La empresa española Tecnalia asesorará a Colombia en materia de reciclaje

La compañía española Tecnalia ha anunciado la adjudicación de un contrato del Gobierno Colombiano para asesorar al Departamento de Planeación sobre políticas de mejora en la eficiencia de cierre de ciclos de materiales.

Para este proyecto, Tecnalia realizará un estudio de intensidad en el consumo de materiales en los sectores manufacturero y de construcción del país bajo enfoques de economía circular. En este sentido, industrias como la agrícola, siderúrgica, papelera o de construcción, entre otras, cuentan con un alto potencial de generación y metabolización de recursos materiales residuales.

El estudio de Tecnalia se enmarca en la Misión de Crecimiento Verde, impulsada por el Gobierno de Colombia para promover la competitividad económica del país, garantizar el desarrollo sostenible de las actividades rurales, industriales y urbanas, contribuir a la lucha contra el cambio climático, así como incrementar los índices de inclusión y bienestar social.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Encuentro Empresarial España-California

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles, organiza el primer Encuentro Empresarial España-California del 23 al 26 de octubre en la ciudad de Los Ángeles en el que participarán más de 30 empresas españolas de energía, agua, smart cities, construcción e ingeniería, transporte, consultoría y nuevas tecnologías.

Este encuentro empresarial tiene el objetivo de facilitar la identificación de oportunidades de negocio en el estado de California mediante un mejor conocimiento del mercado de destino y de las oportunidades de inversión y cooperación empresarial existentes en los sectores participantes. La inauguración del encuentro contará con la presencia del embajador de España en Estados Unidos, Pedro Morenés, y del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.

Asimismo, tendrá lugar la celebración de un seminario de Invest in Spain presidido por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y el consejero económico y comercial de España en Los Ángeles, Manuel Valle.

California, el primer mercado de EEUU

El Estado de California está considerado como el primer mercado de Estados Unidos siendo el primero en términos de población y el tercero en extensión. Su PIB supone el 14,2% del PIB estadounidense y se sitúa como la sexta economía del mundo, por delante de países como Rusia, Italia, Brasil o Francia.

Durante los últimos cinco años, la economía del Estado de California ha sufrido una notable transformación, liderando tanto el crecimiento del país -con una tasa superior al 4%- como la creación de empleo, habiendo pasado de una tasa de desempleo del 12,4% en 2010 al 4,8% en 2016.

En la actualidad, California cuenta con ambiciosos planes de inversión en infraestructuras. El Plan de Infraestructura 2017 pretende invertir 43.000 millones de dólares en infraestructura estatal en los próximos cinco años. California juega también un papel destacado en el sector de las energías renovables y el sector aeroespacial.

Con respecto a las relaciones bilaterales entre California y España, se han visto reforzadas en los últimos años por el apoyo institucional dirigido a los sectores de las energías renovables, el agua y el transporte. En materia económica, es destacable el éxito reciente de grandes empresas españolas de infraestructuras, con importantes adjudicaciones en proyectos de infraestructuras y concursos abiertos con perspectivas favorables.

Los Ángeles, por su parte, es la ciudad más poblada del Estado de California, perteneciente al área metropolitana “Gran Los Ángeles”, un con influencia en toda el sur de California y como sede del mayor centro manufacturero de Estados Unidos y de la mayor industria de producción de contenidos audiovisuales del mundo, destacando también el posicionamiento de Los Ángeles como el tercer hub tecnológico de Estados Unidos. En su costa se localizan los dos puertos más importantes del país, el segundo aeropuerto y una de las mayores redes de carreteras de Norte América.

MOU entre ICEX y la Cámara de Comercio de Los Ángeles

En paralelo a este encuentro, se va a firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre ICEX y la Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles, cuyo objetivo general va a ser establecer un marco de colaboración institucional entre ambos organismos. Será firmado por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Gary L. Toebben. Con este MOU se persigue mejorar la cooperación recíproca en materia de comercio y promoción de inversiones.

En este sentido, se va a acordar intercambiar información y desarrollar prioridades y facilitar la cooperación empresarial en el desarrollo de proyectos y establecer nuevos contactos entre los círculos empresariales de España y Los Ángeles. Asimismo en el marco de este convenio se va a incentivar la participación en ferias y otras actividades y organizar conjuntamente encuentros, seminarios, y conferencias y promocionar mutuamente el comercio y las inversiones directas.

Los patrocinadores de este Encuentro Empresarial España-California son COFIDESBaker & McKenczie y BBVA Compass.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La feria de licencias Brand Licensing Europe de Londres cuenta con un pabellón español

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por sexta vez un pabellón oficial en la feria de licencias Brand Licensing Europe que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en Londres, en el recinto ferial de Olympia. Siete empresas españolas se darán cita en este evento con el apoyo de ICEX, que estarán ubicadas dentro de la zona “Character and Entertainment”.

