Archivo de la categoría: Actualidad

Isla de Fuerteventura ya sobrevuela los cielos

Con el objetivo de promover internacionalmente la isla de Fuerteventura como destino turístico y empresarial, Iberia Express ha bautizado hoy uno de sus aviones A320 con el nombre de esta isla canaria. La iniciativa, que se enmarca dentro de las líneas de colaboración con el Patronato de Turismo de Fuerteventura, se suma a las diferentes acciones que Iberia Express viene realizando en los últimos meses como muestra de su compromiso con la isla, tales como el incremento de su oferta y la bajada de precios.

Este compromiso se extiende a Canarias, dada la importancia estratégica que tiene para la aerolínea. El bautizo ha tenido lugar este mediodía en el Aeropuerto de Fuerteventura y ha estado presidido por el consejero delegado de Iberia Express, Fernando Candela, y representantes institucionales del Cabildo de Fuerteventura.

© Fuente: Iberia Express
 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

 

 

Abello Vives, nuevo director de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

El Banco de la República designó al doctor Alberto Abello Vives, como director de la Red de Bibliotecas, a partir del 17 de abril de 2017. Es economista egresado de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con Maestría en Estudios del Caribe por la Universidad Nacional de Colombia, posgrado sobre Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales por la Universidad de Cartagena, así como especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos por la Universidad del Norte.

Cuenta con una sólida experiencia como gestor de iniciativas sociales y culturales y un amplio conocimiento sobre el Caribe. Fue cofundador y primer director del Observatorio del Caribe Colombiano, gestor del programa Leer el Caribe y primer director académico de la Maestría en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar, así como primer director del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo. Es importante destacar su labor como investigador social en economía y cultura, su actividad docente y experiencia en procesos editoriales.


Red de Bibliotecas

La Red de Bibliotecas forma parte de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, la cual trabaja en el rescate, preservación, análisis, estudio y difusión del patrimonio cultural de los colombianos, y fomenta la consolidación del sentido de ciudadanía mediante el desarrollo de cuatro líneas de acción: la Red de Bibliotecas, el Museo del Oro, la Unidad de Artes y otras Colecciones, y la labor musical. Estas se apoyan en una variada programación cultural y académica que sirve, además, como instrumento para su divulgación en los 29 centros culturales del país.

La Red de Bibliotecas del Banco de la República está compuesta por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, 20 bibliotecas, 10 áreas culturales y 7 centros de documentación regional en 28 ciudades del país. Anualmente atiende a más de cinco millones de usuarios físicos, mientras su Biblioteca Virtual es consultada por más de 21 millones de usuarios al año.

© Fuente: Banco de la República Cultural
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿Cómo gestionar un buen proyecto cultural?

Durante el seminario Evaluación cuantitativa y cualitativa de proyectos culturales, el antropólogo Fernando Barona entregará herramientas para diseñar, implementar y evaluar proyectos culturales, así como para medir acertadamente su impacto. El evento, organizado por Comfama y el Banco de la República, se realizará el jueves 16 de marzo de 2017 entre las 8:30 a.m. y las 5:00 p.m. en el Centro de Convenciones San Ignacio de Comfama.

La entrada es GRATUITA, con previa inscripción hasta el 14 de marzo. Inscríbase aquí

¿Qué esperar?

Un evento académico en el que se abordará el impacto y el efecto de las políticas culturales medibles en el desarrollo social de las comunidades. Además de analizar el tema desde distintas perspectivas, se entregarán herramientas concretas y prácticas para la planeación estratégica y se propiciará la reflexión frente a dos de los grandes retos que la gestión cultural tiene hoy en día: ser sostenibles e incluyentes.

¿A quién está dirigido?

El evento convoca a artistas, bibliotecarios, gestores, colectivos y organizaciones o emprendedores culturales.

¿Por qué escuchar a Fernando Barona?

