeros lugares entre las 500 universidades mejor consideradas están copados por las instituciones académicas de Harvard, Standford, Cambridge, Massachusetts Institute of Technology y California-Berkeley.

Y entre las cien primeras del ranking están 48 de Estados Unidos y entre todas ellas, las 500, 135. De China son 57 del ranking y 38 del Reino Unido.

La clasificación tiene en cuenta parámetros de calidad como número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con especial atención a revistas como Science o Nature) y el número de citas de los trabajos de sus investigadores.

También considera el número de premios Nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estudiado en ellas.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las mujeres emprendedoras ante el reto de la internacionalización

ICEX Dinamiza en Barcelona. "Las mujeres emprendedoras ante el reto de la Internacionalización. Programas de Icex de especial interés". ICEX España Exportación e Inversiones, organiza en colaboración con FIDEM Fundación de la dona emprenedora, el seminario: “Las mujeres emprendedoras ante el reto de la internacionalización. Programas ICEX de especial interés”, en Barcelona el 19 de septiembre de 2017.

El objetivo del seminario es poner a disposición de las mujeres emprendedoras programas de Icex de especial interés  para lograr y/o mejorar la internacionalización de su empresa.

Programa Icex Next

El programa que mejor acompaña a las Pymes en su proceso de internacionalización

·        Gestor personal ICEX y acceso a los mejores especialistas en origen y destino

·        Análisis de modelo de negocio y marketing digital, sin coste para los participantes

·        Más de 10.400 euros para apoyar cada fase del proceso de exportación

·        Incorporacion a la red de networking de empresas ICEX Next

·        Acceso a los “Servicios Icex Next” en marketing digital, asesoría legal, etc. en condiciones preferentes 

Programa e-Market Services

ICEX pone a disposición de las empresas, especialmente para las pymes, un Directorio de Mercados electrónicos donde puede localizar el que mejor responde a sus necesidades.  

Esta jornada está dirigida a las empresas con producto o servicio propio, interesadas en la internacionalización de su actividad.

La asistencia será gratuita.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones

Código postal: 28046

Localidad: Madrid

Provincia: Madrid

País: España

Teléfono de contacto: 900 349 000

Mail: informacion@icex.es

Dirección Web: http://www.icex.es

Persona de contacto:

Ventana Global

Teléfono de contacto:

900 349 000

Dirección de correo contacto :

informacion@icex.es

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Un total de 16 proyectos de 13 países se presentarán en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina

Un total de 15 proyectos han sido seleccionados entre un total de 165 inscritos, procedentes de 29 países, en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina que se celebra en el marco del Festival de San Sebastián.

A estos hay que añadir el proyecto 'A media voz', de Heidi Hassan y Patricia Pérez, seleccionado en el Taller de desarrollo de proyectos cinematográficos de Centroamérica y el Caribe de Ibermedia, que participará fuera de concurso.

Los países que contarán con proyectos en el Foro son Alemania, Argentina, Austria, Cuba, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Países Bajos, Italia, México y Suiza, según ha señalado el certamen cinematográfico donostiarra en un comunicado.

En la selección figuran siete primeras o segundas obras junto con otros proyectos de cineastas consagrados. Los proyectos elegidos para tomar parte en el foro son '1989' de Alicia Scherson (Chile), 'Akelarre' de Pablo Agüero (España – Francia), 'Borderless' de Fernando Frías (México – Países Bajos), 'Breve historia del planeta verde' de Santiago Loza (Argentina – Alemania), y 'Doce inferno na galáxia (Dulce infierno en la galaxia)' de Fábio Baldo (Brasil).

Entre los seleccionados están también 'El agente topo' de Maite Alberdi Soto (Chile), 'El doble más quince' de Mikel Rueda (España), 'El gol más triste' de Sergio Castro San Martín (Chile – México – Brasil), 'Ese fin de semana' de Mara Pescio (Argentina) y 'La Roya' de Juan Sebastián Mesa (Colombia).