Se trata de la 19ª edición de esta feria, que consolida año a año su relevancia gracias al crecimiento experimentado en las últimas ediciones, y se ha convertido ya en el referente internacional del sector junto con su edición de Las Vegas.

En Brand Licensing Europe se dan cita más de 300 propietarios de marcas líderes en el mercado, con más de 2.200 marcas representadas que cubren todo el espectro del deporte, la moda, la animación o el entretenimiento. Durante tres días, la feria ofrece la posibilidad de descubrir las marcas, personajes, imágenes y obras de arte que están disponibles para licencia. 

La explotación de la marca vía licencia, permite diferenciar el producto, generar confianza, asegurar una relación duradera con el cliente y mejorar los márgenes de la empresa. Las licencias constituyen un negocio a nivel mundial y uno de los pilares de rentabilidad de la empresa

Además del espacio de exposición, durante el Brand Licensing se organizan foros, encuentros y workshops donde se puede seguir la evolución del sector y las tendencias en lo que la organización llama “The Licensing Academy”.
 

Más de 2.000 millones de facturación

El mercado de licensing en España es uno de los más importantes del mundo. Los productos licenciados representan un elevado porcentaje de las ventas en casi todas las categorías de productos infantiles y generan más de 2.000 millones de euros de facturación anual.

Para muchas empresas vincular la marca de la empresa a un personaje determinado puede suponer un incremento importante en los ingresos, llegando a convertirse actualmente en una fuente fundamental de ingresos por lo que la mayoría de las empresas tienden a trabajar en proyectos Transmedia que desde su inicio conllevan ya la venta de la licencia.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

26 bibliotecarios de EEUU visitan LIBER de la mano de ICEX

LIBER, la Feria Internacional del Libro, celebró en Madrid su 35ª edición del 4 al 6 de octubre. ICEX España Exportación e Inversiones apoya la difusión de nuestra oferta en el exterior mediante la organización de una misión a esta feria de 26 responsables de compra de bibliotecas públicas y académicas de Estados Unidos. Además, 350 profesionales, distribuidores y libreros de 65 países diferentes también visitan la feria, con el apoyo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

LIBER comenzó con un desayuno en el que los bibliotecarios estadounidenses invitados por ICEX -en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Miami– y las editoriales españolas pudieron debatir sobre tendencias en el panorama literario y académico y estrechar lazos comerciales. ICEX moderó una mesa redonda sobre el mercado del libro académico en español en aquel país, que contó con la participación de los responsables de compra de las bibliotecas de las Universidades de Berkeley y Stanford. Esta acción tuvo por objeto que las editoriales españolas incrementen su presencia en las bibliotecas universitarias en Estados Unidos.

Esta feria es una cita imprescindible para el sector. Esta edición supuso una nueva oportunidad para dar a conocer a los profesionales del sector tanto las novedades editoriales en español como las innovaciones tecnológicas en torno al mundo del libro. Asimismo, las jornadas profesionales que articularon la reflexión sobre el sector, enriquecieron este salón del libro, consolidado como una de las citas de referencia para la edición en español.

Las exportaciones de productos editoriales españoles ascendieron en 2016 a 572 millones de euros, incrementándose en un 3,5% con respecto al año anterior. Las exportaciones del sector al mercado estadounidense alcanzaron los 15,65 millones de euros, lo que supuso un incremento del 6,8% con respecto a 2015.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Dúo Villa-Lobos graba un álbum para el sello discográfico Naxos

Con más de una década de trayectoria, el Dúo Villa-Lobos se especializa en la interpretación de obras para guitarra y violonchelo, incluyendo obras propias y arreglos de repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional. Este concierto será el lanzamiento de Cello and Guitar Recital: Dúo Villa-Lobos, el primer disco del Dúo, una grabación que se realizó en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango para el sello discográfico Naxos, uno de los más importantes de música clásica en el mundo que, por primera vez, realiza la producción completa de un disco en Colombia.

Tome nota

  • El concierto se realizará el miércoles 11 de octubre a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000. Más información

 

Sobre el Dúo Villa-Lobos

El Dúo Villa-Lobos se formó en 2003 cuando en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España), bajo la guía del maestro Guillem Pérez-Quer. Su especialidad es el repertorio original para guitarra y violonchelo, lo que los ha llevado a producir sus propias obras y arreglos de repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional.