Es antropólogo y especialista en proyectos de desarrollo social, Máster en evaluación y gestión del patrimonio histórico y artístico y Doctor en antropología. Es asesor general de programación cultural de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y actualmente ocupa el cargo (e) de director de la Red de Biblioteca de esta misma entidad.

En sus palabras, este seminario permitirá:“Observar a nuestros públicos cuando leen, discuten, y se relacionan con el patrimonio arqueológico y artístico. (…) Analiza cómo estas actividades culturales posibilitan a las personas relacionarse entre sí, adquirir un sentido de lo público y y fortalecer su capacidad crítica".

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La venta de tiquetes creció 27,6% en enero

Las Agencias de Viajes colombianas vendieron, durante el mes de enero, 109 millones de dólares en tiquetes aéreos, un 27,6% más que en igual período de 2016.
 
La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que las cifras, reflejadas en el BSP de IATA, son muestra de la importancia que tienen estas empresas en la cadena turística.
 
“Las Agencias de Viajes se constituyen en un importante canal para la venta de tiquetes aéreos, y los viajeros confían en ellas para planear sus viajes, ya sea de negocios o de descanso”, dijo Cortés Calle.

La dirigente gremial explicó que las ventas de tiquetes nacionales durante el primer mes del año correspondieron a un 57% del total, y fueron de 61,9 millones de dólares, mientras que lo correspondiente a boletos internacionales fueron 47,3 millones de dólares.
 
En cuanto a la cantidad de boletos vendidos a través de Agencias de Viajes, la cantidad fue de 560.433, un 7,2% más que en enero del año anterior.
 
De acuerdo con la más reciente encuesta de temporada hecha por ANATO entre sus Asociados sobre el comportamiento de las ventas durante el fin de año, los paquetes turísticos se constituyen en el principal servicio de venta de las Agencias de Viajes con una participación del 38%. En ese período la venta de tiquetes aéreos fue el segundo servicio de venta con un 37%.
 
Igualmente, Paula Cortés Calle explicó que son muchas las ventajas de adquirir, ya sea tiquetes o paquetes turísticos, a través de una Agencia de Viajes. “Usted ahorra tiempo buscando opciones. El Agente de Viajes está en capacidad de brindar una asesoría integral, organizar paquetes, presentarle propuestas con horarios, precios y actividades para que usted elija la que más se ajuste a sus necesidades”, dijo.
 
Agregó que precisamente en este momento ya está a disposición de los viajeros la oferta para Semana Santa, no solo para los destinos nacionales, sino también para todo el mundo.

© Fuente: ANATO
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Fulbright y MinCultura lanzan un postgrado en EEUU para artistas colombianos

​Las Becas Fulbright son sinónimo de excelencia académica y profesional alrededor de todo el mundo. Y desde el 28 de febrero los artistas colombianos que acrediten una trayectoria sobresaliente en su campo profesional pueden  hacer parte de la red global de conocimiento que forman más de 370.000 destacados líderes del mundo, entre ellos 57 Premios Nobel y 33 Jefes de Estado que han ganado esta beca.

Con el propósito de ofrecer oportunidades para la cualificación del capital humano en el país, el Ministerio de Cultura de Colombia y Fulbright Colombia ofrecen dos becas para artistas colombianos, con el fin de llevar a cabo programas de maestría en universidades o institutos especializados en los Estados Unidos, a partir de agosto de 2018.

“El programa Fulbright – MinCultura para Artistas, es clave para el desarrollo del arte y la cultura en Colombia. A través de esta beca, brindamos la oportunidad a artistas y profesionales del sector cultural para que se formen en las mejores universidades de Estados Unidos y promuevan las relaciones de cooperación artística y cultural entre Colombia y EEUU”, afirma Adriana Gaviria Duque, Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia.

Una vez terminen sus estudios los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en el país los conocimientos adquiridos, conviniendo un plan de socialización con el Ministerio de Cultura.

