Archivo de la categoría: Actualidad

Arco, cumpleaños feliz

Con más de cien mil visitantes y gracias a la destacada calidad de las galerías participantes y de los artistas presentes, "ha aumentado muchísimo el nivel de Arco respecto a ediciones anteriores, lo que nos coloca en otro nivel de las ferias internacionales de arte contemporáneo".

Así lo ha considerado a Efe Carlos Urroz, director del certamen, horas antes de que se ponga fin a una edición que ha celebrado el 35 aniversario "con unos contenidos que han mejorado mucho tanto en el programa del aniversario como en el general".

© Fuente: EFE

Hotusa abrirá en Bogotá el hotel más alto América Latina

El presidente del grupo español Hotusa, Amancio López, anunció este jueves que este año abrirá en Bogotá el Eurostars Torre Bacatá, un cinco estrellas que será el hotel más alto de América Latina, en una torre de 66 pisos.

López afirmó en una rueda de prensa con motivo de la XXXV Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que comenzó esta semana, que el grupo que dirige tiene la intención de ampliar su presencia en el país por medio de su división Eurostars Hotel Company.

Hotusa, que ya cuenta con dos hoteles en la capital colombiana, el Exe Bacatá 96 y el Exe Santafé Boutique Hotel, planea inaugurar a finales de este año el Eurostars Torre Bacatá, que tendrá 323 habitaciones, incluidas 19 suites y una superficie de más de 3.000 metros cuadrados para eventos y convenciones distribuida en un total de 16 salas de reuniones, así como restaurantes y áreas de recreación.

"Será el hotel más alto de Latinoamérica", dijo López sobre este establecimiento que ocupará 44 de las 66 plantas de una de las torres BD Bacatá, un complejo arquitectónico actualmente en construcción en el centro de la ciudad que esperan se convierta en el nuevo icono del desarrollo urbano de la capital colombiana.

Este complejo fue diseñado por el estudio de arquitectura español Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados y tendrá un área construida de 114.384 metros cuadrados.

corte      

► Vuelos a Bogotá desde 498€

 

 


Edificio emblemático

"Creemos firmemente que un proyecto de esta envergadura contribuirá a la transformación y desarrollo de la ciudad de Bogotá", agregó.

Al margen del hotel, la torre BD Bacatá dispondrá de 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 plazas de estacionamiento y un centro comercial con 30 locales.

GIF 100x180

López cree que "el hecho de gestionar un hotel de estas dimensiones" le permitirá al Grupo Hotusa tener una "mayor visibilidad" e implicará mayores posibilidades en el mercado colombiano y latinoamericano en general.

"Nos interesa construir en todas esas ciudades de Colombia que están creciendo y que tienen un atractivo turístico o una actividad de negocios importante", añadió López, quien señaló que el Eurostars Torre Bacatá "también tiene que ser un escaparate para seguir creciendo en Colombia y en Iberoamérica".

Fundado en 1977 y con sede en Barcelona, el Grupo Hotusa está compuesto por diferentes empresas relacionadas con diversos ámbitos del sector turístico. La división hotelera de Grupo Hotusa, de la que forman parte las cadenas Eurostars Hotels y Exe Hotels, cuenta actualmente con 148 establecimientos en 15 países.

© Fuente: Hosteltur

España busca más turistas colombianos tras la eliminación del visado Schengen

España, que el año pasado recibió 68 millones de turistas, espera incrementar el número de visitantes colombianos tras la eliminación del visado de Schengen con una oferta para conocer sus diferentes comunidades autónomas, informó hoy una fuente del sector en Bogotá.

"En turistas colombianos hemos crecido un 12 %, de acuerdo con datos de Migración Colombia. Esperamos que con la retirada del visado la cifra se mantenga en 2016 y el turismo sea uno de los sectores más favorecidos", dijola consejera de Turismo de la Embajada de España, Mónica Sánchez.

Con ese propósito España participa con un estand en la XXXV Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se celebra en Bogotá.