El Dúo constantemente participa en festivales y conciertos en España, Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Entre los reconocimientos que ha recibido, se destacan: el premio máximo de música contemporánea en el Festival Europeo de Interpretación Arjau en Barcelona y la distinción Octavio Marulanda Morales que otorga el Festival Ruitoqueño de Música Colombiana en Bucaramanga en el año 2010.

Recientemente, el Dúo fue invitado especial para realizar el concierto de apertura en el festival En Español: Sounds of the Hispanosphere organizado por la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos), además del concierto central donde presentó el estreno mundial del Gran Concierto Sinfónico Op. 198 La Madre Monte para violonchelo, guitarra y orquesta del compositor Jaime Zenamon, dedicado al Dúo, y para la cual fueron acompañados por la University Philharmonia Orchestra.

Sobre el concierto

Este concierto se caracterizará por la destreza instrumental de los intérpretes, así como una versátil propuesta artística y una búsqueda de perspectivas estéticas renovadoras. El Dúo Villa-Lobos ha logrado consolidar un repertorio cosmopolita que conecta a las audiencias con diferentes tradiciones mediante una propuesta intensamente vibrante y estéticamente enriquecedora.

El repertorio corresponde al contenido del álbum Cello and Guitar Recital: Dúo Villa-Lobos, que incluye obras originales para este formato de los compositores Dušan Bogdanović (Serbia) Jaime Zenamon (Bolivia), Sérgio Assad (Brasil), Atanas Ourkouzounov (Bulgaria) y Edwin Guevara Gutiérrez (Colombia). Esta grabación se realizó en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en enero de 2016 y es la primera producción discográfica grabada en Colombia para el sello Naxos.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

San Andrés, Cartagena y Santa Marta; y EEUU, México y Panamá son los destinos preferidos para la semana de receso

Con varias semanas de antelación los viajeros empezaron a planear la Semana de Receso Estudiantil, temporada creada hace 10 años con el objetivo de generar días de descanso similares a los de Semana Santa para el segundo semestre del año, e incentivar el turismo doméstico e internacional.

Para este período, que inició el 6 de octubre e irá hasta el 16 del mismo mes, se espera una movilización de 1.681.000 de turistas por los diferentes aeropuertos del país, de acuerdo con datos suministrados por la Aeronáutica Civil.

Por su parte, la presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes-ANATO, Paula Cortés Calle, destaca la importancia de acudir a las Agencias de viajes para que éstas brinden asesoría a los colombianos y ofrezcan los paquetes que se ajusten a sus gustos, horarios y presupuesto. Tradicionalmente los lugares más vendidos para este periodo vacacional son los de sol y playa. A nivel nacional se destacan San Andrés, Cartagena y Santa Marta; en tanto a los países más solicitados se encuentran Estados Unidos, México y Panamá.

Según la Encuesta de Temporada de 2016, de las ventas de las Agencias, el 41% representan ventas de tiquetes y el 33% paquetes turísticos. El incremento en el movimiento de pasajeros en el mes de octubre de 2016 fue de 5.9% con respecto al mismo mes de 2015, y se estima que para 2017 el crecimiento sea de 1.1% con relación al año pasado.

“Las Agencias de Viajes vendieron desde hace dos meses los paquetes turísticos de la Semana de Receso. El comportamiento histórico de la Encuesta de Temporada muestra que en los últimos 6 años las ventas han crecido 18% en promedio”, señala la Presidente de ANATO.

Sin embargo, frente al paro de Avianca, que ya cumple 20 días, Cortés Calle manifiesta su preocupación e incertidumbre en la manera como se llevarán a cabo las reacomodaciones de los vuelos para los colombianos que ya tienen sus paquetes turísticos comprados.

 “Las Agencias de Viajes siempre han realizado una labor de acompañamiento a los viajeros, pero en situaciones como ésta, reluce con mayor fuerza el trabajo que diariamente efectúan. Seguimos trabajando para que los colombianos lleguen a su destino en esta Semana de Receso con el menor impacto posible, pero es inminente un cese al paro para reestablecer la situación turística en el país”, destacó.

Finalmente, ANATO brinda algunas recomendaciones para los viajeros durante la Semana de Receso, tales como: el uso de la tecnología frente a los procedimientos de chequeo en los aeropuertos; llegar con suficiente tiempo a las terminales (2 horas para vuelos nacionales y 3 horas para volar a destinos internacionales); y llevar a la mano el tiquete aéreo y registro civil o documento de identidad en caso de viajar con niños menores de 12 años.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Anato pide al gobierno «una urgente una intervención» ante el paro de Avianca

Luego de 15 días de haberse iniciado el paro de los pilotos de Avianca, que hacen parte de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ANATO manifiesta su preocupación frente a las consecuencias que está dejando este hecho para el consumidor, la industria turística y las Agencias de Viajes. 
 