Las becas incluyen sostenimiento, tiquetes aéreos, curso de inglés, preparación para el viaje a los EEUU, seguro de accidentes, gestión para la exención de matrícula y seminarios de inmersión en la vida y cultura estadounidenses previos al inicio del programa de estudios, entre otros beneficios.

Las áreas de estudio son: Arquitectura (restauración de bienes patrimoniales y arquitectura efímera); Artes plásticas; Artes visuales (pintura, escultura, fotografía, grabado, performance, nuevos medios y tecnologías); Canto; Circo; Danza; Diseño; Diseño de escenografía, de iluminación, de vestuario y/o maquillaje; Gestión cultural; Historia y teoría del arte; Museografía y curaduría; Música; Periodismo (énfasis en crítica de arte o periodismo cultural); Restauración y Teatro.


¿Cómo postularse?

•    Los candidatos deben revisar los requisitos y beneficios del programa, identificar a qué perfil apunta, cuáles son las áreas académicas y compararlas con su proyecto académico y/o profesional.

•    La postulación se debe diligenciar en línea a través de www.fulbright.edu.co y se debe enviar con toda la documentación requerida antes del 7 de junio de 2017.

•    Se recomienda a los aspirantes comenzar a diligenciar el formulario de aplicación y presentar los exámenes de conocimiento de inglés requeridos con antelación, con el fin de que los resultados estén disponibles antes del cierre de la convocatoria.

•    Los candidatos deberán certificar su nivel de inglés a través de un examen estandarizado: TOEFL ITP, TOEFL iBT o IELTS académico.

•    Asistir a las charlas informativas y talleres de acompañamiento programados en Bogotá y en diferentes ciudades, que le suministrarán información puntual y necesaria para hacer su aplicación de forma correcta.

 
* Toda la información de requisitos y postulación en:

Facebook: Fulbright Colombia

Twitter: @Fulbrightcol

Llévate tu regalo… 300 euros para tus vacaciones

Llévate tu regalo y… ¡Que nadie te quite tu Verano! Ahora, gracias a Viajes El Corte Inglés llévate una tarjeta regalo valorada en 300 euros para tus próximas vacaciones.


Sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
 

1- Sube una fotografía divertida realizando una de tus actividades diarias (trabajando, en el autobús, comiendo, etc.) 

2- Añade un comentario respondiendo a la siguiente pregunta junto con el hashtag #quenadietequitetuverano:

¿En qué destino te gustaría disfrutar de tu tarjeta regalo este verano para poder cambiar tu estado actual? 

3- No te olvides seguirnos y… ¡entra en el sorteo del premio!

* Fecha límite de participación: 15 de Marzo de 2017


No lo pienses más y… ¡Participa!

20 Cuentos de Gabriel García Márquez para leer en línea

El Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, además de sus grandes novelas ha desarrollado una maravillosa labor en el cuento. Su primer cuento, La tercera resignación, fue publicado en 1947 en un periódico liberal de Bogotá llamado El Espectador. Un año después, empezó su trabajo de periodismo para el mismo periódico. Sus primeros trabajos eran todos cuentos publicados en el mismo periódico desde 1947 hasta 1952. Durante estos años publicó un total de quince cuentos.
 

20 Cuentos de Gabriel García Márquez para leer en línea
 
 
© Fuente: Ortografía Infinita
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Salvamento Marítimo coordinó el rescate y asistencia de 18.000 personas

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha destacado hoy que Salvamento Marítimo (Sasemar) coordinó en 2016 el rescate, asistencia o búsqueda de cerca de 18.000 personas en un total de 5.700 actuaciones marítimas en toda España.

En respuesta a una pregunta en el Congreso de los Diputados, De la Serna ha subrayado que, con un equipo integrado por cerca de 1.600 trabajadores, Sasemar cuenta con un sistema de respuesta que incluye una dotación de medios muy importante para cuyo mantenimiento el Ministerio de Fomento realiza un gran esfuerzo presupuestario.