#SinVisadoSchengen

El pasado 2 de diciembre Colombia y la Unión Europea firmaron en Bruselas el acuerdo para la exención de visados de corta duración en el espacio Schengen, al cual se sumaron otros países con lo cual son 28 las naciones europeas que suprimieron ese requisito.

Los países de la UE que forman parte del acuerdo son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

A ellos se suman Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, que son del espacio Schengen pero no de la UE.

En el último año unos 220.000 colombianos ingresaron en territorio español. La intención de España es que "cada vez sean más los colombianos que viajen", aclaró Sánchez. La razón, según la consejera, es que "el colombiano nos interesa porque entiende muy bien a nuestro país", además de que son un visitante con un buen poder adquisitivo.

En promedio, el colombiano que llega a España atraído principalmente por la gastronomía, la cultura, el arte y la vida social propia del español, gasta 180 euros diariamente durante su estadía, lo cual "está muy por encima del gasto del resto de turistas", aclaró.

Ciudades españolas

En el estand de España en Anato se puede conocer la oferta de destinos como las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia, además de Madrid y la Red de Ciudades AVE.

España también está presente con una representación de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realiza en la Institución Ferial de Madrid (Ifema).

La directora comercial de la delegación de Ifema en Colombia, Pamina González, manifestó que el propósito de la participación es que "la relación entre los dos países sea más cercana y cada vez sean más las empresas colombianas que quieran hacer parte del evento ferial", considerado el segundo más importante de turismo en el mundo.

De hecho, para la presidenta de Anato, Paula Cortés, "la participación de las agencias de viajes colombianas en la pasada edición de Fitur fue excelente". "Ahora estamos a la expectativa de las negociaciones entre los operadores aprovechando la eliminación del visado", agregó Cortés.

120160221072727

quindio-anato

© Fuente: EFE

Animation from Spain abre el plazo de inscripción para el Mifa de Annecy

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la participación española mediante la modalidad de Espacio España en el mercado de animación MIFA. La convocatoria para las empresas españolas de animación ya está abierta.

Hasta el próximo 18 de marzo, las empresas españolas del sector de animación que quieran acudir al  Mercado Internacional (Mifa) bajo el paraguas de Animation from Spain ya pueden presentar su solicitud.

El Mercado Internacional (Mifa) reúne al conjunto de los profesionales de la industria de la animación tanto de cortometrajes como de largometrajes y de series: expositores, compradores, distribuidores, programadores, productores, editores e inversores. Un escaparate perfecto para el desarrollo internacional de las empresas del sector, acompañado de conferencias sobre la actualidad de la industria de la animación.

rub_exposer_standLa participación con Animation from Spain consiste en la celebración de una Jornada de capacitación previa; el stand informativo de 27 metros cuadrados, que servirá de punto de encuentro para las empresas españolas en el que puedan tener un lugar de trabajo para realizar reuniones o presentaciones; tarifa negociada para acceder al mercado y las sesiones, de 350 euros por persona participante; difusión de la participación con la información de las empresas españolas participantes así como una campaña de comunicación para difusión de la participación española; apoyo in situ por parte del personal de ICEX y de la Oficina Económica y Comercial de España en París yasesoramiento previo y durante el evento para planificación de agenda de reuniones, promoción de la empresa y sus productos y relaciones con la prensa especializada.

MIFA tendrá lugar que tendrá en la ciudad de Annecy (Francia), entre los días 15 y 17 de junio.

© Fuente: ICEX.es

Parking gratuito en los aeropuertos de Madrid y Barcelona a cargo de LATAM Airlines

El Grupo LATAM Airlines, aerolínea líder en Sudamérica, ha anunciado la puesta en marcha de un servicio gratuito de recogida, aparcamiento, custodia y entrega del vehículo del cliente en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

El nuevo servicio de parking de LATAM puede disfrutarse durante un periodo de 7 días para vuelos con destino Sudamérica. Está a disposición de aquellos clientes con billete de ida y vuelta desde España con tarifa Business en trayectos operados tanto por la aerolínea LAN como TAM, así como los titulares de las tarjetas LATAM Pass Comodoro Black, LATAM Pass Comodoro, LATAM Pass Premium Silver, Fidelidade Black, Fidelidade Roja Plus y Fidelidade Roja, con billete de ida y vuelta con vuelos operados igualmente por el Grupo LATAM Airlines.