Los empresarios han estado desempeñando un trabajo constante acompañando a los viajeros, a través de soluciones frente a cancelaciones de vuelos y penalidades por no show de los demás prestadores de servicios, pero el impacto en la disminución de ventas no ha dejado de sentirse, no solo en la industria turística sino en los diferentes sectores de la economía.
 
Las situaciones que han tenido que enfrentar las Agencias de Viajes no han sido fáciles. Teniendo en cuenta que los pasajeros de Avianca, en un gran porcentaje son atendidas por éstas y aunque se ha venido trabajado de la mano con la aerolínea, atendiendo las solicitudes de los pasajeros, se ha dejado de vender a la fecha más del 43%.
 
“De acuerdo con una encuesta realizada recientemente a nuestras asociadas podemos decir que el 93,5% de ellas se han visto afectadas por el paro, 3,2% afirman no ver la afectación y 3,2% no han calculado el efecto”, señala Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.
 
Frente a la disminución en las ventas, la dirigente gremial afirma que las Agencias han dejado de vender en promedio el equivalente a 26 millones de dólares durante los 15 días que han transcurrido desde el inicio del paro. Asimismo, se han presentado 5 mil reembolsos, lo que asciende a $1,6 millones de dólares.
 
De igual forma, con relación a las ventas por otras aerolíneas el 55,9% de las Agencias afirma que han aumentado, el 20,4% que permanecen igual, el 14% presentan una disminución y 9,7% no han contabilizado el efecto.
 
Finalmente, Cortés Calle resalta que la situación es crítica y por eso nuevamente, como representante de ANATO, hace un llamado al Gobierno, resaltando que, si bien todo el proceso se ha desarrollado en buenos términos, se hace urgente una intervención más fuerte.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Cuauhtémoc Medina, invitado a la XIX Cátedra Internacional de Arte de la BLAA

La Biblioteca Luis Ángel Arango y la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República -Acoarte-presentan la XIX Cátedra Internacional de Arte de la BLAA: Escenarios del arte en América Latina: curaduría crítica e historia, que ofrecerá Cuauhtémoc Medina, uno de los críticos mexicanos de arte contemporáneo más reconocidos en la actualidad.

  • Tome nota: La Cátedra se realizará el 30 y 31 de octubre y el 1° de noviembre de 2017, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las inscripciones están abiertas.

¿Por qué oír a Cuauhtémoc Medina?

Medina es curador e historiador, doctor en Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Essex, Inglaterra. Actualmente es curador jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y curador asociado de arte latinoamericano en la Colecciones de la Galería Tate en Reino Unido.

Sus textos han permitido entender las prácticas y flujos del arte Mexicano de las últimas décadas. En este sentido, es autor de numerosas publicaciones entre las que se destaca su más reciente libro Abuso mutuo, una selección de sus ensayos, reseñas periodísticas y textos expositivos en torno al arte postmexicano recopilados en sus más de 20 años de trayectoria en el panorama artístico.

Está Cátedra se estructura de la siguiente manera: el lunes 30 y el martes 31 de octubre conferencias magistrales de Cuauhtémoc Medina, el miércoles 1° de noviembre una conversación entre los curadores y críticos colombianos Carolina Ponce de León y Lucas Ospina, moderados por Jaime Cerón.

Costo

Tarifa plena: $70.000 pesos.

Descuento del 25% para estudiantes y profesores con carné vigente, funcionarios del Banco de la República, amigos de las Colecciones del Banco de la República y empresas patrocinadoras. El descuento es efectivo únicamente en inscripciones que se realicen en la tienda El Estante.

Inscripciones

Las inscripciones están abiertas a partir del 22 de septiembre y se pueden realizar de varias maneras:

– En línea a través de este enlace.

– Realizar una consignación en la cuenta corriente del Banco Sudameris No.1788520 y remitir el recibo al correo electrónico info.acoarte@gmail.com

– De manera presencial la tienda El Estante, en la Manzana Cultural del Banco de la República (Calle 11 # 4-21). Horarios: de lunes a viernes (excepto el martes) de 9:00 a.m, a 7:00 p.m. y los domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para más información comuníquese a través del correo electrónico info.acoarte@gmail.com o al teléfono: 3431352.

© Fuente: Banco de la República Cultural
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX y Correos sellan un acuerdo para fomentar la internacionalización de las pymes

Este lunes Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX España Exportación e Inversiones y Javier Cuesta, presidente de Correos, han firmado un convenio por el que se comprometen a facilitar y promover la internacionalización de las empresas españolas a través del comercio electrónico aprovechando la sinergia entre  ambas entidades. El convenio ha sido  aprobado por el Ministerio  de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ambas partes han acordado colaborar en acciones conjuntas de información, asesoramiento y formación,  encaminadas a promover la internacionalización de las pymes a través de comercio electrónico.