Entre estos medios,  Salvamento  Marítimo dispone de 11 bases de helicópteros, 3 aviones, 14 buques, 59 embarcaciones (55 tipo “Salvamar” y 4 tipo “Guardamar”), así como 20 centros coordinadores y un Centro Nacional de Coordinación.

Con estos medios, Salvamento Marítimo debe dar respuesta a emergencias marítimas, al tiempo que desarrolla una importante actividad en actuaciones preventivas de seguridad, de control de tráfico marítimo,  formación  y  en  materia  de  innovación  e  investigación aplicada.

© Fuente: Fomento

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El jazz invade Cali, Pasto y Bogotá

Como parte de la programación musical que el Banco de la República presenta en todo el país en el marco del Año Colombia-Francia 2017, esta semana la pianista de jazz parisina Macha Gharibian se presenta en Cali, Pasto y Bogotá en formato trío con repertorio propio de sus dos últimas producciones discográficas, Mars y Trans Extended.


¿Dónde y cuándo?

  • En Cali, Macha Gharibian se presentará el jueves 9 de marzo a las 7:30 p.m. en la Fundación Hispanoamericana. Entrada gratuita. Más información

  • En Pasto, Macha Gharibian se presentará el viernes 10 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez. Boletas: $3.000. Más información

  • En Bogotá, Macha Gharibian se presentará el domingo 12 de marzo a las 11:00 a.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. BOLETERÍA AGOTADAMás información
     



Sobre la artista

Macha Gharibian se formó como pianista clásica en la École Normale de Musique de París. Luego, en la School for Improvisational Music en Nueva York, en donde comenzó a componer y a forjar su propio universo sonoro, una música construida en torno a sus viajes, sus deseos, sus raíces y todo aquello que ha nutrido su crecimiento como joven mujer de tres culturas: armenia por sus ancestros, parisina de corazón y neoyorkina de adopción.

“Si, por un lado, la formación clásica de Gharibian resalta en sus composiciones, por otro, también reluce su origen armenio, su pasión por el rock progresivo y, asunto importante, su educación en el jazz junto a tres grandes pianistas de la actualidad: Jason Moran, Craig Taborn y Uri Caine. De ellos deriva su decisión por aventurarse en terrenos heterogéneos donde, por ejemplo, conviven el pop, la experimentación, el funk, la música de cámara y un amplio rango de sonidos retomados del Medio Oriente”comenta Luis Daniel Vega en las notas al programa del concierto. En Colombia Macha se presentará en formato trío acompañada por Théo Girard, piano, y Fabrice Moreau, batería. El repertorio incluirá improvisaciones sobre obras propias.


Colombia y Francia

Los conciertos de Macha Gharibian en Cali, Pasto y Bogotá, hacen parte de las actividades que la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República presentará en el marco del Año Colombia-Francia 2017. La programación ya incluyó otros artistas como el clavecinista Jean Rondeau, el Cuarteto Béla y la oboísta Célime Moinet, así como las futuras presentaciones del Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX. 

Un aniversario para la reflexión

El próximo 25 de julio, la Casa de América cumplirá 25 años de existencia. Para celebrar esta efeméride, la institución ha preparado un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, proyecciones de cine, conferencias y mesas redondas.

Esta programación especial será presentada en rueda de prensa el próximo viernes 10 de marzo a las 11:00 h. En la misma, participará el Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando García Casas, y posteriormente presentará el conjunto de actividades el director general de la Casa, Santiago Miralles.  

Las actividades, que se desarrollarán entre marzo de 2017 y marzo de 2018, tendrán como objetivo central la reflexión sobre cómo ha evolucionado en diferentes ámbitos Iberoamérica, en los últimos 25 años. 

Entre las iniciativas organizadas en torno al 25 aniversario, está la cesión, en calidad de depósito temporal, por parte del Museo del Prado de los dos retratos encargados por los Marqueses de Linares al pintor español Francisco Pradilla y Ortiz.

Las obras salieron del Palacio de Linares en torno a 1940 y tras formar parte de una breve exposición hace 25 años, pasaron a los fondos del Museo del Prado, que se ha encargado de restaurarlos para esta ocasión.

Estas monumentales pinturas, de más de dos metros de altura, datan de la última década del S.XIX, y podrán ser vistas por primera vez en el mismo salón para el que fueron creadas.

© Fuente: Casa América

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Balance de la Vitrina Turística 2017

Transacciones por cerca de 150 millones de dólares en una rueda de negocios, alrededor de 120.000 citas comerciales y un crecimiento del 20 por ciento en el número de profesionales del turismo que participaron son números que forman parte del balance general que deja la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). “Lo más importante para nosotros fue el parte que nos dieron los agentes de viajes y los empresarios sobre los negocios que consiguieron”, dijo Paula Cortés, presidenta de la institución organizadora.

Paula Cortés anunció que la próxima Vitrina Turística de Anato tendrá como invitado nacional al departamento de Antioquia y que el país invitado se definirá entre Guatemala, Uruguay o BoliviaEspaña se perfila como el país invitado para la edición del año 2019.

© Fuente: Enclave Común / Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Después de la Vitrina… llegan las inversiones

La XXXVI Vitrina Turística de ANATO, el evento más importante del sector turismo, terminó de manera exitosa este viernes en Bogotá. La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, durante la rueda de prensa del cierre del evento, aseguró que hasta el mediodía habían ingresado a la feria más de 34 mil personas, y el número de visitantes profesionales creció esta vez un 15% con respecto al año pasado.

"Estimamos que los visitantes al final de la Vitrina serán unos 36.000, un número similar al de 2016, pero el aumento de los profesionales que estuvieron es señal de la importancia que tiene este escenario como el ideal para la consecución de negocios y contactos comerciales”, puntualizó la dirigente Gremial.

Señaló a su vez que este año se espera que haya cerca de 120 mil citas y contactos de negocios lo que significaría negocios por unos 100 millones de dólares durante el año. Cortés Calle destacó también que el éxito de la Vitrina se debe a la importante sinergia que existe entre los sectores privado y el público.

“Gracias a ello están aquí presentes todas las regiones del país y más de 40 países. Esto ha sido fundamental en el crecimiento del turismo y de las cifras del sector”, agregó.

Por su parte la Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, exaltó la labor del gremio en pro de la industria turística y dijo que esperan que los negocios realizados en marco de la Vitrina se vean reflejados  en las próximas temporadas de vacaciones.

El vicepresidente de Turismo de ProColombia, Julián Guerrero, durante la rueda de prensa, dio cifras sobre los resultados preliminares de la Macrorrueda Travel Mart, que se desarrolló de manera paralela a la Vitrina. “Se realizaron 7.400 citas entre 435 empresarios internacionales y más de 391 operadores nacionales de 19 departamentos, especialmente para los productos de Naturaleza, Cultura, Sol y Playa y Bienestar”, señaló.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Carlos Vogeler, quien visitó la Vitrina Turística destacó la importancia del evento para la actividad en América Latina y felicitó a ANATO por la organización.

Desde ya, ANATO empieza a trabajar en la versión 37 de su Vitrina Turística, cuyo invitado nacional será la ciudad de Medellín y se han recibido varias solicitudes para participar como país invitado, entre ellas de Uruguay, España y Guatemala.

© Fuente: ANATO

El turismo colombiano a España crece un 42% en un año

España apuesta a medio plazo por el "turismo cosmopolita" dirigido a viajeros con mayor poder adquisitivo e interesados en ciudades con una oferta que gira alrededor de las compras, la gastronomía y la cultura y que presenta en la feria Vitrina de Anato que se celebra en Bogotá.