La solicitud del servicio debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas al inicio del viaje, por teléfono o vía online, y el cliente debe identificarse bien como titular de alguna de las tarjetas de fidelización autorizadas LATAM o como pasajero en clase Business. Deberá proporcionar, además del número de vuelo operado por la compañía, su destino, hora de salida del mismo y terminal, el número del e-ticket, hora aproximada de llegada al punto de encuentro, nombre y apellidos del pasajero, DNI o número de pasaporte junto a su fecha de caducidad, dirección y teléfono de contacto, y datos completos del vehículo (matrícula, marca, modelo y color).

En el momento de recogida del vehículo, el personal de la aerolínea solicitará la acreditación como titular de alguna de las tarjetas autorizadas o bien las tarjetas de embarque en  caso de ser cliente Business.

Ignacio Blanco, director de Marketing para Europa de Grupo LATAM Airlines, explica: “Con la puesta en marcha del servicio gratuito de parking de LATAM mostramos nuevamente el férreo compromiso que mantenemos con nuestros clientes. Tenemos a todo un equipo concentrado en el desarrollo de nuevos servicios que hagan que sus experiencias de vuelo sean únicas y completas, desde el momento en que deciden planificar un viaje hasta que abandonan el aeropuerto en el lugar de destino”.

* Más información en www.avipbarajas.es y vip.aeroportbcn@saba.eu

► Fuente: LATAM

La ANE, premiada en el #MWC16 de Barcelona

El Gobierno colombiano fue reconocido con un premio que destaca la excelencia en la regulación y administración del espectro electromagnético, durante el Congreso Mundial de Móviles que se está celebrando en la ciudad de Barcelona. Este premio resalta la importancia de las políticas que se han venido adelantando en esta materia y del mismo modo reconoce la labor del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).

Martha Suárez, directora encargada de la ANE, recibió el premio y destacó la importancia de este reconocimiento que resalta la gestión del espectro para banda ancha adelantada en el país.

Del mismo modo, el ministro de las TIC, David Luna, se pronunció a través de su cuenta de Twitter reconociendo que este galardón es una respuesta a las buenas prácticas y a las políticas adelantadas por el Gobierno en materia de las TIC.

© Fuente: Agencias

La embajada de Colombia en España, sede cultural del arte colombiano en ARCO

Del 26 de febrero al 20 de abril, las puertas de la Embajada de Colombia en España estarán abiertas al público con la Exposición de la artista colombiana Johanna Calle, seleccionada para formar parte del proyecto Año 35. Madrid, un homenaje a la ciudad desde la ciudad y sus instituciones que se realiza con motivo del 35 aniversario de ARCOmadrid.

La Embajada colombiana forma parte del circuito cultural del proyecto Arco 35.Madrid, comisionado por el crítico de arte Javier Hontoria, del cual hacen parte nueve importantes instituciones culturales dentro de las que se encuentran el Museo Naval, el Museo Casa de la Moneda, el Museo Arqueológico Nacional y la Casa Árabe.

Las obras se exponen en el Centro Cultural de la Embajada, un renovado espacio  adyacente a la sede de la embajada, que cuenta con salas de exposición, área para reuniones y talleres y que se consolida como un importante lugar de encuentro alrededor del arte, la música y la literatura de nuestro país en España.

La Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, cuenta con la presencia de los más reconocidos artistas del mundo, prestigiosas galerías y coleccionistas.

2

¿Te perdiste ARCO 2015 donde Colombia fue país invitado?


· Puedes leer todos nuestros reportajes y videos en este enlace · 

5

· Todos los videos de Enclave Común en ARCO 2015 en este enlace ·

© Fuente: Embajada de Colombia en España + Enclave Común

El FICCI mira para casa en su 56ª edición

En el marco del #EleganteFICCI56, el público asistente podrá tener un panorama sobre el rumbo que está tomando la industria y la creación cinematográfica a través de paneles, talleres, conferencias de prensa y master classes que contarán con la participación de figuras de renombre internacional como Brillante Mendoza, Susan Sarandon, Sharunas Bartas, Viktor Kossakovsky y Luis Ospina.

Propiciar un espacio de formación y debate en torno al quehacer cinematográfico se ha convertido en una búsqueda sustancial para el festival. A través del Salón FICCI se busaca acercar al público con los líderes de la creación y la industria mediante una espacio para la reflexión alrededor del cine. Algunas de estas actividades abordan la memoria como un atributo propio del cine; otras ponen el acento en discusiones y tendencias del cine actual; y en otras el FICCI reflexiona alrededor de su historia.

Luis Ospina

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, por primera vez rendirá tributo a un director colombiano. Luis Ospina, es uno de los pioneros del movimiento conocido como Caliwood, el legendario grupo de artistas que renovó el cine colombiano, en la década del 70. Ospina será homenajeado con la proyección de una selección de sus películas junto con las de varios directores que lo han influenciado en su vida personal y su carrera cinematográfica. Su nueva película, Todo comenzó por el fin, tendrá su estreno nacional en el festival.

Este año el FICCI se llevará a cabo del 2 al 7 de marzo, en Cartagena de Indias. Los jurados serán Mike Downey, Michel Franco y un tercero que está por nombrarse, para la categoría oficial de ficción; Giona A. Nazzaro, Luis González y Lesli Klainberg, quienes juzgará los documentales; Alessandro Raja, Nicolas Azalbert, y Natalia Smirnoff, en la competencia de cine colombiano, y Laurent Crouzeix y Sandra Gómez en los cortometrajes.

image_content_25287517_20160205104905

Pelis nominadas

Competencia oficial de ficción

1. Aquí no ha pasado nada, de Alejandro Fernández (Chile)

2. Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia, Argentina, Holanda, Alemania, Grecia)

3. Historias de dos que soñaron, de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda (México, Canadá)

4. Boi neon, de Gabriel Mascaro (Brasil)

5. El movimiento, de Bejamín Naishtat (Argentina, Corea del Sur)

6. Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón (México)

7. Mate-me por favor, de Anita Rocha Da Silveira (Brasil),

8. La academia de las musas, de José Luis Guerín (España)

9. Los nadie, Juan Sebastián Mesa (Colombia)

Una película más será anunciada la próxima semana.

Competencia oficial documental

1. Aracati de Aline Portugal y Julia De Simone (Brasil)

2. El mundo de Carolina de Mariana Viñoles (Uruguay)

3. El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile)

4. La balada del Oppenheimer Park de Juan Manuel Sepúlveda (México, Francia)

5. Casa Blanca de Aleksandra Maciuszek (Cuba, México, Polonia)

6. El rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile)

7. O futebol de Sergio Oksman (España, Brasil)

8. Todo comenzó por el fin, Luis Ospina (Colombia)

9. Paciente, de Jorge Caballero Ramos (Colombia)

10. Tempestad, de Tatiana Huezo (México)

 3

Competencia cine colombiano

1. Anna, de Jacques Toulemonde

2. Días extraños, de Juan Sebastián Quebrada

3. Home – El país de la ilusión, de Josephine Landertinger Forero

4. Los Nadie, de Juan Sebastián Mesa

5. Noche Herida, de Nicolás Rincón Guille

6. Oscuro animal, de Felipe Guerrero

7. Paciente, de Jorge Caballero Ramos

8. Siembre, de Ángela Osorio y Santiago Lozano

9. Sin mover los labios, de Carlos Osuna

10. Todo comenzó por el fin, de Luis Ospina

Competencia cortometraje

1. 24º 51º latitud norte, de Carlos Lenin Treviño (México)

2. Búnker, de Sandro Aguilar (Portugal)

3. De barrio, de Sebastián Galvis Forero (Colombia)

4. El edén, de Andrés Ramírez Pulido (Colombia)

5. Entre la tierra, de Sofía Quirós Ubeda (Costa Rica / Argentina / Chile)

6. Iceberg, de Juliana Gómez (Cuba)

7. L’Homme da ma vie, de Melanie Deloye (Francia / Colombia)

8. La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo (Colombia / Francia)

9. Locas perdidas, de Ignacio Juricic Merillán (Chile)

10. Marea de tierra, de Manuela Martelli (Chile / Francia)

11. No hay bestias, de Agustina San Martín (Argentina)

12. Noite sem distância, de Lois Patiño (Portugal)

13. O teto sobre nós, de Bruno Carboni, (Brasil)

14. Quintal, de André Novais Oliveira (Brasil)

15. Santiamén, de William Vega (Colombia)

16. Tarântula, de Aly Muritiba y Marja Calafange (Brasil)

17. Tisure, de Adrian Geyer (Venezuela)

18. Un cuento de amor, locura y muerte, de Mijael Bustos Gutiérrez (Chile)

19. Víctor XX, de Ian Garrido (España)

20. El buzo, de Esteban Arrangoiz (México)

© Fuente: Agencias

Patentan en Colombia láminas de piel para tratar lesiones

La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado hoy a un empresario colombiano la patente de invención por el desarrollo de láminas de piel que se pueden emplear en el tratamiento de lesiones profundas ocasionadas por traumas o enfermedades.

"Los parches son elaborados a partir de diminutas muestras de piel del mismo paciente que no dejan ninguna cicatriz en el sitio donde se obtienen y sólo necesitan cuatro días para estar listos y ser implantados", informó la Superintendencia sobre el desarrollo patentado por el médico Rodrigo Soto.

Los tratamientos anteriores requerían de tres semanas, lo que ocasionaba un retraso en el proceso de sanación y limitaba el uso de productos elaborados con células del mismo paciente. Con el producto colombiano sería posible "evitar cirugías, hospitalizaciones y riesgos de infecciones mayores en pacientes que han sufrido quemaduras o lesiones graves que comprometan el mayor órgano del cuerpo humano", explicó la Superintendencia en un comunicado.

Otras ventajas técnicas de las láminas es que no se requiere para su realización de un cirujano plástico, no se necesitan pruebas de compatibilidad porque son células del mismo paciente y los costos de producción se reducen en un 80 % con respecto a parches elaborados a partir de donantes fallecidos.

El procedimiento de los doctores Rodrigo Soto, Juan Carlos Zambrano Burgl y Jennifer Cristina Gaona Silva es, según la entidad reguladora, "un aporte tecnológico colombiano significativo" que también fue patentado en los Estados Unidos el 29 de diciembre de 2015.

© Fuente: EFE  //  Foto: Cablenoticias

Parques Naturales Nacionales de Colombia promueve la campaña de protección de osos

Parques Naturales Nacionales de Colombia ha anunciado hoy una campaña para promover el cuidado del oso de anteojos en el país, con motivo del Día Internacional para la Protección de los Osos que se celebra el próximo 21 de febrero.

"Esta es una excelente oportunidad para que aquellos ciudadanos que vivimos en las ciudades nos concienticemos de su valor e importancia (de los osos) y aquellos que viven cerca de su hábitat aprendan a convivir con ellos", declaró la directora de Parques Naturales Nacionales de Colombia, Julia Miranda.

La campaña, que se llevará a cabo por medio de redes sociales, consiste en subir fotografías simulando unos anteojos con las manos utilizando la etiqueta #PonteLosAnteojosPorLaVida, y a compartir información sobre los osos de anteojos, indicaron los promotores en un comunicado.

El oso de anteojos ha sido catalogado como una especie vulnerable, según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, agregó la información. En lo que va de 2016 se han denunciado dos asesinatos de esta especie en peligro de extinción en Colombia, cuyos responsables ya han sido judicializados.

* Más información en: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/

© Fuente: EFE

4 chefs vascos y un enólogo participan en la Semana de la Cocina Vasca en Bogotá

Colombia es el quinto país latinoamericano donde llegan exponentes de la gastronomía vasca. Tras visitar Brasil, México, Perú y Chile, profesionales de la cocina española están ahora en Bogotá. El lugar escogido es el Club El Nogal, donde se realiza desde el pasado 15 de febrero la Semana de la Cocina Vasca, que ha albergado también una cena de degustación con los chef vascos Ricardo Pérez, Daniel García, Jabier Gartzia y Beñat Ormaexea, quienes también estuvieron en Medellín. También se cuenta con la presencia del enólogo español Mikel Garaizabal. Los cinco están dando clases y charlas a los asistentes hasta el domingo 21 de febrero, día en que finaliza esta semana especial.

1

Los chefs

Daniel García
Restaurante Zortziko
Es el jefe de cocina de uno de los mejores restaurantes del país vasco, el Zortziko, que abrió en abril de 1989 y está ubicado en el centro de Bilbao. Hace 25 años recibió su primera estrella Michelin, casi una década después de haber sido reconocido por la Sociedad Bilbaína como el “nuevo valor joven de la cocina del país”. 

Beñat Ormaetxea
Restaurante Jauregibarria
Este joven chef, de la Universidad de Leioa y con estudios en el Salisbury College de Inglaterra, es el jefe de cocina del restaurante Jauregibarria desde 2007. También es miembro del movimiento Slow Food, además de autor de varios libros de gastronomía. Su experiencia incluye los restaurantes Martín Berasategui, Aretxondo y el Guggenheim.

Jabier  Gartzia
Restaurante Boroa
Es el propietario del restaurante Boroa Jatetxa, actualmente con una estrella Michelin, el cual abrió tras su paso en el Faisán de Oro y en el restaurante del Hotel Boliña. Su particularidad es ofrecer lo mejor de la cocina vasca con platos o menú del día que responden a las exigencias de los comensales. A esto le llaman: cocina tradicional puesta al día.

Ricardo Pérez
Restaurante Yandiola
Es uno de los chefs vascos más premiados: fue subcampeón en el certamen de alta cocina para jóvenes chefs (1996), recibió el galardón Pil-Pil al mejor plato de bacalao en 2003 y fue premio nacional al mejor bacalao en 2004.  Desde hace seis años es el administrador del Grupo Yandiola, que gestiona la restauración del complejo La Alhóndiga.

© Fuente: Agencias / La República

Fitur estará presente en la Vitrina Turística de Anato

FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, estará presente por primera vez en Vitrina Turística ANATO, la feria de turismo de Colombia, que celebrará su 35ª edición del 24 al 26 de febrero, en la ciudad de Bogotá D.C.Esta nueva colaboración supone una excelente oportunidad para estrechar aún más las relaciones con el sector turístico iberoamericano, así como para la creación y fortalecimiento de provechosas sinergias entre FITUR y los distintos agentes que forman parte de la industria turística iberoamericana.

El certamen, que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, tiene una consolidada trayectoria en el calendario de encuentros turísticos internacionales de Iberoamérica, lo que representa una oportunidad para FITUR, de cara a optimizar la imagen y el peso del certamen en el sector turístico del continente. En este sentido, cabe destacar que FITUR es la Feria internacional de referencia para el mercado iberoamericano, con una creciente presencia de representaciones oficiales y empresas, a los que la Feria ofrece su potencial estratégico para el acceso al negocio  turístico de Europa, como lo demuestra el dato de que en su pasada edición, celebrada entre el 20 y el 24 de enero pasados, participaron 42 países iberoamerianos.