En particular, ICEX  se compromete a facilitar contenidos sobre la oferta productiva española en gastronomía y alimentación, moda y bienes de consumo, para darla a conocer entre los potenciales usuarios extranjeros de la tienda online que está creando Correos en la plataforma Tmall de Alibaba.

Asimismo,  ICEX se compromete a incluir en su página web información sobre la plataforma Comandia, la solución de Correos para vender on line, y Correos, por su parte, hará lo mismo con eMarketServices, la plataforma de apoyo y asesoramiento en comercio electrónico desarrollada por ICEX.

Además, Correos se compromete a estudiar la concesión de condiciones preferentes a las empresas clientes del ICEX que utilicen los servicios de Comandia y otras herramientas de Correos orientadas al comercio electrónico, o de la tienda que ha abierto la empresa postal y de paquetería española en la plataforma Tmall para promover la comercialización de productos españoles en China.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

29 piezas del Museo del Oro se exhiben en Los Ángeles y Nueva York

En Los Ángeles y Nueva York, las dos ciudades más importantes de los Estados Unidos, se podrán apreciar 29 piezas de las colecciones del Museo del Oro del Banco de la República que se exhiben como parte de la exposición temporal Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas (Reinos de oro: arte suntuario y legado de la América precolombina).

La muestra, organizada conjuntamente por el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles y el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, reúne más de 300 piezas provenientes de distintas colecciones y museos del continente, a partir de las cuales se explora el desarrollo del arte suntuario en las Américas desde 1200 a.C. hasta los albores de la colonización europea en el siglo XVI.

  • Tome nota: La exposición estará abierta en Los Ángeles entre septiembre de 2017 y enero de 2018 y luego, del 26 de febrero al 28 de mayo del 2018, será vista por multitudes en el Museo Metropolitano de Nueva York.

A diferencia de lo que sucedió en otros lugares del mundo, en donde los metales se utilizaron para crear herramientas, armas o monedas, en la antigua América se emplearon principalmente para crear objetos rituales y de pagamento.

Esta exposición indaga cómo el oro se usó y trabajó desde el Perú hasta el norte de México. Así mismo, da cuenta de otros materiales que se usaron para elaborar objetos de lujo para las élites: el jade, por ejemplo fue la sustancia más valorada por los olmecas y los mayas, y las plumas y los textiles, los elementos más valiosos para los incas.

En la Colombia y la América Central precolombinas, el oro formó parte de un complejo sistema simbólico asociado con el poder divino. El oro, considerado sagrado, lo fue aún más al transformarse en figuras con las que se hacían ofrendas o en las insignias de los jefes políticos y religiosos, como pectorales, diademas y orejeras.

“A menudo, estas obras viajaban grandes distancias y se transmitían de generación en generación, lo que hizo de ellas un medio privilegiado para el intercambio de ideas entre regiones y épocas. Portador de un profundo significado, el arte suntuario fue especialmente susceptible a la destrucción y la transformación; por ello, las obras que se preservaron y componen esta exposición son testimonio excepcional del ingenio de los artistas precolombinos”, explican Joanne Pillsbury, Timothy Potts y Kim N. Richter, los curadores de la exposición.

La exposición es una de las curadurías más ambiciosas que ha exhibido el Museo J. Paul Getty y da cuenta de las profundas relaciones culturales que tiene el sur de California con Latinoamérica. Para la carátula del suntuoso catálogo se escogió, entre las numerosas obras maestras prehispánicas, una pieza zenú del patrimonio colombiano.

heart Consulte más información (en español e inglés) en la página web de la exposición >> 

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Empresas de consultoría y tecnología turística se desplazan a Casablanca a identificar oportunidades de negocio

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca, con el apoyo de SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), organizan unas Jornadas Técnicas de Turismo en Marruecos en la ciudad de Casablanca del 2 al 4 de octubre.

Esta actividad tiene por objeto la internacionalización de las empresas españolas de servicios turísticos. En concreto, conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el mercado de Marruecos en el sector turístico y promover la cooperación entre empresas españolas y marroquíes de la industria turística.

En estas jornadas participarán siete empresas de servicios turísticos, destacando los sectores de consultoría turística y de tecnología aplicada a la industria turística. Asimismo se darán cita en estas jornadas otros sectores como expansión hotelera, sostenibilidad, seguridad turística, infraestructura turística e ingeniería, construcción, gestión o  mantenimiento de marinas.