Esta vocación de captar a viajeros "urbanitas" ya está siendo aplicada en países como Alemania o Estados Unidos y ahora en Colombia, explicó a Efe el consejero de Turismo de España, Félix De Paz, en la feria Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

La presencia española en la muestra, una de los más importantes del sector en Latinoamérica, agrupa delegaciones de distintas regiones y ciudades del país, como Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía, cuya oferta turística está ya muy consolidada y que buscan hoy captar nuevos segmentos de mercado.

"El objetivo es aumentar ingresos y rentabilidad, no tanto la lucha por la cifra, buscando al turista con mayor capacidad de gasto que contribuya a mejorar los ingresos por turismo, que en España ya son muy importantes", explicó De Paz.

El diplomático agregó que este perfil de viajero urbanita es muy habitual en Colombia y destacó los atractivos de ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Granada, que ofrecen museos, arquitectura, buena cocina y compras.

De Paz indicó que entre 2015 y 2016 el turismo colombiano a España creció un 42 % y ya roza los 320.000 visitantes anuales. "Este aumento ha sido impulsado por la eliminación de los visados, la mayor conectividad aérea y la práctica paridad entre el dólar y el euro", sostuvo.

Uno de los destinos españoles que más han crecido entre el público colombiano es Madrid, que en 2016 vio como los visitantes de este país crecían un 30 %.

"Queremos aumentar las pernoctaciones en Madrid para que los turistas descubran más de la ciudad y del país, aprovechando que la capital está muy bien conectada con tren de alta velocidad con el resto del España y con Europa por avión", explicó a Efe la representante de la capital española en la Vitrina Turística, Pamela Villagra.

Por su parte, el subdirector de la fundación Turismo Valencia, Joan Carles Cambrils, afirmó que esta región bañada por el mar Mediterráneo ofrece una gran diversidad a los viajeros y destacó la fiestas de las Fallas, en las que se queman enormes figuras de cartón en una festividad de fuego y música.

"Colombia es nuestro mercado más importante", apuntó Cambrils, quien indicó que se ha logrado aumentar la "pernoctación media" de esta soleada urbe que ofrece playas, museos y un centro histórico milenario.

Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Presentación de Ferrari Land con Edurne y Gené

Cuando falta apenas 1 mes para la inauguración del nuevo parque temático Ferrari Land, PortAventura World Parks & Resort desveló más novedades sobre el proyecto en un evento celebrado ayer en Madrid que contó con Edurne como invitada especial y Marc Gené, piloto de pruebas de Ferrari. El 3º parque temático del resort se inaugurará el próximo 7 de abril, coincidiendo con la fecha de apertura de la nueva temporada de PortAventura Park.
 

11 atracciones de referencia

El espíritu de Ferrari Land es un homenaje a la excelencia del patrimonio artístico italiano que se ha plasmado en sus edificios icónicos y, a su vez, es un tributo al genio Enzo Ferrari, que está representado en sus icónicos coches símbolo de la velocidad, la tecnología y la innovación.

Ferrari Land ha sido diseñada para vivir la verdadera emoción del mito Ferrari. El nuevo parque, que ocupará 70.000 metros cuadrados, dispondrá de 11 atracciones destinadas a toda la familia, con un gran componente de tecnología y adrenalina. Además, los visitantes podrán disfrutar de restaurantes, tiendas y espectáculos con todo el espíritu de Ferrari.

