Archivo de la categoría: Turismo

Balance de la Vitrina Turística 2017

Transacciones por cerca de 150 millones de dólares en una rueda de negocios, alrededor de 120.000 citas comerciales y un crecimiento del 20 por ciento en el número de profesionales del turismo que participaron son números que forman parte del balance general que deja la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). “Lo más importante para nosotros fue el parte que nos dieron los agentes de viajes y los empresarios sobre los negocios que consiguieron”, dijo Paula Cortés, presidenta de la institución organizadora.

Paula Cortés anunció que la próxima Vitrina Turística de Anato tendrá como invitado nacional al departamento de Antioquia y que el país invitado se definirá entre Guatemala, Uruguay o BoliviaEspaña se perfila como el país invitado para la edición del año 2019.

© Fuente: Enclave Común / Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Después de la Vitrina… llegan las inversiones

La XXXVI Vitrina Turística de ANATO, el evento más importante del sector turismo, terminó de manera exitosa este viernes en Bogotá. La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, durante la rueda de prensa del cierre del evento, aseguró que hasta el mediodía habían ingresado a la feria más de 34 mil personas, y el número de visitantes profesionales creció esta vez un 15% con respecto al año pasado.

"Estimamos que los visitantes al final de la Vitrina serán unos 36.000, un número similar al de 2016, pero el aumento de los profesionales que estuvieron es señal de la importancia que tiene este escenario como el ideal para la consecución de negocios y contactos comerciales”, puntualizó la dirigente Gremial.

Señaló a su vez que este año se espera que haya cerca de 120 mil citas y contactos de negocios lo que significaría negocios por unos 100 millones de dólares durante el año. Cortés Calle destacó también que el éxito de la Vitrina se debe a la importante sinergia que existe entre los sectores privado y el público.

“Gracias a ello están aquí presentes todas las regiones del país y más de 40 países. Esto ha sido fundamental en el crecimiento del turismo y de las cifras del sector”, agregó.

Por su parte la Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, exaltó la labor del gremio en pro de la industria turística y dijo que esperan que los negocios realizados en marco de la Vitrina se vean reflejados  en las próximas temporadas de vacaciones.

El vicepresidente de Turismo de ProColombia, Julián Guerrero, durante la rueda de prensa, dio cifras sobre los resultados preliminares de la Macrorrueda Travel Mart, que se desarrolló de manera paralela a la Vitrina. “Se realizaron 7.400 citas entre 435 empresarios internacionales y más de 391 operadores nacionales de 19 departamentos, especialmente para los productos de Naturaleza, Cultura, Sol y Playa y Bienestar”, señaló.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Carlos Vogeler, quien visitó la Vitrina Turística destacó la importancia del evento para la actividad en América Latina y felicitó a ANATO por la organización.

Desde ya, ANATO empieza a trabajar en la versión 37 de su Vitrina Turística, cuyo invitado nacional será la ciudad de Medellín y se han recibido varias solicitudes para participar como país invitado, entre ellas de Uruguay, España y Guatemala.

© Fuente: ANATO

El turismo colombiano a España crece un 42% en un año

España apuesta a medio plazo por el "turismo cosmopolita" dirigido a viajeros con mayor poder adquisitivo e interesados en ciudades con una oferta que gira alrededor de las compras, la gastronomía y la cultura y que presenta en la feria Vitrina de Anato que se celebra en Bogotá.

Esta vocación de captar a viajeros "urbanitas" ya está siendo aplicada en países como Alemania o Estados Unidos y ahora en Colombia, explicó a Efe el consejero de Turismo de España, Félix De Paz, en la feria Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

La presencia española en la muestra, una de los más importantes del sector en Latinoamérica, agrupa delegaciones de distintas regiones y ciudades del país, como Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía, cuya oferta turística está ya muy consolidada y que buscan hoy captar nuevos segmentos de mercado.

"El objetivo es aumentar ingresos y rentabilidad, no tanto la lucha por la cifra, buscando al turista con mayor capacidad de gasto que contribuya a mejorar los ingresos por turismo, que en España ya son muy importantes", explicó De Paz.

El diplomático agregó que este perfil de viajero urbanita es muy habitual en Colombia y destacó los atractivos de ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Granada, que ofrecen museos, arquitectura, buena cocina y compras.

De Paz indicó que entre 2015 y 2016 el turismo colombiano a España creció un 42 % y ya roza los 320.000 visitantes anuales. "Este aumento ha sido impulsado por la eliminación de los visados, la mayor conectividad aérea y la práctica paridad entre el dólar y el euro", sostuvo.

Uno de los destinos españoles que más han crecido entre el público colombiano es Madrid, que en 2016 vio como los visitantes de este país crecían un 30 %.

"Queremos aumentar las pernoctaciones en Madrid para que los turistas descubran más de la ciudad y del país, aprovechando que la capital está muy bien conectada con tren de alta velocidad con el resto del España y con Europa por avión", explicó a Efe la representante de la capital española en la Vitrina Turística, Pamela Villagra.

Por su parte, el subdirector de la fundación Turismo Valencia, Joan Carles Cambrils, afirmó que esta región bañada por el mar Mediterráneo ofrece una gran diversidad a los viajeros y destacó la fiestas de las Fallas, en las que se queman enormes figuras de cartón en una festividad de fuego y música.

"Colombia es nuestro mercado más importante", apuntó Cambrils, quien indicó que se ha logrado aumentar la "pernoctación media" de esta soleada urbe que ofrece playas, museos y un centro histórico milenario.

Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Presentación de Ferrari Land con Edurne y Gené

Cuando falta apenas 1 mes para la inauguración del nuevo parque temático Ferrari Land, PortAventura World Parks & Resort desveló más novedades sobre el proyecto en un evento celebrado ayer en Madrid que contó con Edurne como invitada especial y Marc Gené, piloto de pruebas de Ferrari. El 3º parque temático del resort se inaugurará el próximo 7 de abril, coincidiendo con la fecha de apertura de la nueva temporada de PortAventura Park.
 

11 atracciones de referencia

El espíritu de Ferrari Land es un homenaje a la excelencia del patrimonio artístico italiano que se ha plasmado en sus edificios icónicos y, a su vez, es un tributo al genio Enzo Ferrari, que está representado en sus icónicos coches símbolo de la velocidad, la tecnología y la innovación.

Ferrari Land ha sido diseñada para vivir la verdadera emoción del mito Ferrari. El nuevo parque, que ocupará 70.000 metros cuadrados, dispondrá de 11 atracciones destinadas a toda la familia, con un gran componente de tecnología y adrenalina. Además, los visitantes podrán disfrutar de restaurantes, tiendas y espectáculos con todo el espíritu de Ferrari.

El gran edificio principal de Ferrari Experience será el corazón de Ferrari Land, donde la familia podrá vivir de forma inmersiva los dos mundos de la marca Ferrari, el mundo GT y la F1, a través de dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras, que se convertirán en referencia mundial. Serán dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras que permitirán al visitante formar parte de la acción de un modo inédito hasta ahora. Ferrary Gallery es un impresionante espacio dentro del espectacular edificio de Ferrari Experience donde se disfrutará de un viaje interactivo y se podrán descubrir los detalles de la historia de la mítica escudería Ferrari.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (3)
180 km/h en 5 segundos

Red Force, es el nombre que se ha escogido para el acelerador vertical. Esta atracción  con una aceleración que permite alcanzar los 180 km/hora en solo 5 segundos y 112 metros de altura, será toda una experiencia para los amantes de la velocidad y la Fórmula 1. Sin duda, Red Force es ya la atracción icónica del parque, dado que su esbelta estructura es visible desde varios kilómetros de distancia y ha pasado a formar parte del skyline de PortAventura World Parks & Resort. Su altura la ha convertido en la montaña rusa más alta y rápida de Europa.

También podremos disfrutar del circuito de carreras, un inolvidable recorrido en bólidos GT de la firma italiana a lo largo de un trayecto de más de medio kilómetro. Esta atracción pensada para toda la familia permitirá conocer la emoción de conducir una reproducción a escala del mítico modelo “La Ferrari”.

Junto al circuito, encontraremos las Torres de Rebote y Caída Libre, dos atracciones con forma de dos torres que tienen toda la apariencia de los pistones gigantes de un coche de fórmula 1. Cada torre tendrá sus propias características y ofrecerá experiencias distintas a los que decidan probarlas.

Además, el visitante encontrará 8 sorprendentes simuladores semi-profesionales donde poner a prueba su pericia como pilotos. Estos simuladores son muy parecidos a los que utilizan los pilotos de F1 para sus entrenamientos y sin duda serán uno de los atractivos que los incondicionales del mundo del motor no pueden perderse en su visita a Ferrari Land. Algunos de estos simuladores se han dispuesto también para los más pequeños para que ellos también puedan testar su pericia al volante.