El primer día, representantes del sector público marroquí en el área de turismo presentarán las líneas estratégicas en esta materia, así como empresas ya asentadas en este mercado, principalmente las cadenas hoteleras, grandes conocedoras del sector, que pueden ser la punta de lanza de las empresas participantes.

Además, la oficina comercial ha organizado entrevistas B2B con partners marroquíes para los días 3 y 4 de octubre. Está previsto que tengan lugar una media de siete entrevistas para cada empresa española, alrededor de unas 50 entrevistas en total. 

Asimismo, tendrá lugar un cóctel-networking con empresas marroquíes, participantes en las reuniones agendadas, e instituciones representativas de ambos países, en el que se darán cita más de 80 invitados.

Sector turístico marroquí

Con más de 10 millones de turistas anuales desde 2014, Marruecos se ha convertido en el primer destino turístico de África. Con ciudades mundialmente famosas como Marrakech, Casablanca, Fez o Tánger, el sector turístico es uno de los motores de crecimiento de la economía marroquí y representa actualmente el 12% del PIB del país, proporcionando empleo directo a 507.000 trabajadores.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El evento más importante para los emprendedores en el sur de Europa

ICEX España Exportación e Inversiones estará presente del 4 al 6 de octubre en South Summit-Spain Startup, plataforma que reúne La N@ve de Madrid a los actores del ecosistema emprendedor como vía para la generación de oportunidades.

Se trata del quinto año que ICEX apoya esta iniciativa, tras el éxito de público y repercusión de las anteriores ediciones. En esta edición ICEX estará presente con un stand informativo en la zona expositiva para dar difusión de sus programas de apoyo a empresas en su internacionalización. 

Además ICEX ha participado en los comités de selección de la Startup Competition para elegir a los finalistas, y tendrá reuniones con muchas de las 100 startups seleccionadas como finalistas para informarles sobre los programas y servicios de ICEX. 

Asimismo, ICEX participará en el programa en diversas actividades: participará en la mesa 'Spain: an attractive ecosystem in expansion' el día 4 de octubre en el Innovation Stage; en la entrega del premio ‘STC South Summit Prize 2017’ en The Next Big Thing Stage también el día 4 -el premio consiste en un fast track para participar en el Programa de inmersión del Spain Tech Center de San Francisco-; y en el evento de Alumni del STC: encuentro de networking con empresas que han pasado por el STC en ediciones anteriores, igualmente el día 4 de octubre.

Punto de encuentro del sur de Europa

Este evento es punto de encuentro de las startups más prometedoras, los inversores de referencia internacional y las corporaciones que apuestan por la innovación. South Summit se ha convertido en el punto de encuentro de referencia del ecosistema emprendedor del sur de Europa. Es además un puente de oportunidades entre España, el Mediterráneo y Latinoamérica

Los objetivos principales de este foro son fortalecer el ecosistema emprendedor para ayudar a las startups a conseguir sus metas, impulsar una plataforma desde la que mostrar al resto del mundo el talento, la innovación y las oportunidades de las mejores startups, crear un lugar en el que surgen infinitas oportunidades de negocio para todos los actores del ecosistema emprendedor, generar un puente estratégico que une a la comunidad emprendedora de España, el Mediterráneo y Latinoamérica en un espacio repleto de oportunidades, ideas y proyectos y apoyar la marca España.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El pabellón español en ANUGA registra su récord histórico de participación

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón de España en la 34ª edición de ANUGA, la feria bienal sectorial de alimentación y bebidas de más relevancia internacional junto a SIAL París y Alimentaria Barcelona, que se celebran en los años pares. En esta edición, el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, acudirá a Colonia para respaldar la participación española.

Esta convocatoria registrará un récord absoluto en la participación de empresas dentro del pabellón español alcanzando las 269 empresas, lo que supone un 10 por ciento más que en la edición anterior. Además una treintena de empresas han quedado en la lista de espera, lo que demuestra el interés de esta cita para los exportadores españoles y el esfuerzo de ICEX en cada edición por tratar de dar cabida al mayor número posible de empresas interesadas.

En total, serán más de 500 empresas españoles las participantes en esta edición de ANUGA, siendo España el tercer país por número de expositores por detrás de Francia e Italia, y el único de los tres que ha visto incrementada su participación con respecto a la edición de 2015. ANUGA es la feria con mayor superficie de exposición de todas las dedicadas al sector agroalimentario a nivel mundial (284.000 metros cuadrados), acogiendo a casi 7.200 expositores de 108 países diferentes y estimándose por parte de la organización la asistencia de 160.000 visitantes profesionales.