El listado se completa con 'Las consecuencias' de Claudia Pinto Emperador (España – México), 'Limbo' de Mateo Bendesky (Argentina – Chile – Austria), 'Mother Lode' de Matteo Tortone (Italia – Francia), 'Planta permanente' de Ezequiel Radusky (Argentina), y 'Tengo miedo torero' de Rodrigo Sepúlveda (Chile – Argentina).

En el Festival

Algunos de los participantes en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina han asistido ya al Festival con otras películas, como los realizadores Pablo Agüero ('Eva no duerme', Sección Oficial 2015) o Mikel Rueda ('Nueva York. Quinta Planta', Zinemira 2016) y la productora Macarena López ('Rara', Premio Horizontes 2016).

Además, los nuevos proyectos de Koldo Zuazua, productor de 'Morir', y Diego Lerman, director de' Una especie de familia', ambas en Sección Oficial del Festival este año, se presentarán en el Foro.

La mitad de los proyectos de las cinco primeras ediciones se han rodado. Entre ellos han participado recientemente en festivales internacionales 'El auge del humano', de Eduardo Williams, ganadora del Leopardo de Oro Cineasti del Presente en el Festival de Locarno 2016; 'Jesús' (antes 'Niño Nadie') de Fernando Guzzoni, que compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2016; 'Rifle' (antes 'Até O Caminho'), de David Pretto, seleccionada en la sección Forum de la pasada Berlinale y 'X500', de Juan Andrés Arango, que compitió en la Sección Bright Future del Festival de Rotterdam 2017.

Por primera vez, el Foro de Coproducción Europa-América Latina contará este año con una jornada previa, el domingo 24, en la que tendrá lugar la sesión de "pitchings". El resto de los días coincidirá con Cine en Construcción 32 y Glocal in Progress, la nueva actividad de industria. El Foro de Coproducción Europa-América Latina está impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Premios

Los seleccionados optan al Premio al Mejor Proyecto del VI Foro de Coproducción Europa-América Latina, dotado con 10.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados, al Premio EFADs-CAACI de Coproducción Europa-América Latina (20.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados), al Premio Eurimages al Desarrollo de Coproducción (20.000 euros para el productor mayoritario de un país miembro de Eurimages que tenga la intención de coproducir con otro país de este mismo programa), y al ARTE International Prize (5.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados).

Complementando al Foro de San Sebastián y con motivo de la colaboración con el Producers Network del Marché du Film-Festival de Cannes y el I.N.C.A.A. (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de Argentina, algunos de estos proyectos podrán continuar su trayectoria internacional participando en el mercado Ventana Sur y en la siguiente edición del Producers Network.

© Fuente: Europa Press

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Dos días de actualización y capacitación para la transformación empresarial

Exitosa jornada de actualización y capacitación en 5 ejes temáticos que propenden por la transformación empresarial de los Agentes de Viajes, que asistieron al Congreso Nacional de ANATO 2017 y que se realizó en Curramba la bella, Barranquilla, Atlántico.

El evento estuvo orientado a Agentes de Viajes y Turismo, Mayoristas y Operadores de Colombia, afiliados o no a la Asociación que actualizaron su Registro Nacional de Turismo, RNT, y pagado su aporte parafiscal, hoteleros, empresarios turísticos de los demás subsectores, principalmente aerolíneas, líneas de cruceros, restaurantes, prensa turística, organismos oficiales comprometidos con el sector, entre otros. Así mismo, estudiantes de turismo de los últimos años de programas debidamente reconocidos.

Conferencistas de España, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Colombia se dieron cita con más de 500 empresarios de la industria turística que se actualizaron en: transformación empresarial, liderazgo, gestión de la innovación, servicio al cliente y evolución digital, los 5 ejes temáticos en los que se enmarcó la versión N° 22 del evento académico más importante del sector turismo.

Paula Cortés Calle, presidente de ANATO aseguró que: “Este evento permitió fortalecer a nuestros Agentes de Viajes y asistentes empresariales en sus métodos para combatir el dinamismo de este sector que diariamente se transforma; se abordaron temas claves que permitieron fortalecer la industria y actualizar los sistemas de gestión interna que tienen los empresarios asociados a ANATO. Como siempre fue un gusto reunirnos en el marco de un Congreso académico que, además, nos da la oportunidad de recoger las inquietudes de nuestro nicho de mercado para anualmente realizar congresos que impacten en las necesidades del sector”.

La actividad organizada por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo también contó con la participación del sector público, la MinCit, María Claudia Lacouture en compañía del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo con el presidente de la Junta Directiva, Alonso Monsalve y la presidente Ejecutiva de ANATO, Paula Cortes Calle realizaron la instalación de la actividad.

Transformación empresarial, un propósito para competir fue organizado por ANATO y conto con el apoyo del: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Fontur, ProColombia, Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, Air Europa, AM Resorts, Amadeus it Group Colombia, American Airlines, Assist Card, Latam Airlines Colombia, Sabre Travel Network, Avianca, Satena, Travel Ace Assistance y Travelport.

► Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Cátedra España 2017

Santander Universidades, la Embajada de España en Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana invitan a participar en las próximas conferencias de la Cátedra España 2017 , un foro universitario que, como refiere la organización, "fomenta la docencia y la investigación para promover mayor y más profundo conocimiento en Colombia de la sociedad, la cultura, el pensamiento y la historia de España".

La Cátedra España es un "espacio que favorece el intercambio académico de más alto nivel, mediante la puesta en marcha de encuentros entre especialistas españoles y colombianos, lo cual posibilita el intercambio interdisciplinar en las áreas abarcadas".

Dura tres años y está diseñada para estudiar la historia de España desde su prehistoria. Este año los temas en los que se profundizará se dividieron en dos módulos: "el primero sobre la España Visigoda – hasta la época musulmana en la península ibérica «al Andalus» y, el otro, sobre el Arte Medieval".

El próximo evento será el miércoles 16 de agosto, de 4:00 a 6:00 de la tarde en el Auditorio Marino Troncoso (en el primer piso del edificio Fernando Barón), de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí, el profesor español, licenciado en Geografía e Historia con estudios avanzados en Constitución Española y Unión EuropeaAgustín Andrés Irazola, ofrecerá la conferencia sobre el Quinto Centenario de la Reforma Protestante: España y la progenie luterana de la modernidad.

"Con motivo de los 500 años de la reforma protestante, la conferencia pretende orientarse en tres aspectos: el primero relacionado con el origen del pensamiento de Martín Lutero; el segundo, las consecuencias de sus planteamientos en la sociedad de su época; y, finalmente, comprender el papel de España como principal adversaria de la reforma".


¿Qué sigue?

Del lunes 25 septiembre al viernes 6 de octubre de 2017 se estudiará el Módulo IV La Reconquista y el Arte Peninsular de la siguiente manera:
 

  • Primera semana (del 25 al 29 de septiembre). Imágenes de la reconquista

Profesor: Armando Besga Marroquín, Doctor en historia y profesor de historia medieval en la Universidad de Deusto (Bilbao).
 

  •  Segunda semana (del 2 al 6 de octubre). Arte medieval

Profesor: Juan Carlos Ruiz Souza, Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Santiago Cañón Valencia, “el genio del chelo”, de gira por Colombia

Con apenas 22 años el bogotano Santiago Cañón Valencia es uno de los chelistas más prominentes de la escena internacional y el instrumentista colombiano de mayor reconocimiento en la actualidad. Recientemente obtuvo el tercer lugar en el prestigioso concurso Queen Elisabeth 2017 en Bruselas, ha grabado tres discos y la crítica lo ha calificado con adjetivos como: “genio”, “maestro”, “prodigio” y “fenómeno del violonchelo”. En agosto, como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República, Santiago se presentará en Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Ipiales, Montería, Pasto, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.


¿Dónde y cuándo?