El gran edificio principal de Ferrari Experience será el corazón de Ferrari Land, donde la familia podrá vivir de forma inmersiva los dos mundos de la marca Ferrari, el mundo GT y la F1, a través de dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras, que se convertirán en referencia mundial. Serán dos atracciones tecnológicamente muy innovadoras que permitirán al visitante formar parte de la acción de un modo inédito hasta ahora. Ferrary Gallery es un impresionante espacio dentro del espectacular edificio de Ferrari Experience donde se disfrutará de un viaje interactivo y se podrán descubrir los detalles de la historia de la mítica escudería Ferrari.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (3)
180 km/h en 5 segundos

Red Force, es el nombre que se ha escogido para el acelerador vertical. Esta atracción  con una aceleración que permite alcanzar los 180 km/hora en solo 5 segundos y 112 metros de altura, será toda una experiencia para los amantes de la velocidad y la Fórmula 1. Sin duda, Red Force es ya la atracción icónica del parque, dado que su esbelta estructura es visible desde varios kilómetros de distancia y ha pasado a formar parte del skyline de PortAventura World Parks & Resort. Su altura la ha convertido en la montaña rusa más alta y rápida de Europa.

También podremos disfrutar del circuito de carreras, un inolvidable recorrido en bólidos GT de la firma italiana a lo largo de un trayecto de más de medio kilómetro. Esta atracción pensada para toda la familia permitirá conocer la emoción de conducir una reproducción a escala del mítico modelo “La Ferrari”.

Junto al circuito, encontraremos las Torres de Rebote y Caída Libre, dos atracciones con forma de dos torres que tienen toda la apariencia de los pistones gigantes de un coche de fórmula 1. Cada torre tendrá sus propias características y ofrecerá experiencias distintas a los que decidan probarlas.

Además, el visitante encontrará 8 sorprendentes simuladores semi-profesionales donde poner a prueba su pericia como pilotos. Estos simuladores son muy parecidos a los que utilizan los pilotos de F1 para sus entrenamientos y sin duda serán uno de los atractivos que los incondicionales del mundo del motor no pueden perderse en su visita a Ferrari Land. Algunos de estos simuladores se han dispuesto también para los más pequeños para que ellos también puedan testar su pericia al volante.

Junto a éstos, una atracción especialmente pensada para los más pequeños. Subidos a una reproducción en miniatura de un Fórmula 1, los niños podrán probar toda la emoción de derrapar en una atracción inspirada en el tradicional “látigo”.

Una de las imágenes que mejor definen el espíritu de equipo de la F1 es el momento del cambio de ruedas. En el Pit Stop del parque dos equipos competirán para ser los más rápidos en cambiar las 4 ruedas de un fórmula 1 a escala real. Asimismo, el visitante encontrará una estructura de juegos donde los juegos infantiles harán que los más pequeños vivan auténticas aventuras.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (21)
Experiencia de ocio

El nuevo parque contará también con 5 de puntos de restauración que sumergirán al visitante en un ambiente auténticamente italiano donde podrán degustar los sabrosos platos de su exquisita cocina. Desde la tradicional Trattoria Italiana, inspirada en el restaurante de Maranello (sede de Ferrari) en la que se podrá disfrutar de la historia de la marca del Cavallino Rampante; un Fast Food temático inspirado en la leyenda de los pilotos Ferrari y con las recetas clásicas, y deliciosas heladerías italianas, que recuperan la tradición heladera italiana de reconocimiento internacional.

Los visitantes también podrán descubrir la tienda oficial Ferrari, en la que llevarse el mejor recuerdo de su experiencia en el parque así como los productos más exclusivos de la marca. Asimismo encontrarán un punto de photo-oportunity junto a la entrada de acelerador vertical.

Por último, Ferarri Land también contará con sus propios shows: 3 espectáculos diferentes en diversos momentos de la jornada, así como animación de calle que amenizará el recorrido por el parque.

Turismo familiar completo

Ferrari Land será el único parque de la marca del Cavallino Rampante en Europa. Con su apertura, PortAventura World Parks & Resort reforzará su posición como destino vacacional de referencia mundial ya que contará en un único resort con una oferta de 3 parques temáticos, 5 hoteles temáticos, un centro de convenciones, 3 campos de golf y un beach club con acceso directo a la playa.

La temporada 2017 de PortAventura World Parks & Resorts, que incluye el nuevo Ferrari Land, empezará el próximo 7 de abril 2017.