ANUGA es una plataforma idónea para estar al tanto de las novedades del sector y las tendencias de futuro y es a la vez el punto de encuentro con los agentes del sector a nivel mundial. La sectorialización de la feria en torno a diez espacios diferenciados que agrupan a los expositores -Food, Drinks, Meat, Dairy, etcétera- y la labor de información y comunicación desarrollada por la organización, hace que la visita de los compradores sea fácil y productiva. Además, la presencia de altos cargos públicos de todo el mundo subraya el valor que concede a la feria el sector mundial de la alimentación convirtiéndose en una importante plataforma de diálogo para la política agroalimentaria internacional.

Por provincias, las 269 empresas españolas que integran el pabellón español proceden de Murcia (34), Madrid (19), La Rioja (15), Valencia (15), Badajoz (13), Barcelona (12), Sevilla (12), Cáceres (11), Ciudad Real (11), Navarra (11), Toledo (11), Cantabria (9), Salamanca (9), Albacete (8), Alicante (8), Asturias (7), Lleida (6), Zaragoza (6), Burgos (5), Pontevedra (5), Valladolid (5), A Coruña (4), León (4), Girona (3), Palencia (3), Ávila (2), Córdoba (2), Guadalajara (2), Málaga (2), Ourense (2), Almería (1), Baleares (1), Cuenca (1), Guipuzcoa (1), Granada (1), Jaén (1), Las Palmas de Gran Canaria (1), Lugo (1), Segovia (1), Soria (1), Tarragona (1), Teruel (1) y Zamora (1). Los organismos de promoción de Asturias (ASTUREX), Cantabria (SODERCAN) y Extremadura (AVANTE) agruparan dentro del pabellón la participación de parte de las empresas de sus respectivas regiones.

Alemania, segundo destino mundial

Alemania es un mercado clave para las exportaciones agroalimentarias españolas, siendo el segundo destino mundial para nuestros productos por detrás de Francia. El sector agroalimentario es además un elemento muy importante para contener el déficit comercial existente con Alemania, 8.100 millones en 2016, logrando ese año un saldo favorable de 2.571 millones de euros en la balanza agroalimentaria entre los dos países.

Durante los primeros siete meses de 2017 se exportaron alimentos y bebidas a Alemania por valor de 3.366 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo período en 2016. Los principales productos exportados han sido las frutas que representaron entre enero y julio de 2017 el 36,4% de nuestras exportaciones agroalimentarias (1.228 millones de euros, un 4,8% más que en el periodo anterior); las hortalizas, el 30% (1.010 millones de euros,  un 9,6% más) y los vinos, el 6,4% (214 millones de euros, un 8,4% más).

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Intervenciones in situ en los patios y corredores del MAMU

El próximo sábado 30 de septiembre el Banco de la República inaugura una nueva versión de Nuevos Nombres, un programa que desarrolla desde 1985 y a través del cual busca visibilizar el trabajo de artistas emergentes en Colombia. Esta nueva versión es una curaduría conjunta de David Ayala-Alfonso, Nicolás Gómez Echeverri y Luis Fernando Ramírez, que se divide en tres etapas acumulativas que finalizarán en noviembre de 2018. Los siete artistas seleccionados harán intervenciones en diferentes espacios del Museo de Arte Miguel Urrutia –MAMU- y en el portal cultural del Banco de la República.

Tome nota

  • La entrada al MAMU (calle 11 #4-21) es gratuita.

  • El museo está abierto de lunes a sábado (excepto los martes, que está cerrado) de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Durante los últimos veinte años Bogotá ha sufrido una serie de cambios estructurales que ha reorganizado su espacio urbano de manera radical, esto en parte, gracias a intervenciones públicas y privadas y a distintas iniciativas, por ejemplo de economía solidaria o de resistencia comunitaria, que promueven perspectivas diversas sobre la construcción y el uso de los espacios.

La Manzana Cultural del Banco de la República en el centro histórico de Bogotá es un buen ejemplo de esto. Este complejo cultural se caracteriza por la diversidad y el contraste entre estilos arquitectónicos, periodos históricos y materiales. Hay, por ejemplo, edificaciones del siglo XVII (como la Casa de Moneda), del siglo XIX (el antiguo Palacio Arzobispal de Bogotá, hoy en día el Museo Botero), la década del cincuenta del siglo XX (la Biblioteca Luis Ángel Arango) y de años más recientes (el Museo de Arte Miguel Urrutia, Premio Nacional de Arquitectura en 2006).


Bocetos del proyecto Edificio Modinaglopro I (2017) de Matilde Guerrero

Esa amalgama de fachadas, corredores y pasadizos está, sin que se nombre o señale directamente, presente en la experiencia que se llevan los visitantes al recorrer los museos. Esta curaduría quiere enriquecer ese “estar en el museo” con intervenciones artísticas en los patios y los corredores del MAMU que, por una parte, cuestione a los espectadores sobre su relación material, inmaterial y cultural con los espacios; y por la otra, dé cuenta de cómo los artistas reaccionan a la ecología contemporánea del espacio.

Primera etapa

Durante esta primera etapa de Nuevos nombres, que se exhibe entre el 30 de septiembre de 2017 y el 5 de noviembre de 2018, se exhibirán cuatro obras in situ: Edificio Modinaglopro I (2017) de Matilde Guerrero, una obra que se instalará en una de las plazoletas externas del MAMU y que recuerda “las casas que crecen”, esas propiedades que avanzan en área y altura de acuerdo con las posibilidades de sus propietarios; El vuelo de la ballena (2017) de Snyder Moreno, una manga de viento de viento monumental que evoca los viajes migratorios de las ballenas en el Pacífico colombiano; Proyecto 2415017 (V. 2.0) (2017) de Carlos Guzmán, una obra que relata la toma del Palacio de Justicia, ocurrida a pocas cuadras de la Manzana Cultural; e Incrustación (2017) de Alejandro Sánchez Suárez, dos contenedores de carga que, casi irrealmente, se ensamblan en una de las fachadas interiores.


Datasfera_1.0: Tierra Bomba de Fito Segrera.

Además del espacio físico la muestra también alcanzará el espacio virtual, dado que tres obras se alojarán en el portal cultural del Banco de la República: Promesas (2017) de Ana María Montenegro, sobre los discursos y las promesas de los políticos; Datasfera_1.0: Tierra Bomba (2013) de Fito Segrera, sobre la construcción de experiencias compartidas a través de Internet; y La piel del dinero (2017) de Daniel Escobar Vásquez, un proyecto que estudia los billetes colombianos a partir de categorías de género, raza, procedencia geográfica, campo de acción (político, militar, científico o artístico), etc.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Marca España sella una alianza con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España ha sellado una alianza con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) para impulsar el valor y la difusión de las localidades españolas, declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El convenio, con una vigencia de tres años renovables, ha sido suscrito esta mañana en el Ayuntamiento de Córdoba por parte del Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y la Presidenta del GCPHE y Alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio Palos. La firma ha tenido lugar durante la celebración de un encuentro de la Ejecutiva de esta entidad en la ciudad andaluza.

En el contexto de la firma, Carlos Espinosa de los Monteros ha destacado la importancia de este convenio para Marca España. “Las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad son el máximo exponente de la historia, la cultura, el arte de nuestro país. Suponen un excepcional legado, clave en la promoción de la imagen de España”, ha explicado el Alto Comisionado.

Por su parte, la Presidenta del GCPHE y Alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio Palos, ha valorado la firma de este convenio por sellar la colaboración entre “dos de las marcas de mayor prestigio de nuestro país, lo que garantiza un mayor y mejor conocimiento del patrimonio de España”. Ambrosio ha recordado las palabras de S. M. El Rey Felipe VI, que definió a las 15 localidades que conforman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad como “las mejores embajadoras de este país”, para poner de relieve la importancia de este acuerdo entre ambas entidades.

En virtud de esta alianza, Marca España y el GCPHE establecen un marco de colaboración para el impulso de iniciativas y actividades que contribuyan a dar a conocer y difundir el rico patrimonio cultural que atesoran las 15 ciudades españolas que forman parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, “fomentando más específicamente su proyección internacional, como parte integrante de la Marca España,  Embajadoras de nuestra cultura y patrimonio en el mundo”.

Así, Marca España contará también con la ayuda y el asesoramiento del GCPHE en el ámbito del patrimonio cultural, para la elaboración y difusión de contenidos en los diferentes canales de Comunicación. Este jueves se lanzará una campaña de redes sociales desde todos los perfiles de Twitter y Facebook de Marca España, en español e inglés, que reflejará cada semana, a través de un amplio despliegue de material audiovisual, la importancia de las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. Los mensajes de la campaña irán acompañados con el hashtag #CiudadesMarcaEspaña.




Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Esta entidad, creada en 1993, tiene como objetivo preservar y difundir el valor cultural de sus núcleos históricos, velando, a su vez, por los intereses de sus habitantes. Para ello trabajan en la conservación y potenciación de sus valores históricos-culturales a través del desarrollo proyectos y la ejecución de una política de promoción turística y de imagen común.

Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda son las quince ciudades españolas declaradas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Marca España

Marca España es una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo. Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras. El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España tiene la misión de planificar, impulsar y coordinar las actuaciones de todos los organismos públicos y privados encaminadas a la promoción de la imagen del país.