  • Popayán: martes 1° de agosto, 6:30 p.m. Teatro Municipal Guillermo Valencia. Entrada gratuita. Más información >>

  • Quibdó: jueves 3 de agosto, 6:30 p.m. Auditorio del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Ipiales: miércoles 9 de agosto, 7:30 p.m. Auditorio del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información >>

  • Pasto: jueves 10 de agosto, 7:00 p.m. Centro Cultural Leopoldo López Álvarez. Boletas: $3.000. Más información >>

  • Bogotá: domingo 13 de agosto, 11:00 a.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería agotada. Más información >>

  • Montería: miércoles 16 de agosto, 7:00 p.m. Auditorio Los Fundadores de la Universidad del Sinú. Entrada gratuita. Más información >>

  • Sincelejo: jueves 17 de agosto, 7:00 p.m. Teatro Municipal de Sincelejo. Entrada gratuita. Más información >>

  • Cartagena: viernes 18 de agosto, 7:00 p.m. Claustro de Santo Domingo. Entrada gratuita. Más información >>

  • Barranquilla: martes 22 de agosto. 7:30 p.m. Auditorio Mario Santodomingo de la Aduana. Entrada gratuita. Más información >>

  • Santa Marta: miércoles 23 de agosto, 7:00 p.m. Sala Múltiple del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Riohacha: jueves 24 de agosto, 6:30 p.m. Centro Cultural del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Valledupar: viernes 25 de agosto, 6:30 p.m. Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez. Entrada libre. Más información >>

Sobre Santiago Cañón Valencia

Comenzó sus estudios de violonchelo a los cuatro años bajo la supervisión de su madre, Rocío Valencia, y continuó sus estudios formales durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá. Con apenas seis años debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el Concierto en la menor de Antonio Vivaldi.

En 2012 se graduó con honores en la Universidad de Waikato en Hamilton, Nueva Zelanda, y en 2015 obtuvo un Performer’s Diploma con el maestro Andrés Díaz, en Southern Methodist University, en Dallas, Estados Unidos. En la actualidad adelanta estudios de maestría con el maestro Wolfgang Emanuel Schmidt en la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar, Alemania y los continuará en la Academia de Kronberg.

Desde 2011 Santiago recibe el patrocinio de la Fundación Salvi con la beca Mayra y Edmundo Esquenazi; y desde 2016 la beca MPower Artist Grants que le otorgó la organización Sphinx. Además, fue uno de los ocho violonchelistas seleccionados de todo el mundo para participar en la academia del Festival de Verbier de 2017.

Sobre el repertorio a escuchar

Las tres obras que se interpretarán coinciden en dos aspectos: por un lado, todas se escribieron como colaboraciones entre compositores e intérpretes, que desembocaron en magistrales obras para el repertorio moderno del instrumento; por el otro lado, en ellas resuena de manera evidente influencia de Bach. De hecho se presentará la Chacona de la Partita No. 2, otro de los hitos de la música para violín de Bach, transcrita por el propio Santiago.

“Los conciertos de Santiago en Colombia incluyen, además, dos importantes obras escritas en el siglo XX para violonchelo solo, obras que ya hacen parte del repertorio obligado para cualquier violonchelista y que todo melómano debería tener dentro de su baúl de recuerdos de conciertos en vivo: la Suite de Gaspar Cassadó y la Sonata de Kódaly”, explica Mauricio Peña, jefe de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La jornada académica de ANATO reúne a 500 empresarios del sector turístico

En el Centro de Eventos, Puerta de Oro en Barranquilla arrancó ayer de manera exitosa el evento académico más importante del sector turismo. A esta primera jornada asistieron funcionarios del sector público y privado que día a día trabajan por fortalecer esta industria en el país.

El acto de instalación tuvo la presencia del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla; Juan José Jaramillo; el Gobernador de Santander, Didier Tavera, la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, el presidente de la Junta directiva de ANATO, Alonso Monsalve; la Presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, empresarios y periodistas.

En esta jornada se reconoció a través de un sentido homenaje al señor Jean Claude Bessudo, presidente del grupo AVIATUR, quien a través de sus años de trabajo ha contribuido a fortalecer el turismo en Colombia, así mismo se realizó un reconocimiento al legado que deja la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture en el que se exaltó su arduo trabajo por posesionar al turismo como el segundo renglón de la economía nacional.

Paula Cortés Calle afirmó que: “Recibir a tantos empresarios que trabajan diariamente por generar experiencias en las personas a través del turismo es muy enriquecedor, y más cuando este sector se fortalece rápidamente logrando ubicarse en el segundo lugar de la economía, lo que representa para nuestros empresarios una oportunidad de crecimiento en sus negocios. Precisamente por esta razón nos reunimos anualmente para fortalecer a través de capacitaciones y actualizaciones a nuestros Agentes de Viajes quienes son el pilar fundamental del gremio por el que trabajamos a diario en ANATO”.

Una vez se realizó el acto de instalación, arrancó la jornada académica con las charlas que giraron en torno al liderazgo y la transformación por parte de Álvaro González Alorda, de España, seguido por Scott Klososky, quien actualizó a los participantes en temas digitales en la industria de viajes y turismo, seguidamente el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. Mauricio Cárdenas intervino con su exposición: “Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha”, para luego darle paso a Lindsay Parker, quien motivo a los asistentes con su conferencia: Hacia dónde va la industria de viajes, y cerrando esta primera agenda académica se presentó, Eduardo Braun quien socializó la conferencia: Las personas primero, chief emotions officers.

Una vez concluyó la parte academica los asistentes al Puerta de Oro se dejaron deleitar por la actual reina del carnaval de Barranquilla, Valeria Abuchaibe Rosales, quien entregó a la presidente de ANATO una máscara que representa la importancia de este carnaval en el mundo.

Hoy viernes, la agenda continua con las intervenciones del Ministro de las Tecnologías y la Información, David Luna; el señor Larry Hochman, Leon Herce y cerrando la actividad, el exfutbolista Óscar Córdoba.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector público, presente en la versión XXII del Congreso nacional de ANATO

Inicia el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, en la única puerta de oro que tiene Colombia, Barranquilla. El evento académico más importante del sector turismo reúne a cerca de 500 empresarios que se dan cita en el centro de eventos de la capital del Atlántico.

El acto inaugural contó con la presencia del anfitrión del departamento, Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, así mismo de importantes funcionarios del sector turismo que trabajan porque este sector continúe siendo parte fundamental de la economía del país.
 
En representación del Gobierno Nacional, la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas y el Ministro de las Tecnologías y la Información, David Luna, constituyen un escenario fundamental para que los asistentes entre quienes se encuentran Agentes de Viajes, hoteleros, empresarios de cruceros, operadores, guías, y representantes de toda la industria turística, conozcan las políticas enfocadas hacia el crecimiento del sector, y despejen sus dudas sobre programas estatales.
 
Para Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, contar con la presencia del sector público en este evento académico ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la industria turística y permite conocer cómo las estrategias que se vienen implementando desde el ejecutivo fortalecen y mantienen la industria repuntando en la economía nacional.
 
Entre los conferencistas también están Scott Klososky, con su charla, La transformación digital de la industria de viajes y turismo; Larry Hochman, con la conferencia, La experiencia del cliente, tu única oportunidad; Eduardo Braun con la clase, Las personas primero: chief emotions officers; Álvaro González con su discurso sobre Liderazgo y transformación; Leon Herce, quien trata el tema, La revolución tecnológica en la industria de los viajes; Lindsay Parker con su charla, Hacia dónde va la industria de viajes y Oscar Córdoba ex futbolista colombiano quien desarrolla la charla, Pasión y trabajo la llave del éxito.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Victorio & Lucchino, invitados de honor a la feria Caliexposhow

Caliexposhow, la feria de moda más importante del suroeste colombiano, tendrá como invitada este año internacional a la firma española Victorio & Lucchino, de los diseñadores José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral.

Con el lema "Vive la moda, vive la ciudad", los diseñadores españoles serán los encargados de abrir las pasarelas de la XVII edición de este evento, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en Cali, según un comunicado.

"Caliexposhow es un evento consolidado y reconocido a nivel nacional e internacional, que lleva diecisiete años promoviendo la industria de la moda y generando en los caleños sentidos de pertenencia y orgullo de ciudad", explicó la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Valle del Cauca, Gladys Barona de Conde.

La apertura estará a cargo de Victorio & Lucchino, el dúo de diseñadores españoles que cuenta con una trayectoria de más de 30 años, que iniciaron en los años 80 en un desfile en Nueva York.

A partir de entonces y con la creación de la Pasarela Cibeles comenzaron a presentar sus dos colecciones prêt-à-porter cada año, lo que les mereció el premio "Tributo a España".

A la cita en Cali acudirán también diseñadores y marcas nacionales como Andrés Otálora, Beatriz Camacho y Judy Hazbún.

Este año Caliexposhow tendrá como escenarios icónicos lugares de la capital del departamento del Valle del Cauca, como el Teatro Calima, la Hacienda del Bosque y el Museo La Tertulia, entre otros.

Como parte de esta actividad, entre el 20 y 22 de septiembre se realizará una rueda de negocios en la que podrán participar compradores y oferentes de productos y servicios del sector de la moda, en productos de vestuario, joyería, calzado y marroquinería.

► Fuente: EFE


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La importancia de medir los procesos de su empresa para ser más productivo

El Programa de Transformación Productiva, PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo invita a la capacitación, virtual y presencial, sobre la importancia de generar en las empresas indicadores de productividad, que permitan medir los procesos de producción, para hacerlos más eficientes, con menores costos y tiempos. Además, se darán ejemplos de uso de este tipo de medición, para que los empresarios puedan implementarlos en sus compañías.

Temas a tratar

  • Conceptos de productividad: cómo producir más y mejor a menor costo.
  • Qué son y qué clase de indicadores de productividad existen.
  • Cómo hacer seguimiento a las mediciones de los procesos productivos.
  • Ejemplos de aplicación de indicadores de productividad.

Expositor

Osman Benjamín Vargas Rozo

Ingeniero Industrial, mágister en administración, docente de la Universidad Nacional de Colombia, experto del Programa de Transformación Productiva, PTP, en diseño, gestión y mejoramiento de procesos productivos en el sector público y privado.

Fecha: jueves 10 de agosto de 2017.
Hora: de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Carrera 13 # 28 – 01,
Edificio Palma Real, piso 9, Bogotá

© Fuente: iNNpulsa


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Sombrillas para cargar el móvil desde la piscina del hotel

HOSBEC ha puesto en marcha este verano un proyecto piloto para que los clientes de los hoteles puedan cargar sus dispositivos móviles sin moverse de la piscina o de la terraza del establecimiento gracias a la tecnología solar.

Se trata del proyecto ECO.ONE, que instala sombrillas con paneles solares flexibles, ligeros y portátiles.

El hotel RH Corona del Mar, que cuenta con Huella de Carbono certificada, y que tiene entre sus principales objetivos el respecto al medio ambiente, la reducción de emisiones y el ahorro energético, se ha convertido en el primero de toda España en emplear esta tecnología.

Tanto en sus terrazas como en las piscinas se han instalado estas sombrillas con la tecnología diseñada por la empresa Valenciana Textil Energy.

Los clientes están valorando muy positivamente el servicio por la comodidad que supone cargar su móvil o tablet mientras están en la piscina o tomando algo.

"Nos están preguntando muchos clientes y les parece una iniciativa muy útil y además sostenible porque no contamina ni gasta electricidad", explica su directora Marta Gómez.

Esta tecnología es perfectamente adaptable a cualquier superficie que permita un sinfín de aplicaciones como las de las sombrillas, las estaciones de carga, las tiendas de campaña, caravanas, mochilas, náutica, mobiliario urbano.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus