El sector de la construcción de Colombia busca su expansión a Centroamérica

Más de 70 exportadores colombianos de materiales de construcción participan desde este miércoles en una feria comercial en Panamá en la que ofrecen sus productos a Centroamérica, informaron los organizadores.

La Rueda de Negocios de Materiales de Construcción, que se realiza anualmente en Panamá desde 2010, culminará el jueves organizada por ProColombia, una entidad del Gobierno colombiano encargada de promocionar la inversión, el turismo, las exportaciones y la marca del país andino.

En esta edición, que se celebra en un centro de convenciones de la capital panameña, participan más de 70 exportadores colombianos, además de clientes de todo el istmo centroamericano.

"Colombia ya es uno de los principales proveedores de materiales de construcción para Centroamérica, con capacidad para suministrar el 99 % de los productos que requiere cualquier obra civil", afirmó en un comunicado la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture.

Mucho Viaje GIF 196x90

En 2014, Colombia exportó a Panamá materiales de construcción por valor de 86 millones de dólares, de acuerdo a los datos ofrecidos por la entidad estatal colombiana.

El país exporta principalmente manufacturas de hierro y acero, aparatos electrónicos, cerámica, arcilla, piedra, extractos, pigmentos, pinturas y herramientas.

El sector de la construcción en Panamá fue uno de los más activos durante el primer trimestre de 2015 y registró un crecimiento del 7,8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Contraloría del país centroamericano.

© Fuente: EFE

Ewan se destapa en el sprint y Dumoulin se viste de rojo

Caleb Ewan (Orica-GreenEdge, 21 años) sacó a relucir toda la clase que se le presupone en la llegada a Alcalá de Guadaíra, meta de la 5ª etapa de la Vuelta. El velocista australiano estrenó su casillero de triunfos en Grandes Vueltas en su primera aparición en la ronda española, superando en un duro final en cuesta a dos figuras de talla mundial como John Degenkolb (Giant-Alpecin) y Peter Sagan (Tinkoff-Saxo). Una victoria y una ciudad que seguro nunca olvidará el ciclista oceánico de madre coreana.

Prácticamente de salida, atacó el etíope Tsgabu Grmay (Lampre-Merida), quien rápidamente se marchaba a 2 minutos del pelotón. El africano imaginó la odisea que hubiera supuesto su aventura en solitario y decidió levantar el pie a la espera de compañía. De este modo, Iljo Keisse (Etixx-Quick Step) y Antoine Duchesne (Europcar) se unían al joven ciclista de 24 años en el kilómetro 19 de carrera.

Sin título

Justo cuando el trío superó los 7 minutos, Giant-Alpecin comenzó su trabajo en el gran grupo. Los compañeros de John Degenkolb asumieron el reto, aunque más en labores de control que de caza. Sería pasada la segunda hora de carrera cuando Cofidis brindaría apoyo al conjunto alemán, demostrando así su confianza en Nacer Bouhanni. 

La fuga perdió su unidad al paso por Sevilla, primero Duchesne y posteriormente Keisse trataron de marcharse en solitario, consiguiéndolo finalmente el belga. El buen pistard, ganador de la última etapa del Giro de Italia 2015, acabaría siendo alcanzado a 9 kilómetros de meta.

Mucho Viaje GIF 196x90

Los escaladores tendrán otra oportunidad de ganar etapa mañana en Sierra de Cazorla, en un final en subida de 3,3 kilómetros en el que Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) defenderá su flamante maillot rojo de la Vuelta.

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

Valverde se estrena con una victoria en Vejer de la Frontera

Mucho Viaje GIF 196x90

Alejandro Valverde (Movistar) estrenó el espectacular final de Vejer de la Frontera anotándose el triunfo en la cuarta etapa de la Vuelta a España. El ciclista murciano demostró una vez más su enorme potencia en este tipo de finales superando al sprint a un especialista como Peter Sagan (Tinkoff-Saxo) y a Dani Moreno (Katusha). Valverde consigue así el primer éxito para el ciclismo español en la 70 edición de la Vuelta.

Seis hombres buscaron la machada desde el comienzo de la etapa. Los valientes fueron: Mickael Delage (FDJ), Jimmy Engoulvent (Europcar), Bert Jan Lindeman (LottoNL-Jumbo), Markel Irizar (Trek Factory Racing), Nikolas Maes (Etixx-Quick Step) y Kristijan Durasek (Lampre-Merida). Su ventaja subió de forma exponencial hasta el kilómetro 40, llegando a alcanzar 13'30”, pero la entrada del equipo del líder, Orica-GreenEdge, comenzó el proceso de caza de forma paulatina aunque constante.

Sin título

Fue la entrada de Tinkoff-Saxo en el kilómetro 100 la que revitalizó el ritmo en el pelotón y propició un fuerte recorte a la escapada durante la zona intermedia de la etapa, con continuos repechos que complicaban aún más el objetivo de un sexteto bien avenido desde el principio. Al paso por el avituallamiento, su desventaja se reducía a 7 minutos. Sería llegados al tercio final, cuando el pelotón tumbaría definitivamente la escapada, recortando más de 6 minutos entre Cádiz y el Sprint Intermedio de Chicana de la Frontera. Irizar y Engoulvent, los últimos en mantener el pulso, eran absorbidos a 11 kilómetros para la meta.

Esteban Chaves continuará vistiendo el maillot rojo de líder mañana, en una etapa llana entre Rota y Alcalá de Guadaira y previsible final al sprint.
 

© Fuente: LaVueltaEnclave Común

Sagan se desquita del Tour y vence en Málaga

Mucho Viaje GIF 196x90

La primera oportunidad para los velocistas de la Vuelta a España se saldó con el triunfo de Peter Sagan (Tinkoff-Saxo) en Málaga. El eslovaco contestó de la mejor forma posible al fenomenal trabajo de su equipo en un precioso sprint en el que Nacer Bouhanni (Cofidis) se quedó muy cerca de la machada después de una caída que hizo trabajar duro a sus compañeros en la parte final de la etapa.

La jornada comenzó con el guión propio de este tipo de jornadas. Una fuga de ocho corredores animó la etapa desde el kilómetro 5 de carrera. Primero Sylvain Chavanel (IAM Cycling), Martin Velits (Etixx-Quick Step), Walter Pedraza (Team Colombia) y Maarten Tjallingii (LottoNL-Jumbo) y posteriormente Omar Fraile (Caja Rural-Seguros RGA), Ilia Koshevoy (Lampre-Merida), Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale) y Natnael Berhane (MTN-Qhubeka) abandonarían la disciplina del pelotón para conformar el grupo que permanecería en fuga hasta la parte final del recorrido. Gougeard y Tjallingii resistieron el pulso hasta el kilómetro 146 de etapa. Fraile pasó en primera posición el Puerto del León (1ª), logrando así el maillot blanco a puntos azules de la montaña.

Sin título

Otro de los grandes nombres del día fue el del italiano Paolo Tiralongo (Astana), quien decidió tomar la salida en Mijas a pesar de las heridas sufridas el día anterior en la caída cerca de Álora. Sin embargo, el veterano corredor transalpino no tendría otro remedio que bajarse de la bici en el kilómetro 42 de etapa. Fabian Cancellara (Trek), afectado por problemas de estómago, también dejó la carrera.

La carrera pondrá mañana rumbo al oeste, partiendo de Estepona y finalizando en Vejer de la Frontera. Un recorrido sin puertos puntuables pero con un repecho cerca de meta que podría sorprender a los candidatos al triunfo en esta edición de la Vuelta a España. Esteban Chaves (Orica-GreenEdge) lucirá por segundo día el maillot rojo de líder.

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

Caminito del Rey corona al colombiano Chaves

La malagueña Caminito del Rey estrenaba la larga lista de subidas inéditas en esta Vuelta Ciclista a España. Una jornada con muchos candidatos al triunfo y en la que los favoritos debían responder en primera persona para comenzar su batalla por el maillot rojo lo más arriba posible.

Tras un inicio rápido y nervioso, seis corredores abrían hueco respecto al pelotón en el kilómetro 20 de carrera: Matteo Montaguti (Ag2r-La Mondiale), Walter Pedraza (Team Colombia), Nelson Oliveira (Lampre-Merida), Bert Jan Lindeman (LottoNL-Jumbo), Davide Villella (Cannondale-Garmin) y José Gonçalves (Caja Rural-Seguros RGA). El sexteto conseguía 3 minutos de ventaja pero el pelotón, liderado por Movistar, no permitió que la fuga se marchara más allá de esa diferencia. Camino del kilómetro 50 se producía el abandono de Matteo Pelucchi (IAM Cycling), quien se había caído en un tramo de descenso tratando de contactar con el pelotón. El italiano se convertía así en la primera baja de la 70 edición de la carrera.

Sin título

Mucho Viaje GIF 196x90

Camino del ecuador de la etapa, Katusha comenzó a colaborar con Movistar, reduciendo la ventaja de los seis escapados a poco más de 2 minutos. La carrera marchaba tranquila hasta el kilómetro 129, cuando una caída multitudinaria cortó a Vincenzo Nibali quien consiguió volver al pelotón con la ayuda del vehículo de Astana, lo que acabaría provocando su descalificación y expulsión de carrera.

Cyril Gautier (Europcar) desató las hostilidades en Caminito de Rey, aunque el primer movimiento serio llevó el sello de Nairo Quintana (Movistar). Al colombiano le siguieron Louis Meintjes (MTN-Qhubeka), Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) y Nicolas Roche (Team Sky) y más tarde Esteban Chaves (Orica-GreenEdge), quien demostraría su gran momento de forma logrando el triunfo de etapa y vistiendo el maillot rojo de la Vuelta.

© Fuente: LaVuelta // Enclave Común

Peter Velits, primer líder de La Vuelta

Mucho Viaje GIF 196x90

Marbella y su preciosa costa han abierto la 80 edición de la Vuelta a España con una crono por equipos de 7,4 km con inicio en Puerto Banús y meta en primera línea de playa. El triunfo en esta jornada inaugural de la ronda española ha recaído en el conjunto BMC. Los norteamericanos, actuales campeones del mundo en esta disciplina, han parado el crono en 8'10”, adelantando en sólo 1” a Tinkoff-Saxo, segundos, y a Orica-GreenEdge, terceros. Por lo tanto, diferencias exiguas entre los primeros clasificados, lo que demuestra el alto nivel competitivo y la fuerte pelea por conseguir el primer éxito en la Vuelta.

El eslovaco Peter Velits, podio ya en la general de la Vuelta, se convierte en el primer portador del maillot rojo de la carrera, al ser el primer BMC en cruzar la línea de meta en Marbella. Velits lucirá por lo tanto el jersey de líder mañana en el final inédito en Caminito del Rey, una de las llegadas más esperadas tanto por corredores como por aficionados.

PROFIL

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

Espectacularidad, sí. Riesgo gratuito, no

GIF 120x60  GIF logo 120x60 www.lenovo.com Mucho Viaje

Los ciclistas han hablado claro en las horas previas al incio de la competición. Una Vuelta a España espectacular, sí; pero cargada de riesgo, no. Es lo que ha sucedido hoy mismo, tras las quejas de los ciclistas por el riesgo que entraña la primera etapa de la ronda española: una contrarreloj por equipos con tramos sobre plataformas que han sido colocadas sobre la arena de Puerto Banús. La organización, tras pronunciarse la UCI, ha accedido a la petición de los ciclistas: no contarán los tiempos de la primera etapa para la clasificación individual por culpa de la peligrosidad del trazado en la playa.

CM2Kw7jWwAANxnx               CM2Kw7oWgAADWFM


Así es el recorrido…

 


 

© Fuente: Agencias //  Video · Global Cycling Network

Arquitectos de España y Colombia diseñarán el Museo Nacional de la Memoria

Una propuesta de arquitectos de Colombia y de España fue la ganadora del concurso internacional para el diseño del Museo Nacional de la Memoria, un espacio que se construirá en Bogotá para que los ciudadanos recuerden y reflexionen sobre el conflicto armado del país, informaron hoy fuentes oficiales.

El jurado escogió por unanimidad como ganadora la propuesta titulada "Entre la Tierra y el Cielo" de la firmas MGP Arquitectura & Urbanismo de Colombia y Estudio Entresitio de España, señaló en un comunicado el Centro Nacional de la Memoria Histórica (CNMH), que convocó el concurso junto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Según el jurado de cinco miembros, la propuesta ganadora "propone un viaje interior, atractivo, donde los visitantes encontrarán una gran variedad de caminos, entre las amplias salas de exposición hacia las terrazas: un microcosmos montañoso donde los visitantes podrán sentir la energía de la ciudad y disfrutar del paisaje andino de Bogotá".

La cubierta del edificio se compone de un complejo de azoteas interconectadas que dan la oportunidad de "reunirse, leer e incluso encontrar momentos de silencio para la reflexión y el recuerdo", agregó la información.

El concurso para el diseño del Museo Nacional de la Memoria fue anunciado el pasado 9 de abril por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Recordar para aprender

En esa ocasión, Santos destacó que el museo busca exponer la magnitud de la tragedia que ha supuesto el conflicto armado que ha azotado a Colombia durante más de medio siglo y aunque "no pretende constituirse en una memoria oficial", su objetivo es "dignificar a las víctimas, pero también que todos aprendamos, recordemos y no olvidemos".

MGP Arquitectura & Urbanismo, es una firma bogotana dirigida por Felipe González Pacheco, mientras que Estudio Entresitio, con oficinas en Madrid y Nueva York está liderado por María Hurtado de Mendoza.

La propuesta colombo-española recibirá un premio de 670 millones de pesos colombianos (unos 245.000 dólares) y el contrato para el desarrollo del proyecto por una suma de 3.200 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares), añadió la información.

Los organizadores recibieron 72 propuestas en este concurso, uno de cuyos requisitos para los candidatos internacionales era establecer una alianza con un representante de Colombia.

Además de Colombia, se recibieron propuestas de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Austria, Hong Kong, México, Chile y Brasil.

© Fuente: EFE.

España otorga la Orden de Alfonso X a la universidad colombiana Sergio Arboleda

El Gobierno español otorgó la encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio al rector de la universidad colombiana Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera Calderón, como reconocimiento a la apuesta de esa institución por España.

La distinción fue entregada por el embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias, quien destacó que la Sergio Arboleda es la única universidad colombiana que tiene una sede en su país.

"Es un reconocimiento al rector y a la universidad, que ha apostado por tener una sede en España y además tiene un gran éxito", manifestó el embajador.

Gandarias recordó que la Orden de Alfonso X El Sabio es la máxima condecoración que concede España en el campo de la educación a personas e instituciones nacionales o extranjeras.

"Alfonso X El Sabio fue el gran rey que hizo Las Siete Partidas (tratado jurídico), fue el rey que creó la Escuela de Traductores de Toledo, el rey que dio el gran impulso a la docencia y a la universidad española en la Edad Media", manifestó el diplomático.

GIF 120x90

Por su parte el rector Noguera afirmó que la condecoración es un reconocimiento a la apuesta de la universidad colombiana por España.

"Establecimos una sede en España como una apuesta a la internacionalización y el humanismo que son los pilares básicos de la Universidad Sergio Arboleda", manifestó.

Noguera añadió que la sede en Madrid fue inaugurada en 2010, en la época más difícil de la crisis en la Unión Europea y en España y el resultado muestra que la decisión fue acertada.

"Fue una apuesta a España, a su gente y a su Gobierno, sabíamos que saldrían adelante y por eso fuimos allá y la verdad es que el tiempo nos ha dado la razón", agregó.

© Fuente: EFE.

t440p 730x360

Medellín será sede de la Asamblea General de la OMT

A partir del 12 de septiembre Medellín abre sus puertas a la XXI Asamblea de la Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas (NNUU), en el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Se trata de un evento bienal que reúne a los representantes de 158 países, 6 miembros asociados y más de 450 miembros afiliados, para trazar las políticas del sector.

La vigésima primera Asamblea tiene como tema la contribución del turismo al desarrollo incluyente y la transformación social y coincide con el momento previo a la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Universal – el plan de trabajo para el desarrollo después de 2015 – por parte de las NNUU.

Los salones del centro de exposiciones albergarán hasta el jueves 17 de septiembre a más de 800 representantes de la Organización Mundial del Turismo, de autoridades de Gobierno y expertos mundiales.

En el marco de la Asamblea se celebrará igualmente el ‘Foro de Alto Nivel OMT/OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) sobre Turismo y Aviación’. Previo a la Asamblea, la Universidad de Medellín recibirá al ‘Foro de la OMT sobre Desarrollo de Talento en Turismo: Invertir en la Juventud’.

Colombia repite sede 

España y Colombia son los únicos países seleccionados dos veces para el magno encuentro. En 2007, Cartagena de Indias, fue sede de la XVII Asamblea, donde se adhirió a la propuesta de la Cumbre de Davos sobre turismo y cambio climático.

Para que el país fuera nuevamente sede debió competir, hace dos años, con Camboya, en la 20 Asamblea en Zambia; allí contaron los sólidos argumentos presentados por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien mostró a Medellín como una ciudad innovadora, de infraestructura moderna y amigable, considerada epicentro de eventos de clase mundial y de poseer excelente conectividad aérea internacional, además de muchas otras razones.

© Fuente: ProColombia.co

Máster Internacional en Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas

El Máster tiene una orientación profesional muy definida en la que se combina la empleabilidad y  las funciones y atribuciones del  “Responsable de una Planta de Tratamiento de Aguas”.

La presente propuesta de Máster resulta imprescindible para proporcionar una formación avanzada en el ámbito de las tecnologías del Agua. Se aporta una visión general de los distintos aspectos que afectan a la Gestión del Agua, desde su conocimiento científico-técnico hasta las aplicaciones y tecnologías actualmente disponibles para su óptima gestión.

Mucho Viaje

El “Master Profesionalizante” no sólo va dirigido a aquellas personas que quieran empezar a desarrollar su actividad laboral en el mundo de la Gestión del Agua, sino también a todos aquellos profesionales que ya desempeñando su actividad en el sector del Agua quieran ampliar conocimientos.

No. de Plazas: 30
Duración: 1 año Académico (60 créditos ECTS).
Posibilidad  de realizar prácticas remuneradas al finalizar el Máster.
Matrícula: A partir del 1 de junio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015
Modalidad: Presencial
Horario: Clases teóricas desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 12 de mayo de 2016, de lunes a viernes, 16 – 21 h.
Prácticas en empresas desde el 16 de mayo de 2016 hasta el 17 de junio de 2016, de lunes a viernes de 8 – 16 h.
Entrega Proyecto fin de Máster 15 de septiembre de 2016.

GIF 120x60

Lugar de impartición: Aula de formación del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León; Oviedo, Asturias.
Web: www.alquimicos.com
Apoyo: El Colegio de Químicos cubrirá la estadía y el desayuno durante todo el tiempo en el que el estudiante desarrolle el Máster.
 

© Fuente: Cámara HispanoColombiana de Comercio.

Colombia, lista para el mundial de atletismo

La Selección Colombia de Atletismo en la categoría mayores, integrada por 13 deportistas, afrontará del 22 al 30 de agosto la edición 2015 del Campeonato Mundial de Atletismo que se cumplirá en el mítico estadio ‘Nido de Pájaros’ en Beijing, China.

La delegación nacional, liderada por la vigente campeona mundial, bicampeona de la Liga Diamante y medallista de plata olímpica, Caterine Ibargüen, afrontará la cita orbital con la idea de dar más que el gran salto triple de la antioqueña, con el talento de figuras que buscan una final o subir al podio.

Pero sin duda alguna las miradas de todo el país deportivo estarán puestas en la figura nacional del momento, la deportista más destacada de los últimos años en nuestro país, la antioqueña Caterine Ibargüen, quien no sólo defenderá en Beijing su título mundial, sino que también un invicto de 28 eventos internacionales consecutivos sin perder.

Desde la derrota en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando se quedó con la medalla de plata, Caterine no pierde ninguna competencia en la que ha estado en el triple salto internacional, una racha positiva que espera seguir ampliando en China y con el objetivo dorado de Rio de Janeiro en 2016.

La antioqueña, reciente medallista de oro en los Juegos Panamericanos Toronto-2015, estará en competencia junto con la también paisa Yosiry Urrutia, quien luego de un bajón deportivo por la ausencia de su entrenador, con la medalla de bronce en Toronto buscará acercarse al podio mundial.

300x250_Cyber_Monday_CO 300x250_Cyber 300x250_Desktops 300x250_Gift


UN DEBUT SOÑADO

De otro lado, además de las expectativas por Caterine y Yosiry, la Selección Colombia debutará oficialmente en el Mundial en la prueba del heptatlón, la competencia que reúne siete pruebas del atletismo para las mujeres y en la que estará la antioqueña del registro de Bogotá Evelys Aguilar.

Nacida en Chigorodó, Evelys siempre se especializó en la pista, para los 200 y 400 metros planos, pero hace dos y medio años sufrió una lesión que la llevó a una recuperación aplicada a otras pruebas, momento en el que sus entrenadores descubrieron su potencial para no sólo rendir en la pista, sino también en el campo.

Por eso empezó a abrir un camino de alto rendimiento en el heptatlón, la prueba del atletismo para las mujeres que reúne los 200 y 800 metros, los 100 metros con vallas, el lanzamiento de jabalina, la impulsión de la bala, el salto largo y el salto alto, con resultados inmediatos, cuando sólo lleva 18 meses de entrenamientos.

“Me siento bien, muy fuerte, motivada y con muchas ganas de competir en el Mundial”, aseguró Evelys, quien logró el tiquete para competir en el Mundial cuando ganó la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Lima hace unos meses, resultado que ratificó con el cuarto lugar en los Panamericanos de Toronto.

“No me esperaba estar tan rápido en el Mundial, no me lo imaginé tan rápido, pero gracias a Dios se dio y siento que valió la pena salir de una prueba de la pista para hacer diferentes pruebas”, reconoció la atleta paisa, que ya tiene el récord nacional de heptatlón con 5.930 puntos.

De cada prueba, Evelys reveló que “me siento fuerte en los 200 metros, voy mejorando el 800 y me va bien en el salto largo, pero me cuesta un poco en las vallas y en los lanzamientos, pero hago buenos registros”.

Para Evelys “el objetivo es pasar de 6.000 puntos, las rivales son Gran Bretaña y Estados Unidos, pero en realidad quiero sumar, hacer mi trabajo y por eso siento felicidad porque ir al Mundial quiere decir que voy por un buen camino, así que me siento muy feliz”.

fiorella-evelis-camila


EL PROGRAMA

Y precisamente el debut colombiano en el Mundial estará a cargo de Evelys, quien el sábado 22 de agosto tendrá las cuatro primeras pruebas del heptatlón. Los 100 metros con vallas y el salto alto le darán la bienvenida en la mañana a la antioqueña, que para la tarde sabatina competirá en impulsión de bala y en los 200 metros planos. El domingo completa el heptatlón con las tres pruebas restantes: salto largo, lanzamiento de jabalina y 800 metros.

Pero el mismo sábado también saldrán a la pista Gerard Giraldo, Muriel Coneo y Rafith Rodríguez, para competir en los heats clasificatorios de los 3.000 metros obstáculos, los 1500 metros y los 800 metros planos, mientras que para la tarde se darán los primeros saltos de Caterine y Yosiry.

En efecto, como en el Mundial todas las pruebas tienen clasificación previa, Caterine y Yosiry saltarán en la tarde del sábado sus cuatro primeros saltos en busca de los cupos entre las 12 mejores que competirán en las finales del lunes, cuando Colombia esperará el segundo título mundial de la antioqueña.

Pero antes de la final del triple salto, el domingo saldrán a la calle los marchistas Éider Arévalo, José Leonardo Montaña y Kenny Pérez, para cumplir con los 20 kilómetros y una esperanza de medalla para una prueba que ya tuvo medallista mundial con Luis Fernando López. El domingo también se corren las semifinales de 800 y 1500 metros con Rafith y Muriel.

El lunes 24 de agosto será el día de Caterine, con la final del triple salto que está programado para las 6:30 de la mañana, hora colombiana. El lunes también correrá, si clasifica, Gerard Giraldo en la final de los 3000 metros obstáculos.

El martes sólo están programadas las finales de 800 y 1.500 metros con Rafith y Muriel, si logran un cupo entre los mejores para la última instancia. El miércoles no habrá actividad para los colombianos.

Para el jueves, Mauricio Ortega será el único en actividad con las clasificaciones de lanzamiento de disco, mientras que para el viernes se dará la presencia de Sandra Lorena Arenas en los 20 kilómetros marcha, así como las clasificaciones de Flor Denis Ruíz en lanzamiento de jabalina.

El sábado 29 de agosto el turno será para Luis Fernando López en los 50 kilómetros marcha, así como la final de lanzamiento de disco, que podría tener a Mauricio Ortega, en tanto que el domingo 30 de agosto la posibilidad será con la final de lanzamiento de jabalina para Flor Denis Ruíz.
 


LA SELECCIÓN COLOMBIA

Caterine Ibargüen (Antioquia) – Salto triple
Yosiry Urrutia (Antioquia) – Salto triple
Mauricio Ortega (Antioquia) – Lanzamiento de disco
Flor Denis Ruiz (Valle) – Lanzamiento de jabalina
Rafith Rodríguez (Antioquia) – 800 metros
Muriel Coneo (Antioquia) – 1.500 metros
Gerard Giraldo (Antioquia) – 3.000 metros obstáculos
Lorena Arenas (Antioquia) – 20 kilómetros marcha
Evelys Jazmín Aguilar (Bogotá) – Heptatlón
Luis Fernando López (Bogotá) – 50 kilómetros marcha
Éider Arévalo (Bogotá) – 20 kilómetros marcha
José Leonardo Montaña (Bogotá) – 20 kilómetros marcha
Kenny Martín Pérez (Risaralda) – 20 kilómetros marcha

© Fuente: COC

♦ Más info en: http://www.iaafbeijing2015.com/en/

Mercure: sello de calidad para el turismo de Santa Marta

Logo_ibis_120x90 Logo_accorhotels_bleu_150x40.gif

AccorHotels, mayor operadora de hoteles en el mundo, anuncia la llegada de la marca Mercure a Colombia que se suma a Sofitel e Ibis y que hace parte del plan de desarrollo del grupo en el país.

La marca Mercure es la mayor cadena de hoteles de categoría cuatro estrellas en América Latina y una de los líderes mundiales en este segmento. Presente en 52 países con 711 hoteles en todo el mundo, lo que representa más de 90 mil habitaciones, siendo 9.000 en América Latina. La cadena abastece a viajeros de negocios y ocio que buscan comodidad, una excelente ubicación y servicios de calidad.

"La llegada de la marca Mercure a Colombia, consolida aún más nuestro plan de desarrollo en el mercado hotelero colombiano. Realmente estamos muy contestos y optimistas, pues Mercure es una marca que permitirá fomentar y exhaltar los valores y beneficios de la cultura local de las ciudades colombianas donde estarán ubicados nuestros hoteles bajo esta marca", señala Patrick Mendes, CEO para América de Sur de Accor Hotels.

El crecimiento de la cadena tiene como premisa la preservación de la personalidad de cada hotel, destacando al mismo tiempo, la cultura local de cada región y país. Para atender a los clientes y huéspedes, los hoteles se encuentran localizados en los grandes centros, capitales y principales ciudades del mundo.

El primer hotel que estará operado bajo la marca Mercure en Colombia será el Mercure Santa Marta Emile, proyecto operado por Accor Hotels y que fue desarrollado por Hecol, empresa constructora de gran experiencia en el país y, especialmente, en ciudades como Santa Marta. La inversión fue de Bricapital, fondo de capital privado especializado en hotelería, con importantes proyectos e inversiones en el país.

De acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, el “arribo de Mercure ratifica a Colombia como un destino atractivo para la inversión hotelera y se suma a los 34 proyectos que por gestión de la entidad llegaron en los últimos cinco años, con inversiones por US1.223 millones, en un momento en el que el número de viajeros internacionales hacia el país creció a una tasa de 12,7% superando tres veces el promedio global, de acuerdo a la Organización Mundial de Turismo”.

Santa-Marta-63116      BEST DEALS of the day!


Mercure: Experiencia auténtica y compromiso de calidad sin concesiones

Mercure es la única marca de categoría Intermedia que combina la fuerza de una red internacional con la garantía de un compromiso de calidad sin concesiones, y la calurosa experiencia de hoteles no estandarizados, con características locales y gestionados por profesionales dedicados. 

Ubicados en el centro de las ciudades, junto al mar o en lugares poco convencionales, la red Mercure acoge sus clientes y huéspedes de ocio o de negocios en todo el mundo. Desde su concepción, tiene el objetivo de acercar a los clientes a un concepto único y exclusivo basado en la autenticidad local.

Los pilares de la marca se basan en elementos como la inspiración local, ofertas de marca, compromiso con la calidad, profesionales amigables y una red amplia y diversa del hoteles alrededor del mundo. Sus valores son la Autenticidad, Curiosidad y compromiso personal.

Mercure ha invertido cada vez más en sus servicios para ofrecer a los huéspedes una marca global de calidad con características locales. Mercure con 9.000 habitaciones en América Latina con 60 hoteles en 4 países.

Así, Mercure se convierte en la tercera marca del grupo Accor Hotels en ingresar a Colombia con grandes expectativas de poder colocar su sello característico en diferentes ciudades del país, además de este primer proyecto en Santa Marta.

© Fuente: ProColombia.co

Elegidas las 22 empresas de Colombia Startup & Investor Summit

Tras una convocatoria con más de 360 proyectos inscritos, el comité evaluador del Colombia Startup & Investor Summit seleccionó a las 22 startups que se presentarán en el evento este 18 de septiembre. Las startups escogidas tendrán la oportunidad de hacer su pitch en el evento y coordinar reuniones privadas con los inversionistas interesados.  Además, contarán con capacitación previa por parte del IE Business School y talleres dictados por Google. Inversionistas y personas que quieran asistir al evento pueden inscribirse de forma gratuita en http://www.colombia-startup.com desde el 10 de agosto.

La convocatoria de este año del Colombia Startup contó con la inscripción de más de 360 emprendimientos, y tras una cuidadosa deliberación por parte del comité evaluador, fueron seleccionados los 22 que se presentarán en el evento. Para esta edición se abrió la posibilidad de que startups de todo el mundo y no sólo de Colombia se inscribieran, con la condición de que estén incursionando en el mercado colombiano. Del total de inscritas, el 80 por ciento cuenta con presencia únicamente en Colombia y el 20 por ciento restante con presencia en Colombia y otros países. Los mercados mayormente representados fueron los de fintech, e-commerce, e-learning y recursos humanos.

300x250_Cyber_Monday_CO

Los emprendimientos escogidos son: Babytuto, Contáctalos, Kiwi, Grupo Spira, Enterdev, Geeksify, A1A Bio ID, Dreamjobs, Huésped Canino, Biotecnología y Bioingeniería CORE S.A, Aflore, Smart Coin, Futbol Fit, Bienestar Primero BIP, First Job, Mesfix, Entumano, Litro de Luz, ITBX, Purnima, VendTy y Soga IT.

En las semanas previas al evento, los emprendedores contarán con mentorías por parte del IE Business School y talleres con Google de su programa LaunchPad. El día del encuentro presentarán su pitch ante toda la audiencia, que el año pasado contó con más de 1.400 asistentes, 150 inversionistas y más de 17.000 personas conectadas vía streaming, convirtiéndose en el evento más grande de emprendimiento en el país. Además, podrán entablar reuniones privadas con los inversionistas interesados. De las startups escogidas en ediciones pasadas se han identificado siete empresas que han recibido inversión con un ticket promedio de 270 millones de pesos por startup.

Colombia Startup 2015 es la tercera edición de este foro y se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre. Además de su comité organizador, cuenta con el apoyo de las instituciones y empresas más importantes del país como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Bolívar Davivienda, Telefónica, Bavaria y Google, entre otras. Las inscripciones para público general e inversionistas se abrirán el lunes 10 de agosto, y la entrada al evento es gratuita.

© Fuente: Telefonica.co

Damos la Vuelta contigo!

La Vuelta a España 2015 se disputará del sábado 22 de agosto al domingo 13 de septiembre de 2015 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.374,4 kilómetros. Se trata de una edición especial, pues se cumple el 80 aniversario de esta ronda española, y por ello no faltará la espectacularidad del recorrido con 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos y 1 etapa de contrarreloj individual. Se ascenderán un  total de 44 puertos y los ciclistas tendrán dos días de descanso repartidos entre los días que dure la prueba.

Sin título


enlightened Estos son los equipos participantes:

AG2R La Mondiale (FRA) Astana Pro Team (KAZ)
BMC Racing Team (USA) Etixx – Quick Step (BEL)
FDJ (FRA) IAM Cycling (SUI)
Lampre – Merida (ITA) Lotto Soudal (BEL)
Movistar Team (ESP) Orica GreenEdge (AUS)
Team Cannondale – Garmin (USA) Team Giant – Alpecin (GER)
Team Katusha (RUS) Team Lotto NL-Jumbo (NED)
Team SKY (GBR) Tinkoff – Saxo (RUS)
Trek Factory Racing (USA)  

 

mapa

Además se ha invitado a otros 5 equipos seleccionados de entre todas las candidaturas propuestas para disputar la Vuelta a España 2015:

Caja Rural – Seguros RGA (ESP) Cofidis Solutions Crédits (FRA)
Team Colombia (COL) Team Europcar (FRA)
MTN – QHUBEKA (RSA)  



enlightened Colombia Coldeportes, invitado por 1ª vez

El Team Colombia fue invitado formalmente hace unos meses a la Vuelta España, una de las tres grandes carreras del ciclismo mundial, que comenzará a rodar el 22 de agosto en Puerto Banús. Según Coldeportes, Unipublic le otorgó a su equipo ciclístico una de las cinco tarjetas de invitación, con lo cual esta será la tercera vez, desde su creación en 2012, que el Team Colombia Coldeportes compite en una de las más importantes carreras del ciclismo, luego de sus participaciones en el Giro de Italia en las ediciones de 2013 y 2014.

El director del organismo, Andres Botero Phillipsbourne, expresó su orgullo al poder tener una vez más a un equipo 100 por ciento colombiano en la Vuelta a España.

enlightened Recorrido en 3D


 

yes  El Team Colombia Coldeportes lo integran los siguientes ciclistas:

Fabio Duarte
Leonardo Duque
Edwin Ávila
Miguel Ángel Rubiano
Brayan Ramírez
Walter Pedraza
Darwin Pantoja
Cayetano Sarmiento
Rodolfo Torrres
Alex Cano
Edward Díaz
Camilo Castiblanco
Daniel Martínez
Sebastián Molano
Jonathan Paredes
Carlos Julián Quintero
Carlos Mario Ramírez
Juan Pablo Valencia

© Fuente: Unipublic