FITUR, que acaba de celebrar su 36ª edición cosechando los mejores resultados de su historia, 231.872 visitantes, profesionales y público, 9.605 empresas de 165 países, ha vuelto a convertirse en una gran oportunidad para los mercados emergentes de esta región, para los que FITUR es el hub para el sector turístico iberoamericano, lo que hace uno de sus grandes valores y atractivos.

© Fuente: Agencias

La búsqueda espiritual tiene cabida en el cine

El cineasta colombiano Ciro Guerra ha conseguido convencer a los Académicos de Hollywood con "El abrazo de la serpiente", un largometraje sobre la vida espiritual de los indios amazónicos que "toca alguna fibra en el público, agotado de tanta crisis, tanto odio, tanta xenofobia, tanta violencia".

"Somos muchos los que estamos en una búsqueda espiritual a muchos niveles y la película, creo, conecta con eso", comenta el director en una entrevista telefónica con Efe, con motivo del estreno en España este viernes de esta aventura mágica rodada en blanco y negro que llevará a Colombia a los Óscar, por primera vez en su historia.

"Cuando estuve allí me di cuenta de que no iba a ser posible retratar el color; en ningún tipo de cine, nadie es capaz de mostrar lo que ese color significa para las comunidades que viven allá, así que decidí que esta era la única posibilidad de que el espectador imaginara; la Amazonia que se ve en la película es imaginada", apunta el cineasta en una entrevista sobre el filme.

"El mundo en blanco y negro que ve el espectador es más real de lo que yo pueda presentar; si ves el mundo de esa manera, no existe la diferencia de que la naturaleza es verde y el ser humano no. Así, cada humano, cada planta, cada pez, cada gota de agua, todo parece hecho del mismo material. Es una forma de ver el mundo muy cercana a la de los indígenas", añadió Guerra.

© Fuente: EFE

Avianca y ProColombia unen esfuerzos para posicionar a Colombia como destino turístico de España

GIF 120x60

En respuesta a la demanda de turistas que desean visitar Colombia, Avianca y ProColombia lanzan la segunda fase de la campaña promocional encaminada a difundir los encantos y ventajas que ofrecen diversas regiones del país suramericano para el turismo de aventura, playa y mar, así como para aquellos que desean disfrutar de nuevas experiencias en materia de historia, cultura y gastronomía.

En el marco de la campaña denominada ‘Colombia es realismo mágico’, impulsada por el Gobierno colombiano y la aerolínea Avianca, los turistas tienen a disposición tarifas y planes para viajar y disfrutar de 25 destinos en Colombia. La promoción, cuyas ventas inician este miércoles 17 de febrero y se extienden hasta el domingo 28 de febrero, incluye tarifas desde 639 euros por persona -con impuestos incluidos- para viajes originados en Madrid o Barcelona con destino Colombia, con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2016*.

De acuerdo con el Presidente (E) de Avianca, Álvaro Jaramillo Buitrago: “Tal y como lo hemos venido haciendo desde hace casi 100 años, el propósito de Avianca es impulsar el intercambio social, económico, cultural y turístico entre los países. Fieles a nuestro compromiso seguimos apostándole a Colombia como destino de clase mundial tanto para los locales como para los extranjeros. Esta segunda fase de la campaña ‘Colombia es realismo mágico’ está orientada a la consolidación del país como destino de primer orden para quienes desean disfrutar de unas vacaciones plenas a bajo costo”.

Colombia, país del realismo mágico

Por su parte, María Claudia Lacouture, Presidenta de ProColombia, afirmó: “Colombia ofrece a los viajeros internacionales experiencias y atractivos naturales, culturales, de bienestar, sol y playa, entre otros que cada vez más personas quieren conocer. El turismo foráneo hacia el país creció un promedio anual de 12.7% en la última década, una tasa tres veces mayor a la registrada en el mundo durante ese período. En 2015, como resultado de la promoción internacional con ‘Colombia es realismo mágico’ llegaron a Colombia casi 4.5 millones de viajeros, un incremento del 6% con respecto a 2014”.

Según los resultados de la primera promoción, el 28% de los turistas provienen de puntos de Norteamérica, 23% de Centroamérica y el Caribe, 18% de Ecuador y Perú,  13% del Cono Sur, 12% de Brasil y 6% de Europa. Entre los destinos en Colombia preferidos por los viajeros se destacan: Bogotá (29%), Cali (19%), Medellín (16%), Cartagena (13%), Paisaje Cultural Cafetero (10%), San Andrés (5%) y otros puntos del país (8%).

El análisis también permitió determinar que los viajeros españoles prefieren Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad, reúne además de una excelente ciudad amurallada, una intensa vida nocturna, festivales culturales, buena opción hotelera, así como variedad gastronómica. Los españoles también incluyen dentro de su itinerario por Colombia, destinos como Medellín, las  islas de San Andrés y Providencia y Santa Marta.

Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viajes preferida, en la página web www.avianca.com o en el Call Center (34 902) 026-655​ en España.

© Fuente: Enclave Común / Avianca

El cine español se exhibe en Berlín

Un año más, coincidiendo con el Festival de Cine de Berlín, uno de los más prestigiosos del panorama cinematográfico, se celebra en paralelo el mercado cinematográfico European Film Market (EFM) que este año tiene lugar del 10 al 19 de febrero en la capital alemana. El pabellón español se organiza bajo la marca paraguas “Cinema From Spain”, coordinada por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

El pabellón va a contar con una ubicación excepcional en el atrio central del Martin-Gropius-Bau y una superficie de 170 metros cuadrados, donde se congregarán las empresas españolas expositoras: Film Factory Entertainment, DeAPlaneta y Latido Films. Otras empresas que están ubicadas en el pabellón son: Imagina International Sales, Canary Islands Connection y Cinema Republic. Además, estarán presentes en el pabellón, agrupando a diversos productores de sus respectivas comunidades autónomas: la Agencia Galega de Industrias Culturales (AGADIC), Basque Audiovisual y Catalan Films & TV. La presencia de expositores españoles se completa con Spain Film Commission y las Film Commissions de las Islas Canarias.

Atraer rodajes a España

La principal novedad de 2016 es la dedicación de un espacio exclusivo para la atracción de rodajes a España que reunirá por un lado a Spain Film Commissions, que representa a todas las oficinas de atracción de rodajes del país y, por otro, a las Film Commissions de las Islas Canarias (Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife). El objetivo es promocionar España como plató para rodajes internacionales, no solo por sus paisajes sino también por los interesantes incentivos fiscales para rodar en nuestro país, que van desde el 15% en todo el territorio nacional hasta el 35% en las Islas Canarias y Navarra. 

La presencia de las empresas españolas de venta internacional se extiende además a las oficinas en el Hotel Marriott, donde Filmax International y Moonrise Pictures tienen sus centros de reuniones. Las empresas ofrecerán a sus compradores en las proyecciones del mercado, algunos de los más recientes éxitos del cine español como “Palmeras en la Nieve”, “Ocho Apellidos Catalanes”, “Techo y Comida” o “Incidencias”.

En el marco del festival, la presencia española más destacada es el documental “Campo a Través. Mugaritz, Intuyendo un Camino” y el cortometraje “En la Azotea”, de Damià Serra.

En 2015, EFM albergó a 489 expositores, en su mayoría productoras, distribuidoras y asociaciones, y contó con la presencia de 8.500 visitantes. En total, se proyectaron en el mercado 1.014 películas.

El último informe de FAPAE confirma que el cine español ha incrementado sus exportaciones en los últimos años, situándose en torno a los 56,5 millones de euros, un 58% del total de ventas de producciones audiovisuales. Esta cifra ha aumentado un 4,4% con respecto a 2013. Las ventas internacionales del total del audiovisual a Estados Unidos suponen en torno al 15%; mientras que en Latinoamérica llegan al 17%; aunque la mayor porción de ventas sigue correspondiendo a Europa, con un 48%.

© Fuente: ICEX