Junto a éstos, una atracción especialmente pensada para los más pequeños. Subidos a una reproducción en miniatura de un Fórmula 1, los niños podrán probar toda la emoción de derrapar en una atracción inspirada en el tradicional “látigo”.

Una de las imágenes que mejor definen el espíritu de equipo de la F1 es el momento del cambio de ruedas. En el Pit Stop del parque dos equipos competirán para ser los más rápidos en cambiar las 4 ruedas de un fórmula 1 a escala real. Asimismo, el visitante encontrará una estructura de juegos donde los juegos infantiles harán que los más pequeños vivan auténticas aventuras.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (21)
Experiencia de ocio

El nuevo parque contará también con 5 de puntos de restauración que sumergirán al visitante en un ambiente auténticamente italiano donde podrán degustar los sabrosos platos de su exquisita cocina. Desde la tradicional Trattoria Italiana, inspirada en el restaurante de Maranello (sede de Ferrari) en la que se podrá disfrutar de la historia de la marca del Cavallino Rampante; un Fast Food temático inspirado en la leyenda de los pilotos Ferrari y con las recetas clásicas, y deliciosas heladerías italianas, que recuperan la tradición heladera italiana de reconocimiento internacional.

Los visitantes también podrán descubrir la tienda oficial Ferrari, en la que llevarse el mejor recuerdo de su experiencia en el parque así como los productos más exclusivos de la marca. Asimismo encontrarán un punto de photo-oportunity junto a la entrada de acelerador vertical.

Por último, Ferarri Land también contará con sus propios shows: 3 espectáculos diferentes en diversos momentos de la jornada, así como animación de calle que amenizará el recorrido por el parque.

Turismo familiar completo

Ferrari Land será el único parque de la marca del Cavallino Rampante en Europa. Con su apertura, PortAventura World Parks & Resort reforzará su posición como destino vacacional de referencia mundial ya que contará en un único resort con una oferta de 3 parques temáticos, 5 hoteles temáticos, un centro de convenciones, 3 campos de golf y un beach club con acceso directo a la playa.

La temporada 2017 de PortAventura World Parks & Resorts, que incluye el nuevo Ferrari Land, empezará el próximo 7 de abril 2017.

Durante todo este tiempo Ferrari Land tendrá una entrada de mañana, con un horario de las 10 a las 17 horas interrumpidamente. Además, en temporada alta habrá una entrada de tarde con un horario de las 18 horas a la 1 de la madrugada. El acceso será siempre combinado con PortAventura Park, ofreciendo una experiencia completa en el resort.

La información completa sobre tipos de entradas, precios y horarios se puede consultar en www.portaventuraworld.com y en el teléfono de información y reservas 902 20 22 20.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (6)
Espacio único para eventos y reuniones

PortAventura Business & Events ofrece un moderno y polivalente centro de  convenciones, dotado de 18 salas multifuncionales, con capacidad para albergar simultáneamente a 3.000 personas en sus más de 13.000 m2.

Asimismo, para los eventos que se celebren en el resort, el área de Business & Event ofrecerá la oportunidad de disfrutar en Ferrari Land de cócteles al aire libre o una cena especial en la Trattoria donde poder degustar los mejores platos de la gastronomía italiana, así como la posibilidad de realizar actividades de team building o aperturas en exclusiva del nuevo parque para las empresas.

© Fuente: Portaventura World

Cortés destaca que la Vitrina Turística es cada año más sólida

La presidente del Gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que se espera que los asistentes superen la cifra de los 120 mil contactos comerciales que se realizaron el año anterior, lo que significó unos 100 millones de dólares en negocios.

“Los participantes están muy complacidos con los resultados obtenidos hasta el momento. Los stands han estado llenos con profesionales del sector buscando opciones para empaquetar lo que será la oferta turística para las próximas temporadas de vacaciones”, anotó Cortés Calle.

La dirigente gremial celebró a su vez la cifra entregada por el Gobierno Nacional sobre el crecimiento del 14% en la llegada de visitantes internacionales, para un total de 5.100.000 turistas el año anterior.

“Esto corresponde a un trabajo mancomunado entre el sector privado y el Gobierno Nacional. Las Agencias de Viajes son determinantes en este gran logro; con eventos como la Vitrina, seguiremos trabajando, generando mejores oportunidades para el sector”, precisó la Presidente de ANATO.

_JBG7047

Destacó a su vez la participación de todas las regiones del país en el evento. “Todas las regiones están mostrando su oferta. Aquí está toda Colombia, incluyendo las regiones que cobran importancia en el posconflicto; esto no solo nos abrirá puertas para atraer más visitantes, también nos permitirá que seamos percibidos en el extranjero de otra manera, al tiempo que indicó que desde la Asociación ya se está trabajando en los 12 Corredores Turísticos".

Durante la instalación de la Vitrina, el pasado miércoles, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se comprometió con el sector para más acciones en contra de la ilegalidad y revisar el decreto para renovación del Registro Nacional de Turismo.

“Es importante que sigamos trabajando en formalización y control de la ilegalidad, no solo de la mano del Gobierno sino también del cliente”, dijo Cortés Calle.

La Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia, se inició en Popayán, en 1981, en medio de la Asamblea General Ordinaria de ANATO de ese año. Allí surgió la idea que los Agentes de Viajes Asociados tuvieran la oportunidad de presentar sus productos y servicios a los operadores turísticos. Inicialmente se colocaron 20 mesas en un espacio de 150 metros y se le dio el nombre de Vitrina; el evento se realizaba en una tarde.

“Este año llegamos a la versión XXXVI y a través del tiempo el evento ha ido consolidándose como el escenario imprescindible para realizar negocios y alianzas para lo que serán las temporadas de cada año del sector turismo. Es actualmente una de las ferias más prestigiosas de América Latina, y cada vez más empresarios y gobiernos quieren participar, mostrar sus productos y servicios. Participan al menos 40 países y los 32 departamentos de Colombia”, dijo.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Ganadores del concurso de aplicaciones turísticas 2017

El jurado, presidido por SEGITTUR y formado por The Appdate, Made in Möbile y Fitur,  ha seleccionado a las ganadoras entre cerca de cien aplicaciones inscritas al concurso “The AppTourism Awards 2017”, organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR, en el contexto de Fitur Know-How & Export.

De total de las aplicaciones inscritas, 61 han correspondido a la categoría nacional, 35 a la categoría internacional y una a smartwatch. Por categorías, dentro de la las nacionales, guía de destino ha sido la que más inscripciones ha registrado con 21, seguida de servicios turísticos (20), turismo cultural y enogastronómico (12), turismo deportivo, naturaleza y aventura (6) y sol y playa (1) por lo que este último se considera desierto.

En la categoría internacional, dentro de servicios turísticos se han registrado 22, mientras que en guía de destino lo han hecho 13. Por último, en la categoría de Smartwatch sólo se ha registrado una, por lo que queda desierto.

El premio a mejor app turística nacional en la categoría de guía de destino ha sido para Las aventuras de Diana y Jonás por su apuesta por la gamificación como herramienta innovadora para descubrir un destino como la Comarca de La Hoya de Huesca. Esta app está pensada para tener una singular experiencia familiar y conocer de forma divertida, didáctica y participativa los distintos atractivos artísticos y de patrimonio natural de este destino, ofreciendo a sus usuarios diferentes rutas y recorridos.

NaturCuenca ha sido la ganadora en la categoría de App Turística Nacional en la categoría de turismo deportivo, naturaleza y aventura por responder a las necesidades del turista interesado en hacer senderismo en espacios naturales protegidos.

Riojawine ha obtenido el premio a la mejor app turística nacional en la categoría de turismo cultural y enogastronómico por ofrecer una información muy completa, atractiva y práctica sobre las bodegas y vinos de la Denominación de Origen de La Rioja para los amantes del enoturismo; permite, entre otras cosas, personalizar el viaje en función de las actividades a realizar en cada bodega,así como crear nuestra propia vinoteca y compartirla en redes.

El premio a la mejor app turística nacional en la categoría de servicios turísticos ha sido para STAY – APP por su gran utilidad, ya que permite gestionar de forma innovadora, sencilla y eficaz todos los aspectos relacionados con la estancia de un huésped en un hotel, personalizando los servicios en función de sus preferencias y, mejorando, por tanto, su experiencia global.

En la categoría internacional, el premio a la mejor app turística de  de guía de destino ha sido para New York Walk and Explore por la calidad de sus contenidos y su originalidad, al ir más allá de una guía de destino tradicional, permitiendo al usuario personalizar sus rutas en la ciudad de Nueva York, en función de, entre otros muchos criterios, su gastronomía, historia, literatura, estilos arquitectónicos, rodajes cinematográficos, etc., mejorando así de forma notable su experiencia de viaje.

Por último, el premio a la mejor app turística internacional de servicios turísticos ha sido para TRIVAGO por su fácil navegación y usabilidad, su depurado diseño y su extensa oferta de hoteles en más de 200 destinos del mundo.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Hoy arranca Anato la vitrina turística de ANATO

La Vitrina Turística de ANATO permitirá la realización de más 120 mil contactos comerciales a partir de este miércoles 1 de marzo en la ciudad de Bogotá. La presidente del gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que durante la versión 36 del evento, se llevarán a cabo acercamientos, negocios y alianzas que definirán las tendencias turísticas para las próximas temporadas de vacaciones y la oferta del sector turístico.

“Al menos el 60% de los contactos comerciales que se llevan a cabo en la Vitrina Turística son nuevos y esto se convierte en negocios que a lo largo del año pueden llegar a los 100 millones de dólares”, explicó.

La instalación de la feria la realizará el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a las 10 de la mañana; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; así como los representantes de los destinos internacionales y nacionales invitados de honor, Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina y el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar.

Posteriormente, más de 1.000 expositores, provenientes de 40 países y los 32 departamentos de Colombia, iniciarán las jornadas de difusión de sus destinos turísticos hasta el próximo viernes.

“Este se constituye en el evento profesional del sector más importante de Colombia y un referente en América Latina. Nos acompañan por primera vez como participantes los gobiernos de Tailandia e Indonesia, y regresó, después de 10 años Bolivia. Tenemos grandes expectativas sobre los resultados de la Vitrina Turística”, dijo Cortés Calle.

En este escenario también se presentará la oferta de los 12 corredores turísticos, mediante los cuales el gobierno nacional y las regiones pretenden integrar la oferta de todo el país. “Los Agentes de Viajes asistentes están prestos a conocer estas opciones e incluirlas dentro de sus paquetes turísticos con el fin de dar la oportunidad a los viajeros de conocer todo el territorio nacional”, puntualizó la presidente de ANATO.

© Fuente: ANATO

La guía de las principales ‘APP’ turísticas

Elaborada conjuntamente entre SEGITTUR y la Cámara de Comercio de España presenta una selección de 235 de las principales aplicaciones del sector turístico, divididas en 7 categorías.

Las categorías entre las que el usuario puede buscar son transporte, alojamiento, ocio y restauración, turismo activo, guía de destinos, utilidades y smartwatch. Cada aplicación contiene una descripción detallada del contenido, funcionalidades, precio y plataforma de descarga.
 

yes Descárgatela AQUÍ

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

1ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

Más de 100 ponentes de 20 países participaron en la 1ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes, celebrada en del 15 al 17 de febrero en Murcia, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en cooperación con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Región de Murcia.

Los “destinos inteligentes” son fundamentales para el desarrollo sostenible y contribuyen no sólo a los avances en el sector del turismo, sino también en las sociedades en general. El uso de soluciones tecnológicas permite la toma de decisiones basada en la evidencia, la priorización de medidas y la anticipación de escenarios futuros, lo cual es esencial para la gestión responsable del turismo.

Temas como el sistema de inteligencia turística, la promoción inteligente de los destinos turísticos y la accesibilidad digital formaron parte de las presentaciones paralelas celebradas durante los tres días.

La mejora de la accesibilidad de los destinos gracias a las nuevas soluciones, las oportunidades y los desafíos derivados de los datos georreferenciados, las grandes plataformas de datos y datos abiertos, y la mejora de la protección del medio ambiente a través de herramientas inteligentes también fueron objeto de debate.

Además, se habló del cambio de comportamiento del viajero y el aumento de las experiencias personalizadas de los clientes, los nuevos modelos de negocio y el papel de los empresarios, la mejora de los procesos participativos apoyados por soluciones inteligentes, la relación entre los viajeros y las comunidades locales y el intercambio de aplicaciones existentes.

Intervenciones

“El” turismo inteligente “no es una tendencia, sino el futuro del desarrollo del turismo”, dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, durante la conferencia. “El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017 es el marco perfecto para llevar a cabo este evento, ya que aborda los principales desafíos y oportunidades del sector turístico en los próximos años”, agregó.

“España no sólo ha aceptado el concepto de “turismo inteligente”, sino que también ha puesto en marcha proyectos y acciones, como la conversión de la isla de El Hierro y otras ciudades como Palma en “destinos inteligentes” o el desarrollo de normativa sobre este tema", explicó la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián.

“Los destinos tienen que asumir el nuevo marco global: un contexto complejo en el que el comportamiento de los turistas y las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras económicas y las políticas relacionadas; Estamos en un nuevo escenario de evolución continua“, dijo el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

Dentro del congreso, también tuvo lugar una sección específica de presentaciones académicas de distintas iniciativas relacionadas con los destinos turísticos inteligentes. Aurkene Alzua, profesora de la Universidad de Deusto, resumió las principales conclusiones, entre las que destacó:
 

La articulación del destino inteligente centrado en la relación entre el ciudadano y el visitante

Necesitamos encontrar formas de conectar la visión de la tecnología inteligente con las verdaderas preocupaciones de los viajeros y ciudadanos, para comprender mejor las necesidades reales y validar mejoras en áreas críticas tales como seguridad pública, la movilidad y diseño de servicios.

“Resilience” como atributo central del destino inteligente 

La innovación para los lugares inteligentes y contribuir a una gobernanza eficaz de los destinos. Los nuevos enfoques para apoyar la resistencia y flexibilidad de las comunidades como fin para fortalecer la capacidad de los destinos inteligentes para recuperarse de las amenazas y las presiones globales.

El Destino debe ser un ecosistema para la creatividad 

La innovación y la creatividad son fundamentales para construir un destino exitoso. En este sentido, se han incluido algunas ponencias que  nos ayudan a entender las relaciones entre el turismo creativo, el turismo inteligente y la calidad de vida.

La ponencia de la Universidad de Murcia sobre los turistas hiperconectados penetra en las diferentes aproximaciones generacionales como son los Millennials, Generación Z y “#Hastag”. El estudio ratifica que el perfil de estos turistas actual es el de una persona bien informada más exigente y al que se debe aportar valor.

Más de una ponencia hoy a hecho hincapié en la necesidad de impulsar procesos de “co-creación” como fórmula para revitalización de los destinos y sus empresas. Las técnicas seguidas de análisis de la percepción de  los visitantes del territorio a través del contenido generado por ellos mismos y las imágenes captadas dan evidencia de las nuevas construcciones territoriales digitales. Así lo ilustra el artículo que nos describe  “los mapas cognitivos de Barcelona”.

Big Data para las industrias de los viajes y el turismo:

En los últimos años, científicos y los sociólogos urbanos han intentado responder a la destrucción sistemática de lugares, municipios centrados en la comunidad, cuestionando cómo se apropió el espacio público y por qué (y por quién) fue utilizado. La capacidad de aprovechar los datos con gran capacidad o granularidad en tiempo real, puede cambiar la forma en que se gestiona y se experimenta el destino, generando así una amplia gama de nuevos servicios.

© Fuente: Segittur

Iberia adelanta la Turista Premium en América Latina

Iberia ha adelantado el lanzamiento de su clase Turista Premium en América Latina. Bogotá y México serán los primeros destinos donde estará disponible a partir de mayo y junio de este año, cinco meses antes de lo inicialmente previsto, muestra de la apuesta de la aerolínea por ambos mercados.

La incorporación de la nueva cabina en destinos en EEUU se mantiene en fechas similares a las planificadas: los primeros serán Chicago y Nueva York (desde mayo), luego Miami (julio) y después Boston (agosto). Paulatinamente, y hasta el verano de 2018, se incorporará en el resto de ciudades donde opera con sus aviones Airbus A340/600, A330 y, a partir de 2018, también con los A350.

Más comodidad, más espacio, más equipaje

La clase Turista Premium de Iberia está a la venta desde el pasado mes de enero y ofrece múltiples ventajas:

  • Un 20% más de separación entre filas: 94 centímetros en Turista Premium frente a 78,7 en Turista

  • Asientos más anchos: 48 cms en Turista Premium

  • Un 40% más de reclinación de los asientos, de 5” a 7” en Turista Premium

  • Más comodidad: reposacabezas ajustables y reposapiés reclinable

  • Mejor entretenimiento: con pantallas full HD más grandes de 12” (frente a 9” de la Turista actual), auriculares con cancelación de ruidos y conectores para dispositivos electrónicos individuales

  • Servicio a bordo exclusivo: bebida de bienvenida, menú exclusivo, lencería a bordo y kit de aseo personalizados. 

  • Más equipaje: dos maletas incluidas en la franquicia del billete, y prioridad tanto en los mostradores de facturación como en el embarque/desembarque.

 
► Fuente: Iberia
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Más de 20.000 profesionales de turismo en la Vitrina Turística

Más de 20.000 profesionales del sector turismo han solicitado su acreditación para participar en la XXXVI Vitrina Turística de ANATO. El evento, que se constituye en el más importante del sector, es el escenario ideal para hacer contactos comerciales y negocios, que definirán lo que serán las tendencias de ventas de las Agencias de Viajes en las diferentes temporadas de vacaciones.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que las escarapelas que hasta ahora se han expedido es señal de la masiva asistencia que tendrá esta versión de la Vitrina. “Los empresarios están conscientes de que en el marco de este evento vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo se reúnen para conocer la oferta de aproximadamente 40 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 1.000 empresas expositoras”, dijo.

Resaltó que se espera que este año se hagan al menos 120.000 contactos comerciales, de los cuales tradicionalmente el 60% son nuevos.

En la versión 36 de la Vitrina de ANATO hay, hasta la fecha, 25 nuevos expositores, entre ellos países como Tailanda, Indonesia y Bolivia; también participa por primera vez la Consejería Británica. En los destinos nacionales se destacan Barichara y Monterrey (Casanare).

Así mismo Argentina, el país invitado de Honor, presentará su oferta de los productos de Nieve, Vino y Gastronomía, Turismo LGBT, Turismo Educativo, Turismo Religioso, entre otros. Mientras que la de Risaralda, el destino nacional destacado en la feria, se enfocará en la vivencia experiencial de su oferta turística.

“Llevaremos lo más representativo de los 14 municipios de nuestro departamento, sus cafés especiales, sus atractivos planes turísticos que van desde bañarse en relajantes aguas termales, hasta disfrutar del vértigo y la aventura propias de sus montañas y sus ríos, pasando por su exuberante verde, hasta llegar a sus centros poblados donde la arquitectura se roba la atención de propios y visitantes”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar.

Las acreditaciones on line estarán abiertas hasta el próximo viernes 24 de febrero, y a partir del 27 deberán realizarse en las ventanillas de Corferias.

De manera paralela a la Vitrina Turística se realizará la "Colombia Travel Mart", que se lleva a cabo desde 2005 en el recinto ferial, y en la que este año participarán cerca de 500 compradores de 43 países y exportadores colombianos del 90% del territorio nacional, incluyendo destinos de posconflicto como Guainía, Putumayo, Guaviare, Vichada, entre otros.

© Fuente: ANATO
 

Incremento del 24% durante la temporada de fin de año

Las ventas de las Agencias de Viajes tuvieron un incremento del 24% durante la temporada de fin de Año, reveló una encuesta sobre el comportamiento del sector hecha por ANATO entre sus Asociados. La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, explicó que se consultaron a 132 empresas Asociadas y el 77% de ellas aseguró que las ventas fueron mejores que en igual período de 2016.

Así mismo, los paquetes turísticos se constituyeron en lo más comprado por los viajeros a través de las Agencias, con un 38% de la participación total, con respecto a la temporada de fin de año 2015. “Se determinó también que el segmento nacional representó el 52% de las ventas de la de fin de año, mientras que el internacional fue el 48%”, agregó Cortés Calle.
 
Nuevamente los destinos de playa fueron los más vendidos para ese periodo de vacaciones. En Colombia lo lideraron San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Armenia y Pereira. Cabe destacar que esta última ciudad, que se constituye en la capital del Destino Nacional Invitado de Honor a la Vitrina Turística, ascendió 3 puestos en el escalafón de más adquiridos, ubicándose en el puesto 7.
 
A nivel internacional lo que más compraron los colombianos fue Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana.
 
Algunos de los paquetes Turísticos Nacionales vendidos para esta temporada fueron avistamiento de aves y fotografía diurna y nocturna en el eje cafetero, Cartagena gastronómica, clases de cocina en rancho natural en Bogotá, descenso en bicicleta en el Parque los Nevados, recorridos de luces y planes a destinos como el Amazonas, Caño Cristales y el Parque Tayrona.
 
Mientras que entre los internacionales se destacaron México – Aventura arqueológica, Pueblos de Italia, Europa en invierno, Guatemala mística e inolvidable, experiencia con nacionales en Japón, los tours náuticos boutique, las Islas Griegas, Bora Bora, Singapur y Tailandia.
 
“Durante la primera semana de marzo, cuando se realiza la Vitrina Turística de ANATO, se afianza la oferta de planes y paquetes que se ofrecerán para las vacaciones de todo el año. Tenemos muchas expectativas con Argentina, que es el Destino Internacional de este año, la implementación de los corredores turísticos en el país y la oferta de países asiáticos”, puntualizó la dirigente gremial.

© Fuente: ANATO

Vitrina Turística calienta motores con Argentina como invitado

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, destacó la participación de Argentina en la Vitrina Turística 2017, que se realizará el 1, 2 y 3 de marzo.

“El Destino Internacional Invitado de Honor es muy importante para el mercado colombiano. Cada vez más argentinos vienen al país, motivados especialmente por la oferta de sol, playa y naturaleza. Y los colombianos viajan a ese destino motivados por su cultura”, dijo la dirigente Gremial.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, en 2016 llegaron a Colombia 144.472 argentinos al país, lo que significó un crecimiento del 7,9%, mientras que hacia ese país viajaron el año anterior 70.923 colombianos, lo que la posicionó como la novena nación emisiva.

“En la última encuesta de temporada, realizada en fin de año entre los Asociados a ANATO, el país austral fue el octavo destino en el exterior más vendido. La conectividad para que las Agencias de Viajes ofrezcan paquetes es muy buena, actualmente a la semana hay 14 frecuencias y una oferta de 3533 sillas. Esperamos que la relación turística siga afianzándose”, puntualizó Cortés Calle.

Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación Argentina, Licenciado Gustavo Santos, aseguró que su país, tendrá un stand de 300 metros cuadrados, producido con base a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente; además su participación se basará en la oferta turística en los productos de Nieve, Vino y Gastronomía, Turismo LGBT, Turismo Educativo, Turismo Religioso, entre otros.

“Para Argentina es una oportunidad inmejorable de promocionar la oferta turística de las distintas regiones y consolidar su liderazgo en Latinoamérica”, aseguró el alto funcionario.

La Vitrina Turística es el evento profesional de turismo más importante de Colombia, y este año llega a su versión 36. Durante más de tres décadas, la Vitrina ha ido consolidándose como el escenario imprescindible para realizar negocios y alianzas para lo que serán las temporadas de cada año del sector turismo.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Crece un 18,7% la venta de tiquetes internacionales vía agencias

La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes – ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que las ventas de boletos aéreos internacionales del sector en 2016 fueron de 1 billón 536 mil millones de pesos, lo que representó un incremento del 18,7% con respecto a 2015.
 
Para la dirigente gremial esto ratifica la importancia de la Agencia como canal de venta de tiquetes. “De acuerdo con la Encuesta realizada por ANATO entre sus asociados sobre el mercado durante la temporada de fin de año, este segmento representó el 38% del total de las ventas realizadas por las empresas durante esos días”, dijo.
 
Así mismo, los 5 destinos más vendidos continúan siendo Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana, de acuerdo con el estudio hecho por la Asociación.
 
“Las Agencias siguen fortalecidas, afrontando los retos con diligencia y generando opciones para que el viajero colombiano y el extranjero que viene al país encuentre en ellas la experiencia que necesita”, anotó la presidente del gremio.
 
“Nuestra meta para este año es seguir creciendo, ayudando a robustecer el turismo con acciones como el apoyo a la capacitación del personal de las Agencias de viajes, la gestión de políticas y proyectos que ayuden a generar empleo desde y hacia el sector; así como trabajar en pro de la promoción del país en el mundo. Buscamos que el turismo no sólo se constituya en política de Estado, sino que sea una locomotora de la economía”, puntualizó.

Precisamente entre el 1 y el 3 de marzo se realizará en Corferias, Bogotá, la XXXVI Vitrina Turística, un evento profesional en el que se definen las tendencias de lo que venderán las Agencias de Viajes para las diferentes temporadas de vacaciones de este año.
 
“Los más de 30.000 contactos comerciales que se efectúan en marco de esta feria se convierten, en su mayoría, en negocios, por ello esperamos que 2017 nuevamente sea un buen año para los Agentes de Viajes”, puntualizó Paula Cortés Calle.

© Fuente: Anato
 

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