Durante todo este tiempo Ferrari Land tendrá una entrada de mañana, con un horario de las 10 a las 17 horas interrumpidamente. Además, en temporada alta habrá una entrada de tarde con un horario de las 18 horas a la 1 de la madrugada. El acceso será siempre combinado con PortAventura Park, ofreciendo una experiencia completa en el resort.

La información completa sobre tipos de entradas, precios y horarios se puede consultar en www.portaventuraworld.com y en el teléfono de información y reservas 902 20 22 20.

PortAventura_Ferrari Land_Cuenta atrás (6)
Espacio único para eventos y reuniones

PortAventura Business & Events ofrece un moderno y polivalente centro de  convenciones, dotado de 18 salas multifuncionales, con capacidad para albergar simultáneamente a 3.000 personas en sus más de 13.000 m2.

Asimismo, para los eventos que se celebren en el resort, el área de Business & Event ofrecerá la oportunidad de disfrutar en Ferrari Land de cócteles al aire libre o una cena especial en la Trattoria donde poder degustar los mejores platos de la gastronomía italiana, así como la posibilidad de realizar actividades de team building o aperturas en exclusiva del nuevo parque para las empresas.

© Fuente: Portaventura World

Cortés destaca que la Vitrina Turística es cada año más sólida

La presidente del Gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que se espera que los asistentes superen la cifra de los 120 mil contactos comerciales que se realizaron el año anterior, lo que significó unos 100 millones de dólares en negocios.

“Los participantes están muy complacidos con los resultados obtenidos hasta el momento. Los stands han estado llenos con profesionales del sector buscando opciones para empaquetar lo que será la oferta turística para las próximas temporadas de vacaciones”, anotó Cortés Calle.

La dirigente gremial celebró a su vez la cifra entregada por el Gobierno Nacional sobre el crecimiento del 14% en la llegada de visitantes internacionales, para un total de 5.100.000 turistas el año anterior.

“Esto corresponde a un trabajo mancomunado entre el sector privado y el Gobierno Nacional. Las Agencias de Viajes son determinantes en este gran logro; con eventos como la Vitrina, seguiremos trabajando, generando mejores oportunidades para el sector”, precisó la Presidente de ANATO.

_JBG7047

Destacó a su vez la participación de todas las regiones del país en el evento. “Todas las regiones están mostrando su oferta. Aquí está toda Colombia, incluyendo las regiones que cobran importancia en el posconflicto; esto no solo nos abrirá puertas para atraer más visitantes, también nos permitirá que seamos percibidos en el extranjero de otra manera, al tiempo que indicó que desde la Asociación ya se está trabajando en los 12 Corredores Turísticos".

Durante la instalación de la Vitrina, el pasado miércoles, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se comprometió con el sector para más acciones en contra de la ilegalidad y revisar el decreto para renovación del Registro Nacional de Turismo.

“Es importante que sigamos trabajando en formalización y control de la ilegalidad, no solo de la mano del Gobierno sino también del cliente”, dijo Cortés Calle.

La Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia, se inició en Popayán, en 1981, en medio de la Asamblea General Ordinaria de ANATO de ese año. Allí surgió la idea que los Agentes de Viajes Asociados tuvieran la oportunidad de presentar sus productos y servicios a los operadores turísticos. Inicialmente se colocaron 20 mesas en un espacio de 150 metros y se le dio el nombre de Vitrina; el evento se realizaba en una tarde.

“Este año llegamos a la versión XXXVI y a través del tiempo el evento ha ido consolidándose como el escenario imprescindible para realizar negocios y alianzas para lo que serán las temporadas de cada año del sector turismo. Es actualmente una de las ferias más prestigiosas de América Latina, y cada vez más empresarios y gobiernos quieren participar, mostrar sus productos y servicios. Participan al menos 40 países y los 32 departamentos de Colombia”, dijo.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus